Introducción A Los Dispositivos Móviles
Introducción A Los Dispositivos Móviles
Presentado a:
José Santos
Presentado por:
Fabio Peña
Carlos Visbal
Jesús Palomino
David William
Clasificación
Debido a la gran variedad existente de dispositivos móviles, estos han sido clasificados de
la siguiente manera:
Tales como como el iPod, PlayStation Portable, Nintendo 3DS entre otros. Estos
dispositivos tienen el principal propósito de entretenimiento, (especialmente por medio
de videojuegos), pero tienen como objetivo apoyar fácilmente el uso de otros medios de
entretenimiento, como el escuchar música o incluso pueden tener servicio de
comunicaciones.
En el cual entran teléfonos móviles, teléfonos fijos, PDAs, Blackberries, entre otros. Y
muchos más dispositivos en un futuro. Estos dispositivos que permiten al usuario
comunicarse con otras personas a través de voz, texto, y otros métodos.
• DISPOSITIVOS ESPECIALIZADOS DE INFORMACION
Estos son los relojes, iPods, Gameboys, cajeros automáticos, etc. Estos dispositivos se
centran en ofrecer una experiencia específica para el usuario, y si tiene funciones
adicionales, los elementos son muy secundarios. Por ejemplo, un iPod tiene un
calendario en ella, pero de ningún modo interfiere con el uso del dispositivo como un
reproductor de música.
Evolución
La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso. El desarrollo de
baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la
incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy
apreciado en la vida moderna.
El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace
mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos,
correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video
llamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital. La etapa de evolución de los
móviles lo podemos dividir en cuatro generaciones.
• Generación Cero
En los años de la Segunda Guerra Mundial, la compañía Motorola lanzó el Handie Talkie
H12-16, el cual permitía comunicarse a distancia entre las tropas, era un dispositivo que
se basaba en la transmisión mediante ondas de radio.
Esta tecnología se aprovechó entre los años 50 y 60 para crear diversos aparatos de ardo y
comunicación a distancia (Walkie-Talkies), que eran utilizados en mayor parte por taxis,
ambulancias o bomberos.
Estos dispositivos no se pueden considerar como teléfonos móviles pero su
implementación supuso el comienzo de la evolución de los dispositivos que conocemos
actualmente.
Los primeros estándares más utilizados de esta generación fueron:
- Estándar PTT (Push To Talk): Pulsa para hablar
- Estándar IMTS (Improved Mobile Telephone System): Sistema de telefonía
móvil mejorado
• Primera Generación
A partir de 1973 surgieron los móviles de primera generación los cuales eran de gran
tamaño y peso. Funcionaban de manera analógica, o sea la transmisión y recepción de
datos se apoyaba sobre un conjunto de ondas de radio que cambiaban de modo continuo.
La desventaja de que fueran análogos era que solo podían ser usados para la transmisión
de voz, tenían muy baja seguridad y esto implicaba que una persona pudiera escuchar
llamadas ajenas con un sintonizador de radio o incluso hacer uso de las frecuencias
cargando el importe de las llamadas a otras personas.
Los estándares más utilizados en esta generación fueron:
- NMT: Nordic Mobile Telephone
- AMPS: Advanced Mobile Phone System
• Segunda Generación
• Tercera Generación
En el año 2001 fue revolucionando la telefonía móvil ya que supuso la aparición d ellos
primeros celulares que tenían pantalla LCD a color.
También nacieron dispositivos que se creían como mínimo futuristas como móviles con
cámara fotográfica digital, grabación de vídeos los cuales podías mandarlos por
mensajería instantánea, juegos en 3d, sonido mp3, conversaciones por videoconferencia
gracias a una tasa de transferencia de datos más aceptable y a un soporte para internet
correctamente implementado (correo electrónico, descargas, etc.).
Los estándares más utilizados en esta generación fueron:
- UMTS: Universal Mobile Telecommunications System - Servicios Universales de
Comunicaciones Móviles.
-
• Cuarta Generación
Presente