NIA 330 Respuesta a los Riesgos Valorados
El objetivo de esta norma es fijar la responsabilidad del auditor de estados
financieros, en cuanto al diseño e implementación de respuestas al riesgo de
incorreción material, identificado y valorado en el proceso del conocimiento de la
organización y su entorno, definidos en la NIA 315
Para esto debe buscar suficiente y apropiada evidencia de auditoría sobre los
riesgos evaluados de incorrección material para proceder a implementar
respuestas como solución.
Entre las respuestas pueden estar las siguientes:
Persuadir ante los demás miembros del equipo de auditoría de que se debe
mantener el escepticismo profesional.
Asignar personal especializado, experto o con cualidades sobresalientes para
desarrollar el proceso de auditoría.
Proporcionar una mayor supervisión.
Incorporar elementos a los procedimientos de auditoría que se aplicarán
posteriormente y que estos no sean fáciles de prever por agentes externos al
equipo de auditoría.
Modificar la forma de realizar los procedimientos, puede ser realizarlos en
diferentes períodos o modificando la naturaleza de los mismos ya
sean pruebas de control (evaluación de la efectividad operativa)
o procedimientos sustantivos (pruebas de detalle de transacciones, saldos,
revelaciones y procedimientos analíticos) para obtener evidencia de auditoría
más convincente.
Procedimientos de auditoría que responden a los riesgos
valorados
Dependiendo de la valoración realizada por el auditor de los riesgos identificados
se tendrá en cuenta cómo planear y aplicar los procedimientos de auditoría
posteriores, para esto el auditor debe establecer que:
Solo puede obtener una respuesta eficaz al riesgo valorado mediante la
realización de pruebas de controles.
No resulta eficiente la realización de pruebas de controles y resulta adecuado
realizar únicamente procedimientos sustantivos.
Resulta eficaz utilizar tanto pruebas de controles, como procedimientos
sustantivos, es decir, optar por un enfoque combinado.
Independiente del enfoque que el auditor considere, este debe diseñar y aplicar
procedimientos sustantivos para cada tipo de transacción o saldo que resulten
materiales.
Pruebas de controles
En cuanto al diseño y aplicación de las pruebas de controles el auditor debe
verificar la eficacia, obtener evidencia de la manera en que se han aplicado los
controles en los momentos relevantes a lo largo del período, tanto en los procesos
como en la ejecución de las labores, además de que estos hayan sido aplicados
en congruencia con las Normas Internacionales de Aseguramiento, y también
obtener evidencia de las personas que aplicaron los controles y las herramientas
utilizadas por estas personas.
El auditor podrá determinar, como se mencionó anteriormente, la periodicidad con
la que realizará estas pruebas; esto puede justificarlo considerando en la
evidencia de auditoría qué tan eficientes fueron los elementos del control y las
herramientas utilizadas en la anterior auditoría, cuál fue el seguimiento que se le
hizo a estos controles, así como identificar los riesgos originados en la anterior
auditoría.
Procedimientos sustantivos
De las pruebas realizadas tanto en la validación de los saldos y registros de los
movimientos contables, como del análisis financiero realizado a los subgrupos de
cuentas y componentes de los estados financieros, el auditor tendrá que definir si
las incorrecciones que se detectaron indican que los controles no están
funcionando de forma eficiente.
En caso de que los resultados de las pruebas de controles no sean satisfactorios
puede resultar necesario incrementar el uso de procedimientos sustantivos
buscando abarcar una mayor muestra de la información, todo esto considerando si
se amerita realizar este procedimiento según el riesgo detectado.
Presentación e información revelada
El auditor debe realizar una evaluación global de la información financiera de la
entidad verificando en los respectivos estados financieros y en las revelaciones
adjuntas que se cumpla con cada uno de los requerimientos de los nuevos marcos
técnicos normativos contables.
Evaluación de la evidencia de auditoría
Dependiendo de los procedimientos de auditoría que efectúa el auditor, este debe
evaluar antes de que termine su encargo si la valoración de los riesgos de
incorrección material incluidos en las afirmaciones iniciales sigue siendo adecuada
o si existen nuevas pruebas que evidencien algo distinto. Posterior a esto, para
dar sus conclusiones el auditor debe considerar si la evidencia que obtuvo fue
relevante ya sea para corroborar o contradecir las afirmaciones ya mencionadas.
Independiente de estas u otras situaciones, el auditor debe emitir un informe con
salvedades especificando que obtuvo inconvenientes al obtener la evidencia y que
esto imposibilitó su labor de auditoría, además de informar los resultados de los
procedimientos realizados o denegar la opinión sobre los estados financieros
según considere.