100% encontró este documento útil (1 voto)
397 vistas7 páginas

La Composición Coreográfica Es La Elaboración de Una Secuencia de Movimientos

La composición coreográfica implica la elaboración de secuencias de movimientos por parte de un coreógrafo para plasmar una intención personal y exhibirla al público. La coreografía "Zea Maiz" plasma la historia del Popol Vuh a través de movimientos que representan el nacimiento del hombre del maíz. La composición coreográfica se compone de elementos como la energía, la forma, el tiempo, el espacio, y las dinámicas de peso, tiempo, flujo y espacio según Rudolf Laban.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
397 vistas7 páginas

La Composición Coreográfica Es La Elaboración de Una Secuencia de Movimientos

La composición coreográfica implica la elaboración de secuencias de movimientos por parte de un coreógrafo para plasmar una intención personal y exhibirla al público. La coreografía "Zea Maiz" plasma la historia del Popol Vuh a través de movimientos que representan el nacimiento del hombre del maíz. La composición coreográfica se compone de elementos como la energía, la forma, el tiempo, el espacio, y las dinámicas de peso, tiempo, flujo y espacio según Rudolf Laban.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

La composición coreográfica

La composición coreográfica es la elaboración de una secuencia de


movimientos. Por medio de estas secuencias de movimiento, el coreógrafo plasma un
discurso específico con una intención personal, con el fin de exhibirlo para la
interacción con el público.

El trabajo coreográfico es una representación del mundo ante los ojos del
coreógrafo, que se esfuerza por plasmar, a través de imágenes, movimiento, música,
entre otras, vivencias e interpretaciones subjetivas. Para este trabajo se requiere un
amplio conocimiento de la técnica que se quiere llevar acabo.

En la coreografía ``Zea Maiz´´ se puede observar que por medio de estos


movimientos plasma la historia del popol vuh, de como el hombre nace poco a poco del
maíz sin olvidar su cosmogonía, con movimientos de tensión y suavidad, utilizando la
técnica de la danza contemporánea.

En la composición coreográfica también existen unos aspectos que le competen,


que también son fundamentales, como el tiempo, ausencia de sentido (silencio) .Los
efectos del comportamiento de todas estas características básicas de la danza sobre el
arte de la composición y sobre el montaje coreográfico resultan esenciales, si decimos
que la coreografía solamente sería la geometría espacial de la danza. Justo seria pensar
es que ese arreglo solo puede ocurrir de 3 maneras:

1) Una composición coreográfica surge de una o más personas y no surge en un


plano terrenal, sino, que es más irreal y fantasioso.
2) Tras el proceso , de la creación, se monta una representación ante uno o
varios espectadores
3) La acción dancística que ocurre en el mismo tiempo y espacio, a través de
la interpretación, de los bailarines se convierte automáticamente en
coreografía.

``Zea Maiz´´ es un solo que se trata del popol vuh uno de los textos más
importantes de la literatura indígena del Nuevo Mundo. El Popol Vuh añade un
conjunto de mitos y relatos históricos, que hablan de los principios de la creación del
hombre que paso por varios intentos: barro, madera y maíz. En la coreografía se
observa, como el intérprete se levanta con gravedad, apenas moviéndose del espiral que
lo rodeaba, con movimientos sinuosos con momentos de tensión representando el
hombre naciendo del maíz. El vientre es representado por una tela larga en forma de
espiral que rodeaba al intérprete y el cordón es la misma tela que está en forma de
espiral.

Elementos de la composición coreográfica:

Energía.

Todas las acciones motrices están ligadas a la energía, dado que es necesaria
para iniciar, controlar y parar el movimiento. El conocimiento del grado de energía
permite transformar el movimiento, logrando que sea más expresivo, eficaz y estético.
La cualidad del movimiento está determinada por la manera en que es utilizada la
energía, cuando se mueven distintas partes del cuerpo en el tiempo y el espacio.
Generalmente se habla de pares opuestos: fuerte-débil. Teniendo en cuenta la fluidez:
continua-discontinua.

Forma.

Es la imagen que el bailarín describe con su cuerpo. También es el formato que


un grupo de bailarines compone en una agrupación. Ej. Círculo, rombo, triángulo,
media luna, etc. Se debe cuidar que en estos dibujos, los bailarines se adapten unos a
otros sin que se tapen los de atrás, a menos de que la intención visual así lo requiera.

Tiempo.

Se marca estableciendo la velocidad, el acento, el pulso y el ritmo.

Espacio.

El espacio es de los principales elementos de la danza, junto con el cuerpo.


Puede clasificarse en personal, parcial, total y social.
Los parámetros del espacio son:

Dirección. Es el punto en el espacio circundante hacia donde se dirigen los


segmentos corporales, desplazamientos, etc. Las direcciones en las que podemos
movernos son seis: delante (señalado por el pecho), atrás (señalado por la espalda),
derecha, izquierda (señalados por los hombros), arriba (señalado por la coronilla) y
abajo (señalado por los pies.

Dimensiones. Se generan con ayuda de las direcciones; son tres dimensiones: de


profundidad (delante-atrás), de ancho (derecho-izquierdo), de altura (arriba-abajo)

Ubicación. Con respecto al escenario, existen nueve ubicaciones básicas, unas


más fuertes que otras. Primero se dividen horizontalmente: la parte de hasta adelante se
le llama ‘abajo’, a la parte de en medio se le llama ‘centro’ y a la parte de atrás se le
llama ‘arriba’; después, horizontalmente se nombran las secciones según cómo lo ve el
público, con lo que se localizan los cuadrantes con coordenadas. Ej. Arriba-Izquierda,
Centro-Centro, Centro-Derecha, etc. O se localizan también con números:

1 2 3

4 5 6

7 8 9
Elementos de la composición coreográfica según Rudolf Laban:

El movimiento evoluciona conjuntamente al desarrollo de nuestras capacidades


motoras e intelectuales. Las formas que dibujan los movimientos se producen en
realidad para cambiarse constantemente. La forma no es estática, la serie de formas es lo
que nos desplaza, transmite, explora, relaciona con otros y con el espacio que nos rodea.
La forma en la que se mueve el cuerpo en el espacio El modo en que se mueve el cuerpo
en el espacio obedece un conjunto de cuatro elementos básicos de las dinámicas:

PESO-TIEMPO-FLUJO- ESPACIO

El contenido expresivo o formal de cada acción que realizamos varía en


significado e intención de acuerdo a la combinación de estas dinámicas.

Peso: El cuerpo está constantemente lidiando con su peso a favor o en contra de


la gravedad, se suspende o lo retiene. El peso es la intención, el impacto. Suavidad
versus fuerza.

Tiempo: en forma de ritmo, está presente en todas nuestras acciones. El tiempo


es el organizador de nuestro cuerpo y de su danza diaria y constante. El tiempo es la
decisión. Es decir, nos indica en que momento tenemos que trasladar nuestro cuerpo La
urgencia versus la suspensión.

Flujo: El control del flujo de la energía resulta en la progresión de los


movimientos que realizamos, el flujo determina como sigo haciendo cierta acción o la
retengo. Es control versus dejar hacer.

Espacio: Es donde se mueve el cuerpo y donde dibuja las formas.

Entre el minuto 7:22 y 8:04 utiliza movimientos retenidos y lánguido con poco
rango de movimiento con fluidez y suavidad lánguido, resaltando las piernas
manteniéndolas en tención con los brazos fluidos y entre el minuto 10:00 y 10:44 el
intérprete hizo movimientos de tención e ingravidez, mayor uso del espacio y fluidez,
sobre todo cuando tiene toda la tela junta en sus manos acercada a la cara, esta con el
torso cerca de las rodillas y luego salta sacando su cadera haciendo tención en el aire.
Bibliografía:

 Conceptos Básicos de Composición Coreográfica

http://www.academiamorahnajam.com/quinto-a%C3%B1o/conceptos-
b%C3%A1sicos-de-composici%C3%B3n-coreogr%C3%A1fica/

 Estudios sobre el arte coreográfico

Escrito por Alberto Dallal

//books.google.co.ve/books?id=T2rWDx5AGAYC&pg=PA47&dq=composicion+co
reografica&hl=es&sa=X&ei=AGZVVbSJK_WLsQSCsoG4CQ&ved=0CBsQ6AE
wAA#v=onepage&q=composicion%20coreografica&f=false

 TECNICA LABAN

http://kekohamlet.galeon.com/aficiones995710.html
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD EXPERIMENTAL DE ARTE
ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS
MENCIÓN DANZA
PROF: Hugo Barboza.

Composición coreográfica
NOMBRE: ASTRID MARÍA SOTO OSORIO
C. I.: 25.043.056

Maracaibo, mayo del 2014.

También podría gustarte