100% encontró este documento útil (1 voto)
118 vistas14 páginas

Código de Gobierno Corporativo para Empresa PlusAmbiente PDF

Este documento presenta un código de gobierno corporativo propuesto para la empresa PlusAmbiente. PlusAmbiente es una empresa ambiental con 20 años de experiencia y tres sucursales en Quito. El código establece principios como la transparencia, el cumplimiento de la ley y la rendición de cuentas para proteger los intereses de las partes interesadas. También describe la estructura de gobierno de la empresa, incluidos la junta directiva, los gerentes generales, los comités de control interno y externo, y los órganos de ética.

Cargado por

ANA MENACHO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
118 vistas14 páginas

Código de Gobierno Corporativo para Empresa PlusAmbiente PDF

Este documento presenta un código de gobierno corporativo propuesto para la empresa PlusAmbiente. PlusAmbiente es una empresa ambiental con 20 años de experiencia y tres sucursales en Quito. El código establece principios como la transparencia, el cumplimiento de la ley y la rendición de cuentas para proteger los intereses de las partes interesadas. También describe la estructura de gobierno de la empresa, incluidos la junta directiva, los gerentes generales, los comités de control interno y externo, y los órganos de ética.

Cargado por

ANA MENACHO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Código de Gobierno

Corporativo para empresa


PlusAmbiente

Elaborado por:

● Katherine de la Torre
● Cinthya Jimenez
● Gabriela Menacho
● Nicole Villarreal

30 de Enero 2020
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Plusambiente es una empresas con una trayectoria de 20 años en el mercado,


ofrece servicios ambientales, brindando soluciones integrales para cubrir las
necesidades del cliente, de la sociedad y el medio ambiente. Esta empresa fue
fundad por 6 socios, 2 de ellos son hermanos, la uno de los fundadores es de
nacionalidad china y los demás son ecuatorianos, la empresa cuenta con 110
colaboradores, tiene 3 sucursales que están ubicados en la ciudad de Quito. En la
actualidad 3 de los socios se encuentran en Ecuador, ellos están encargados del
control, aprobación y toma de decisiones dentro de la empresa.

Esta empresa para dar cumplimiento de los compromisos con la responsabilidad


social, valores éticos dentro de la empresa, cumplimiento de las normas de
regulación, rendición de cuentas de forma transparente para no afectar a ninguna
parte interesada de la empresa, pretende crear un código de gobierno corporativo
tomando en cuenta la participación de todos los niveles del gobierno para que sea
efectiva la creación y aplicación de esta. El nuevo código de gobierno corporativo
establece reglas para la administración interna de la empresa y cada uno de las
partes interesadas, también se establecerán políticas de informacion para reducir
los riesgos para evitar conflictos por las partes.

El proceso del código de gobierno corporativo se actualizará de manera periódica


mediante un proceso dinámico, se considerará la normativa nacional e internacional
que se pudieran aplicar en la empresa para mejorar las prácticas de gestión y
obtener una mejor función de gobernabilidad.

CAPÍTULO 2 DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Concepto de gobierno corporativo

El gobierno corporativo es un conjunto de normas, principios y procedimientos internos que 
ayudan  a  regular  la  estructura y el buen funcionamiento de los órganos de gobierno de una 
empresa.  Es  decir  establece  las  relaciones  entre  la  junta  directiva,  consejo  de 
administración,  accionistas  y  las  demás  partes  interesadas,  donde  se  estipula  las  reglas 
para  el  proceso  de  toma  de  decisiones  sobre  la  compañía  para  la  generación  de  valor. 
Además  se  define  los  derechos  y  responsabilidades que tienen cada uno de los órganos del 
gobierno corporativo de una empresa.(DELOITTE, 2019) 

Artículo 2.- Objetivo del código de gobierno corporativo

Crear un código de gobierno corporativo que ayude a supervisar y controlar la


gestión de la empresa ​Plusambiente evitando el mal uso de la informacion por
parte de los diferentes grupos de interés , a través de una cultura organizacional que
se basa en valores y principios éticos que sean transparentes, conforme con las
normativas legales, reglamentarias y estatutarias existentes, que ayudarán al
progreso y generación de valor de la empresa

Artículo 3.- Ámbito de aplicación

El código de gobierno corporativo será de estricta aplicación para cada uno de los
accionistas, para todos los miembros del directorio, comités, para la alta gerencia,
auditores internos y externos, comisarios, funcionarios clientes los demás grupos
de interés de la empresa Plusambiente.

CAPÍTULO 3 PRINCIPIOS GENERALES DE UN BUEN GOBIERNO


CORPORATIVO DE LA EMPRESA PLUSAMBIENTE.

El hecho de que una empresa se base en una cultura de principios y valores éticos y
de transparencia, hace que la empresa se maneje de forma sostenida y coordinada
con la normativa legal existente, para la generación de valor, por eso la empresa
Plusambiente establece los siguientes principios:

Artículo 4.- El Código de Gobierno Corporativo es un documento dinámico y de


gran importancia para la empresa por lo que esta debe ser actualizado de forma
periódica para poder adaptar a la realidad en la que se encuentre la empresa, por
este motivo el directorio tiene la potestad de crear, modificar o en su defecto derogar
las disposiciones relacionadas con el buen gobierno corporativo.

Artículo 5.- ​Si se presenta alguna duda por las partes interesadas o alguna
contradicción sobre el código y desean que se realice alguna modificación, se
deberá informar al comité del gobierno corporativo para que evalúen el caso y a su
vez se pase a manos del directorio para que se realice la reforma pertinente.

Artículo 6.- ​La empresa PLUSAMBIENTE se basará en el principio de revelación de


la información para sus accionistas, clientes y otras partes interesadas, donde
podrán tener accesoa la información financiera y no financiera de forma periódica, si
es requerida por la norma aplicable.

Artículo 7.- PLUSAMBIENTE reconocerá como grupos de interés: a la alta


gerencia, a miembros del directorio, accionistas, funcionarios, comisarios, clientes,
proveedores, distribuidores,servidores, usuarios financieros, auditores, organismos
gubernamentales, todos estos grupos de interés tendrán un trato de manera
equitativa a través de la creación de mecanismos de participacion y cooperacion
para así crear mayor valor a la empresa.
Artículo 8.- ​PLUSAMBIENTE implementa el principio de responsabilidad
corporativa, donde todas las partes legalmente interesadas tendrán derecho a estar
en el momento de la rendición de cuentas a los accionistas y tendrán derecho a
opinar, además tendrán acceso a la información de la empresa.

CAPÍTULO 4 ÓRGANOS DE GOBIERNO CORPORATIVO

PlusAmbiente cuenta con diferentes órganos de Gobierno Corporativo.


Administración, dirección y Presidencia, Dichos órganos fijan códigos para la mejor
dirección, gestión y ejecutan cumpliendo todo acto para la realización de objetivos y
mejor toma de decisiones. De igual forma existen órganos de control interno,
externo y de ética de trabajo. Así:

Dirección:

● Junta de accionistas. (6 accionistas, 5 nacionales y 1 internacional)

Administración:

● Gerente General
● Gerente de RRHH

Presidencia:

● Presidente Ejecutivo
● Vicepresidente Ejecutivo

Organismos de Control Interno:

● Comité de Gobierno Corporativo


● Auditor Interno
● Comité de Ética
● Oficial de cumplimiento
● Comité de QHSE
● Comité de riesgos y control
● Comité de Seguridad laboral
● Comité de Certificaciones y capacitaciones

Organismos de Control Externo:

● Auditor Externo
● Superintendencia de compañías
● Superintendencia de Bancos
● Código de Trabajo

Organismo de ética:

● Comité de cumplimiento
● Comité de administración integral
● Comité de bienestar laboral

CAPÍTULO 5 ÓRGANOS DE GOBIERNO

Artículo .- Junta General de Accionistas.

Conformada por 5 accionistas Ecuatorianos y uno de Nacionalidad China.


Legalmente dichos accionistas son la suprema autoridad de la empresa, quienes se
encargaran de la aprobación de estrategias, objetivos, revisión de resultados y estar
al tanto del control interno y externo de la empresa. Esta Junta tiene el poder de
resolver asuntos relativos con autoridades y organismos de control, regidos por un
código de gobierno interno para los accionistas, que debe ser firmado, aprobado y
cumplido por parte de ellos. De acuerdo a la ley de estatuto Social, código de
trabajo y superintendencia de compañías. Las decisiones que se tomen por parte de
ellos es obligación de los colaboradores de la empresa y accionistas que no estén
presentes se debe acatar para cumplimiento de objetivos.

CAPÍTULO 6 ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN

Artículo .- Gerente General:


Está seleccionado por todos los accionistas de la empresa, siendo el encargado
del control de la empresa, tanto interno como externo, estar al tanto de cambios,
cumplimiento de objetivos, estrategias, finanzas, juntas, control de departamentos.
Lo cual debe mantener informado a los accionistas para la aprobación de decisiones
de la empresa, e información de cambios. El gerente General, está en la obligación
de realizar juntas con información correcta y a tiempo de la empresa.

Artículo .- Gerente de RRHH:

Encargado de todo el control, cambios, cumplimiento de metas, que tenga que


ver sólo con bienestar de los trabajadores. Está en la obligación de presentar de
igual forma información adecuada, correcta y a tiempo de los cambios o toma de
decisiones con respecto a los trabajadores. De igual forma es el encargado de
realizar un manual de cargo y de cumplimientos para cada uno.

ÓRGANOS DE PRESIDENCIA

Artículo .- Presidente Ejecutivo:

El Presidente Ejecutivo es el representante legal de PlusAmbiente, con todas las


facultades que para los mandatarios y procuradores judiciales determinan las leyes
y las normas especiales contenidas en el Código de Procedimiento Civil y, sin
limitación alguna. Los deberes y atribuciones del Presidente Ejecutivo serán las
dispuestas en la normativa Legal vigente y en el Estatuto Social de la empresa.

Artículo .- Vicepresidentes Ejecutivo:

Los accionistas designará al Vicepresidente, fijando sus actividades y metas


dentro de la empresa, dichas actividades deberá constar en el manual de
descripción y funciones de cargos, también es el encargado de brindar apoyo a la
presidencia y tomar lugar de ella si el presidente llegara ausentarse.

CAPÍTULO 7: ORGANISMOS DE CONTROL INTERNO:

Artículo .- Comité de Gobierno Corporativo

El Comité de Gobierno Corporativo tiene como objetivo recomendar al Directorio


del PlusAmbiente las estrategias para la adopción, seguimiento y mejora de las
prácticas de Gobierno Corporativo.

La conformación del Comité de Gobierno Corporativo será aprobada por el


Directorio de PlusAmbiente. Todos los Miembros del Comité tendrán su Alterno con
las definiciones establecidas en el reglamento para dicho efecto. Los miembros
tendrán derecho a voz y voto.

Tendrá un reglamento aprobado por el Directorio, en cuanto a la organización,


funcionamiento y otros aspectos inherentes al desarrollo de las sesiones,
convocatorias, actas, informes, entre otros.

Artículo .- Auditor Interno

Será escogido, nombrado y removido por la Junta General de Accionistas.

El Auditor Interno liderará la función de Auditoría Interna de PlusAmbiente.

Deberá mantener independencia y objetividad y, cumplir con las disposiciones


legales que le son aplicables y las normas de su profesión.
Podrá ejercer el cargo de Auditor Interno en una o varias o en todas las sucursales
que conforma PlusAmbiente.

Artículo .- Comité de Ética

Estará conformado por representantes del accionista, administración y


empleados de PlusAmbiente.

Se encargará de establecer el contenido del Código de Ética, definir un


procedimiento para evitar vicios o conflictos de interés; determinar medidas
sancionadoras ante los incumplimientos de los principios y deberes dependiendo de
la gravedad del caso; y, definir el proceso.

Artículo .- Comité de QHSE (calidad, salud seguridad y ambiente)

El comité de QHSE serán los encargados de la seguridad en los trabajadores, es


decir que tengan las precauciones, uniformes y herramientas necesarias para los
trabajos.

El comité deberá asignar con previo aviso las capacitaciones, establecimiento de


equipos.

Artículo .- Comité de Riesgos y Control

El Comité de Riesgos y Control es un órgano asesor del Directorio y de la


Presidencia Ejecutiva, responsable del diseño de las políticas, sistemas,
metodologías, modelos y procedimientos, para la eficiente gestión integral de
PlusAmbiente.
El comité deberá contar con la participación de especialistas de cada uno de los
riesgos, los funcionarios responsables de las áreas de negocios. Ninguno de estos
funcionarios tendrá derecho a voto.

Artículo .- Comité de Seguridad laboral

El Comité de Seguridad laboral es un órgano asesor del Directorio y de la


Presidencia Ejecutiva, responsable del diseño de las políticas, sistemas,
metodologías, modelos y procedimientos, para los trabajadores que conforma
PlusAmbiente.

Deberá respetar y valorar las identidades y diferencias de las personas, en el que


se prohíben actos de hostigamiento y discriminación basados en la raza, credo,
sexo, edad, capacidades diferentes, orientación sexual, color, género, nacionalidad,
o cualquier otra razón política, ideológica, social y filosófica.

Artículo .- Comité de Certificaciones y capacitaciones

El Comité de Certificaciones y capacitaciones tiene como objetivo asegurar la


participación de los socios o de los accionistas en las deliberaciones de los asuntos
presentados en la junta general. A fin de elevar las condiciones de certificación y
capacitaciones de los trabajadores.

Se encargará de establecer el número de programas de capacitación


emprendidos PlusAmbiente en cada año, número de asistentes a los programas de
capacitación, monto de inversión en los cursos de capacitación.

CAPÍTULO 8 Organismos de Control Externo:

Artículo .- Auditor Externo


El Auditor Externo será nombrado por la Junta General de Accionistas para
períodos de un año y podrá ser designado sucesivamente, hasta por cinco períodos
consecutivos; y, solo podrá ser nombrado Auditor Externo nuevamente después de
que hayan transcurrido tres años desde el último año en que efectúo labores de
Auditoría Externa en PlusAmbiente.

CAPÍTULO 9 Organismo de ética:

Artículo .- Comité de cumplimiento

El Oficial de Cumplimiento formará parte de la Alta Gerencia, deberá contar con la


calificación emitida por Superintendencia de Compañías.

Contará con un Oficial de Cumplimiento Suplente, que deberá contar con la


calificación emitida por el Organismo de Control y, será quien reemplace al Oficial
de Cumplimiento titular en caso de ausencia temporal o definitiva.

Los Oficiales de Cumplimiento titular y suplente serán designados por el Directorio


de PlusAmbiente.

Artículo .- Comité de Administración Integral

El Comité de Administración Integral será responsable, entre otros, de proponer


al Directorio, políticas generales para el éxito en los negocios de PlusAmbiente.

El Comité estará conformado por: el representante legal, un miembro del


Directorio, el responsable de Operaciones, el responsable de Negocios, el auditor
interno, el oficial de cumplimiento y el asesor legal. Los miembros Alternos que se
designen deberán contar con el mismo poder de decisión que los titulares y deberán
ser notificado por la Junta General.
El comité estará presidido por el miembro del Directorio y en ausencia de éste,
asumirá la presidencia el miembro del comité de mayor jerarquía. El asesor legal
actuará como secretario del Comité.

Artículo .- Comité de bienestar laboral

El Comité de Bienestar Laboral deberá dar cumplimiento a las siguientes


actividades: plan de capacitaciones, plan de simulacros, control de acciones
correctivas y preventivas, plan de evacuación y emergencia, vigilancia de salud,
control de incidentes y accidentes e identificación y registros de requisitos de la
seguridad con el fin de obtener el bienestar de los empleadores como de los
empleados.
CAPÍTULO 10 PLAN DE SUCESIÓN
Artículo 25.- Plan de Sucesión
El plan de sucesión aplicado por la empresa es que cada departamento debe
realizar una capacitación adecuada a un porcentaje del personal, de manera que si
el jefe de área por motivo alguno se va de la empresa cualquiera de los empleados
elegidos estén en la capacidad de seguir con la administración de la misma.
CAPÍTULO 11 REVELACIÓN DE INFORMACIÓN, RENDICIÓN DE CUENTAS Y
MECANISMOS APROPIADOS PARA CADA GRUPO DE INTERÉS.
Artículo 26.- Grupos de Interés
Los grupos de interés que conforman ​PLUS AMBIENTE ​son todas aquellas
empresas que tengan vínculos comerciales con la nuestra e influyan de manera
directa en nuestras actividades.
PLUS AMBIENTE reconoce que cada grupo de interés forma una parte esencial
dentro del desarrollo laboral, procesos productivos y económicos de la empresa, por
la cual buscamos un trabajo coordinado ya que un mal movimiento puede generar
efectos positivos o negativos para la empresa.
Artículo 27.- Mecanismos de Rendición de Cuentas
Se aplicará una política general a la junta de accionistas en la cual deberán contar
los estatus de la institución controladora.
El directorio de la empresa debe ser la encargada de emitir políticas, procesos,
reglamentos y disposiciones que permitan garantizar la transparencia y la rendición
de cuentas. Además, estas políticas y procesos se formalizarán en un documento al
que llamaremos Código del buen gobierno corporativo enfocándose en los
siguientes aspectos:
● Presentar de una manera clara las decisiones con respecto a objetivos y
estrategias de negocio tomadas por la junta directiva y el directorio de
acuerdo a los estatutos y reglamentos.
● Asegurar la participación de los socios o de los accionistas en las
deliberaciones de los asuntos presentados en la junta general con la finalidad
de buscar estrategias de mejoras.
● Conformar el comité de retribuciones para definir las responsabilidades y
reportar informes pertinentes por parte de la junta general de accionistas
sobre el nivel de remuneración y compensación de los ejecutivos de manera
adecuada.
● Opinión anual del comité de auditoría de la institución sobre la suficiencia de
los sistemas de control interno vigentes en la entidad y la aplicación
adecuada de la gestión de riesgos
● Aplicación de la política de transparencia frente al usuario de servicios
financieros y la estadísticas de reclamos y consultas realizadas por los
clientes.
Artículo 28.- Sistema de Información y Difusión al Accionista
Los accionistas constituyen uno de los grupos más importantes de Plus Ambiente,
para la cual se definirán políticas y procesos que determinan la estructuración de un
sistema de información y difusión sobre temas que debe conocer la Junta General
de accionistas. para la toma de decisiones.
El reportes de la JGA serán determinados en la normativa interna de la empresa y,
los dispuestos por el Directorio de Plus Ambiente.
Artículo 29.- Informe e Indicadores de Gobierno Corporativo
Con el fin de observar los principios de transparencia en sus reportes tanto
económicos como financieros la empresa implementará además de los reportes que
se puede visualizar en la página de la SUPERCIAS una página web, donde
cualquier persona pueda revisar cualquier información.
Este informe en primera instancia deber aprobado por el Directorio y la JDA y
contiene información correspondiente al ejercicio económico terminado el 31 de
diciembre del año inmediato anterior.
CAPÍTULO 12 DISPOSICIONES FINALES
Artículo 30.- Cumplimiento del Código de Gobierno Corporativo
Los órganos de control interno de PLUS AMBIENTE velarán por el cumplimiento de
las disposiciones contenidas en el Código deL Buen Gobierno Corporativo en los
asuntos de su competencia particular.
Es responsabilidad del Directorio velar por el cumplimiento y la aplicación correcta
de los principios de un Buen Gobierno Corporativo, para lo cual se apoyará en el
Comité del Buen Gobierno Corporativo.
Artículo 31.- Difusión del Código de Gobierno Corporativo
La empresa pondrá información a disposición de los grupos de interés en la página
web de PLUS AMBIENTE (​https://www.plusambiente.com​) e internamente en la
Intranet . con el fin de asegurar el conocimiento y la aplicación de la misma.

REFERENCIAS:

● n/a.(2014) Gobierno Corporativo Grupo Financiero Banco del Pacífico.


Versión 0.1. Obtenido de:
https://aulasvirtuales.udla.edu.ec/udlapresencial/pluginfile.php/781092/mod_r
esource/content/20/CÓDIGO%20GOB.CORPORATIVO%20%28BCO.PACÍFI
CO%29.pdf
● PlusAmbiente S.A (2018) Grupo PlusAmbiente S.A: PlusAmbiente. Quito,
Ecuador. Obtenido de: ​https://www.plusambiente.com

● Superintendencia de Bancos y Seguros. (s.f). Libro I.- Normas de control para


las entidades de los sectores financieros público y privado. Obetenido de:
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-content/uploads/downloads/2018
/01/L1_XIII_cap_VIII.pdf
● DELOITTE. (2019). Obtenido de
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/governance-risk-and-compliance/articl
es/que-es-el-gobierno-corporativo.html

También podría gustarte