0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas9 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 6 - Realizar Una Aplicación Como Proyecto Final Con Las Temáticas Del Curso

Este documento describe las actividades y rúbrica de evaluación de la Fase 6 de un curso de Metodologías de Gestión de Proyectos. Los estudiantes deben realizar ensayos individuales y un proyecto colaborativo final integrando los ensayos. El proyecto final incluye la presentación de un video. Se proveen lineamientos para el trabajo colaborativo y roles como compilador, revisor y entregas.

Cargado por

Diego Salamanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas9 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 6 - Realizar Una Aplicación Como Proyecto Final Con Las Temáticas Del Curso

Este documento describe las actividades y rúbrica de evaluación de la Fase 6 de un curso de Metodologías de Gestión de Proyectos. Los estudiantes deben realizar ensayos individuales y un proyecto colaborativo final integrando los ensayos. El proyecto final incluye la presentación de un video. Se proveen lineamientos para el trabajo colaborativo y roles como compilador, revisor y entregas.

Cargado por

Diego Salamanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 6 - Realizar una aplicación como Proyecto final con las
temáticas del curso

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Metodologías de Gestión de Proyectos
curso
Código del curso 212056
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado 9 de mayo
viernes 22 de mayo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:

Temáticas a desarrollar:

1. Contextualización
2. Procesos, Áreas de Conocimientos y Herramientas de la Gestión de
Proyectos
3. Metodologías

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar: Fase 6 - Realizar una aplicación como Proyecto final con
las temáticas del curso.
Actividades a desarrollar

Individual – Valoración 50 puntos

 Revisar la información recopilada, procesada y presentada en


este curso en función de las cinco (5) Fases previas a esta
Fase 6, para su respectivo análisis.

 Realizar un ensayo por cada estudiante, con extensión entre


tres (3) y cinco (5) páginas sobre los siguientes temas, sin
repetirlos dentro del mismo grupo:

a. Áreas de Conocimiento
b. Grupos de Procesos
c. Metodología PMBOK
d. Metodología PRINCE 2
e. Metodología SCRUM MANAGER

Recuerden que los ensayos se caracterizan por incluir dentro


de los textos, opiniones personales sobre los temas tratados.

 Conclusiones individuales.

Colaborativa – Valoración 75 puntos

 Integrar en el informe los ensayos desarrollados por cada


estudiante del grupo de estudio, marcando cada ensayo con
el nombre del estudiante que lo elaboró.

 Realizar un Video de Sustentación para lo cual el grupo de


estudio debe diseñar y desarrollar una presentación en Power
Point, Prezzi, u otro formato reconocido, con una duración
mínima de 10 minutos.
Deben participar todos los integrantes de cada grupo de
estudio, con su respectivo ensayo.

El video debe cargarse en youtube y compartir la URL en el


Informe, para efectos de la evaluación.

Entorno de Conocimiento:

 Revisar los documentos de las diferentes unidades


del curso

Entorno de Aprendizaje Colaborativo:


Entornos
 Seleccionar y desarrollar adecuadamente el rol.
para su
desarrollo
 Participar en el Foro con aportes significativos para
la elaboración del Informe Fase 6.

Entorno de Seguimiento y Evaluación:

 Hacer entrega del Informe Fase 6

Informe dividido en dos (2) partes:

Individual:

Ensayo elaborado por cada integrante del grupo de


Productos estudio.
a entregar
por el Colaborativo:
estudiante
 Portada.
 Introducción.
 Objetivos de la actividad.
 Recopilación de los ensayos individuales.
 Link – URL del video de sustentación.
 Conclusiones.
 Referencias Bibliográficas.

Este documento debe ser entregado a través del Entorno


de Seguimiento y Evaluación.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

De acuerdo a los lineamientos que componen el


principio de acción responsable, los estudiantes
Planeación pueden diseñar un plan de trabajo a partir de la
de reflexión analítica de la agenda de actividades, el plan
actividades de evaluación, las guías y las rubricas entregadas para
para el el desarrollo de cada actividad académica. Diseñaran
desarrollo una propuesta para la planeación de su trabajo
del trabajo colaborativo, que responda a la particularidades y
colaborativo necesidades de la estrategia de aprendizaje basa en
proyectos, que movilice la estrategia que se va a
utilizar.

El trabajo colaborativo se basa en la interacción de los


diferentes integrantes del grupo. Por lo anterior es
importante que exista una buena comunicación y
organización de las diferentes acciones que se hagan
para lograr la construcción del entregable esperado.
Para ello, se ve conveniente que cada uno de los
integrantes del grupo colaborativo asuma un rol de
Roles a trabajo, el cual permitirá organizar las actividades y
desarrollar responsabilidades en búsqueda de realizar un producto
por el final que cumpla con las expectativas del grupo, dando
estudiante así respuesta a la guía integrada de actividades.
dentro del Los roles de trabajo a usar son:
grupo
colaborativo Compilador: Responsable de consolidar el documento
que se constituye como el producto final del debate,
teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes
de todos los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Responsable de asegurar que el escrito
cumpla con las normas de presentación de trabajos
exigidas por el docente.

Evaluador: Responsable de asegurar que el


documento contenga los criterios presentes en la
rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las
alertas para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.

Entregas: Responsable de alertar sobre los tiempos de


entrega de los productos y enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros que
se ha realizado la entrega.

Alertas: Responsable de asegurar que se avise a los


integrantes del grupo de las novedades en el trabajo
e informar al docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

Para la entrega de todos los productos solicitados en


el curso debe tener presente lo siguiente:
Roles y
responsabili 1. Si el estudiante ingresa tres días antes del cierre
dades para de la actividad y/o realizar menos de tres
la participaciones en el foro no le otorgara el puntaje
producción de participación en trabajo colaborativo.
de 2. No se reciben trabajos enviados a espacios
entregables
diferentes al creado para tal fin.
por los
estudiantes No se calificarán trabajos envidado fuera de la fecha y
hora de cierre de las actividades establecidas en la
agenda del curso.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en


el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad
evaluación
El estudiante
El estudiante
reconoce y
reconoce y
apropia
apropia la
parcialmente la
información
información
correspondiente El estudiante no
correspondiente
a Grupo de realizó aportes
a Grupo de
Proceso, Áreas significativos en
Terminología Proceso, Áreas
de esta actividad 50
de
Conocimiento, de la Fase 6.
Conocimiento,
Herramientas y
Herramientas y
Metodologías de
Metodologías de
la Gestión de
la Gestión de
Proyectos
Proyectos

(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Se realiza de Se realiza
manera parcialmente el
estructurada el informe de
informe de gestión de
No se entrega
Documento gestión de proyectos que
documento 25
Colaborativo proyectos que incluye los
colaborativo
incluye los conceptos
conceptos fundamentales,
fundamentales, Grupos de
Grupos de Procesos, Áreas
Procesos, Áreas de Gestión y
de Gestión y Metodologías.
Metodologías.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El video
El video entregado no
entregado cumple con la
cumple con la totalidad de los No presento el
Video de totalidad de los requerimientos video requerido.
requerimientos exigidos es 25
Sustentación
exigidos incorrecto y/o
incompleto.

(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
La La
Debe fortalecer
presentación, presentación,
Presentación la presentación,
redacción, redacción,
, redacción, redacción,
ortografía y uso ortografía y/o
ortografía y ortografía y/o
de las normas uso de las 25
uso uso de las
APA es normas APA,
adecuado de normas APA.
adecuado. son deficientes .
las normas
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
APA
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte