SEMINARIO TEOLÓGICO P RESBITERIANO
JOSÉ MANUEL IBÁÑEZ GUZMÁN
INFORME DE LECTURA
"REFLEXIONES ÉTICAS"
HISTORIA DE LA ÉTICA CRISTIANA
ENRIQUE STOB
ALUMNO: ELIUD MADRID
ASIGNATURA : ÉTICA TEOLOGÍCA
DOCENTE: OSWALDO FERNANDEZ
Resumen
Enrique Stob en su sección de historia de la ética cristiana. Reflexiona sobre tres grandes
representantes de la ética cristiana; el catecismo de Heidelberg, Jonathan Edwards y Karl Barth
En el catecismo de Heidelberg, Stob logra identificar los temas centrales y más influyentes para la
cultura occidental. El calvinismo historio, la estructura creación-caida-redención, las misiones, las
buenas obras y la gratitud.
Con Jonathan Edwards, Stob se extiende un poco más, ya que este genio de la teología es de gran
profundidad en su pensamiento, y Stob afirma que el interés principal de Edwards es el espíritu, no
la naturaleza. Que Dios origina todo, el cosmos esta sujeto a la soberanía de Dios, tras el orden esta
la moral, el amor es el mas alto grado de inclinación.
Finalmente con Karl Barth, Stob parece solo desarrollar su ética a partir de sus desarrollos
teológicos, estos durante la segunda guerra mundial. Stob dice que la ética cristiana no es una
disciplina independiente, que tiene su raíz en la Ley de Dios, la santidad es un elemento
fundamental y finalmente niega que el mandato de Dios sea abstracto.
Critica
Reflexiones éticas de Enrique Stob, en su sección de “Historia de la ética cristiana”, tiene un valor
muy importante para quienes están formando su ética cristiana. Ya que ayuda a comprender cuales
elementos de la ética cristiana y reformada principalmente han tenido mayor relevancia en la cultura
occidental.
Es un texto que cualquier estudiante de teología debe estudiar, ya que sus análisis son precisos, pero
mejor aun, son actuales, relevantes para nuestro contexto y el trabajo pastoral.
Evidentemente el espacio que usó Stob en su libro para hablar de la historia de la ética cristiana es
muy reducido por lo que el lector probablemente quede con muchas preguntas, y falta de desarrollo
en algunos temas planteados por el mismo Stob.
En cuanto su claridad y agilidad, hacen de este libro una lectura muy amena, es un libro
completamente recomendable para cualquier cristiano que esta interesado en esta área.