100% encontró este documento útil (1 voto)
196 vistas10 páginas

Maestría en Teologia y Posmodernismo

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos: El documento es una monografía sobre la percepción, entendimiento y revelación de la Trinidad según las Escrituras. Incluye una introducción, objetivos, hipótesis y secciones sobre la Trinidad en el Antiguo y Nuevo Testamento, así como una discusión sobre si la Biblia enseña la Trinidad o la unicidad de Dios. El autor analiza pasajes bíblicos clave relacionados con este tema teológico fundamental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
196 vistas10 páginas

Maestría en Teologia y Posmodernismo

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos: El documento es una monografía sobre la percepción, entendimiento y revelación de la Trinidad según las Escrituras. Incluye una introducción, objetivos, hipótesis y secciones sobre la Trinidad en el Antiguo y Nuevo Testamento, así como una discusión sobre si la Biblia enseña la Trinidad o la unicidad de Dios. El autor analiza pasajes bíblicos clave relacionados con este tema teológico fundamental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Maestría en Teologia y Posmodernismo

Materia : Fundamentos de la Teología.

Actividad 2

Monografía

“Percepción, Entendimiento y Revelación


de la Trinidad”

Tutor: MCE. y LTCF. Laura Sosa Nieto

Alumno: Sergio F. Carrizales Martínez


Campus: Virtual

San Luis Potosí, a 2 de Febrero de 2020

1
INDICE GENERAL..
1. Portada…………………………………….............………………. 1
2. Indice……………………………………………..........…………….2
3. Prologo…………………………………………..........……………..3
4. Introducción……………………………………..........……………..3
5. Objetivo……………………………………..........………………….3
6. Hipótesis……………………………………..........………………...4
7. La Trinidad en la Escritura ………………..........…………………4
a. Trinidad en el Antiguo Testamento…..........…………….5
b. Trinidad en el Nuevo Testamento……..........……………5
8. ¿Trinidad o Unicidad?.................................................................5
a. Trinidad………………………………..........………………5
b. Unicidad o Unitario…………………..........………………6
9. Relación con la Trinidad y su impacto en la vida del Cristiano..7
10. Conclusión…………………………………………………………..9
11. Bibliografía………………………………………………………….10

2
PROLOGO.

El Concepto de la Trinidad es uno de los mas debatidos desde tiempos antiguos, en


los contextos eclesiásticos, y en diferentes religiones.

Al día de hoy sigue siendo un tema de debate, inclusive de división de Iglesias, o de la


creación de movimientos, que se han vuelto fuertes para desvirtuar la Divinidad del
Espíritu Santo y El Señorío de Jesucristo, inclusive como Salvador.

Ante diferentes puntos de vista y concepciones, es necesario estudiar este tema y


profundizar en el mismo.

Sirva este documento para sentar algunas bases importantes, que nos den luz e
inclusive nos motiven a profundizar en el tema de manera particular.

INTRODUCCIÓN.

Considerando que en la Biblia no aparece como tal la palabra TRINIDAD, pero si se


identifica como concepto, o se asume como tal, ante diversas evidencias bíblicas, el
propósito de esta escrito es proporcionar evidencia escritura, y conclusiones de
diferentes estudiosos acerca del tema, para proveer de mayor claridad o luz, que nos
permita interactuar de forma cotidiana con la Trinidad, con el mismo Dios en sus
diferentes manifestaciones u operaciones.

OBJETIVO

El Objetivo de este trabajo es responder a las siguientes preguntas.

- ¿Es la Trinidad un concepto Bíblico, con precisión?

3
- ¿En qué manera al Cristiano, le es útil identificar la trinidad y su relación con Ella?

Lo anterior será desarrollado a través de la Escritura, considerando el Antiguo y el


Nuevo Testamento, así como en diferentes fuentes doctrinales y de teología.

La finalidad es definir una postura propia, y proveer de una fuente más, que sirva para
brindar mayor información en cuanto a este tema tan importante.

HIPOTÉSIS.

Si como cristianos, somos conscientes de la existencia de la Trinidad y de la


manifestación de cada Persona de la Trinidad, así como de su relación como nosotros,
como Hijos de Dios, podremos avanzar en una relación práctica con Dios, además de
poder crecer en madurez y caminar hacia el propósito de Dios en nuestras vidas.

LA TRINIDAD EN LA ESCRITURA

A. La Trinidad en el Antiguo Testamento

La Trinidad en la religión Hebrea

“Que Dios es uno, constituye el artículo fundamental de la fe Judia:


(Deuteronomio 6:4-5 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
4
Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.

5
Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus
fuerzas.)

Es el grito que la liturgia judía ha levantado durante siglos dos veces al día. Jesús lo
citó en su compendio de la Ley.”

(Wainwright, A. W., P.27)

4
De acuerdo a este comentario, podemos ver que desde el la antigüedad ya se
entendía que Dios se manifestaba en 3 personas, aunque no lo dice con claridad, pero
es algo que podemos asumir a través de diferentes porciones bíblicas.

B. La Trinidad en el Nuevo Testamento


En el Nuevo Testamento también encontramos una evidencia aún mas clara,
Jesucristo se refiere al mismo texto en Deuteronomio 6.4-5, cuando cita:

(Marcos 12:29-30 Reina-Valera 1960 (RVR1960)


29
Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor
nuestro Dios, el Señor uno es.

30
Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu
mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento.), y Pablo y otros
escritores de la primitiva Iglesia se hicieron eco de estas palabras.

(Wainwright, A. W., P.27)

¿TRINIDAD O UNICIDAD?

Trinidad.

Refiere John McArtur (2009), en su artículo acerca de la Trinidad que “La Biblia es
clara. Hay sólo un Dios, pero El existe, y siempre ha existido, como una Trinidad de
Personas – el Padre, el Hijo de Dios, y el Espíritu (cf. Juan 1:1, 2). Negar o entender
mal la Trinidad es negar o entender mal la misma naturaleza de Dios Mismo.

Las Escrituras son claras a que estas tres Personas unidas son un único e
incomparable Dios (Deut. 6:4). Juan 10:30 y 33 explican que el Padre y el Hijo de Dios
son uno. Primera Corintios 3:16 muestra que el Padre y el Espíritu son uno. Romanos
8:9 deja en claro que el Hijo de Dios y el Espíritu son uno. Y Juan 14:16, 18, y 23
demuestran que el Padre, el Hijo, y Espíritu son uno”.

5
De lo anterior podemos entender que en la Biblia encontramos que Dios es tres
personas unidas y la relevancia de que al negar o entender mal la trinidad, sería negar
o entender mal la naturaleza misma de Dios mismo.

Hay muchas teorías al respecto, pero es importante encontrar la evidencia y respuesta


a través de la misma Palabra de Dios, ya que la Biblia se interpreta a través de sí
misma.

Unicidad o Unitarios

Es común identificar el tema unitarios o unicidad, con aquellos que en Dios ven una
sola persona, niegan la existencia de la Trinidad como tal, y hacen énfasis en el
bautismo en agua, solo en el Nombre de Jesucristo, tomando como base el siguiente
texto:

Hechos 2:38-40 Reina Valera Contemporánea (RVC)


38
Y Pedro les dijo: «Arrepiéntanse, y bautícense todos ustedes en el nombre de
Jesucristo, para que sus pecados les sean perdonados. Entonces recibirán el don del
Espíritu Santo

En relación a este tema, Cristina Giraldo Velázquez (2018) comparte la siguiente


información:

“El unitarismo surgió como movimiento organizado en el siglo XVI, especialmente en


Polonia y Hungría, como oposición a la doctrina trinitaria de la Iglesia Católica Romana
y de los principales reformadores protestantes. Aunque existen diversas formas de
unitarismo, estas coinciden en creer que solamente el Padre es Dios y en negar que el
Hijo sea divino por naturaleza. Muchos unitarios creen que Jesús era meramente un
ser humano que por su fiel obediencia fue elevado a la categoría de Hijo de Dios.
Respecto al Espíritu Santo, consideran que solamente es la fuerza de Dios que actúa
a través del Hijo o de los hombres; quizá por esto se ha llegado a considerar unitarios
a los Testigos de Jehová.”

“En cuanto a los unicistas o unicitarios, también conocidos como Sólo-Jésus, creen
que tanto el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una misma y única persona divina.

6
Padre, Hijo y Espíritu Santo son tan sólo títulos o modos de Dios manifestarse. Por la
importancia que le dan al nombre de Jesús, como el nombre de Dios revelado a los
hombres, y su uso en la fórmula bautismal, también se les conoce como Los del
Nombre. Pero ¿de dónde surgieron?

Al parecer, en Estados Unidos en el año de 1913 durante un campamento pentecostal


en el que un predicador llamado Robert E. McAlister, encargado de dar un sermón,
enfatizó en la forma de bautizar de la iglesia primitiva, concluyendo que el bautismo en
tiempos apostólicos era en el nombre de Jesús, no de la Trinidad. A partir de
entonces, cierto número de personas e iglesias pentecostales independientes
comenzaron a cuestionar el bautismo tradicional y la doctrina de la Trinidad, llegando a
la conclusión de que el Jesús del Nuevo Testamento era el mismo Jehová del Antiguo
Testamento”

RELACIÓN CON LA TRINIDAD Y SU IMPACTO EN LA VIDA DEL CRISTIANO

Paul Washer (2019), escribió un artículo en relación a la trinidad, mismo que cito:

“La doctrina de la Trinidad no es una mera especulación teológica, sino la clara


enseñanza de las Escrituras. Sin embargo, no es suficiente que afirmemos a la
Trinidad como bíblica, sino que también debemos entender algo de sus implicaciones.
A continuación, mencionaremos algunas de las más obvias e importantes:

1. La Trinidad nos enseña que Dios es relacional. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
han existido juntos por toda la eternidad en una relación mutua de perfecta unidad y
amor. El creyente ha sido invitado a compartir esta comunión (Juan 14:16, 23).

2. La Trinidad nos enseña que nuestra salvación es la obra de Dios. El Padre quien
diseñó nuestra salvación y gobierna cada uno de sus detalles, es Dios. El Hijo de cuya
persona y obra depende nuestra salvación, es Dios. El Espíritu, que mora en nosotros
y nos sella para el día de la redención, es Dios (Efesios 4:30). Cada persona
involucrada en nuestra salvación es completamente Dios. Por lo tanto, podemos tener
una confianza firme de que Dios quien comenzó la buena obra en nosotros la
terminará sin fallar (Filipenses 1:6).

7
3. La Trinidad es el modelo para nuestras relaciones humanas. Las tres personas de la
Trinidad moran juntas en perfecta igualdad y unidad, pero cada una tiene diferentes
roles y funciones. Esto es especialmente evidente en la sumisión del Hijo al Padre.
Aunque es igual al Padre, Él se sometió a la voluntad del Padre y se humilló a sí
mismo al hacerse obediente hasta la muerte (Filipenses 2:6-8). Esto comprueba que la
sumisión en su contexto apropiado no es denigrar la dignidad del individuo ni una
marca de inferioridad. Tiene una aplicación especial para cada aspecto de las
relaciones humanas, especialmente con respecto a la vida de iglesia (líderes y la
congregación), matrimonio (esposos y esposas), familia (padres e hijos) y trabajo
(empleadores y empleados).”

8
CONCLUSIÓN

La trinidad es un concepto Bíblico, que con precisión se expone a lo largo de toda la


Escritura y se puede respaldar Bíblicamente, para lo cual es recomendable leer, releer
y volver a leer, cuantas veces sea necesario, la Biblia completa, de forma sistemática.

Al Cristiano le es útil y siempre le será útil conocer, identificar y vivir en la revelación y


entendimiento de que la Trinidad es real, que es Dios en 3 personas, que Dios se
manifiesta a sus hijos de 3 diferentes maneras u operaciones. Y le es útil ya que
enriquece su vida, enriquece su relación con Dios, además siendo a imagen y
semejanza de Dios, el mismo ser humano es tripartita: espíritu, alma y cuerpo.

En mi vida personal, profesional y ministerial, este trabajo me nutre y me permite


saber, en primera instancia, que existen diferentes puntos de vista, sustentados
teológica e históricamente para debatir acerca del tema de la trinidad.

Me ha permitido recordar que es muy importante que mantenga una relación viva con
Dios, a través de la Trinidad o de las 3 diferentes manifestaciones de Dios, para con
sus Hijos.

En especial me ha hecho ver que si Dios es relacional, yo mismo debo ser relacional
de una manera periférica, en un movimiento de 360 grados.

Termino con la siguiente frase, tomada de nuestro libro de texto para esta materia:

“La Doctrina de la Trinidad siempre ha estado erizada de dificultades y por tanto no


causa asombro que la Iglesia en su intento de definirla, repetidamente haya sido
tentada a racionalizarla, formulándola en términos que estaban lejos de hacer justicia a
los datos de la Escritura”
(Louis Berkhof, 1949, p. 84)

9
BIBLIOGRAFIA

1. Louis Berkhof, L. B. (1949). Teología Sistemática (4ª ed.). Grand Rapids,


Michigan, Estados Unidos de Norte América: William B. Eerdmans Publishing
Co..
2. Wainwright, A. W. (1976). La Trinidad en el Nuevo Testamento (4ª ed.).
Salamanca, España: Secretariado Trinitario.
3. Cristina Giraldo Velázquez, C. G. V. (2018, 7 noviembre). Unitarios y unicistas:
cristianismos no-trinitarios » Teounder. Recuperado 3 febrero, 2020, de
https://teounder.com/2018/11/07/unitarios-y-unicistas-cristianismos-no-
trinitarios/
4. Paul Washer, P. W. (2019, 11 febrero). IMPLICACIONES DE LA TRINIDAD –
Paul Washer | Soldado de Jesucristo. Recuperado 3 febrero, 2020, de
https://alianjesus.cubava.cu/2019/02/11/implicaciones-de-la-trinidad-paul-
washer/
5. John McArtur, J. M. (2009, 28 marzo). La Trinidad. Recuperado 2 febrero,
2020, de https://evangelio.blog/2009/03/28/la-trinidad/

10

También podría gustarte