ESCUELA: __________________
PLANEACIÓN SEMANAL
PROFR. ___________________
1 GRADO
LENGUA MATERNA ESPAÑOL
TERCER TRIMESTRE
CAMPO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
FORMACION
EJE LITERATURA
TEMA Lectura y escucha de poemas y canciones
APRENDIZAJES Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles.
ESPERADOS • Selecciona, de los acervos o de publicaciones provenientes de otros lugares, canciones y rondas
infantiles de su preferencia para trabajar con ellas.
• Sigue el texto impreso mientras el docente canta o lee las canciones o rondas infantiles
seleccionadas;
mientras lo hace, establece relaciones entre algunas partes orales con partes escritas.
• Escribe la canción o ronda seleccionada mientras el docente lee o canta, de acuerdo con sus
posibilidades.
• Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en palabras y
oraciones.
• Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo:
・·reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases;
・·utiliza palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas;
・·establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo
escrito;
・·descubre, a lo largo del grado, el valor sonoro convencional de las letras y comienza a utilizarlo
como criterio para organizar su escritura hasta llegar a la escritura alfabética.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
APRENDEMOS A LEER Y ESCRIBIR
Los alumnos dictan al maestro algunas palabras que empiecen con mayúscula
DESARROLLO
Entre todo el grupo arman un listado y clasifican las palabras en minúsculas o mayúsculas de
manera inicial..
LUNES
Ilustran
En quipos comentan como diferenciaron las mismas
Realizan la actividad de la página 146
CIERRE
Comparten su trabajo.
ASI ERA ANTES Y ASI SOY AHORA
MARTES, INICIO
En equipos los alumnos comentan como eran antes
DESARROLLO
Realizan un dibujo de cómo eran antes
Investiga con sus familiares como era de bebe.
Elabora un dibujo con la información recabada
Entrevista a sus familiares y toma notas para compartir con sus compañeros.
CIERRE
Compartirán su trabajo con el grupo
TIEMPO DE LEER
INICIO
Escuchan la lectura Cuentos dentro de otros cuentos
DESARROLLO
MIERCOLES
Escribirán lo que más les haya agradado
CIERRE
Socializaran sus conocimientos
APRENDAMOS A LEER Y ESCRIBIR
INICIO
El maestro pregunta a los alumnos que palabras comienzan con mayúscula y cuales con
minúscula
DESARROLLO
JUEVES Con apoyo del libro de texto página 149
Subrayaran las palabras que comienzan con mayúscula.
Responderán en su cuaderno a las preguntas cuantas palabras comienzan con mayúscula
Todas las palabras son nombres de personas o lugares.
CIERRE
Socializaran su conocimiento
Así era antes y así soy ahora
INICIO
El maestro comienza la charla preguntando a algunos niños como eran antes
DESARROLLO
Escucharan las descripciones de sus compañeros
VIERNES Contestaran las preguntas de la página 150
Después de haber escuchado a sus compañeros escribirán adivinanzas de las descripciones, algunos
de sus compañeros adivinaran de quien se trata.
Resolverán página 151 del libro de texto
CIERRE
Presentan sus trabajos
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
Es importante observar a los alumnos para ubicar las dificultades que presentan en cuanto a relación personal con sus
compañeros, comprensión de consignas, ejecución de actividades, producciones orales y escritas, etc
LISTA DE COTEJO
INDICADOR SÍ NO
¿Expresa claramente sus ideas?
¿Muestra seguridad y soltura al expresar sus ideas sobre sí mismo?
¿Reconoce los aspectos de gusto o disgusto en sí y en los demás?
¿Conoce cuáles son sus cualidades y defectos?
¿Puede hacer una descripción clara de sí mismo?
¿Genera ambientes de convivencia y respeto hacia sus compañeros?
¿Identifica características propias y ajenas y las compara entre sí?
¿Respeta las reglas de los juegos?
¿Expresa a través de diferentes trazos y colores las ideas que quiere dar a conocer
en un dibujo?
¿Explica verbalmente lo que dio a conocer en su expresión gráfica?
¿Comparte los aprendizajes que adquirió de sus compañeros?
¿Comparte las emociones y sentimientos que le generaron las actividades en
general?
CAMPO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
FORMACION
EJE LITERATURA
TEMA Lectura y escucha de poemas y canciones
APRENDIZAJES Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles.
ESPERADOS • Selecciona, de los acervos o de publicaciones provenientes de otros lugares, canciones y rondas
infantiles de su preferencia para trabajar con ellas.
• Sigue el texto impreso mientras el docente canta o lee las canciones o rondas infantiles
seleccionadas;
mientras lo hace, establece relaciones entre algunas partes orales con partes escritas.
• Escribe la canción o ronda seleccionada mientras el docente lee o canta, de acuerdo con sus
posibilidades.
• Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en palabras y
oraciones.
• Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo:
・·reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases;
・·utiliza palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas;
・·establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo
escrito;
・·descubre, a lo largo del grado, el valor sonoro convencional de las letras y comienza a utilizarlo
como criterio para organizar su escritura hasta llegar a la escritura alfabética.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO DE LEER
Los alumnos leerán la lectura Muchachita del bosque
DESARROLLO
LUNES Platicaran con sus compañeros quien es la muchachita del bosque
Registrará en su cuaderno sus observaciones
CIERRE
Comparten su trabajo.
APRENDEMOS A LEER
INICIO
En equipos los ALUMNOS COMENZARAN A ELABORAR SU ALFABETO.
MARTES,
DESARROLLO
Recortaran el alfabeto y formaran los nombres de los animales que se encuentran en la pagina
153
CIERRE
Compartirán su trabajo con el grupo
TIEMPO DE LEER
INICIO
Escuchan la lectura Cuentos dentro de otros cuentos
DESARROLLO
MIERCOLES
Escribirán lo que más les haya agradado
CIERRE
Socializaran sus conocimientos
ASI ERA ANTES Y ASI SOY AHORA
INICIO
El maestro pregunta a los alumnos que comenten que les platicaron sus familiares de como eran
antes
DESARROLLO
JUEVES
Escribirán sus investigaciones en el libro de texto página 154.
Se dibujara como era antes y como es ahora
Compartirá su trabajo con sus compañeros
CIERRE
Socializaran su conocimiento
Así soy yo
INICIO
Mostrará a sus compañeros sus trabajos
DESARROLLO
VIERNES Realizara una descripción detallada de el
Resolverá la página 155 , identificara que características es similar a el
CIERRE
Presentan sus trabajos
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
Es importante observar a los alumnos para ubicar las dificultades que presentan en cuanto a relación personal con sus
compañeros, comprensión de consignas, ejecución de actividades, producciones orales y escritas, etc
LISTA DE COTEJO
INDICADOR SÍ NO
¿Expresa claramente sus ideas?
¿Muestra seguridad y soltura al expresar sus ideas sobre sí mismo?
¿Reconoce los aspectos de gusto o disgusto en sí y en los demás?
¿Conoce cuáles son sus cualidades y defectos?
¿Puede hacer una descripción clara de sí mismo?
¿Genera ambientes de convivencia y respeto hacia sus compañeros?
¿Identifica características propias y ajenas y las compara entre sí?
¿Respeta las reglas de los juegos?
¿Expresa a través de diferentes trazos y colores las ideas que quiere dar a conocer
en un dibujo?
¿Explica verbalmente lo que dio a conocer en su expresión gráfica?
¿Comparte los aprendizajes que adquirió de sus compañeros?
¿Comparte las emociones y sentimientos que le generaron las actividades en
general?
CAMPO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
FORMACION
EJE LITERATURA
TEMA Lectura y escucha de poemas y canciones
APRENDIZAJES Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles.
ESPERADOS • Selecciona, de los acervos o de publicaciones provenientes de otros lugares, canciones y rondas
infantiles de su preferencia para trabajar con ellas.
• Sigue el texto impreso mientras el docente canta o lee las canciones o rondas infantiles
seleccionadas;
mientras lo hace, establece relaciones entre algunas partes orales con partes escritas.
• Escribe la canción o ronda seleccionada mientras el docente lee o canta, de acuerdo con sus
posibilidades.
• Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en palabras y
oraciones.
• Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo:
・·reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases;
・·utiliza palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas;
・·establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo
escrito;
・·descubre, a lo largo del grado, el valor sonoro convencional de las letras y comienza a utilizarlo
como criterio para organizar su escritura hasta llegar a la escritura alfabética.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO DE LEER
CUENTOS DENTRO DE OTROS CUENTOS
Escuchan la lectura jugando con el lobo
LUNES DESARROLLO
Contestaran las preguntas de la página 157
CIERRE
Comparten su trabajo.
APRENDEMOS A LEER Y ESCRIBIR
INICIO
El maestro muestra algunas imágenes
MARTES,
DESARROLLO
Los alumnos realizan un listado de palabras que comiencen igual
ilustran
CIERRE
Compartirán su trabajo con el grupo
ASI ERA ANTES Y ASI SOY AHORA
INICIO
Observaran los dibujo o de preferencia fotos de sus compañeros de cómo eran antes y como
son ahora
DESARROLLO
Intercambiaran su cuaderno para hacer las correcciones necesarias
MIERCOLES Escriben un texto importante de su vida
Elabora un álbum
Comparte su trabajo con sus compañeros
CIERRE
Socializaran sus conocimientos.
Resolverá página 162 del libro
TIEMPO DE LEER
INICIO
Leerán los poemas de la página 162
DESARROLLO
JUEVES
Comentaran las rimas que identificaron
Escribirán en su cuaderno algunas de ellas
Escribirán otro poema
CIERRE
Socializaran su conocimiento
Así era antes y así soy ahora
INICIO
El maestro pide a los alumnos presenten sus textos
DESARROLLO
VIERNES Escucharan las descripciones de sus compañeros
Con apoyo de su álbum, escribe algunas descripciones a un costado de las fotos o dibujos
CIERRE
Presentan sus trabajos
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
Es importante observar a los alumnos para ubicar las dificultades que presentan en cuanto a relación personal con sus
compañeros, comprensión de consignas, ejecución de actividades, producciones orales y escritas, etc
LISTA DE COTEJO
INDICADOR SÍ NO
¿Expresa claramente sus ideas?
¿Muestra seguridad y soltura al expresar sus ideas sobre sí mismo?
¿Reconoce los aspectos de gusto o disgusto en sí y en los demás?
¿Conoce cuáles son sus cualidades y defectos?
¿Puede hacer una descripción clara de sí mismo?
¿Genera ambientes de convivencia y respeto hacia sus compañeros?
¿Identifica características propias y ajenas y las compara entre sí?
¿Respeta las reglas de los juegos?
¿Expresa a través de diferentes trazos y colores las ideas que quiere dar a conocer
en un dibujo?
¿Explica verbalmente lo que dio a conocer en su expresión gráfica?
¿Comparte los aprendizajes que adquirió de sus compañeros?
¿Comparte las emociones y sentimientos que le generaron las actividades en
general?
CAMPO DE LENGUAJE Y COMUNICACION
FORMACION
EJE LITERATURA
TEMA Lectura y escucha de poemas y canciones
APRENDIZAJES Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles.
ESPERADOS • Selecciona, de los acervos o de publicaciones provenientes de otros lugares, canciones y rondas
infantiles de su preferencia para trabajar con ellas.
• Sigue el texto impreso mientras el docente canta o lee las canciones o rondas infantiles
seleccionadas;
mientras lo hace, establece relaciones entre algunas partes orales con partes escritas.
• Escribe la canción o ronda seleccionada mientras el docente lee o canta, de acuerdo con sus
posibilidades.
• Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en palabras y
oraciones.
• Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo:
・·reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases;
・·utiliza palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas;
・·establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo
escrito;
・·descubre, a lo largo del grado, el valor sonoro convencional de las letras y comienza a utilizarlo
como criterio para organizar su escritura hasta llegar a la escritura alfabética.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO DE LEER
Los alumnos leen los poemas de la página 166
Jugaran con algunas palabras
LUNES DESARROLLO
Realizaran un listado de las palabras que jugaron e inventaran un poema.
CIERRE
Comparten su trabajo.
BIROTE TORCIDO O BOLILLO
INICIO
MARTES,
EL maestro muestra algunas imágenes escribe las diversas formas como s ele conoce a ese
objeto.
DESARROLLO
Los alumnos se dan cuenta de la diversidad de formas que se puede llamar algún objeto o
nombre de persona.
Escribe en su cuaderno algunas que el conozca
CIERRE
Compartirán su trabajo con el grupo
Realiza la actividad de la página 169
Como se llama en tu comunidad
INICIO
Escribe o investiga de qué manera se le llama al pan en otra partes
DESARROLLO
MIERCOLES Escribirán las palabras nuevas para el
Realiza la página 171 del libro de texto
CIERRE
Socializaran sus conocimientos
APRENDAMOS A LEER Y ESCRIBIR
INICIO
El maestro pregunta a los alumnos que palabras comienzan con mayúscula y cuales con
minúscula
DESARROLLO
JUEVES Con apoyo del libro de texto página 149
Subrayaran las palabras que comienzan con mayúscula.
Responderán en su cuaderno a las preguntas cuantas palabras comienzan con mayúscula
Todas las palabras son nombres de personas o lugares.
CIERRE
Socializaran su conocimiento
Así era antes y así soy ahora
INICIO
El maestro comienza la charla preguntando a algunos niños como eran antes
DESARROLLO
Escucharan las descripciones de sus compañeros
VIERNES Contestaran las preguntas de la página 150
Después de haber escuchado a sus compañeros escribirán adivinanzas de las descripciones, algunos
de sus compañeros adivinaran de quien se trata.
Resolverán página 151 del libro de texto
CIERRE
Presentan sus trabajos
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
Es importante observar a los alumnos para ubicar las dificultades que presentan en cuanto a relación personal con sus
compañeros, comprensión de consignas, ejecución de actividades, producciones orales y escritas, etc
LISTA DE COTEJO
INDICADOR SÍ NO
¿Expresa claramente sus ideas?
¿Muestra seguridad y soltura al expresar sus ideas sobre sí mismo?
¿Reconoce los aspectos de gusto o disgusto en sí y en los demás?
¿Conoce cuáles son sus cualidades y defectos?
¿Puede hacer una descripción clara de sí mismo?
¿Genera ambientes de convivencia y respeto hacia sus compañeros?
¿Identifica características propias y ajenas y las compara entre sí?
¿Respeta las reglas de los juegos?
¿Expresa a través de diferentes trazos y colores las ideas que quiere dar a conocer
en un dibujo?
¿Explica verbalmente lo que dio a conocer en su expresión gráfica?
¿Comparte los aprendizajes que adquirió de sus compañeros?
¿Comparte las emociones y sentimientos que le generaron las actividades en
general?