1 Parcial de Mexico y El Imperialismo 4 Sem
1 Parcial de Mexico y El Imperialismo 4 Sem
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
SECUENCIA DIDÁCTICA
IDENTIFICACIÓN
1 2 3 4 5 6 4A 1 PARCIAL 2019-2020
20
El grupo de 4 semestre está conformado por 14 alumnos de los cuales 6 son femeninos y 8 masculinos, con una edad aproximada de entre los 17 a 19 años.
Los alumnos cuentan con libros de texto proporcionados por la misma institución así como útiles escolares personales. El grupo cuenta con un proyector y
televisión disponibles para uso académico.
La convivencia es armónica en general, no se muestran problemas para relacionarse entre sí, la conducta en clases en empática según la situación y el estilo
de aprendizaje de cada alumno.
Aprendizajes Clave
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
Tercera fase:
- Vicente Guerrero y la resistencia
insurgente.
- Guerra de guerrillas y zonas de
conflicto.
- Iturbide y la consumación de la
Independencia.
- Surgimiento del Ejército Trigarante.
-
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE QUE SE UTILIZA
Método de proyectos. Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos. Trabajo en equipos cooperativos
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o CDBCS1 Identifica el conocimiento social y
discurso oral e infiere conclusiones a partir de humanista como una construcción en constante
ellas. transformación.
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica CDBCS4 Valora las diferencias sociales, políticas,
prejuicios y falacias. económicas, étnicas, culturales y de género y las Colaboración
desigualdades que inducen.
CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica
sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e CDBCS5 Establece la relación entre las
integra nuevos conocimientos y perspectivas al dimensiones políticas, económicas, culturales y
acervo con el que cuenta. geográficas de un acontecimiento.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera CDBCS7 Evalúa las funciones de las leyes y su
clara, coherente y sintética. transformación en el tiempo.
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y CDBCS8 Compara las características democráticas
establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y CDBH1 Analiza y evalúa la importancia de la
considera los de otras personas de manera filosofía en su formación personal y colectiva.
reflexiva. CDBH3 Examina y argumenta, de manera crítica y
reflexiva, diversos problemas filosóficos
CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente
relacionados con la actuación humana,
con los conocimientos y habilidades con los que
potenciando su dignidad, libertad y autodirección.
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
CDBH6 Defiende con razones coherentes sus
CG9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para
juicios sobre aspectos de su entorno.
la solución de conflictos.
CDBH7 Escucha y discierne los juicios de los otros
CG9.6 Advierte que los fenómenos que se
de una manera respetuosa.
desarrollan en los ámbitos local, nacional e
internacional ocurren dentro de un contexto global CDBH8 Identifica los supuestos de los argumentos
interdependiente. con los que se le trata de convencer y analiza la
confiabilidad de las fuentes de una manera crítica
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en
y justificada.
un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda CDBH9 Evalúa la solidez de la evidencia para llegar
forma de discriminación a una conclusión argumentativa a través del
diálogo.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con
distintos puntos de vista y tradiciones culturales CDBH14. Valora los fundamentos en los que se
mediante la ubicación de sus propias sustentan los derechos humanos y los practica de
circunstancias en un contexto más amplio manera crítica en la vida cotidiana.
ACTIVIDADES DE INICIO
Identifica por
medio de una lluvia Resume las ideas
de ideas las causas principales de la Cuaderno
Lluvia de ideas Observación 1% Diagnostica
externas del lluvia de ideas en su Lápiz
proceso de cuaderno de notas
independencia. Pluma
Identifica el
impacto de las Libro de texto
reformas
borbónicas en la ACTIVIDADES DE DESARROLLO
estructura social,
Analiza el tema Clasifica en un Cuaderno
económica,
cultural y política
“Reformas cuadro comparativo Lápiz Cuadro comparativo Lista de cotejo 3%
Formativa
de la Nueva borbónicas” en su los cambios Pluma
Heteroevaluacion
España, así como libro de texto políticos, Libro de texto
su importancia en pagina 166 Historia administrativos,
el proceso de de México I económicos,
independencia. militares y
culturales de dichas
reformas
Muestra video Examina el video Computadora
sobre la vida https://youtu.be/YG Proyector Formativa
cotidiana en las YAZqKk9b8 sobre la Bocina heteroevaluacion
postrimerías “el vida cotidiana de la Cuaderno
periquillo novela “El Periquillo Lápiz Análisis Lista de cotejo 2%
Sarniento” Sarniento”. Y realiza pluma
un análisis del
video.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Total
Ponderación 8%
El enfrentamiento entre los Imperios Español, Francés e inglés y la reconfiguración de la organización
CONOCIMIENTOS: SESIONES : 3y4
política del mundo, las fronteras y espacios de soberanía.
ACTIVIDADES DE INICIO
Lee un texto sobre Identifica ideas Libro de texto Ideas principales Observación 1% Diagnostica
las ideas de la principales del texto Cuaderno
Heteroevaluacion
ilustración pág. 162 Lápiz
Identifica el de su libro de texto
impacto de las de Historia de
reformas México I
borbónicas en la
estructura social, ACTIVIDADES DE DESARROLLO
económica, Emplea la Construye una tabla Cuaderno Tabla SQA Lista de cotejo 3% Formativa
cultural y política realización de una SQA con las Lápiz
de la Nueva Heteroevaluacion
tabla SQA (Qué sé, principales ideas Pluma
España, así como Qué quiero saber, identificadas en el Colores
su importancia en Qué aprendí)) con texto e incluye su
el proceso de las ideas principales conclusión
independencia. identificadas personal.
solicita exponga su
conclusión.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Total
6%
Ponderación
La crisis de la monarquía hispánica (1808-1814):
CONOCIMIENTOS: La invasión napoleónica a España (1808) SESIONES : 5Y6
La instauración de las Cortes de Cádiz y la promulgación de la Constitución de 1812
ACTIVIDADES DE INICIO
Aplica lectura
guiada sobre el Libro de
Muestra atención Diagnostica
tema: la invasión texto Lectura Observación 1%
en la lectura guiada Heteroevaluacion
napoleónica a
España.
Conoce las
principales etapas ACTIVIDADES DE DESARROLLO
de la insurgencia, Emplea la lectura Relata de manera
sus actores, la anterior y solicita la breve en un cuento Cuaderno
participación redacción de un de una cuartilla los Lápiz
popular en el cuento breve sobre acontecimientos Pluma Cuento Lista de cotejo Formativa
movimiento y las el tema visto. importantes.
peculiaridades de 2% Heteroevaluacion
la consumación
de la
independencia a
nivel nacional y Propone realización
regional. de web quest sobre Cuaderno
Usa la información y Lápiz
los temas: Cartel Lista de cotejo 3% Formativa
elabora cartel para Pluma
las Cortes de Cádiz exposición heteroevaluacion
Cartelón
y la promulgación individual. Marcadores
de la Constitución
de 1812
Utiliza la
información de la
web quest y solicita
la elaboración de
un cartel para una
exposición
individual.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Cuaderno
Lápiz
Evalúa la Pluma
exposición y al Cartelón
Concluye recibiendo Sumativa
finalizar Marcadores Exposición Lista de cotejo 2%
retroalimenta. la retroalimentación Heteroevaluacion
Total
8%
Ponderación
La crisis como factor determinante en los procesos de independencia de la Nueva España y otras colonias
CONOCIMIENTOS: SESIONES : 7Y8
en América
ACTIVIDADES DE INICIO
Conoce las
principales Identifica el tema
etapas de la Revisa web quest *La crisis como
insurgencia, sus solicitada sobre los factor determinante Material
actores, la temas: en los procesos de impreso
Guía de
participación - Las cortes de independencia de la Lápiz Subrayar 2% Diagnostica
observación
popular en el Cádiz Nueva España y Pluma
movimiento y - La promulgación otras colonias en Marca textos
las de la constitución América y subraya
peculiaridades de 1812 lo importante.
de la ACTIVIDADES DE DESARROLLO
consumación de
la Indica elaborar un Usa la información y Cuaderno cuadro sinóptico Lista de cotejo 3% Formativa
independencia a cuadro sinóptico elabora cartel para Lápiz
nivel nacional y de los factores exposición Pluma
regional. determinantes en individual. Cartelón
los procesos de Marcadores
independencia de
la nueva España y
Reconoce el
otras colonias.
papel del
nacionalismo
criollo en el
proceso de
Independencia
de México.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Total
7%
Ponderación
El proceso revolucionario de Independencia de México:
CONOCIMIENTOS: - La Filosofía de la Ilustración (Voltaire y Rousseau) y su influencia en la Independencia de las 13 SESIONES : 9 y 10
colonias, la Revolución Francesa y el pensamiento político insurgente.
ACTIVIDADES DE INICIO
Conoce las
principales Aplica lectura Muestra atención
etapas de la guiada en libro de en la lectura guiada Libro de texto Guía de Diagnostica
Subraya 1%
insurgencia, sus texto Historia I y subraya lo Observación Autoevaluación
actores, la paginas 162-164 importante
participación
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
popular en el
movimiento y Emplea la lectura Clasifica en un Libro de texto Cuadro comparativo Lista de cotejo 3% Formativa
las anterior y solicita la cuadro comparativo Cuaderno
Heteroevaluacion
peculiaridades elaboración de un las causas externas Lápiz
de la cuadro que influyeron en la Pluma
consumación de comparativo sobre independencia de colores
la las causas externas México.
independencia a que influyeron en
nivel nacional y la independencia
regional. de México.Pág. 165
ACTIVIDADES DE CIERRE
Analiza la Examina con Examina de manera Cuaderno Retroalimentación Lista de cotejo 2% Sumativa
influencia de la detenimiento su individual y Lápiz
Heteroevaluacion
ilustración en el
cuadro comparte con el Pluma
comparativo y grupo.
proceso de
comparte la
independencia
información con el
de México.
grupo
Total
6%
Ponderación
Precursores de la gesta independentista: el golpe de Estado de Primo de Verdad en 1808 y las
CONOCIMIENTOS: conspiraciones de Valladolid y Querétaro. SESIONES : 11 y 12
-
Aprendizajes Actividades Evaluación
Esperados Recursos
Enseñanza Aprendizaje Evidencias/productos Instrumentos Ponderación Tipo de Ev.
ACTIVIDADES DE INICIO
Conoce las
principales
Utiliza material Realiza un análisis Computadora Análisis Guía de 2% Diagnostica
etapas de la
audiovisual sobre de los videos Bocinas Observación
Heteroevaluacion
las conspiraciones proyectados en el Proyector
insurgencia, sus
de Valladolid y cuaderno Lápiz
actores, la
Querétaro. Pluma
participación
popular en el https://www.youtu cuaderno
movimiento y be.com/watch?v=G
las HockFWyTi4
peculiaridades https://www.youtu
de la be.com/watch?v=B
consumación de QWNG-2kBMY
la
independencia a
nivel nacional y ACTIVIDADES DE DESARROLLO
regional.
Organiza al grupo Exponen en equipos Papel estraza cartel Lista de cotejo 4% Formativa
para elaborar las biografías de los Papel bond
Heteroevaluacion
carteles por precursores de la Cartoncillo
Analiza la equipos donde independencia de Hojas de
influencia de la plasmen la México. colores
ilustración en el biografía de los Tijeras
proceso de siguientes Pegamento
independencia precursores de la Marcadores
de México. gesta de
independencia.
*Ignacio allende
*Miguel hidalgo
*Josefa Ortiz
*Juan Aldama
*Miguel
Domínguez
ACTIVIDADES DE CIERRE
Total
8%
Ponderación
Primera fase armada:
CONOCIMIENTOS: - Hidalgo, Allende y la guerra de masas. SESIONES : 13 y 14
- Ruta de la insurgencia y zonas de conflicto.
ACTIVIDADES DE INICIO
Aplica lectura Identifica los temas Libro de Ideas principales Guía de 1% Diagnostica
Conoce las guiada en libro de sobre las tres fases texto observación
principales Heteroevaluacion
texto Historia I del movimiento Marca
etapas de la paginas 169-170 armado y subraya textos
insurgencia, sus ideas principales
actores, la que reescribe en el
participación cuaderno.
popular en el
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
movimiento y las
peculiaridades Emplea la lectura Clasifica en un Libro de Mapa cognitivo de Lista de cotejo 3% Formativa
de la anterior y solicita mapa cognitivo de texto cajas
Hetroevaluacion
consumación de la elaboración de cajas cuadro Cuaderno
la independencia un mapa cognitivo comparativo con las Lápiz
a nivel nacional y de cajas con las ideas principales Pluma
regional. ideas principales identificadas. colores
identificadas
- Zonas de conflicto
ACTIVIDADES DE INICIO
Aplica lectura Identifica los temas Libro de texto Subraya Ideas Guía de 1% Diagnostica
Conoce las guiada en libro de sobre las segunda principales Observación
Autoevaluación
principales etapas texto Historia I fase del movimiento
de la insurgencia, paginas 170-172 armado y subraya lo
sus actores, la más importante
participación ACTIVIDADES DE DESARROLLO
popular en el
movimiento y las Emplea la lectura Clasifica en un Libro de texto Mapa cognitivo de Lista de cotejo 2% Formativa
peculiaridades de anterior y solicita mapa cognitivo de Cuaderno nubes
heteroevaluacion
la consumación de la elaboración de nubes y elabora Lápiz
la independencia a un mapa cognitivo cartel para Pluma
nivel nacional y de nubes con las exposición colores Cartel
ideas principales Lista de cotejo 3%
regional.
identificadas y
plasmarlo en
Analiza la cartel y exponer
influencia de la ACTIVIDADES DE CIERRE
ilustración en el
proceso de Examina con Expone su cartel y Cuaderno Retroalimentación Lista de cotejo 2% Sumativa
independencia de detenimiento su comparte con el
Lápiz Hetroevaluacion
México. mapa cognitivo de grupo.
nubes y comparte Pluma
la información con
el grupo
Total
8%
Ponderación
Tercera fase:
ACTIVIDADES DE INICIO
Conoce las Aplica lectura Identifica los temas Libro de texto Subraya Ideas Guía de 1% Diagnostica
principales etapas guiada en libro de sobre las tercera principales Observación
Autoevaluación
de la insurgencia, texto Historia I fase del movimiento
sus actores, la paginas 173-175 armado y subraya lo
participación más importante
popular en el ACTIVIDADES DE DESARROLLO
movimiento y las
peculiaridades de Emplea la lectura Clasifica en una Libro de texto Línea de tiempo Lista de cotejo 5% Formativa
la consumación de anterior y solicita línea de tiempo las Cuaderno
Heteroevaluacion
la independencia a la elaboración de ideas principales Lápiz
nivel nacional y una línea de identificadas. Pluma
regional. tiempo con las colores
ideas principales
identificadas
Analiza la ACTIVIDADES DE CIERRE
influencia de la
ilustración en el Examina con Examina de manera Cuaderno Retroalimentación Lista de cotejo 2% Sumativa
proceso de detenimiento su individual y Lápiz
Hetroevaluacion
independencia de línea de tiempo y comparte con el Pluma
México. comparte la grupo.
información con el
grupo
Total
8%
Ponderación
Simbología religiosa
CONOCIMIENTOS: SESIONES : 19 y 20
Participación popular
ACTIVIDADES DE INICIO
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Organiza al grupo Elabora una Papel bond Exposición Lista de cotejo 2% Formativa
para elaborar exposición Marcadores
Heteroevaluacion
material para una Laminas
exposición de la
ruta de insurgencia
y zonas de conflicto
ACTIVIDADES DE CIERRE
Total
5%
Ponderación
BIBLIOGRAFÍA
Telebachillerato comunitario.
Telebachillerato comunitario.
Actividades: 60%
Examen: 30%
Total: 100%
OBSERVACIONES
VALIDACIÓN
Fecha de entrega Nombre y Firma del Docente Responsable de TBC Vo. Bo. Coordinación Regional
LIC. ESTHELA MARÍA FLORES RAMÍREZ ING. RICARDO VARGAS VILLARREAL LIC. DIANA GABRIELA SIFUENTES FLORES