Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Carrera de Ingeniería Civil
Fundaciones
1.- DATOS REFERENCIALES 2.6. Vigas de fundación
2.7. Procedimientos constructivos de zapatas aisladas o
Carrera: Ingeniería Civil
combinadas
Docente: Ing. Arturo Deheza
Asignatura: Fundaciones
ELEMENTO DE COMPETENCIA 3.- Diseñar todo tipo de
Semestre: Octavo
fundaciones superficiales combinadas, utilizando las
Sigla: CIV-336
formulaciones y procedimientos recomendados por normas
Pre requisito: CIV-333
vigentes.
Horario: lunes de 13:15 a 14:55 y miércoles de 11:40 a 13:10
Aula: Lab. Civ.
UNIDAD 3.- Fundaciones superficiales combinadas y losas de
2.- COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
fundación.
Analizar y diseñar fundaciones superficiales y profundas,
aplicando procedimientos y normativas vigentes en nuestro 3.1. Introducción
medio para garantizar la seguridad y durabilidad de las mismas. 3.2. Diseño de zapatas combinadas con carga centrada
3.3. Casos especiales
3.- ELEMENTOS DE COMPETENCIA Y CONTENIDO
a) Zapatas combinadas en medianera
b) Zapatas combinadas con carga excéntrica
ELEMENTO DE COMPETENCIA 1.- Comprender el
3.4. Zapatas combinadas con Viga rígida.
comportamiento de los esfuerzos en la masa de suelo a través
de la aplicación de fórmulas y métodos vigentes. 3.5. Losas de Fundación.
UNIDAD 1.- Fundamentos de mecánica de suelos y geotecnia
ELEMENTO DE COMPETENCIA 4.- Diseñar fundaciones
1.1. Sistema de unidades profundas (Pilotajes) y cabezales de fundación, utilizando las
1.2. Esfuerzo efectivo formulaciones y procedimientos recomendados por normas
a) Condición drenada vigentes.
b) Condición No drenada
c) Influencia del tiempo en la variación del UNIDAD 4.- . Fundaciones profundas
esfuerzo efectivo
4.1. Generalidades
1.3. Distribución de esfuerzos en la masa de suelo
4.2. Clasificación de pilotes y métodos constructivos.
a) Esfuerzo causado por carga puntual
b) Esfuerzo causado por carga circular 4.3. Capacidad de carga de pilotes.
c) Esfuerzo causado por carga rectangular a) Fórmulas dinámicas
1.4. Esfuerzo en suelos estratificados (No homogéneos) b) Fórmulas estáticas
a) Esfuerzo promedio de un estrato 4.4. Diseño estructural de pilotes
1.5. Bulbos de presiones 4.5. Fricción negativa y cálculo de asentamientos
a) Influencia de la proximidad de los cimientos
4.6. Grupos de pilotes
1.6. Carga bruta y carga neta
1.7. Conceptos básicos de Asentamientos 4.7. Diseño de Cabezales
a) Tipos de asentamientos a) Método de las bielas
b) Asentamientos admisibles b) Diseño a Flexión
c) Desarrollo del asentamiento en
edificaciones
ELEMENTO DE COMPETENCIA 5.- Elaborar un proyecto de
fundaciones superficiales o profundas con calidad profesional,
ELEMENTO DE COMPETENCIA 2.- Diseñar todo tipo de en base a la normativa vigente.
fundaciones superficiales aisladas, utilizando las formulaciones
y procedimientos recomendados por normas vigentes. UNIDAD 5.- Proyecto de fundaciones.
UNIDAD 2.- Fundaciones superficiales aisladas 4.1. Planos de replanteo de fundaciones
4.2. Detallado de zapatas aisladas
2.1. Evaluación geotécnica de zapata Superficiales, 4.3. Detallado de zapatas combinadas
interacción suelo estructura. 4.4. Cómputos métricos
2.2. Zapatas aisladas concéntricas sometidas a carga axial
excentricidad
2.3. Zapatas aisladas concéntricas con excentricidad en una o
2 direcciones
2.4. Zapatas en medianera
2.5. Zapatas esquineras
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Carrera de Ingeniería Civil
4.- BIBLIOGRAFIA
Das, B (2001). Principios de Ingeniería de
Cimentaciones. 7ta Edición
Badillo, E. & Rodriguez, A. (2011). Mecánica de Suelos,
tomo 2. 5ta Edición
Crespo, C. (2004). Mecánica de Suelos y
Cimentaciones. 5ta Edición
Bowles, J. (1996). Foundation Analysis and Design. 5ta
Edición
Fratelli, G. (1993). Suelos, Fundaciones y Muros.
McCormac, J. & Brown, R. (2011). Diseño de Concreto
Reforzado. 8va Edición
Nilson, A (1999). Diseño de Estructuras de Concreto.
12va Edición
Norma Boliviana del Hormigón Estructural (NB
1225001)
Norma ACI 318-14
5.- EVALUACIONES
Elem.
Exámenes Fecha Observación
Compet.
Evaluación 1 E.C. 1 y 02/09/2019
Examen (50%)
Recuperat. 1 2 11/09/2019
Prácticos (30%)
E.C. 3 y
Evaluación 2 28/10/2019 Participación y
4
presentaciones
E.C. 1, 2,
Recuperat. 2 06/11/2019 (20%)
3y4
Proyecto Proy. Final
E.C. 5 06/11/2019
Final 100%
Examen Final Todos
18/11/2019 Inamovible
1era Inst. los EC
Examen Final Todos
25/11/2019 Inamovible
2da Inst. los EC
6.- CAPACITACIÓN EXTRACURRICULAR
Nose requiere
7.- PROYECTO FINAL
El proyecto consistirá en presentar el cálculo estructural de las
fundaciones de un pequeño edificio, detallando Planos en
planta, cortes y detalles de armado, además de los cómputos
métricos de éstos elementos.
8.- VISITA A OBRA
A programarse