0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas2 páginas

Origen Del Teatro

El teatro griego surgió de danzas y cantos corales en honor al dios Dioniso en el siglo VI a.C. Tespis introdujo el diárambo, representaciones con diálogo y un actor principal. Esto dio origen a la tragedia. Los principales dramaturgos griegos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides, quienes perfeccionaron la tragedia con más actores y menos énfasis en el coro. Aristófanes destacó en la comedia con obras que satirizaban problemas sociales de su tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas2 páginas

Origen Del Teatro

El teatro griego surgió de danzas y cantos corales en honor al dios Dioniso en el siglo VI a.C. Tespis introdujo el diárambo, representaciones con diálogo y un actor principal. Esto dio origen a la tragedia. Los principales dramaturgos griegos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides, quienes perfeccionaron la tragedia con más actores y menos énfasis en el coro. Aristófanes destacó en la comedia con obras que satirizaban problemas sociales de su tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ORIGEN DEL TEATRO

El teatro griego nació en el Ática a partir de las danzas y cantos corales de los
siglos VI y V a. C., que se celebraban en primavera durante las fiestas en honor
del dios Dioniso, denominadas «Grandes Dionisíacas». Estas fiestas
comenzaban con una procesión en la que la estatua del dios Dioniso era
paseada sobre un barco acompañado por flautistas y músicos. Estas danzas y
cánticos se realizaban en un principio en cualquier espacio abierto cercano al
altar o templo del dios Dioniso. Posteriormente se preparó un lugar, de tierra
lisa y forma circular denominado «orchestra».

Tespis, un poeta lírico, que viajaba en carreta de pueblo en pueblo,


organizando las fiestas locales de cada «polis», introdujo en el siglo VI a. C. el
«ditirambo» en el Ática.

Los ditirambos de Tespis consistían en representaciones de textos literarios


para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta, en las que intervenían
cincuenta hombres o jóvenes.

También Tespis (o Frínico, su sucesor) dotó de mayor protagonismo a uno de


los componentes del coro, creando así la necesidad del diálogo dramático.
Surgía así la forma teatral que denominamos tragedia (de «tragos», cabra y
«od», canto, que viene a significar «canto del macho cabrío»). Este género
teatral se impulsó en el 538 a. C. cuando el tirano Pisístrato decretó la primera
competición ateniense de tragedias y le asignó más tarde un importante lugar
en la ciudad, en la ladera sureste de la Acrópolis, en lo que se conoce todavía
hoy en día como teatro de Dioniso.

CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO CLÁSICO

En la Grecia de finales del siglo V a.c. la palabra “teatro” se referia a una sola
de las partes que lo componían; al graderio, es decir, el sitio reservado para los
que presencian la obra. Otras partes del edificio eran el pasillo ancho que
dividían dos cuerpos el auditorio excavado en semicírculo en el flanco de una
colina(diazoma). La “orquestra” que fue el elemento original del teatro griego,
solía tener en el centro el altar del Dios Dionisos.
De forma circular, era el lugar donde el Coro danzaba, interpretaba
instrumentos y cantaba. Detrás de la orquestra se encontraba la escena, una
construcción que servia a la vez de decorado, de bastidores y de camerinos
para los actores. Era en el proscenio donde actuaban los actores. Se
denominaba párados a las puertas de acceso a derecha e izquierda del
escenario.

Partes del teatro griego:


1º El Graderio: llamado tambien koilon o cavea era donde se sentaba el publico
y se dividia en sectores (kerkis) y en grupos de gradas: dos en el teatro griego.

2º La Orquesta (orchaestra): era el lugar donde actuaba el coro y los primeros


actores. Tenía forma semicircular o mayor que un semicirculo. En los primeros
teatros griegos había en el centro un altar que molestaba y se desplazo al
fondo, junto a la primera fila, después se eliminó.

3º La Escena (skené): es el lugar por donde aparecen los actores desde la


parte posterior. La parte anterior, que da a la orquesta, se llama proscenio
(proskenion, prescaena o pulitum) y fue alli donde se trasladaron los actores
desde la orquesta

GLIEGOS CLASICOS

Esquilo: (525 a 456 a.C. )es considerado el padre de la tragedia. Introdujo un


segundo actor , con lo cual redujo la gran extensión de las partes corales.
Facilitando el dialogo dramático. Sus argumentos se inspiran en la epopeyas y
modestamente llama a sus trabajos “ migajas de la gran comida de Homero” Es
un poeta profundamente religioso y desde ese aspecto contempla la vida
humana y el universo. Dotado de gran talento, es también un buen patriota que
no olvida su participación en los combates de la Maratón y Salamina . De las
90 obras que escribió solo nos quedan siete tragedias: Los Persas, Prometeo
encadenado, Las suplicantes , Los siete contra Tebas. Y la Orestíada, dividida
en tres dramas: Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides

Sófocles: (496 a 406 a.C. ) introdujo en la escena un tercer actor, relegó el


coro a un segundo plano y perfeccionó la técnica dramática. Desempeñó
importantes cargos públicos y fue muy estimado por los atenienses. Gran
belleza poseen sus diálogos, en los que intercala algunas veces, pinceladas
cómicas.

Escribió 123 tragedias de las que conocemos siete: “Edipo Rey”,” Electra”,
“Ayax”, “Antigona”, “Edipo en Colona”,” Las Traquinianas “y “ Filóctetes”.

Hizo mas movida la acción escénica. Algunas de sus tragedias se representan


aun enla actualidad

Eurípides: ( 480 a 406 a. C) Fue un poeta culto que mantuvo amistad con los
filósofos. Anaxagoras y Sócrates.

Profundamente realista, sus obras se caracterizan por los complicados


enredos, creando verdaderos dramas de intriga. De las 88 obras que escribió
nos llegaron dieciocho, las principales fueron: “Alcestes”,”Medea”,”Hécuba,”
“Andrómaca e Ifigenia en Táuride.”, “ Las Bacantes”.

Aumentó considerablemente el número de actores.

En la Comedia: Aristófanes: (446-388 a.C.)dotado de un extraordinario ing enio


y sentido del humor, se dedicó exclusivamente a la comedia. En sus obras,
llenas de sátiras audaces, trató todos los problemas mas notables de la vida
pública de su tiempo. De las once comedias completas llegadas a nuestra
época las mas famosas son ‘Las ranas” y “ Las nubes”.

También podría gustarte