67% encontró este documento útil (3 votos)
848 vistas44 páginas

Lo Fingido Verdadero - Lope de Vega

Este documento presenta una conversación entre varios soldados romanos (Diocleciano, Marcio, Curio, Maximiano) y una labradora llamada Camila. Los soldados se quejan de las acciones de su emperador Aurelio César y de su hijo Carino, y Diocleciano sugiere que él podría ser un mejor emperador. Camila ofrece venderles panecillos pero los soldados no tienen dinero; Diocleciano promete pagarle si llega a ser emperador de Roma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
848 vistas44 páginas

Lo Fingido Verdadero - Lope de Vega

Este documento presenta una conversación entre varios soldados romanos (Diocleciano, Marcio, Curio, Maximiano) y una labradora llamada Camila. Los soldados se quejan de las acciones de su emperador Aurelio César y de su hijo Carino, y Diocleciano sugiere que él podría ser un mejor emperador. Camila ofrece venderles panecillos pero los soldados no tienen dinero; Diocleciano promete pagarle si llega a ser emperador de Roma.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

en tanto estiman su dichoso amparo; 20

LO FINGIDO VERDADERO cuando pensó el ejército que diera


FELIX LOPE DE VEGA CARPIO
vuelta a la patria ese tu pecho avaro,
nos llevas a los Persas rebelados,
Personas por julio ardiente; ¿esto sufrís, soldados?
Marcio Pinabelo (Sale Diocleciano, soldado.)
Camila Marcela DIOCLECIANO
Sergesto Carino Por el sagrado Júpiter que adora 25
el monte Olimpo, que si dos hubiera
Maximiano Octavio de la opinión que estoy, que desde ahora
Salustio Sulpicio ningún soldado, Aurelio, te siguiera;
Diocleciano Rosarda ahora nos acercas al aurora,
Lelio, cónsul Un Ángel cuando el sol en la Virgen reverbera, 30
y el fogoso León sus rayos siente
Felisardo Un Alcaide
más que la fuerza de Hércules valiente.
Aurelio César Ginés ¿Tienes seso por dicha? ¿Tienes alma?
Severio Un Capitán Tras todo lo que habemos navegado,
Léntulo Albino ya con tormenta, y ya con blanda calma, 35
hasta las fuentes del Jordán sagrado
Numeriano Curio
¿nos llevas por entre una y otra palma
El a la arena del Tigris, y al helado
Patricio
Guardarropa Cidno, que quiso darle muerte fiera
Fabricio Un Soldado al invicto Alejandro en su ribera? 40
Apro, cónsul Dos Músicos ¡Maximiano!

MAXIMIANO
¡Valiente Diocleciano!
Acto I
DIOCLECIANO
Marcio, Curio, ¿qué es esto?
(Sale Marcio, soldado.)
MARCIO CURIO
¡Pese al emperador y a siete imperios! Hacemos prueba
¡Así nos lleva por Mesopotamia deste francés[N] emperador romano,
rotos, desnudos, llenos de improperios, que al reino de Semíramis nos lleva.
en vez de gloria a procurar infamia!
Está hecho un Nerón de vituperios, 5 DIOCLECIANO
y un sátiro en las bodas de Hipodamia, Bien puede agradecer a Numeriano, 45
su hijo en Roma, y vamos por diversas porque esto más su libertad le deba,
mares nosotros a rendir los Persas. que no se nombre César.

(Sale Curio, soldado.) MAXIMIANO


CURIO Desatino
¿Cuándo escriben al César que Carino, cuando me cuentan cosas de Carino.
su hijo, infamia del valor romano, 10 Dicen que vive en Roma deshonesto,
vive con tanta furia y desatino, forzando las mujeres más honradas, 50
nos lleva a la conquista del Persiano? sin que se escapen senadores desto,
¿Es digno de aras y de honor divino ni las monjas a Vesta reservadas;
su fuerte hermano el César Numeriano, que a mil nobles a muerto y descompuesto,
y llévale a morir por la inclemencia 15 sin respetar las canas veneradas
de julio, a hacer al Persa resistencia? de hombres que han sido cónsules, jüeces, 55
pretores, y triunfado muchas veces.
(Sale Maximiano, soldado.)
MAXIMIANO MARCIO (MAXIMIANO…)
Si Numeriano menos bueno fuera, ¿Por qué no puso en Roma a Numeriano,
no quedara soldado, Aurelio Caro, hermano de esa fiera sanguinosa,
que tus lábaros y águilas siguiera: tan docto en todas letras, tan humano,
y fuera su república dichosa, 60 (Entra Camila, labradora, con una cesta de panecillos.)
volviera a ver los siglos de Trajano CAMILA
la patria en tales Césares famosa? ¿Quién compra el buen pan, soldados?
Blanco y bien cocido está.
DIOCLECIANO
Por no acertar en nada, y porque Roma, MAXIMIANO
con tales monstruos la soberbia doma. ¿Vivanderos andan ya?
¿Hay algo que comer? 65 No estamos mal alojados.

CURIO DIOCLECIANO
¡Qué comer pides! Murmuramos sin razón 85
del César.
DIOCLECIANO
¿Ni dinero? MARCIO
Sí; mas dinero
MAXIMIANO para comprarlo...
¡Dinero! Si ese hubiera,
los trabajos o fábulas de Alcides, MAXIMIANO
y muchos más, sospecho que sufriera. Hoy espero
socorro.
DIOCLECIANO
No fuera César yo: tú, que presides DIOCLECIANO
en tanta gente belicosa y fiera, 70 Hablad sin pasión,
¿por qué no los gobiernas y sustentas? y volved a decir bien
Ayudadme a decir a Aurelio afrentas. del César. 90

MAXIMIANO CURIO
Es un caduco. Cuando comiere.

CURIO CAMILA
Es un borracho. ¿Quién quiere el pan, quién lo quiere?

MARCIO MAXIMIANO
Es loco. Yo lo quiero.

DIOCLECIANO MARCIO
Es el emperador: hablemos paso, Y yo también.
que no se ha de tener el cetro en poco, 75
aunque le tenga un bárbaro Circaso. DIOCLECIANO
Dame, así te guarde el cielo,
CURIO pues que me conoces ya,
¿Tú no nos provocaste? Camila, un pan. 95

DIOCLECIANO CAMILA
Si os provoco ¿Quién me da
ya me arrepiento. dinero?

MARCIO DIOCLECIANO
Ya no hace al caso. Dinero apelo;
mas yo te le pagaré
DIOCLECIANO cuando sea emperador
Dígooslo así, porque ya ser podría de Roma.
que fuese emperador. 80
CAMILA
CURIO Gracioso humor.
¿Quién?
DIOCLECIANO
DIOCLECIANO ¿No puede ser? 100
Yo, algún día.
CAMILA Tomad del pan, compañeros;
¿Yo qué sé? que a verme yo por misterio
Pero otras veces, soldado, en el Imperio algún día,
me has dicho en tanta pobreza tan bien repartir sabría
que en viéndote en la grandeza como este pan el Imperio. 140
del Imperio, y laureado, Toma y come, Maximiano,
105 que has de ser mi coadjutor.
me pagarás lo que toma 105 Tú, amiga, por tanto amor,
tu necesidad de mí, si llego a César romano,
y siempre te estás así. verás lo que eres por mí. 145

DIOCLECIANO CAMILA
¿Es cosa de burla Roma? Tu ánimo me enamora;
¿No hay más de llegar y ser ¿quieres todo el pan ahora,
su César, y emperador, 110 y cuanto trujere aquí?
de todo el mundo señor, ¿Quieres el dinero? Toma.
con absoluto poder?
DIOCLECIANO
CAMILA Ya te digo que ese amor, 150
¿Y es cosa de burla un pan, Cuando fuere emperador,
y tomarle sin dinero? Pienso pagártelo en Roma.

DIOCLECIANO CAMILA
Pagarte, por Dios, espero, 115 Muérome, aunque humilde soy,
si es que el Imperio me dan. por hombres de pensamientos
Altos. 155
CAMILA
Toma, que cuando matares CURIO
un jabalí, tú serás ¡Qué furiosos vientos!
emperador.
CAMILA
MAXIMIANO Llover quiere, yo me voy;
Si no es más, Pero tu nombre me di.
tómale, no hay que repares. 120
DIOCLECIANO
DIOCLECIANO Yo me llamo Diocleciano.
¿No tengo de reparar,
si me ha dicho esta mujer CAMILA
que César tengo de ser Tú serás César romano
cuando llegare a matar en matando un jabalí. 160
un jabalí? Y he tomado 125
de tal manera el agüero, (Vase Camila.)
que, aunque de burlas, lo espero; MAXIMIANO
siendo, cual veis, un soldado Notablemente escurece
de tan poca estimación, el cielo su claridad.
he muerto mil jabalíes. 130 MARCIO
CURIO ¡Qué terrible escuridad!
Nunca en agüeros confíes. DIOCLECIANO
DIOCLECIANO Noche espantosa parece;
La romana religión los relámpagos y truenos 165
toda se funda en agüeros. parecen cuando se halla
la furia de una batalla.
CURIO
Come, y deja de pensar CURIO
en lo que no ha de llegar. 135 Rómpense los negros senos
de las nubes, que despiden
DIOCLECIANO fuego que el aire dilata. 170
DIOCLECIANO y la región que el sol mira con miedo. 210
Parecen sierpes de plata, Yo soy Aurelio Caro;
que su elemento dividen; yo soy César de Roma; yo sustento
aun aquí se escucha el mar debajo de mi amparo
con espantosos bramidos. este mundo inferior; si el firmamento
es tuyo, el suelo es mío; 215
MARCIO que así reina partido el poderío.
Los elementos unidos 175 Y tú, Marte sagrado,
se quieren desenlazar. pues que fueron tus hijos[N] los primeros
que te han sacrificado
CURIO en el romano Foro toros fieros, 220
Las tiendas y pabellones, calentando las aras
de la tierra el viento saca. con sangre que tiñó las sacras varas,
DIOCLECIANO ¿cómo con tempestades
¿Qué mucho una seca estaca sufres que nuestro ejército divida
asida a cuatro cordones, 180 en estas soledades 225
si los más antiguos robles, las banderas de Roma, y la temida
frondosas hayas, sabinas corona, en cuanto ha visto
fuertes, robustas encinas, Febo desde el Antártico a Calixto[N]?
palmas y laureles nobles, Júpiter, si pensara
saca del nativo asiento? 185 que las nubes sin ti mostrar podrían 230
esta tremenda cara,
CURIO creyera que ignorabas que rompían
Huyamos a aquel peñasco. contra Roma los senos,
preñados de relámpagos y truenos.
MARCIO Tú, cielo, descompones 235
¡Quién estuviera en Damasco, ejército romano; ¿qué es aquesto?
debajo de un buen cimiento! Si a deshacer te pones
el orden por sus cónsules compuesto,
MAXIMIANO nunca después te espantes
De los rayos me desmayo: si te movieren guerra los gigantes. 240
huye. 190 Vive, Júpiter santo,
que si ponemos monte sobre monte,
DIOCLECIANO
que te he de dar espanto;
No tengas temor.
fulmíname después como a Tifonte,
¿Cuándo has visto emperador
con tal que mi venganza 245
romano muerto de rayo?
ponga al poder de tu furor templanza.
(Éntrense, y salga el César Aurelio con su laurel.) A tu suprema esfera
AURELIO osaré levantar mil escuadrones
¿Qué furia es esta, cielo, de gente armada y fiera.
con que te opones a mi brazo airado, ¡Parece que castigas mis razones! 250
si montañas de hielo, 195 ¡Oh, que trueno tan fiero!
si volcanes de llamas he pasado? Fulminásteme, Júpiter; ya muero.
¿No ves que son ensayos
(Fínjase un trueno, y él caiga en el suelo, como que le
contra mis fuerzas tu granizo y rayos?
hubiese dado el rayo, y entren Numeriano, su hijo, y los
¿Entre balas de nieve
soldados. Salen Diocleciano, Marcio, Curio y
escupes fieras víboras de fuego, 200
Maximiano.)
cuando Roma se atreve
NUMERIANO
a la grandeza del Imperio griego?
Llegad, llegad, soldados;
¿No ves que mi sagrado
junto a la tienda dio del padre mío.
laurel es a tu furia reservado?
¿No ves, Júpiter santo, DIOCLECIANO
que son tuyas las águilas de Roma? Los laureles sagrados 255
Este sagrado manto no respeta tu furia, cielo impío.
revuelto al brazo, y este acero doma,
desnudo, al Parto, al Medo
NUMERIANO No hay que tratar mientras que lo es mi hermano.
¿Cómo? Carino en Roma impera;
si por César me elige, si me nombra,
DIOCLECIANO aunque dudo que quiera
Que muerto yace. tener igual ni aun de su misma sombra,
yo serviré al Imperio.
NUMERIANO
Hoy, Roma, tu corona se deshace; DIOCLECIANO
él es, matóle el rayo. No son estas razones sin misterio.
MAXIMIANO APRO
¡Qué negro tiene el rostro! 260 Pues ¿cómo tener piensas 295
las legiones romanas en tu amparo?
CURIO
No está herido. NUMERIANO
Con no admitir ofensas,
NUMERIANO imitando el valor de Aurelio Caro,
¿Quién sin mortal desmayo contra el César, mi hermano,
podrá mirarte, padre mío querido? y llamándome el cónsul Numeriano. 300
MARCIO ¡Ea, fuertes soldados,
Apro, tu suegro, viene. ya militáis con el amparo mío!

(Sale Apro, suegro de Numeriano.) APRO


APRO En los cielos sagrados
¿Qué es lo que el César, Numeriano, tiene? y en la piedad de Júpiter confío,
que del laurel y oliva 305
NUMERIANO te han de ceñir la frente; ¡el cónsul viva!
¡Ay, Apro! ¿No le miras 265
abrasada la carne hasta los huesos? (Todos: ¡El cónsul viva!, y se entren; salga Carino, en
Roma, en hábito de noche, con dos músicos, y Celio,
APRO criado, y Rosarda, en hábito de hombre.)
Hijo, ¿de qué te admiras? CARINO
¡Brava burla le hemos hecho!
NUMERIANO
De ver en la mitad de los sucesos ROSARDA
más prósperos e iguales, ¡Por Dios, que el emperador
tan desastrado fin, sucesos tales. 270 se acuchilló con valor!
De ver quien me ha engendrado
y quien en hombros el Imperio tuvo, CARINO
por tierra derribado, Es que te llevo en el pecho. 310
porque si el mundo en su valor sostuvo ROSARDA
el Hércules[N] segundo, 275 ¿Hay arma que tenga nombre
pensé yo que con él cayera el mundo. de mujer?
APRO CARINO
Hijo, a las torres altas ¿No puede ser
hieren los rayos; a tan gran persona, rodela?
que las romanas faltas
pudo suplir, y con mayor corona 280 ROSARDA
que Augusto honró la frente, Sí, que es mujer;
un rayo le matara solamente. que escudo, en efecto, es hombre.
Llevad el cuerpo luego
a donde se le dé el honor debido, CELIO
para que de su fuego 285 Por lo que son más amigas 315
salga, y de su valor, recién nacido de escudos, fuera mejor
el fénix Numeriano. llamarla escudo, señor.

NUMERIANO CARINO
Bravamente nos fatigas No vamos donde haya vieja.
con hablar a la española.
CARINO
CELIO ¿Por qué? 340
¡Qué quieres! Vengo de allá. 230
ROSARDA
CARINO Son grullas que velan
¿Adónde ahora se irá la gente moza.
que haya alguna dama sola ?
CARINO
MÚSICO 1 Y que pelan
Cerca vive Falsirena, desde la barba a la ceja.
bizarra napolitana;
pero... 325 CELIO
Aquí vive un gran letrado,
CARINO y que tiene su mujer...
Es muy agrio.
CARINO
MÚSICO 1 Dilo. 345
Es anciana.
CELIO
CARINO ¡Lindo parecer!
Anciana, falsa y sirena.
¡Qué lindas tres calidades! CARINO
No la nombres. Pues podrá darle extremado,
que en una copla española
MÚSICO 2 este pensamiento oí[N].
Ahora un mes
que aquí se pasaron tres, CELIO
como instrumento, en edades: 330 Una vez a hablarle fui,
prima, segunda y tercera. y dentro de una hora sola 350
vi más de mil negociantes.
CARINO
La prima. ROSARDA
Si ella daba pareceres,
MÚSICO 2 no te espantes.
Quince.
CELIO
CARINO Las mujeres
Extremada. de aquellos representantes
La segunda. tienen buenos pareceres. 355

MÚSICO 2 CARINO
Requintada, ¿Son casadas?
quince más que la primera.
CELIO
CARINO No, señor.
Treinta: razonable, y luego... 335
CARINO
MÚSICO 2 ¿Y podrá un emperador
Dos treintas. ser galán de esas mujeres?

CARINO ROSARDA
Malo: sesenta. ¡Oh, qué lindo! ¿Pues no son
emperatrices y reinas? 360
MÚSICO 2
Es tercera de los treinta. CELIO
¿Luego tú piensas que reinas
ROSARDA con mayor estimación?
¡Oh! ¡Que la abrase mal fuego! La diferencia sabida,
es que les dura hora y media Cuando sale a hacer Ginés
365 un rey en una tragedia, 400
su comedia, y tu comedia 365 reinará por hora y media,
te dura toda la vida. y no lo será después.
Tú representas también, Mas yo, que de veras soy rey,
mas estás de rey vestido por mi dichosa suerte,
hasta la muerte, que ha sido serélo en vida y en muerte; 405
sombra del fin. 370 de vivir seguro estoy
por mis años y salud,
ROSARDA por mis fuerzas y valor,
¡Oh, qué bien! y por ser emperador,
que es otra mayor virtud.
CARINO ¿Qué es muerte? ¿Qué desatino
¿Qué tan bien, si no te vi, es decir que muere un rey?
Celio, más necio en mi vida? No llega la humana ley
CELIO al emperador Carino.
Deja que perdón te pida. Es cosa de risa hacer 415
filosofías en eso,
CARINO ni puede humano suceso
Cuando ves que salgo así, contra el divino poder.
me sacas filosofías 375 Somos los emperadores,
del morir y del reinar. como sabéis, casi iguales 420
a los dioses celestiales:
CELIO somos del mundo señores,
Digo que es representar; como ellos lo son del cielo;
que no te abrevio los días. ¡vive Dios, que si supiera
Júpiter guarde mil años adónde vive esa fiera 425
tu vida. 380 muerte, espantajo del suelo,
que fuera allá, y le pegara
CARINO dos cuchilladas! Cantad;
Enojado estoy. haya gusto y libertad
mientras la fortuna para. 430
ROSARDA
Demos música a Ginés
Mal le representas hoy
y a sus representantas.
gustos, lisonjas y engaños,
Celio, para ser criado. ROSARDA
De buen humor te levantas.
CELIO
Representa tú la dama CARINO
con el primor de quien ama Azogue traigo en los pies.
y habla al César enojado. Ándese en Persia mi padre 435
conquistando a Roma tierras
ROSARDA
con tantas diversas guerras;
Mis ojos, mirad que soy
llame a su patria su madre;
la dama de esta comedia.
que yo andaré por acá
CARINO holgándome a mi placer. 440
Sola tu vista remedia
ROSARDA
mi mal: los brazos te doy. 390
Que ya duerma puede ser.
¿Qué es muerte ni estar vestido
de rey? Yo soy el romano CARINO
César, señor soberano, Si duerme, despertará.
que no emperador fingido.
395 ROSARDA
No es esto representar 395 Dad una voz al autor,
como este que vive aquí; que no pienso que es Ginés.
rey, señor, César nací,
para imperar y reinar. CELIO
Ginés compañero es, 445
aunque pienso que el mejor, GINÉS
porque también es poeta Lo mejor que yo he podido:
y las comedias compone. una tenía gallarda,
que se llamaba Lisarda,
CARINO gran hechizo del oído,
Si es mal poeta, perdone, porque no era muy hermosa; 475
y en hacerlas no se meta; 450 y cristiana se volvió.
represente su figura,
que no hará poco. CARINO
¿Nunca más representó?
CELIO
Ya viene. GINÉS
Embarcóse presurosa
(Sale Ginés.) a ser nueva penitente
GINÉS en las peñas de Marsella. 480
Esta casa, señor, tiene
tan inaudita ventura, CARINO
que vos la venís a honrar. 455 ¿Quieres que envíe por ella?

CARINO GINÉS
No me nombres por mi nombre, Hay un grande inconveniente:
que un noble no más, un hombre, que es el tener estudiados
pretendo representar. los papeles la de acá
¿Qué hacías? y sospecho que se irá 485
cuando le fuesen quitados.
GINÉS
Sacando estaba CARINO
de una comedia papeles. 460 Hazme una comedia aquí,
en medio de aquesta calle.
CARINO
¿De qué autor? GINÉS
Temo, señor, que no se halle
GINÉS la compañía. 490
De Aristoceles.
CARINO
CARINO Es así;
Bravo ingenio; será brava. que unos andarán por Roma,
y otros estarán durmiendo.
GINÉS
Si será, que hay toro en ella, ROSARDA
que es de Pasife la historia. Que será imposible entiendo.
CARINO CARINO
¿Sabes algo de memoria? 465 Mañana cuidado toma
de que un famoso poeta 495
GINÉS haga de mí y de Rosarda
¿Para qué, pues has de vella? una fábula gallarda;
CARINO mas píntala muy discreta,
¿Tienes música? y a mí muy necio y celoso,
y toma esa bolsa.
GINÉS
Extremada; ROSARDA
y saldrá si oírla quieres. Bien.
Pagaréle yo también,
CARINO porque su ingenio famoso
¿Cómo te va de mujeres, te pinte amado e ingrato,
que sin ellas todo es nada? 470 y a mí de mil celos llena.
CARINO CARINO
¿Traes dinero? 505 Representa como sueles;
que yo no gusto de andar
ROSARDA con el arte y los precetos. 540
Esta cadena;
pero no, que es tu retrato. GINÉS
Cánsanse algunos discretos.
CARINO
Dásela, y será Ginés CARINO
representante imperial, Pues déjalos tú cansar.
pues tiene mi sello real, Deleita el oído, y basta,
que, en fin, mi retrato es; 510 como no haya error que sea
que los retratos se hicieron disparate que se vea. 545
no más de para la ausencia;
que retratos en presencia ROSARDA
nunca a propósito fueron. La noche en vano se gasta.
Éntrate a acostar, Ginés.
GINÉS
Dadme mil veces los pies 515 GINÉS
por honra y bien semejante. Con tu licencia me voy.

CARINO (Ginés se vaya.)


Del César representante CARINO
te llaman desde hoy, Ginés. ¿Dónde iremos, que ya estoy
¿Cuándo representarás desocupado de pies? 550
la comedia? 520 Que en tratando con poetas,
pienso que están en sus rimas.
GINÉS
Como fuere CELIO
el poeta a quien la diere; Iremos a ver las primas.
que en esto ha de estar no más.
Porque hay poeta que tiene CARINO
la musa como mujer. Nunca entre viejas me metas.

CARINO MÚSICO 1
Eso deseo saber. 525 A no ser lejos, había 555
una española bizarra
GINÉS que tira, mata y desgarra.
Es por lo que nos detiene,
aunque tú se lo pidieses, CARINO
hasta que el fruto declare, No he visto española fría;
pues cualquier comedia pare pero yo no tengo gusto
al cabo de nueve meses. 530 si también no hacemos mal. 560

CARINO ROSARDA
Sí, pero es justo que veas ¡Qué notable natural!
que serán hijos, Ginés, CARINO
y hermosos. Mucho me deleito y gusto
GINÉS de quitar, Celio, el honor
¿Y si después a una mujer casta y noble
saliesen hijas, y feas? y virtuosa, y al doble 565
si es mujer de senador.
CARINO
Ahora bien: busca a Aristeles 535 ROSARDA
y harála con brevedad. Pues yo te digo que Roma
siente lo que dices mucho.
GINÉS
Guardará la propiedad. CELIO
Mil cosas, señor, escucho; sin el tuyo, y sin valor.
enmienda y ejemplo toma; 570 Ni tú eres rey, ni lo ha sido
que Lelio el cónsul, a quien quien no reina en voluntades, 600
tanto ofendiste el honor, y que con tantas maldades
supo ya tu loco amor el cielo tiene ofendido.
y su deshonra también. ¿Qué has hecho después que imperas?
¿Qué oro al erario aumentaste,
CARINO pues el que tuvo sacaste 605
¡No es bueno que ha dado Celio 575 para locos y rameras?
esta noche en ser cansado! ¿Qué provincias al romano
pueblo?
ROSARDA
Si su mujer le has forzado, CARINO
¿es mucho que el cónsul Lelio ¿Vienes loco, Lelio?
muestre enojo, emperador?
LELIO
(Sale Lelio con tres hombres.) Como tu gran padre Aurelio,
CARINO y Numeriano, tu hermano, 610
¿Tú también? 580 ¿a cuál hombre virtuoso
premiaste, sino a truhanes,
LELIO alcahuetes y rufianes?
Quedaos aquí. Responde, monstruo vicioso,
FABIO víbora de Roma, di, 615
¿Pues quieres hablarle? ¿qué ha sido tu pensamiento?
CARINO
LELIO Cielos, ¿este atrevimiento
Sí. sufrís sin volver por mí?
Roma, ¿yo soy tu señor?
FABIO Roma, ¿estos hijos produces? 620
¿Estás loco?
LELIO
LELIO Si a tus hazañas reduces
¿Esto es honor? este atrevido furor,
¿Está aquí el César? tú verás si le mereces.
¿En qué tribunal estás
CARINO juzgando, en qué triunfo vas, 625
¿Quién es? qué dádiva a Roma ofreces
para que te adore y quiera,
LELIO
sino de noche embozada
Un cónsul de tu Senado,
la majestad, y adornada
cuya mujer has forzado 585
de un loco y de una ramera? 630
más en decirlo después,
que en hacer tan gran maldad. CARINO
¡Pesar de Júpiter! gente,
CARINO
guarda, ¡matadle!
¿Cómo hablas sin respeto
al César? LELIO
¿Qué guarda?
LELIO
Dos músicos y Rosarda
Porque, en efecto,
te acompañan solamente;
perdiste la majestad 590
pero yo quiero quitar 635
cuando tu honor ofendiste;
a Roma un nuevo Nerón.
que tú, que estás obligado,
por ese laurel sagrado (Déle, y metan mano los soldados que trae.)
que por tu frente ceñiste, CARINO
a defender todo honor, 595 ¡Muerto soy! ¡Traición, traición!
fuiste quien me le quitaste,
y en este punto quedaste LELIO
¡Villanos, haced lugar!
SEVERIO
CELIO ¿Viene el César ya del todo sano?
¡No hay socorro al César!
APRO
LELIO Largos caminos, y la mar revuelta,
¡Fuera! convalecer apenas le han dejado,
no falta de regalos y cuidado.
ROSARDA
Ah, mi bien! 640 SEVERIO
Tú vendrás a tener yerno que sea 675
CELIO único emperador de toda Roma;
¡Qué desventura! que su hermano es un bárbaro, y desea
CARINO su triste fin.
Representé mi figura: APRO
César fui, Roma, rey era; Que así la oprime y doma.
acabóse la tragedia,
la muerte me desnudó: SEVERIO
sospecho que no duró 645 En vicios solos su persona emplea,
toda mi vida hora y media. ni mira en el bien público, ni toma 680
Poned aquestos vestidos un papel en la mano; en fin, la gente
de un representante rey, a Numeriano espera alegremente.
pues es tan común la ley
a cuantos fueron nacidos, 650 APRO
adonde mi sucesor Es mi yerno, Severio, el más gallardo
los vuelva luego a tomar, príncipe que habrá visto aqueste Imperio.
porque ha de representar, Felicidad de su gobierno aguardo: 685
¡quiera el cielo que mejor! no le guardan los cielos sin misterio.

ROSARDA (Sale Felisardo.)


¡Ay, fiera mano homicida! 655 FELISARDO
Pero creedme, que luego ¿Dónde está Numeriano?
que se encienda el sacro fuego,
te ofrezca el amor mi vida. APRO
¡Oh, Felisardo!
CARINO
No, Rosarda, vive. FELISARDO
¡Oh Apro valeroso! ¡Oh gran Severio!
CELIO
Roma, SEVERIO
tu César es muerto ya. 660 Tú seas bien venido. ¿Qué hay de Roma?
¿Cómo nuestra venida el pueblo toma? 690
MÚSICO 1
Toda alborotada está. FELISARDO
Los arcos que a su triunfo prevenía
CARINO del gran Aurelio Caro, cuya muerte,
¡Ay, patria, venganza toma! que es cosa que me espanta, no sabía,
Fiera muerte, ¿dónde estabas? a Numeriano próspero convierte;
¿Quién habrá que de ti huya? mas, ¡ay, dolor!, que aqueste mismo día, 695
¿Qué fuerza como la tuya, 665 noche diré mejor, en triste suerte
pues que los reyes acabas? salió a rondar Carino disfrazado.

(Apro salga, en entrándose, con Severio.) APRO


APRO ¿Es muerto?
La enfermedad del César Numeriano
nos obligó, Severio, a dar la vuelta, FELISARDO
conduciendo el ejército romano Lelio le mató, agraviado.
que fue de todos voluntad resuelta. 670
APRO luego intenta obedecer.
Pues ¿en qué le agravió? Pero vivo Numeriano,
tu hijo y yerno, no creo
FELISARDO que admita bien tu deseo
¿Fue poco agravio el ejército romano. 730
forzarle su mujer, noble matrona? 700
APRO
APRO ¿Vivo dices?
¿Finges dolor?
FELISARDO
SEVERIO ¿Pues no vive?
Es Felisardo sabio.
APRO
FELISARDO Enfermo en una litera
La muerte fiera, ¿a qué mortal perdona? le he sacado a la ribera,
donde el campo le recibe,
APRO aunque no le dejo ver, 735
¿Huyóse Lelio? fingiendo su enfermedad,
FELISARDO que si va a decir verdad...
No, que Marco Octavio FELISARDO
defiende con mil hombres su persona, Habla, que no hay que temer.
y el pueblo no le ofende, pues con gusto705
llama a tu yerno emperador Augusto. APRO
Yo le he muerto, y le he traído
APRO así cubierto y tapado. 740
Parte, Severio, y todas las legiones
que trajiste a la patria, marchen luego; FELISARDO
haré mover también los escuadrones. ¿Tu yerno has muerto?
FELISARDO APRO
Excusado
Haréis muy bien, que Roma se arde en fuego. 710 por tan grande Imperio he sido;
que no se llama traición
SEVERIO el deseo de reinar.
Mientras a Numeriano el laurel pones,
que le goce mil años en sosiego, FELISARDO
voy a poner en orden nuestra gente. ¿Cómo piensas declarar 745
su muerte?
(Váyase Severio.)
APRO APRO
Yo tengo que te hablar secretamente. En esta ocasión,
que como enfermo venía,
FELISARDO será fácil de creer,
Bien puedes fiar de mí 715 pues con tan grande poder,
cualquiera dificultad. opinión y sangre mía, 750
APRO ninguno se ha de elegir
¿Qué diría la ciudad a donde estuviere yo.
si César me viera a mí? FELISARDO
FELISARDO Que Numeriano murió,
Lo que de muchos que han sido dignísimo de vivir
por su virtud estimados. 720 para restaurar a Roma. 755
¿Quiérente bien los soldados? APRO
¿Hante por dicha elegido? ¿Qué dices?
Porque ellos tienen poder
de hacer un emperador, FELISARDO
a quien Roma, por temor, 725 Que has acertado,
y que el romano Senado, Dios sabe con el cuidado
cualquiera César que toma que por su vida miré.
el ejército y legiones,
aprueba sin distinción 760 CURIO
de sangre ni de opinión. El ejército le dé, 785
Cónsul, el laurel sagrado,
APRO y adórele por señor;
¿Qué es esto? que el placer le alentará.

FELISARDO APRO
Abrevia razones, Mientras sosegando está,
que se alteran los soldados advertid con cuánto amor 790
con la muerte de Carino. os he regido y guiado
desde que Aurelio murió,
(Dentro.) y que siempre he sido yo
VOCES padre de cualquier soldado.
¡Víctor, Víctor! 765 ¿Qué hacienda no he repartido? 795
¿Qué pobre no remedié?
APRO ¿A quién jamás agravié,
Desatino; ni fui desagradecido?
todos están engañados. A cualquiera doy licencia
(Dentro.) que diga en que le ofendí. 800
VOCES MAXIMIANO
¡Viva Numeriano! Apro, cuando fuese así,
TODOS para adorar la presencia
¡Viva! del gran César Numeriano,
¿qué tiene ahora que ver
APRO el bien que sueles hacer 805
La litera es esta, ¡ay, cielo! al ejército romano?
Alzad aquestas cortinas,
FELISARDO hincad las rodillas luego.
No hay de qué tengas recelo
que por César te reciban. 770 DIOCLECIANO
Contigo a adorarle llego.
(En una silla de manos traigan a Numeriano, y los
soldados todos con un laurel. Diocleciano, Marcio, Curio, MARCIO
Maximiano, Severio.) Dadme esas hojas divinas, 810
DIOCLECIANO que le quiero laurear.
Que esté enfermo o no lo esté,
¿qué importa, si verle quiere DIOCLECIANO
el ejército, que muere Honra el laurel con su frente.
porque el laurel se le dé? MARCIO
MARCIO Toda tu romana gente,
Apro, su suegro, está aquí. 775 César, te viene a adorar.

DIOCLECIANO CURIO
¡Oh Cónsul! Danos licencia ¡Qué pálido, qué caído 815
para adorar la presencia y qué triste está!
del César. DIOCLECIANO
APRO ¡Ah señor!
Hacedlo así; ¿Ser romano emperador
aunque tan malo venía no te ha alentado y movido?
que si de verle os quitaba, 780 MARCIO
fue solo porque dudaba Cobre, señor, tu salud
de la vida que tenía. la virtud deste laurel; 820
que pienso que hay tanta en él, si Numeriano reposa
que basta a darte virtud. en paz con los dioses santos,
era mortal, esto sobra.
DIOCLECIANO Lo que es justo que miréis, 855
Advierte, gran Numeriano, es que mi persona sola
que todo el mundo te adora; es digna del verde lauro;
mira que tus sienes cercan 825 pues en el campo ni en Roma
estas hojas victoriosas, no hay hombre que lo merezca,
que aunque parece que tú ni es justo que me anteponga 860
honras las sagradas hojas, el ejército a ninguno
muchas frentes han honrado: de clámide, ni de toga.
no es posible que responda, 830 Yo soy Apro, yo soy Cónsul,
porque yo, soldados, pienso y yo aquel cuyas heroicas
que es muerto. hazañas en toda el Asia 865
se saben como en Europa;
MAXIMIANO ¿soy vuestro César, soldados?
Su mano toma;
que ella te dirá si es vivo. MARCIO
Habiendo dado ponzoña
DIOCLECIANO a tu yerno Numeriano,
Nunca en la frígida zona nos parece injusta cosa. 870
carámbanos tan helados 835
vieron Finmarquia y Libonia[N]; APRO
muerto es el César. ¿Yo, hijos, yo?
CURIO FELISARDO
¿Qué dices? ¿Por qué niegas,
Apro, tu maldad notoria?
DIOCLECIANO Tú me lo dijiste aquí,
Que es muerto, y que la corona y con ponzoña o con toca
de siempre verdes laureles, quitaste la vida a un hombre 875
la muerte cipreses torna. 840 que en las romanas historias,
MARCIO aunque perdone Trajano
No le ha muerto enfermedad, y la grandeza española,
¡por Júpiter! nos[N] dio tan alta esperanza
de hacer otra vez a Roma 880
MAXIMIANO cabeza y reina del mundo;
Eso es cosa ¿pues es justo que te pongas
muy cierta, y que Apro le ha muerto. laurel que a tu yerno quitas?

CURIO APRO
En lo que nos dijo ahora Eso, soldados, ¿qué importa,
se conoce bien que es Apro, 845 si mi valor os agrada, 885
y que le ha dado ponzoña. mis triunfos y mis victorias?

APRO DIOCLECIANO
Soldados, miradlo bien. Acuérdome que vendiendo
su pan una labradora
MARCIO que pagarle prometía
Llevadle, y con negra pompa cuando yo imperase en Roma, 890
le haremos funesto entierro. me dijo: "Tú serás César
cuando tu espada famosa
(Lleven la silla.) mate un jabalí"; pues, ¡cielos!,
CURIO si el Cónsul Apro se nombra,
¡Qué incierta es la humana gloria! 850 que en nuestra lengua latina, 895
pues su maldad le transforma,
APRO
quiere decir jabalí,
Soldados, yo soy su suegro;
sin duda se cumple ahora honrado el que se alborota
el agüero prometido; de ver matar a un traidor
pero si el campo se enoja 900 que a nuestra patria despoja
y me quitasen la vida... del más pacífico rey 945
Mas ¿qué vida me reporta que vio la ciudad gloriosa,
donde tanto se aventura? desde que en ella reinaron
Los soldados se conforman los dos hijos de la Loba;
y le quieren admitir 905 pero si ha sido mal hecho,
por emperador de Roma. y Diocleciano os enoja, 950
Tente, mano; ¿dónde vas? el más amigo desnude
Mira que nadie te abona, la espada, y el pecho rompa
que soy hijo de un esclavo; donde cupo esta piedad.
pero que lo intente sobra 910
para ganar fama eterna; MARCIO
si en tierra o mar peligrosa ¡Por los dioses, que te adorna
por ganar fama peleo, divino valor, y que eres 955
y esta vida, siempre corta, digno que Italia te ponga
pongo a tan cierto peligro 915 el mismo laurel sagrado
por un Imperio y corona, que al fugitivo de Troya!
y no menos que del mundo,
¿qué muerte con mayor honra? MAXIMIANO
Apro, escucha. Ejército, que la espada,
en tan diversas victorias, 960
APRO de Diocleciano habéis visto
¡Oh Diocleciano! más fuerte y más valerosa
Ayúdame, que si ahora 920 que la de Pirro de Epiro,
tu legión me favorece, y en la gran Lacedemonia
mañana haré que te pongas la de Alcibíades fuerte, 965
una mural, y naval, honrad un hombre que os honra;
y obsidional laureola. no deis a Roma lugar
que nombre rey que interrompa
DIOCLECIANO vuestras costumbres marciales.
Yo, Cónsul, te lo agradezco; 925
mas la imagen espantosa DIOCLECIANO
de Numeriano, tu yerno, Soldados, ni mi retórica 970
convertida en negra sombra, es de Ulises, ni mi lengua
anoche me apareció, ha estudiado sus lisonjas;
y me dijo con voz ronca 930 compañero vuestro soy;
que de su sangre inocente si vuestra mano corona
diese esta venganza a Roma. mis sienes, entre las vuestras
podréis repartir las hojas;
APRO césares todos seréis.
¡Muerto soy! ¿Qué decís?

CURIO TODOS
Júpiter sumo, Que se le ponga
¿qué es esto? el laurel.

DIOCLECIANO DIOCLECIANO
¡Oh corona y gloria ¿Soy vuestro César?
del mundo, oh fuertes soldados, 935
compañeros de mi honra, TODOS
que a mi lado peleando Sí. 980
vuestra fama venturosa
dilatasteis al ocaso DIOCLECIANO
desde la rosada aurora! 940 Pues esta tienda toda
No os alborotéis; que no es de Numeriano y su suegro,
dineros, armas y joyas,
repartid entre vosotros; LÉNTULO
que a mí me basta esta ropa ¿Qué fiestas se harán, señor? 1015
y esta espada que os defienda. 985

CURIO DIOCLECIANO
El ejército te adora; Haced las que os dieren gusto:
reina, Diocleciano. mañana habrá gladiadores
con armas de mil maneras;
TODOS después echaréis a fieras
¡Viva! esclavos y malhechores. 1020
¿Están prevenidos ya?
DIOCLECIANO
Marche el ejército a Roma. LÉNTULO
Sí, señor.
Acto II DIOCLECIANO
¿Qué fieras son?
(Sale, con acompañamiento y música, Diocleciano.)
DIOCLECIANO LÉNTULO
Mucho le agradezco a Roma Un oso, un tigre, un león
que con tanta fiesta y gusto 990 y una sierpe.
me llame padre y Augusto.
DIOCLECIANO
LÉNTULO Bien está.
Contento notable toma
de verte su emperador; LÉNTULO
ni memoria se ha tenido La sierpe en Libia se halló, 1025
que haya a César recibido 995 Marcio la trujo en su nave,
con tanto aplauso, señor. no la vio Roma, ni sabe
su forma.
DIOCLECIANO
Presto en mi agradecimiento DIOCLECIANO
verá que no se engañó, Pienso que yo
y el ejército, que dio la vi una vez en la Arabia.
su voz y consentimiento; 1000
LÉNTULO
a quien hoy haré pagar
Por lo que de Hércules tienes. 1030
y repartir gran dinero.
(Sale Maximiano.)
TODOS
MAXIMIANO
¡Viva mil años!
Dame tus pies.
DIOCLECIANO DIOCLECIANO
No quiero
Tarde vienes;
adquirir y atesorar mucho de tu amor se agravia,
más que buenas voluntades. 1005 noble Maximiano, el mío.
LÉNTULO MAXIMIANO
Todos al principio son
El verte, invicto señor,
de esta buena condición;
coronado emperador 1035
después hacen mil maldades. fue causa de este desvío;
DIOCLECIANO ya tu sacra majestad
Coma conmigo el Senado tiene tan alto el asiento,
y sus mujeres también; 1010 que el humano pensamiento
háganse fiestas, que es bien,
al pueblo que me ha llamado le considera deidad. 1040
padre de la patria, Augusto, Y siendo así, no he tenido
sacro, heroico y triunfador. atrevimiento de ver
tu sol al amanecer;
¿qué haré después de encendido? que a igualarme a tu ser vengas.
Yo estaré contento así.
DIOCLECIANO
Maximiano, la fortuna
levanta o baja a quien quiere: DIOCLECIANO
unos deja, otros prefiere, ¡Hola! Traigan un laurel.
sin tener firmeza alguna.
Tiene este inmenso poder (Sacan un laurel.)
en las cosas temporales, 1050 MAXIMIANO
no en las almas celestiales, No me hagas digno dél,
porque esto no puede ser. pues que fue digno de ti. 1100
Y de aquí conocerás
que si mi estado mudó, DIOCLECIANO
no el alma, ni siento yo Estas hojas consagradas
que me la mude jamás. pongo de mi propia mano
Soldados y compañeros, en tu frente, Maximiano.
Maximiano, los dos fuimos; MAXIMIANO
juntos y amigos sufrimos El ser de tu mano honradas
sed, hambre y trabajos fieros. 1060 es el laurel para mí; 1105
Ahora que la fortuna que no el árbol, ni el romano
me puso en alto lugar, Imperio, gran Diocleciano.
¿no es justo participar
sin diferencia ninguna DIOCLECIANO
de esta bonanza de estado? 1065 Asiéntate junto a mí.
Dirás que no puede ser;
sí puede, porque el querer (Sale Camila, labradora, en sentándose los dos, ya
iguala el que ama a lo amado, laureados.)
y el amado juntamente CAMILA
al que ama, y amando, es bien 1070 Las cosas que ordena el cielo
partir contigo también en sus secretos divinos, 1110
este laurel de mi frente. van por tan raros caminos,
César te hago; no ignores que no los entiende el suelo.
la paz de nuestros estados; El ejército seguí
que como fuimos soldados, 1075 de Roma, vendiendo pan,
seremos emperadores. hasta donde ahora están 1115
Cuando partimos el pan los campos y conocí[N]
quitado a los enemigos, en el Asia a Diocleciano,
éramos buenos amigos; que ahora es emperador
hoy que este Imperio nos dan 1080 por su fortuna y valor,
los benignísimos cielos, siendo esclavo de un romano. 1120
partámosle entre los dos, Vivía en tanta pobreza,
que yo sé, y lo espero en Dios, que si algún pan me tomaba,
que no habrá envidia ni celos. la paga que no me daba,
Dadme un laurel. 1085 con risa y con gentileza
decía que remitía 1125
MAXIMIANO cuando fuese emperador;
Si razones, yo, alegre de su valor,
generoso Diocleciano, por burla le respondía
bastaran de ingenio humano que vendría a serlo cuando
a darte satisfacciones, diese muerte a un jabalí; 1130
mostrara la fuerza en ellas dio muerte al Cónsul, y así
de tu divino valor; 1090 llegó a ser César burlando.
pero ¿quién podrá, señor, Ya que he visto verdaderas
satisfacerte con ellas? a sus burlas y a las mías.
Suplícote que me tengas vengo a ver si en tales días 1135
por tu criado en tu casa; paga las deudas primeras.
que ya de lo justo pasa 1095 ¡Ah, famoso Diocleciano,
invictísimo señor CAMILA
del mundo, si emperador Esto es
del grande Imperio romano! 1140 una merced sin igual;
¿Te acuerdas de aquellos días yo quedo en esto pagada. 1185
que fuiste en Asia soldado
de Aurelio, cuando acosado
de la hambre me pedías DIOCLECIANO
el pan, señor, que mil veces 1145 Antes me obligas así.
me prometiste pagar ¡Hola! Advertid que por mí
en viéndote en el lugar Camila está reservada
donde ahora resplandeces? de toda guarda, aunque esté
Tiempo es ya, César sagrado, en negocios del Senado. 1190
pues pronostiqué tu honor, 1150
que cumplas emperador CRIADO
lo que prometes soldado. Ginés, señor, ha llegado,
Yo soy Camila, yo fui que quiere besarte el pie.
la aldeana y labradora; (Sale Ginés.)
si debes, págame ahora; 1155 GINÉS
testigos hay contra ti; Déme tu majestad, invicto príncipe[N],
que bien sabe Maximiano tus imperiales pies.
que todo aquesto es verdad.
DIOCLECIANO
DIOCLECIANO Grande contento
Por la suprema deidad recibo en conocerte, que tenía 1195
de Júpiter soberano, 1160 noticia de tu fama.
que quisiera que el Imperio
pudiera admitir mujer, GINÉS
y que no debió de ser Si tus glorias,
conocerte sin misterio. si tus grandes hazañas, si tu raro
Lo que prometí soldado 1165 divino entendimiento, César ínclito,
te pagaré emperador, fuera capaz de versos y de historias,
Camila, porque el valor Ginés representara tu alabanza, 1200
crece al paso del estado. y todos los ingenios que celebra,
Lo que dije cumpliré; no solo Roma, pero España y Grecia,
pide el valor de tu pan. 1170 se ocuparan, señor, en escribillas.
CAMILA DIOCLECIANO
Los Césares siempre dan Hoy me has de hacer una notable fiesta;
como Césares. prevén, mientras que como y el Senado 1205
honra mi mesa, una gentil comedia.
DIOCLECIANO
Yo sé GINÉS
que si te tengo de dar Escoge la que fuere de tu gusto.
como importa a su decoro, ¿Quieres el Andria de Terencio?
que no hay en Roma tesoro; 1175
pide y déjame pagar. DIOCLECIANO
Es vieja.
CAMILA
Pues ¿quieres que yo te pida? GINÉS
Pido que me des lugar ¿Quieres de Plauto El Mílite glorioso?
que pueda salir y entrar,
sin que nadie me lo impida, 1180 DIOCLECIANO
en tu aposento imperial Dame una nueva fábula que tenga 1210
y donde quiera que estés. más invención, aunque carezca de arte;
que tengo gusto de español en esto,
DIOCLECIANO y como me le dé lo verosímil,
¿No pides más? nunca reparo tanto en los preceptos,
antes me cansa su rigor, y he visto 1215
que los que miran en guardar el arte, GINÉS
nunca del natural alcanzan parte. De Leonicio
tengo la Electra, aventajada a Sófocles 1250
GINÉS hará llorar las piedras; versos trágicos,
Una comedia tengo que se llama vencen en gravedad a los de Seneca.
El cautivo de amor. Otra tengo de Heraclio, que se llama
La Sofonisba; es cosa de los cielos:
DIOCLECIANO no fue Virgilio más heroico, y tengo 1255
Nombre genérico: La Tisbe de Cornelio, gran filósofo
¿eso no ves que convendrá con todas, 1220 español y pariente de Lucano.
pues en todas habrá por fuerza amantes?
¿Quién es su autor? CAMILA
No le pidas tragedia; así los cielos
GINÉS tu Imperio ensalcen de este polo al otro:
Fabricio, sacerdote que si tragedias son ruinas de imperios, 1260
de Júpiter olímpico. no es buen agüero, de tu lauro el día.
DIOCLECIANO DIOCLECIANO
¿Qué versos? Pues hazme una comedia que te agrade,
GINÉS y quede a tu elección.
Duros, sacerdotales y exquisitos; GINÉS
si puede al sol llamar lámpara eterna, 1225 Haré la mía.
no hay que tratar de que le llame Febo; Porque si acaso no te diere gusto
revuelve las olores, las especias no pierda la opinión ningún poeta. 1265
de las dos Indias, y no deja en Libia
fiero animal y sierpe. DIOCLECIANO
Hanme dicho que imitas con extremo
DIOCLECIANO un rey, un español, un persa, un árabe,
Esos le escuchen. un capitán, un cónsul; mas que todo
GINÉS lo vences cuando imitas un amante.
Una fábula tengo que se nombra 1230 GINÉS
La contienda de Marsias y de Apolo El imitar es ser representante; 1270
es Corintio su autor, hombre fantástico pero como el poeta no es posible
en la pintura de furiosos versos, que escriba con afecto y con blandura
infeliz en las trazas e invenciones, sentimientos de amor, si no le tiene,
pero digno de oír en la que acierta. 1235 y entonces se descubren en sus versos,
DIOCLECIANO cuando el amor le enseña los que escribe, 1275
Prosigue en otra. así el representante, si no siente
las pasiones de amor, es imposible
GINÉS que pueda, gran señor, representarlas;
Una comedia tengo una ausencia, unos celos, un agravio,
de un poeta griego, que las funda todas un desdén riguroso y otras cosas 1280
en subir y bajar monstruos al cielo; que son de amor tiernísimos efectos,
el teatro parece un escritorio harálos, si los siente, tiernamente;
con diversas navetas y cortinas. 1240 mas no los sabrá hacer si no los siente.
No hay tabla de ajedrez como su lienzo;
los versos, si los miras todos juntos, DIOCLECIANO
parecen piedras que por orden pone Vamos, Maximiano valeroso;
rústica mano en trillo de las eras; honremos el Senado y él nos honre. 1285
mas suelen espantar al vulgo rudo 1245 MAXIMIANO
y darnos más dinero que las buenas, Tú, gran señor, has dado honor a Roma
porque habla en necio, y aunque dos se ofendan, con la esperanza de tu sacro Imperio.
quedan más de quinientos que le entiendan[N].
DIOCLECIANO
DIOCLECIANO Ven, Camila, pues tienes libre entrada.
¿Tienes tragedia alguna?
CAMILA y los que me matan sigo;
Si yo en tu libre pecho la tuviera... en mi viven, y conmigo
mil casas juntas de locos;
DIOCLECIANO y aun dice amor que son pocos 1340
¿Mi amor estimas? 1290 para mi cuerdo castigo.
Mi gusto, que era el mayor
CAMILA
Tu persona adoro, y mejor representante,
que más te quise que al mayor tesoro. ya representa un amante
(Todos se vayan. Ginés quede solo.) que va siguiendo su error; 1345
GINÉS y aunque es comedia de amor,
Contento estarás, amor, si el autor no la remedia,
de hacer en mí con tu llama no tendrá fin de comedia,
más levantada mi fama pues no ha de parar en bodas,
cuanto es mayor tu rigor. 1295 porque las figuras todas 1350
Hasta al magno emperador las hace el dolor tragedia.
llega de que represento (Sale Pinabelo, representante de figuras de criados.)
tu fuego, tu sentimiento PINABELO
con tanto extremo que ya Ya está aquí la compañía.
de ver deseoso está 1300
como imito lo que siento; GINÉS
pero en tanta propiedad ¿Llegó la ropa?
no me parece razón
que llamen imitación PINABELO
lo que es la misma verdad, 1305 También.
comedia es mi voluntad,
poeta el entendimiento GINÉS
de la fábula que intento, ¿Los músicos?
donde con versos famosos
pinta los pasos forzosos 1310 PINABELO
que ha dado mi pensamiento. Florisén
Todos mis locos sentidos, dijo que luego vendría. 1355
con figuras semejantes, GINÉS
se han hecho representantes ¡Harto bien, por vida mía!
de mis afectos rendidos; Siempre nos ha de faltar
representan mis oídos un músico.
un sordo que a la razón
no quiere dar atención, PINABELO
Y mis tristes ojos luego Aun hay lugar,
van representando un ciego 1320 pues come el emperador[N].
que anda a rezar su pasión. Mira si quieres, señor, 1360
Mi olfato imita una gente que regalen a Marcela.
que dicen mil escritores
que del olor de las flores GINÉS
se sustenta solamente; 1325 ¿Regalo a quien me desvela
pues este loco accidente y nunca me tuvo amor?
se sustenta en tal mudanza No me nombres, Pinabelo
del olor de mi esperanza; esa mujer. 1365
flor por lo que tiene verde,
y porque los pasos pierde 1330 PINABELO
quien jamás el fruto alcanza. ¿Representas,
El sentido de mis manos Ginés, conmigo, o me cuentas
un furioso representa, fábulas?
que tocar el cielo intenta
GINÉS
con sus pensamientos vanos; 1335
¡Pluguiera al cielo!
rompo los consejos sanos,
Cuando en mi fuego me hielo,
has de pensar que celoso aquel paso de furioso
estoy de amarla, dudoso 1370 le hice por tratar mal 1415
no me aborrezca en rigor; a Octavio.
que aunque celos son amor,
son un amor cauteloso. PINABELO
No tiene igual
PINABELO tu pensamiento celoso.
Despide, así Dios te guarde,
a Octavio, y vive contento. 1375 GINÉS
A su padre, codicioso
GINÉS pinté también.
Ya para ese pensamiento
llegó tu consejo tarde; PINABELO
fuera de que, haciendo alarde Ya entendí
de cuantos hoy representan, lo que él te dice así. 1420
pocos como él me contentan, 1380
y tienen lo principal; GINÉS
si se va para mi mal, ¿Vístense?
todos mis males se aumentan. PINABELO
Marcela ha de procurar Ya están vestidos.
1385
irse de mi compañía, 1385 GINÉS
estar triste noche y día, Pues vístanse mis sentidos
no estudiar y no ensayar; y representen por mí.
y como el representar
es cosa que quiere gusto, PINABELO
si le doy este disgusto 1390 Ya sale el emperador;
para encarecer su agravio, entra a ponerte galán. 1425
hará en ausencia de Octavio
algún sentimiento injusto. GINÉS
Octavio y Marcela están
PINABELO hablándose, ¡qué rigor!
Pues pídela por mujer
a su padre; que mejor 1395 PINABELO
la dará a su mismo autor Allá representa amor
que a un hombre que vino ayer. los deseos y desvelos,
y aquí tus mismos recelos 1430
GINÉS una celosa comedia.
Casarse viendo querer,
ni es honor ni discreción; GINÉS
que los casamientos son 1400 Llama, Pinabel, tragedia,
unión de las voluntades, donde representan celos.
y en distintas calidades
(Sale el emperador Diocleciano, y Maximiano, y dos
es imposible la unión.
senadores, Léntulo y Patricio.)
Una comedia me pide
LÉNTULO
el César toda amorosa; 1405
En nombre del Senado y la dichosa
yo pienso hacerla celosa,
Roma en tu Imperio, el parabién te ofrezco,1430
que el gusto de entrambos mide.
y de aquesta comida suntuosa
PINABELO mil agradecimientos.
A fe que no se te olvide
DIOCLECIANO
el abrazar a Marcela.
Si merezco
GINÉS por esta voluntad alguna cosa
Compúsela con cautela 1410 en que a los buenos Césares parezco,
por darle tantos abrazos, ya Roma lo ha pagado, pues me hace 1440
cuantas prisiones y lazos honras con que a los dioses satisface.
pone al alma que desvela; También agradeced a Maximiano,
senadores amigos, las mercedes Roma, Roma triunfando,
que recibisteis de su heroica mano. toca instrumentos varios, 1475
y Marte, entre soldados vencedores,
MAXIMIANO toca, toca trompetas y atambores.
Tú solo a ellos y a Roma hacerlas puedes: 1445 No están los merecimientos
a lo que no es el cielo soberano, en Imperios heredados,
en la grandeza, Diocleciano, excedes, sino en la virtud del alma 1480
por ti, como de Júpiter y Augusto, y las obras de los brazos.
que diga Roma aquello mismo es justo, Y así, merece el Imperio
1450 el divino Diocleciano,
pues conmigo el Imperio has repartido. 1450 porque por sola virtud
merece el Imperio sacro. 1485
DIOCLECIANO Roma, Roma triunfando,
Contigo diga Roma el de la tierra, toca instrumentos varios,
si por suerte la tierra me ha cabido. y Marte, entre soldados vencedores,
MAXIMIANO toca, toca trompetas y atambores.
Grandeza heroica tu valor encierra. (Vanse, y sale Ginés a la loca.)
DIOCLECIANO GINÉS
En tanto, pues, Senado, que me olvido Estando el magno Alejandro, 1490
del ejercicio de la dura guerra, 1455 por haber llegado a Atenas,
haré fiestas al pueblo, que deseo de conocer deseoso
que me cobre afición. a Tebano, un gran poeta,
(que los príncipes entonces
LÉNTULO honraban los que lo eran) 1495
Justo deseo, porque Sócrates decía
supuesto que le tienes conseguido, que en su pluma y en su lengua
porque te adora y ruega por tu vida consistía el alabanza
al cielo. 1460 de las armas y las letras,
entró Tebano, y habiendo 1500
DIOCLECIANO descalzádose a la puerta
Su quietud y aumento pido. los guantes, que entrar con guantes
a un rey es cosa indiscreta,
(Sale Camila.) y el que los llevase puestos
CAMILA sería, más que hombre, bestia, 1505
Ya tienes la comedia prevenida. pues por no poder quitarse
las herraduras que llevan,
DIOCLECIANO
están los fuertes caballos
Pues di, Camila, que lo está el oído
delante del rey con ellas,
para escuchar la imagen de la vida.
llevó en las manos los guantes 1510
Sentaos y den principio.
el celebrado poeta,
MAXIMIANO y al hincarse de rodillas
Alguno cante. delante de su grandeza,
con la grande turbación
PATRICIO de su no vista presencia, 1515
Este Ginés es gran representante. 1465 se le cayeron los guantes
a la palabra primera;
(Siéntense y salgan los Músicos.) oyó Tebano el ruido
MÚSICOS bajó al suelo la cabeza,
Entró Diocleciano en Roma y viéndolos, presumió 1520
con el más notable aplauso que del rey los guantes eran,
que se ha contado en el mundo y alzándolos, y besándolos,
de ningún César romano. se los dio con gran vergüenza;
El mejor emperador 1470 a quien respondió Alejandro:
que ciñe el divino lauro "Vuestros son", y con modestia, 1525
es el que por sus hazañas cubrió la risa en los labios
eligieron sus soldados. por no afligir al poeta
que no acertó a hablar palabra, LÉNTULO
y todo fue reverencias. Único entre muchos es.
Yo, invictísimo señor, 1530
a quien el cielo conceda DIOCLECIANO
largos y felices años, ¿Dijo aquesto de improviso? 1580
hoy que a Roma, como a Atenas
Alejandro, habéis llegado, CAMILA
deseoso de que os vea 1535 Sí, señor, que es gran poeta.
Ginés, que de verme vos DIOCLECIANO
mi humildad no lo confiesa, ¡Gran comparación!
y entrando con la oración
para serviros propuesta, PATRICIO
de toda el alma quité 1540 Discreta.
los sentidos y potencias,
que se calza como guantes DIOCLECIANO
según se ajustan en ellas, ¡Qué bien dijo lo que quiso!
y púselos, no en las manos, ¡Camila!
aunque manos son la lengua, 1545
que la lengua son las manos CAMILA
del alma, pues que con ellas ¡Señor!
se hace lo que dispone
DIOCLECIANO
y se obra lo que ordena.
Al punto
Y en viendo vuestra divina 1550
da aqueste anillo a Ginés 1585
augusta y sacra presencia,
por la loa, que después
se me cayeron, señor,
tendrá todo el premio junto.
todas las razones della;
bajéme al suelo, en que estaban; (Salgan los Músicos.)
que es bien que estén en la tierra 1555 MÚSICOS
razones que a vuestro sol No ser, Lucinda, tus bellas
llegan con alas de cera, niñas formalmente estrellas,
y alzándolas mi humildad, bien puede ser; 1590
diolas a vuestra grandeza, pero que en su claridad
que, como Alejandro, dice, 1560 no tengan cierta deidad,
imitando su modestia: no puede ser.
"Vuestras son, Ginés; mirad Que su boca celestial
que esas son razones vuestras, no sea el mismo coral, 1595
porque a ser mis alabanzas, bien puede ser;
no estuvieran en la tierra". 1565 mas que no exceda[N] la rosa
Conozco, invicto señor, en ser roja y olorosa,
mi humildad y mi rudeza, no puede ser.
y vos debéis conocer Que no sea el blanco pecho 1600
que si en la presencia vuestra de nieve o cristales hecho,
por respeto se han caído 1570 bien puede ser:
del alma las tres potencias, mas que no exceda en blancura
no merezco ser culpado, cristales y nieve pura,
antes es justo que pueda no puede ser. 1605
alcanzar de vos perdón Que no sea sol ni Apolo,
quien las humilla a la tierra. 1575 ángel puro y fénix solo,
bien puede ser;
(Vase.)
pero que de ángel no tenga
MAXIMIANO
lo que con ángel convenga, 1610
Este, señor, es Ginés.
no puede ser.
DIOCLECIANO Que no sean lirios sus venas
Notable representante; ni sus manos azucenas,
no he visto acción semejante. bien puede ser;
mas que en ellas no se vean 1615
cuantas gracias se desean, MARCELA
no puede ser. Ginés, ¿representas?

(Ginés, de galán; Marcela, de dama, a empezar la


comedia.)
MARCELA GINÉS
Déjame, y no me atormentes. Sí,
mi pena a quien mal me trata.
GINÉS
¿Tanto tormento te doy? MARCELA
¿Cómo me llamas Marcela
MARCELA si soy Fabia? 1655
Tanto, Rufino, que estoy 1620
con mortales accidentes, GINÉS
porque más que tú en quererme, Por hablarte
en aborrecerte siento. de veras, por obligarte
a que tu desdén se duela
GINÉS de aqueste mi loco amor.
Si sientes, Fabia, tormento,
tan grande en aborrecerme, MARCELA
imagina cuál será ¿Qué tengo de responder?
el que tengo aborrecido,
pues del amor al olvido GINÉS
tanta diferencia va. Con saberlo agradecer 1660
me responderás mejor.
MARCELA
Mi pena es mucho mayor. 1630 MARCELA
Esto no está en la comedia;
GINÉS mira que el César nos mira.
No lo creas, que en tu vida
fuiste, Fabia, aborrecida; GINÉS
todos te tienen amor, Templa, Marcela, tu ira,
y lo que va de matar y mis desdichas remedia. 1665
1635
a morir, has de entender 1635 MARCELA
que hay de amada a aborrecer, Advierte que me has turbado,
y de aborrecida a amar; volvamos al paso.
mas pongamos en razón GINÉS
la causa por que me dejas. Vuelve,
MARCELA que si mi amor se resuelve,
Si me importaran tus quejas, 1640 hoy he de quedar casado
te diera satisfacción. contigo, y representar 1670
al César mi casamiento.
GINÉS
¿Tan resuelta vives, Fabia, MARCELA
de tratarme con rigor, Y yo mi aborrecimiento
y no agradecer mi amor? con que te pienso dejar.

MARCELA MAXIMIANO
Quien desengaña, no agravia. 1645 Sospecho que se han turbado,
que hablando a solas están. 1675
GINÉS
Bien sé, Marcela, que nace LÉNTULO
el hacerme aqueste agravio Con mirarte, olvidarán,
de que quieres bien a Octavio, señor, lo más estudiado.
Octavio te satisface, DIOCLECIANO
Octavio te agrada, ingrata; 1650 Mas pienso que es artificio
por él me dejas a mí.
deste gran representante, que mereció la consular corona?
1680
porque turbarse un amante 1680 FABRICIO
fue siempre el mayor indicio. Si tus ojos y lengua son indicio
tan claro de tu amor, ¿con qué razones,
(Sale Fabricio, viejo.) ¡oh mancebo!, me opongo a tu juicio? 1720
FABRICIO Mas porque suele en tales ocasiones
¿Qué cuidado mayor el mundo tiene valer más que el enojo la templanza,
que pueda al de los padres compararse, respondo.
a quien la vela del honor conviene?
¿Dónde pudiera al vivo retratarse 1685 GINÉS
Argos mejor que en mí, pues no es posible No tan presto, aunque perdones,
una hermosa mujer poder guardarse? porque si contradices mi esperanza,
¡Oh, cuánto a su custodia es convenible en tu presencia me daré la muerte. 1725
aquel dragón[N] con vista rigurosa
que pintaron a Palas invencible! FABRICIO
¿Qué haces, Fabia, aquí? ¿Qué nueva cosa Antes quiero que tengas confianza;
es verte acompañada? mas sin hablar a un padre, es cosa fuerte
meter un hombre en casa de sus prendas.
MARCELA
Este mancebo, GINÉS
con plática compuesta y virtuosa Vamos los dos, y de mi amor le advierte.
me preguntó por ti. FABRICIO
Vamos, porque mi amor y gusto entiendas. 1730
GINÉS
Guárdete Febo, GINÉS
señor Tebandro. 1695 Sí, mas advierte que tu Fabia es mía.

FABRICIO FABRICIO
¿En qué te sirvo, amigo? De mi parte he de hacer cuanto pretendas.
GINÉS GINÉS
No es en amor mi atrevimiento nuevo; Pues déjame en señal desta alegría
la fama, que es de la virtud testigo tocar su mano, y sirva de escritura.
tan abonado de tu hija bella,
causó en mis años este amor que digo, FABRICIO
con deseos también de hablalla y vella; 1700 Fuerte como tu amor es tu porfía; 1735
no quise que mi padre lo tratase; hija, si ya la voluntad segura...
no me engañé, que he visto el sol en ella. Di tu nombre.
Suplícote, señor...
GINÉS
FABRICIO Rufino.
Si no mirase
un hombre de mi edad lo que en la tuya FABRICIO
por quien pasó no es novedad que pase, 1705 De Rufino
haría que tu sangre restituya de que ha de ser tu esposo te asegura,
lo que debe de honor a estos umbrales. bien le puedes hacer, pues imagino
que no aventuras nada, que merezca 1740
GINÉS tu mano.
La sangre no, que no es la culpa suya;
pero mi propio honor, los principales MARCELA
agresores, que son ojos y lengua, 1710 ¡Qué notable desatino!
y los deseos, al delito iguales;
mas todos estos suplirán la mengua, GINÉS
si puede haberla donde amor me abona, Fabia, tu mano hermosa me enriquezca;
que alarga el mal, y el sufrimiento amengua. no me dejes morir.
¿Hallas algún defecto en mi persona? 1715
MARCELA
¿No sabes que soy hijo de Patricio,
Obedecerte ¡Plega al cielo, si en el cielo
es justo. hay señalada deidad, 1775
que castigue la lealtad
GINÉS de los amantes del suelo
Ahora amor mi vida ofrezca que oí esta noche!
con esta mano y brazos a la muerte. 1745
MARCELA
(Salen a este tiempo Octavio y Pinabelo, de criado.) Detente,
OCTAVIO no me hagas tanto agravio,
¿Haslo visto? que presto verás, Octavio, 1780
que estoy...
PINABELO
Ya lo vi. OCTAVIO
¿Nómbrasme?
OCTAVIO
¿Y que la abrazó? MARCELA
Inocente;
PINABELO porque estando descuidada,
También. y no dando ocasión yo,
GINÉS Rufino en mi casa entró,
Ahora conmigo ven. a quien he dado forzada 1785
y habla a mi padre por mí. la mano por obediencia
de mi padre; mas ¿qué importa?
FABRICIO
Vamos y plega a los cielos 1750 OCTAVIO
prósperamente suceda. La lengua injusta reporta,
que incitarás mi paciencia
GINÉS a que te quite la vida. 1790
¿Qué habrá que el amor no pueda?
MARCELA
(Vanse Ginés y Fabricio.) ¿Qué prueba será bastante,
OCTAVIO Pinabelo, a un loco amante
¿Qué habrá que no puedan celos? para que la furia impida,
si no bastan juramentos,
MARCELA si persuasiones no bastan? 1795
¡Octavio mío!
PINABELO
OCTAVIO Los que aman, el tiempo gastan
¿Mi nombre en mil desvanecimientos;
tomas en la boca, ingrata? 1755 si tú quieres bien a Octavio,
Quien desta suerte me trata, y Octavio adora a su Fabia,
ni me mire, ni me nombre. pues tu verdad no le agravia, 1800
¡Vive Júpiter sagrado, no te haga injusto agravio,
que si aquí se detuviera y quede aquí concertado
Rufino, que yo le diera 1760 como resolváis que sea
parabién del nuevo estado! lo que vuestro amor desea,
¿Estas fueron las promesas y no lo que está tratado. 1805
y los vanos juramentos? Amor enojado y fiero
¡Este el fin de mis intentos del concierto se desvía,
y de mis locas empresas? 1765 porque no hay mercadería
¡Esta fue la confianza que más le importe el tercero;
que en tu fe pensé tener? si tu padre imaginó 1810
¡Ay Fabia, que eres mujer, que Rufino tiene entrada
y eres la misma mudanza! en tu voluntad forzada,
Goza el nuevo desposado 1770 y a la mano te obligó,
tan breve[N] tiempo cruel, el remedio está en la mano
que traigas luto por él con volver la mano atrás. 1815
antes de haberte gozado.
OCTAVIO le hiciéramos este tiro.
¿Pues qué remedio darás,
que no salga incierto y vano, OCTAVIO
en la desdicha presente? Tu lealtad, Marcela, admiro.

PINABELO MARCELA
Sacar a Fabia de aquí, Mayor la verás después.
si es que la fías de mí 1820
y ella el remedio consiente; DIOCLECIANO
que yo la pondré en el mar, Sospecho que representan 1850
donde, libre de su guerra, estos su misma verdad
puedes llevarla a tu tierra. MAXIMIANO
MARCELA Es que con la propiedad
Cuanto fuere aventurar 1825 acción a la historia aumentan.
por ti la vida y honor, LÉNTULO
si lo dudases de mí, Ahora quiere el criado
pensaré, Octavio, de ti ser traidor a su señor; 1855
que no me tienes amor. que Octavio, al padre traidor,
OCTAVIO viene a quedar engañado.
¿Luego irás con Pinabelo 1830 De suerte que aquel Rufino
donde quisiera llevarte? y este Octavio han de quedar
sin Fabia, y la ha de gozar 1860
MARCELA su esclavo.
No tiene remota parte
la tierra, o la cubre el cielo, PATRICIO
donde no vaya con él. Ya el padre vino.

(Sale Ginés con Fabricio.)


OCTAVIO
Pues ven con él y conmigo. 1835 FABRICIO
Contento estoy de que tu padre quiera
MARCELA con tanto gusto emparentar conmigo.
Perdona, padre, que sigo
mi esposo. GINÉS
No fuera padre, mi enemigo fuera,
PINABELO si no se honrara mi señor contigo. 1865
Hoy, amor cruel,
fuiste conmigo piadoso; FABRICIO
no la verá más Octavio, Que le llevemos a mi Fabia espera
aunque a mi lealtad agravio. 1840 por estar indispuesto.

MARCELA GINÉS
¿Prométesme ser mi esposo? Yo te digo
que, a estarlo yo, no fuera el mal bastante.
OCTAVIO
Mano y palabra te doy. FABRICIO
El gusto es la salud de todo amante.
MARCELA Ya le dije del dote, y bien entiendo 1870
¡Ay cielo, si verdad fuera que más repara en la virtud.
la comedia!
GINÉS
OCTAVIO No creas
No quisiera que quiera más de lo que yo pretendo.
más bien. 1845
FABRICIO
MARCELA Bien sé que el centro de tu amor deseas.
Tan perdida estoy,
que quisiera que a Ginés GINÉS
En la hermosura en que me estoy ardiendo, la honra me lleva Octavio.
quiero que el dote que pretendo veas. 1875
(Vase Fabricio.)
FABRICIO GINÉS
No lleva poco dote el que procura Celio, detente un momento, 1915
la sangre, la virtud y la hermosura. detente, y dime, ¿de quién
se supo este mal suceso?
(Sale Celio, de criado.) ¿Quién lo ha visto? ¿Quién lo ha dicho?
CELIO
Si alguna vez conoció CELIO
Roma, Tebandro discreto, Yo propio, yo; que yo vengo
por ejemplos tu prudencia 1880 del puerto en aqueste punto, 1920
y tu raro entendimiento, y vi a los dos previniendo
ahora es tiempo de ver nave en que pasarse a España.
si fue engaño o si fue cierto
que excediste al gran Catón GINÉS
en más levantado ejemplo. 1885 Tenedla, enemigos cielos;
Tu hija Fabia, Tebandro, levanta, mar espumoso,
viendo que la casas, viendo las arenas de tu centro 1925
que a este mancebo le das, a las estrellas que adornan
puesto que ilustre mancebo, el dorado firmamento;
desesperada, y tomando 1890 viento animoso, revuelve
como amante el peor consejo, las ondas con tanto esfuerzo,
porque quien ama, jamás que brame el mar oprimido, 1930
hizo elección de los buenos, y tiemblen los elementos.
con Octavio, aquel Octavio No acierte el diestro piloto,
más gentilhombre que cuerdo, 1895 a la aguja siempre atento,
que te enfadó en esta calle al gobierno de la nave;
desvanecido y soberbio, piérdase todo el gobierno, 1935
al puerto de Ostia camina, ni le escuche, de turbado,
adonde dicen que huyendo lo que dice el timonero,
en una nave... 1900 ni la chusma le obedezca
en confuso desconcierto;
FABRICIO caigan las velas rompidas 1940
Detente. de la furia de los vientos,
No prosigas, Celio. estallen trizas y trozas,
escotas y cables negros,
GINÉS si en el corredor de popa
Celio, vas con tu amante soberbio, 1945
¿qué dices? ¿Fabia se fue como iba Elena con Paris
con Octavio? diciendo injurias al griego;
tal golpe de viento llegue,
CELIO que te pase en un momento
Ya del puerto a los baupreses de proa, 1950
habrán salido, Rufino. por encima de los treos;
GINÉS pero tenedla, cielos,
Pues ¿cómo estoy en mi seso? 1905 que mal la alcanzarán mis pensamientos
Ve, Tebandro, ve, por Dios; si camina por agua y yo por fuego.
haz diligencia tan presto, CELIO
que no se embarquen, o deja No des, Rufino, la rienda 1955
que me dé muerte primero. a tu amor con tanto exceso,
¿Hay semejante desdicha? que es caballo desbocado.
FABRICIO DIOCLECIANO
Rufino, al dolor que tengo Bien representa.
no es remedio que te mates;
seguir a Fabia es remedio; MAXIMIANO
En extremo. Di que salgan; que ya he dicho
de improviso todo esto;
DIOCLECIANO mira que se acaba aquí
Desta figura de un loco, este romance.
con estas ansias y afectos, 1960
era Ginés alabado. CELIO
Ya veo
LÉNTULO que hablas sin papel. 2005
¿Ves está acción?

DIOCLECIANO GINÉS
Bien la veo. Sin duda se están vistiendo;
repetir quiero otra vez
LÉNTULO aquellos primeros versos;
Pues todo es nada, por Marte, pero tenedla, cielos,
cuanto miras, que moviendo que mal la alcanzarán mis pensamientos 2010
las piedras, hace Ginés 1965 si camina por agua y yo por fuego.
en este amante, respecto
de verle hacer un cristiano, (Sale Fabricio.)
destos que a Cristo siguiendo FABRICIO
y dejando a nuestros dioses, ¿Para qué te estás cansando
sacrificio y sacros fuegos, 1970 Ginés, con exclamaciones?
a su bautismo se aplican,
porque es con tanto denuedo, GINÉS
con tal fuerza de razones, ¿Tú dices esas razones
que te dejara suspenso. cuando estoy representando 2015
al mayor emperador
DIOCLECIANO del mundo?
Mañana, por hacer burla 1975
destos que a Marte y a Venus, FABRICIO
a Júpiter y a Mercurio, Sabe que Octavio
niegan el debido incienso, hizo verdad este agravio
quiero que Ginés me haga y cierto mi deshonor.
y represente uno dellos, 1980
por ver al vivo un cristiano GINÉS
firme entre tantos tormentos. ¿Cómo? 2020

MAXIMIANO FABRICIO
Oye, que vuelve a la furia. Llevóse a Marcela.

GINÉS GINÉS
Pues del húmedo elemento Quítate la barba, y di
eres dios sacro Neptuno, 1985 que acaba la historia aquí
y te obedece Proteo, y comienza su cautela.
saca de tus urnas frías,
donde en paredes de hielo FABRICIO
hacen tapices las ovas Castigo, invicto señor,
y los nácares asientos, 1990 que el mismo paso que hacía 2035
la cabeza, que coronan Fabia, o Marcela, hija mía,
perlas y corales tiernos, a quien amaba el autor,
y alzando el tridente, hiere han hecho tan verdadero,
todo tu salado Imperio, que han salido del Palacio,
para que, todo alterado, 1995 y en este pequeño espacio 2030
en los escollos soberbios, que aún era el paso primero,
en los Euripos y Scilas[N], no parecen, ni hay un hombre
como quien quiebra un espejo, que diga por dónde van.
se haga pedazos la nave. GINÉS
Celio, ¿qué te digo, Celio? 2000 Si los Césares están,
y les da Roma este nombre, 2035 Pues no paséis adelante;
obligados a volver pero mañana volved
por la justicia, señor, para que os haga merced,
manda seguir al traidor pues hoy soy representante; 2075
que se lleva esta mujer, y advierte que quiero ver
sin la cual es imposible 2040 como finges un cristiano.
poder la historia acabar.
GINÉS
Verás, señor soberano,
DIOCLECIANO lo mejor que suelo hacer.
¿Es esto representar
y a la invención convenible, DIOCLECIANO
o quieres mostrar, Ginés, Vamos, Maximiano. 2080
que con burlas semejantes 2045
nos haces representantes? MAXIMIANO
Creo
GINÉS que te agradó la agudeza
No, señor; muy cierto es de Ginés.
que Octavio amaba a Marcela,
y porque como a su autor, DIOCLECIANO
me mostró su padre amor, ¡Qué sutileza!
trazaron esta cautela; GINÉS
de suerte que yo compuse Saber, Pinabel, deseo
el engaño que me han hecho. si es cierto el volver Marcela,
o fue porque no se enoje 2085
DIOCLECIANO
¡Por Júpiter, que sospecho, el emperador.
y no sé si lo rehúse, 2055 PINABELO
que quieres que represente! Recoge
¿Hablas de veras o no? al pensamiento la vela,
(Sale Pinabelo.) que aun él no puede alcanzar
PINABELO a Octavio.
Señor, Octavio volvió; GINÉS
Vuestra Majestad se asiente. Luego mi agravio
FABRICIO es cierto. 2090
Mira, gran señor, si ha sido 2060 PINABELO
Ginés buen representante. Y que ella y Octavio
GINÉS se van, Ginés, a embarcar.
Yo quiero de aquí adelante GINÉS
darte, gran señor, partido, ¡Oh, terrible desconcierto!
pues tan bien me has ayudado
para proseguir mi intento. 2065 PINABELO
Mira que te puede oír.
DIOCLECIANO
De la burla estoy contento, GINÉS
y pues he representado Quiero volver a decir,
mi figura en vuestra historia, pues que mi tormento es cierto, 2095
no es razón que el tesorero que la tengan los cielos,
os pague. 2070 que mal la alcanzarán mis pensamientos
si camina por agua y yo por fuego.
GINÉS
Por compañero
igual, lo tendré por gloria.

DIOCLECIANO
Acto III
(Salen Diocleciano y Camila.) ¿quieres que las diga yo?
CAMILA
En saliendo con mi intento DIOCLECIANO
declaré mi pretensión. 2100 Holgaré que las refieras.

DIOCLECIANO RUTILIO
Siempre estuvo mi afición Animosos leontocomos[N]
secreta en mi pensamiento. que son, señor, los maestros 2140
que gobiernan los leones,
CAMILA dos traen de color negro,
La entrada que te pedí que solo los hay en Siria,
fue solo a efecto, señor, pues los que en Italia vemos
de que la hallase mi amor 2105 siempre son de color rojo, 2145
como ya la tiene en ti. a partes pardo y sangriento,
traen dos osos de Misia,
DIOCLECIANO hembras porque son más fieros,
Sembraste, Camila, el trigo los mayores que jamás
de tu pan en buena tierra, ha visto el romano pueblo; 2150
aunque era tiempo de guerra. un famoso jabalí,
de cuyo fuerte celebro
CAMILA huyen las sierpes, tan grande,
Sembré esperanzas contigo, 2110 que parece el que temieron
y cogí tan alto fruto las selvas, llorando a Adonis 2155
del galardón de mi celo, en los amores de Venus,
que puedo ofrecer al cielo y nacido en Macedonia,
toda la tierra en tributo. donde los hay más soberbios;
En tu sacra majestad, 2115 un cercopiteco indiano
César, la que tengo fundo, que tiene barba y cabello 2160
que tú eres señor del mundo, de hombre, la cara blanca,
y yo de tu voluntad. negro lo demás del cuerpo:
DIOCLECIANO este hace burla y da vaya
Estimé tanto el saber, subido en pinos y tejos,
2120 de los que van caminando, 2165
que solo entrar pretendía 2120 con risa y notables gestos;
donde la presencia mía, traen un cinoprosopo
Camila, pudieses ver con la cabeza de perro
la grandeza de tu pecho, todo lo demás como hombre,
y no el interés del oro, y ligero con extremo; 2170
que apenas con un tesoro 2125 un lince de aguda vista,
quedaba el pan satisfecho; y desde la cola al cuello
que te tuve por mujer como le pinta Virgilio[N]
digna de un César, y así, en sus elegantes versos;
entrada al alma te di. viene un camelopardal 2175
que los etíopes negros
(Sale Rutilio.) llaman nabim, y que en Roma
RUTILIO vieron[N] los circenses juegos
Ya puedes salir a ver 2130 siendo César dictador,
las fieras que te han traído, y de Germania entre aquestos 2180
mientras se acaba el teatro un bisonte que en la testa
que en el magno Anfiteatro tiene solamente un cuerno;
tiene Roma prevenido. dos panteras como aquellas
que Escauro[N] trajo a Pompeyo,
DIOCLECIANO como cola de pavón 2185
¿Son muy extrañas las fieras? 2135 vario el pintado pellejo;
un tigre fuerte de Persia,
RUTILIO que destos a Roma un tiempo
Jamás Roma tantas vio; trajo Claudio emperador:
es la forma de su cuerpo 2190 CAMILA
como dos grandes leones, Mayor y más invencible,
y tienen sus dientes fieros y de más cruel rigor.
tres órdenes que podrán
abrir un buey por en medio; DIOCLECIANO
un tarando, cuya piel, 2195 ¿Y cómo se llama?
de los árboles diversos
tiene las colores todas, CAMILA
y de mil ramos los cuernos: Amor.
hacen de su piel los scitas DIOCLECIANO
escudos, que ningún hierro 2200 Tienes razón, que es terrible.
los penetra cuando está
ya sobre la tabla seco; CAMILA
un Pegaso del tamaño Si no traéis esta fiera, 2245
de un caballo frisio, o nuestro, ninguna viene tan fuerte,
2205 porque no teme a la muerte
cuya cola es tan hermosa, 2205 adonde su gusto espera.
que se vende en grande precio, Ellas pueden hacer daño
porque las mujeres indias en las idas; pero amor 2250
se la ponen por cabello; en las almas, que es rigor
un pathaga semejante más estupendo y extraño.
en las conchas, lomo y cuero, 2210
al cocodrilo de Egypto, DIOCLECIANO
que llora y que mata luego; Ahora bien, Rutilio, parte,
también un onocentauro y dirás que a verlas voy.
con rostro de hombre, y el cuerpo
de una bestia, y un monopo 2215 CAMILA
de la altura de un camello: Pues yo, mi señor, no estoy 2255
de los montes africanos, de gusto de acompañarte
una hiena de dos sexos, si cautivos han de echar
la que engaña los pastores a fieras de tales nombres.
sus mismas voces fingiendo; 2220
DIOCLECIANO
traen, de terrible vista,
Pues ¿por qué?
el temido catobleto,
y con pies y manos de hombre CAMILA
el ligerísimo cefo, Porque son hombres,
un rinoceronte armado, 2225 no los quiero ver matar; 2260
que parece desde lejos porque eres hombre, y por ti
un peñasco de la mar, todos los hombres respeto.
y un dragón que, asido al pecho
de un elefante, le mata, DIOCLECIANO
aunque no se alaba dello, 2230 Agradézcote el conceto.
porque cayendo sobre él,
mata al que le mata, muerto: CAMILA
estos y otros que no digo, Es que lo eres para mí;
de varios remotos reinos que ya sé, César, que estás 2265
trae Servilio a tus fiestas; 2235 en la cuenta de los dioses;
que aun pone el contarlos miedo. mas será cuando reposes
en paz.
CAMILA
Si traen entre estas fieras DIOCLECIANO
una que yo sé, bien sé No se trate más
que ventaja no les dé. esta fiesta de las fieras,
2270
DIOCLECIANO que no es fiesta la crueldad: 2270
¿Mayor que aquestas la esperas? 2240 véalas por novedad
Roma.
CAMILA DIOCLECIANO
Tú solo pudieras Sujetas
ser tan discreto y galán. sus almas a sus cuidados
por la natural blandura 2305
DIOCLECIANO a que los versos inclinan,
¡Hola! Llamad la comedia. y porque más imaginan
lo que amor un alma apura,
RUTILIO tienen más obligación;
Debe de haber hora y media 2275 ¿sabes qué comedia quiero 2310
que prevenidos están. que me hagas?
(Sale Ginés.) GINÉS
GINÉS Solo espero
Si manda tu Majestad, tu gusto.
pondráse a punto.
DIOCLECIANO
DIOCLECIANO La imitación
¡Oh Ginés! del cristiano bautizado,
No te hemos visto después porque es un extremo en ti.
de aquella riguridad 2280
que usó Marcela contigo. GINÉS
¿Qué se hicieron? Yo lo haré, señor, así. 2315
GINÉS DIOCLECIANO
A buscarlos Pues mientras viene el Senado
fue su padre, y el casarlos pon el teatro, y prevén
les dio por mayor castigo. lo necesario; y tú, amores,
ven al jardín, cuyas flores
DIOCLECIANO en tus mejillas se ven, 2320
Si ellos se querían bien 2285 que entre tanto gozarás
tú das, Ginés, en lo justo: de sus fuentes.
porque han de perder el gusto
cuando tan juntos estén. CAMILA
Dura amor con el temor Para mí
de perder lo que se ama, 2290 no hay gozo fuera de ti,
que cuando dueño se llama ni quiero, ni espero más.
pierde las fuerzas amor.
¿Qué se han hecho? (Vanse.)
GINÉS
GINÉS 2325
Recibílos, Amor me puso en tanta desventura 2325
casélos y perdonélos. la verde primavera de mis años,
que pensé por el mar de sus engaños
DIOCLECIANO en vez del puerto hallar la sepultura.
Pues ¿no te da el verlos celos? 2295 Y aunque este fuego en las cenizas dura,
ya con menos rigor siento sus daños; 2330
GINÉS amé con celos, mas con desengaños
Notables; pero perdílos no pienso que es amor, sino locura.
con ver que ya es su mujer. Bien pueden mientras viven engañados
DIOCLECIANO conservarse en la fe de amor fingido,
¿Que perdonar los pudiste? de un ofendido amante los cuidados. 2335
Muy como poeta hiciste, ¿Y qué importa que quiera el ofendido?
que saben más que querer. 2300 Que quien ama con celos declarados,
ya llega a los principios del olvido.
GINÉS
Estamos más obligados (Sale Marcela.)
a perdonar los poetas MARCELA
flaquezas de amor. Dígame, señor autor,
¿qué comedia se ha de hacer? 2340 representando el autor,
no quiero que hables con él? 2400
GINÉS
La de tu fingido amor. MARCELA
Octavio, si tanto amor
MARCELA no te asegurare dél,
Fingido no puede ser, advierte que tengo honor.
siendo del mundo el mayor.
OCTAVIO
GINÉS Celos son todos, quimeras;
¿Fue fingido para mí? haz, Marcela, lo que digo, 2405
que aun las burlas, no las veras
MARCELA que representa contigo,
Sí, para ti olvido fue, 2345 me parecen verdaderas.
como fue amor para ti,
pues para el hombre que amé, MARCELA
firme y verdadera fui. No lo haré más.
GINÉS OCTAVIO
Dices bien, y justo fuera Eso basta,
que se hiciera de tu engaño. 2350 2410
que la mujer noble y casta 2410
MARCELA guárdase de la ocasión.
Si yo la culpa tuviera,
pesárame de tu daño (Vanse.)
y satisfacción te diera; GINÉS
pero tú, que compusiste Celillos pienso que son;
la comedia en que me diste 2355 azul el casado gasta.
a Fabia, que a Octavio amó, Ahora bien: bueno será
y el camino me enseñó, pensar en esta figura 2415
luego la culpa tuviste. que al César gusto le da;
ver un cristiano procura
GINÉS que firme en su ley está.
Compuse que te ausentabas ¿Cómo haré yo que parezca
de tu padre con Octavio, 2360 que soy el mismo cristiano 2420
a quien con extremo amabas, cuando al tormento me ofrezca?
para sentir el agravio ¿Con qué acción, qué rostro y mano
con que entonces me tratabas, en que alabanza merezca?
mas no para que te fueses. ¿Hablaré con Cristo? Sí.
MARCELA ¿Y con María? También, 2425
Pues yo lo entendí mejor. 2365 que ser su Madre entendí,
y yo pienso que muy bien
GINÉS todo aquel paso escribí.
Que muy contenta estuvieses Llamaré, como ellos llaman,
querría. los santos en mi favor, 2430
que aquí su sangre derraman;
MARCELA derribaré con furor
Sábelo amor. los ídolos que desaman.
Quiérome sentar aquí
GINÉS como que en un gran tormento 2435
Y que no te arrepintieses. me tienen puesto, y que vi
que se abría el firmamento
MARCELA
que ellos lo dicen así.
¿Cómo arrepentirme puedo?
Y que algún mártir me hablaba,
GINÉS o que yo hablaba con él: 2440
¿No te he dicho, y siempre digo, 2370 ¡bravo paso, industria brava!
que no siendo cuando esté Llamaré al César cruel,
como que a mi lado estaba, 2490
Perro, tirano sangriento ¿Quién me habló? Pero sería, 2490
(bien voy, bien le muestro furia), 2445 aunque lejos de este puesto,
mira que de mi tormento alguien de mi compañía,
sola tu crueldad se injuria, que me vio tratando desto.
que Dios recibe contento. ¡Oh, qué bien me respondió!
No pienses, bestia feroz, La voz del cielo imitó; 2495
que harán el hierro y el fuego, 2450 dice que me he de salvar:
ni el martirio más atroz, luego salvarme es llegar,
que adore a tus dioses ciego. Cristo, a bautizarme yo.
¡Qué bien levanto la voz! Aunque en burlas, con mal celo,
Ahora volverme quiero Ginés, imitar esperas 2500
al cielo, y llamar los santos, 2455 a los cristianos, recelo
como que su gloria espero que debe de ser de veras
para ser uno de tantos ir los cristianos al cielo.
por este tormento fiero. La voz que todo mi oído
Santos mártires, rogad me ha penetrado el sentido 2505
a Cristo, en cuya Pasión 2460 sospecho que fuera bien
hallasteis facilidad pensar que es Cristo, si es quien
para tormentos, que son me ha tocado y me ha movido.
de menos atrocidad, Cristo dicen que bajó
que me dé esfuerzo y valor, del cielo, y que carne humana 2510
y pues no puedo, en rigor, 2465 en una Virgen tomó;
porque lo decís vos mismo, su grandeza soberana
ir a vos sin el bautismo, a nuestra humildad juntó,
dadme el bautismo, Señor. y que esta parte mortal
(Con música se abran en alto unas puertas en que se vean sufrió por el hombre muerte 2515
pintados una imagen de Nuestra Señora y un Cristo en afrentosa.
brazos del Padre, y por las gradas de este trono algunos
mártires.) (Sale Fabio, muchacho.)
¿Cómo dije que pedía FABIO
bautismo, pues no escribí 2470 ¡Hay cosa igual!
lo del bautismo aquel día? Siempre ha de ser desta suerte.
¿Y cómo en el cielo oí
tanto aplauso y armonía? GINÉS
Mas débome de engañar; Y que abrió la celestial
y en lo que es pedir bautismo, 2475 puerta, que estaba cerrada
¿qué mejor puedo imitar por el pecado. 2520
si fuera el cristiano mismo FABIO
que se pretende salvar? ¡Ah señor!
Ea, pues: a decirlo vuelvo: Marcela vino casada
santos, rogádselo a Dios, 2480 a tratarnos con rigor,
pues a serlo me resuelvo; y no hacer ni saber nada.
tenga yo el cielo por vos. ¿Es bien que me diga ahora
¡Qué de quimeras revuelvo, que el ángel no puede hacer? 2525
con deseo de acertar
a imitar este cristiano 2485 GINÉS
que el César manda imitar! Mas si donde vive y mora
glorioso, no ha de poder
(Una voz, dentro.) entrar quien en él no adora
VOZ y recibe el agua santa
No le imitarás en vano, del bautismo... 2530
Ginés; que te has de salvar.
FABIO
(Ciérrese la puerta, y él prosiga.) Divertido
GINÉS no me ha visto.
¡Válgame el cielo! ¿Qué es esto?
GINÉS GINÉS
¿Qué me espanta ¿Tú del ángel?
que penetre mi sentido
su nombre con fuerza tanta?
FABIO
FABIO Ginés, sí.
¡Ah señor! Cosa cruel
2535 GINÉS
es sufrir un mal gobierno; 2535 Luego en la voz me engañé
no siente que hablo con él. que ser del cielo entendí.

GINÉS FABIO
¡Y dicen que tiene infíerno Como Marcela es tu cielo,
para quien se aparta dél! y el ángel había de hacer, 2565
Pues ¿qué mucho que un cristiano pensando en ella recelo
muera por Cristo? 2540 que piensas que ha de poder
glorificarte en el suelo;
FABIO pues advierte que no sabe
¡Ah señor! el ángel, y que me manda 2570
No te diviertas en vano; que le estudie.
que sale el emperador,
y que has de hacer falta es llano, GINÉS
porque me ha dicho Marcela ¡Caso grave!
2545 O el cielo de burlas anda,
que repase el ángel yo, 2545 o sentí su voz suave.
que ella solo se desvela Mas Fabio debió de ser
en Octavio. que en lo del ángel me habló. 2575
¿Luego no le puede hacer
GINÉS Marcela?
¡Sí, me habló
Dios, y quién es me revela! FABIO
Dice que no.
FABIO por no repasarle ayer.
¿Qué Dios? Yo te hablo aquí
desto del ángel. 2550 GINÉS
¿Y tú, Fabio, no podrás?
GINÉS
¡Ay Cristo, FABIO
un ángel me habla por ti! No, por Dios, que ha un año y más 2580
que le hice.
FABIO
Que ni le sé ni le he visto. GINÉS
El César sale:
GINÉS pues ya remedio no vale,
¿Eres Fabio? como pudieres le harás,
ven, repásale conmigo.
FABIO
¡Señor, sí! FABIO
Que le habemos de errar digo. 2585
GINÉS
Perdona, que divertido GINÉS
en imitar al cristiano, 2555 ¡Cristo mío, pues sois Dios,
fuera me vi de sentido, vos me llevaréis a vos,
pensando que el soberano que yo desde ahora os sigo!
ángel me hablaba al oído.
(Vanse. Salen Diocleciano, Camila, Maximiano y
FABIO Léntulo.)
¿Qué ángel? ¿Estás en ti? DIOCLECIANO
Yo soy quien de ángel te hablé. 2560 Siéntese entre dos Césares Camila.
CAMILA de ver otro preferirse
Ved lo que puede la fortuna varia, 2590 a su valor en la guerra,
que a unos levanta y a otros aniquila; de melancólico y triste
¿en qué piensa parar esta voltaria, se arrojó en la mar furioso
que ya vuela en maroma, y ya en esfera desde las más altas sirtes, 2635
del viento? donde en sepulcro de arena
le lloraron los delfines.
MAXIMIANO Esto fue en particulares;
¿En qué, Camila? En ser contraria. mas generalmente dicen
dos cosas dellos, que pueden 2640
LÉNTULO a propósito venirme:
Bien dice, pues ayer fue panadera 2595 la primera, que si pasan
en medio del ejército de Roma, entre corderillos simples,
adonde Diocleciano aún menos era, los desvían con las trompas,
y hoy entre dos emperadores toma porque ninguno los pise; 2645
asiento para oír una comedia. la segunda, que si llegan
MAXIMIANO a algún río, no permiten
Siéntate, porque ya la gente asoma. 2600 que pasen grandes y chicos,
porque haciéndose terrible
CAMILA con los cuerpos de los grandes, 2650
Silencio, que comienza la tragedia[N]. si las dos márgenes hinchen,
no ahoguen a los pequeños,
(Sale la Música) y así esperan que caminen
CAMILA primero, sin pasar uno
Cristo, que vivió en el mundo hasta que en salvo los miren. 2655
después que del Padre Eterno Si dos Césares contemplo
bajó a tomar en María que en aqueste campo asisten,
2605 donde, cual tiernos corderos,
carne el Santísimo Verbo, 2605 manada pobre y humilde,
dejó su ley con su sangre vienen con su autor Ginés, 2660
escrita, y este Evangelio los que humildemente os sirven,
siguen los que de su nombre bien será que desviéis
desde entonces le tuvieron; con las manos invencibles
por tan alta confesión 2610 nuestra humildad, siendo a quien
mueren infinitos dellos, toda la tierra se rinde; 2665
que van a vivir con él y si en mar de tal grandeza,
a la gloria de su reino. que no en el Po, ni en el Tibre,
habemos de estar, señores,
(Sale Marcela, de loca.) advertid que no es posible
MARCELA que nos dejéis anegar; 2670
Del generoso elefante, y así es justo que os suplique
los naturales escriben 2615 que la Majestad se aparte,
tan extrañas propiedades, y desde fuera nos mire
que parecen increíbles, hasta que estemos en salvo,
entre las cuales espanta porque ninguno peligre; 2675
que de uno pueda decirse hacednos este favor,
que aprendió a escribir; que es cosa 2620 que no es bien que hombres insignes
digna que espante y que admire, dejen de hacerle, si es justo,
porque habiendo muchos hombres por ser mujer quien lo pide.
que aprenderlo fue imposible,
espanta que un animal (Vase, y sale Ginés, como que le llevan preso, un Capitán
a formar letras se aplique; 2625 y tres Soldados.)
dicen que escribió en arena GINÉS
de la mar: "Yo soy quien hice Llevadme como quien soy, 2680
estas letras, dedicando ya que preso me lleváis.
mis despojos invencibles".
De otro cuentan que, corrido 2630 CAPITÁN
Mucho, León, replicáis. Ginés, y lo que pretende
tu alma le da contento. 2715
GINÉS Sube, sube, llega a verme;
Contento a la muerte voy. que te quiero bautizar.
Y aunque, por Cristo, no siento
2685 GINÉS
por afrenta la prisión, 2685 Señor, aunque no sé hablar,
hablé con estimación Tú sabes bien entenderme;
humana, y ya me arrepiento. pues este lenguaje mudo 2720
Maltratadme, despreciadme, de mi pensamiento entiendes;
mostrad en mi vuestras furias, llévame donde pretendes.
2690
decidme infamias e injurias, 2690 (Sube Ginés donde está el ángel.)
y a vuestro gusto llevadme; CAPITÁN
que por Cristo todo es gloria. El fin deste paso dudo;
que no se ensayaba así.
CAPITÁN
Soltadle, que esa humildad SOLDADO
merece alguna piedad. Hace y dice de improviso 2725
cosas de que no da aviso.
DIOCLECIANO
¡Qué bien comienza la historia! 2695 CAPITÁN
Este cristiano va preso. ¿Adónde va por allí?

MAXIMIANO SOLDADO
Represéntalo Ginés, No sé; mas ya se cubrió
que parece que lo es, de una cortina.
y verdadero el suceso.
DIOCLECIANO
GINÉS Ginés
¡Ay, Señor! ¡Quién estuviera, 2700 finge ahora que después 2730
ya que es vuestro, bautizado, que a Jesucristo adoró,
por si acaso perdonado que es el Dios de los cristianos,
de aqueste martirio fuera! aquel ángel viene a verle,
Que si no, bien sé que basta a enseñarle y defenderle.
mi sangre. 2705
MAXIMIANO
SOLDADO ¡Qué de encantamientos vanos! 2735
Aquello no está
en la comedia. DIOCLECIANO
Como ellos saben hacer.
CAPITÁN
Dirá CAMILA
mil cosas. Dirá que está en oración,
que sus sacrificios son
SOLDADO (que una vez los quise ver)
Bravo humor gasta estar todos atendiendo 2740
el día que representa al que una hostia levanta,
al César. porque a aquella forma santa
baja su Dios.
CAPITÁN
Tiene razón; DIOCLECIANO
que dicen que la ocasión 2710 No lo entiendo.
a los ingenios alienta.
(Descúbrese con música, hincado de rodillas, un ángel;
(Un Ángel, en lo alto.) tenga una fuente, otro un aguamanil levantado, como que
ÁNGEL ya le echó el agua, y otro una vela blanca encendida, y
Dios oyó tu pensamiento, otro un capillo.)
que Dios su lenguaje entiende, GINÉS
Señor divino, que miráis y oís que es pie que me tiene en pie?
los pensamientos, porque, en fin, sois Dios,2745 Puso Dios en mi papel
y un profeta hacéis de un rudo Amós, estos pies; que no pudiera
y un Lázaro difunto revivís; seguirle si no pusiera
vos que un ladrón donde reináis subís, todos estos pies en él. 2785
porque muriendo se convierte a vos; Con estos le voy siguiendo
vos, segunda persona de las dos, 2750 en la comedia y comida
en cuyo trono celestial vivís, de su mesa, y de la vida
vos, que del mar sacasteis a Jonás, y gloria que en Dios pretendo.
y os mostrasteis ser Dios en Emaús, Y todo representante, 2790
bendecid este pan, pues vuestro es. que todo el mundo lo es,
Representad conmigo desde hoy más; 2755 si no tuviere estos pies,
haced vos las piedades de Jesús, que se pierda no se espante.
que yo haré los martirios de Ginés.
CAPITÁN
(Esto se cierre todo.) Dile que apunten allá,
DIOCLECIANO que va perdido Ginés. 2795
Notable ha sido este paso.
SOLDADO
MAXIMIANO ¡Hola! ¡Apunten!
Buena ha estado la apariencia.
GINÉS
CAMILA ¿Pues no ves
¡Qué gracia! 2760 que el cielo me apunta ya,
desde que a un ángel oí
LÉNTULO detrás de su azul cortina:
No hay diferencia "Camina, Ginés; camina, 2800
desto al verdadero caso. Ginés, que él lo dice así"?
Estaba el papel errado:
CAMILA donde Dios decir tenía,
¡Cual estaba en el bautismo demonio, amigos, decía,
imitando a los cristianos, 2805
humilde y puestas las manos! y donde gracia, pecado; 2805
DIOCLECIANO donde cielo hermoso, infierno,
Parece que lo es él mismo. 2765 donde si errara me fuera,
donde vida, muerte fiera,
(Vaya saliendo de arriba, y bajando, Ginés.) donde gloria, llanto eterno;
GINÉS pero después que apuntó 2810
Señor, ya que me habéis hecho el ángel del vestuario
tanta merced y favor, del cielo, y lo necesario
poned las armas, Señor, para acertar me enseñó,
de vuestro amor en mi pecho; yo dije a Dios mi papel
que de vos fortalecido 2770 desde el punto de aquel día, 2815
no le podría derribar y aun como el Avemaría,
el morir, que ha de llegar que también estaba en él.
de mi flaqueza vestido. Oyeron de mi buen celo
Ea, amigos, que ya vengo la comedia, y era justo,
contento al martirio; vamos. 2775 y en verdad que di gran gusto, 2520
pues que me llevan al cielo.
CAPITÁN De Dios soy de aquí adelante,
Buenos, por Apolo, estamos; que siéndolo de su fe,
en todo el papel no tengo dice el cielo que seré
ese paso ni ese pie. el mejor representante. 2825
GINÉS CAPITÁN
Pues yo, ¿qué os puedo decir, Apunta, que va perdido.
sino que vengo a morir, 2780 Cuanto dice es de repente.
volver al paso.

GINÉS
Sí, que milagrosamente DIOCLECIANO
es todo aquesto aprendido. Es verdad.

(Fabio, de ángel.) FABIO


FABIO Gran César, si se probare 2850
Ginés, de parte de Dios 2830 que yo he salido, te pido
te vengo a hablar. que me cortes la cabeza.

CAPITÁN DIOCLECIANO
Ya está hecho ¿Pues no te he visto yo mismo?
ese paso, y sin provecho
queréis remedarlo vos; CAMILA
ya pasó la del bautismo. ¡Hombre, ¿qué dices?, que yo
y todos te habemos visto! 2855
FABIO
¿Cómo, si yo no salí? 2835 FABIO
Señores, que no era yo;
CAPITÁN mirad bien, que yo no he sido.
¡Sí habéis salido!
MAXIMIANO
FABIO Calla, necio, que estás loco.
¿Yo?
GINÉS
CAPITÁN Bien dice, que un paraninfo
Sí. del cielo, con voz divina, 2860
todo su papel ha dicho.
FABIO
¿Yo? ¿Qué decís? DIOCLECIANO
¿Cómo paraninfo?
CAPITÁN
Sí, vos mismo. GINÉS
Un ángel
DIOCLECIANO que me enseñó un sacro libro,
¿Advertís, representantes, donde vi lo que aprendí,
que soy yo quien está aquí? que es esto mismo que digo. 2865
Césares, yo soy cristiano:
GINÉS ya tengo el santo bautismo:
Señor, la culpa está en mi, 2840 esto represento yo,
y así no es bien que te espantes. porque es mi autor Jesucristo:
en la segunda jornada 2870
DIOCLECIANO está vuestro enojo escrito;
Si la comedia ignoráis, que en llegando la tercera
¿para qué a hacerla salís? representaré el martirio.
¿Y por qué también reñís
cuando en mi presencia estáis? 2845 DIOCLECIANO
¿Hablas de veras, Ginés?
CAPITÁN
¿No vio aquí tu majestad MAXIMIANO
el ángel? Di, Ginés, ¿tienes juïcio? 2875
DIOCLECIANO GINÉS
Sí. De veras hablo, tiranos.
CAPITÁN MAXIMIANO
Pues porfía Matadle.
que no ha salido, y quería
DIOCLECIANO a la cárcel.
¡Oh, perro atrevido!
¿A Júpiter niegas? GINÉS
Hoy bendigo.
buen Jesús, tu santo nombre;
2905
GINÉS mis deseos has cumplido. 2905
Sí;
que es deshonesto e indigno (Llévenle.)
de tener nombre de Dios. 2880 LÉNTULO
Llamad los representantes,
DIOCLECIANO y salgan uno por uno,
Pues yo quiero hacer mi dicho, sin que se esconda ninguno.
y morirás en comedia
pues en comedia has vivido. SULPICIO
Siéntome como tribuno: ¿Hay villanos semejantes?
traedle aquí. 2885 Burla se vienen a hacer 2910
del César.
GINÉS
Bien has dicho; LÉNTULO
ya vengo y niego tus dioses, Sólo pudiera
y adoro en Cristo, Dios vivo. hombre que cristiano fuera
tal desvergüenza emprender.
DIOCLECIANO
Pues yo te sentencio a muerte: (Sale Marcela.)
mira qué breve juïcio; MARCELA
y acabaré mi papel 2890 ¿Qué me mandas?
con que Léntulo y Sulpicio
prendan y examinen luego LÉNTULO
a cuantos vienen contigo. Di, ¿quién eres?
Vamos, Camila, de aquí. MARCELA
MAXIMIANO Marcela. 2915
Villano, ¿por qué has perdido 2895 LÉNTULO
la gracia del César? ¿De que servías
GINÉS a Ginés?
Tengo MARCELA
la de Dios. ¿Ya no lo vías?
(Vanse César, Maximiano y Camila.) De representar mujeres.
LÉNTULO (Sale Octavio.)
¿Qué has hecho y dicho? LÉNTULO
GINÉS Tú, ¿quién eres?
Que adoro en Cristo, que soy OCTAVIO
cristiano, que su ley sigo; Su marido.
¿no lo entiendes? 2900
LÉNTULO
LÉNTULO ¿Qué representáis?
¡Hola, guardas!
OCTAVIO
(Dos Guardas.) Galanes.
GUARDA
¡Señor! (Sale Sergesto.)
LÉNTULO
LÉNTULO Vos, ¿qué hacéis? 2920
A Ginés, asido
con fuertes lazos, llevad
SERGESTO (Sale Celia.)
Yo, los rufianes, LÉNTULO
el soldadillo perdido, Vos, ¿qué hacéis?
el capitan fanfarrón,
y otras cosas deste modo, CELIA
y lo represento todo Segundas damas,
cuando se ofrece ocasión. 2925 las criadas y pastoras,
y otras figuras de moras.
(Sale Fabio.)
LÉNTULO (Sale el Guardarropa.)
¿Y tú? LÉNTULO
¿Quién eres? ¿Cómo te llamas?
FABIO
Los muchachos hago, GUARDARROPA
los príncipes, y otras cosas Soy guardarropa, y Ribete 2950
de tierna edad. es mi nombre.

LÉNTULO (Sale Marcio.)


¡Qué piadosas LÉNTULO
respuestas! Bien satisfago Y tu, ¿el postrero?
la ofensa al emperador. 2930
¿Qué haces tú? MARCIO
Yo soy el sepulturero.
(Sale Albino.)
ALBINO LÉNTULO
Yo, los graciosos, ¿Cómo?
desdichados, no dichosos, MARCIO
si aquí muestras tu furor. El que los muertos mete.
Hago también los pastores,
si se pierde alguna dama 2935 LÉNTULO
y por los montes me llama. El veros me da dolor;
prenderos es crueldad; 2955
(Sale Salustio.) responded con brevedad,
LÉNTULO ¿sois cristianos?
Vos, ¿qué hacéis?
TODOS
SALUSTIO No, señor.
Yo, los traidores.
LÉNTULO
LÉNTULO Pues con esa confesión
Mala figura tenéis. sólo salid desterrados
SALUSTIO de Roma. 2960
Señor, yo soy bien nacido, MARCELA
que nunca traidor he sido. 2940 A los pies sagrados
(Sale Fabricio.) del César pido perdón.
LÉNTULO LÉNTULO
Y vos, buen hombre, ¿qué hacéis? Salid luego.
FABRICIO OCTAVIO
Hago los padres y reyes: No estaremos
figuras de gravedad. en Roma un punto, señor.
LÉNTULO LÉNTULO
Mi oficio representad. Yo diré al emperador
FABRICIO que os vais. 2965
Señor, ignoro las leyes. 2945
TODOS Espíritu que me guía
Juntos nos iremos. a los dos de quien procede; 3005
un Bautista que hacer puede
(Vanse. Sale Ginés, preso con una cadena.) pastores en el desierto,
GINÉS y música a tal concierto,
Mi Dios, cuando por burlas fui cristiano que al de los cielos excede;
y me llamastes a tan altas veras, hay un Juan que habla altamente, 3010
representaba burlas verdaderas hay un David, gran poeta,
en el teatro de mi intento vano. y una comedia perfeta
Mas como el auditorio soberano 2970 de cantares excelente;
en las gradas de altísimas esferas, un pontífice eminente
y vos por las celestes vidrïeras hace Pedro con gran fe, 3015
vistes de mi comedia el acto humano, y el santo Bartolomé
he pensado que lástima tuvistes hace un hombre desollado,
que estuviese en tan mala compañía, 2975 y aunque Magdalena ha errado,
y que para la vuestra me quisistes. acierta en dándole el pie.
Dadme partido vos, que yo querría Hay un famoso ladrón, 3020
estar con vos; pero si entero os distes, Dimas, de poco papel,
en vos acabe la comedia mía. pero dijo más en él
que en sus libros Salomón;
(Salen Sulpicio y el Alcaide.) hay un valiente Sansón,
SULPICIO y entre estos representantes, 3025
Esto el César ha mandado. 2980 hará Cristóbal gigantes,
ALCAIDE e Ildefonso (¡qué alegría!)
Llévale luego; ¿qué esperas? la guardarropa a María
con estrellas por diamantes;
SULPICIO Gabriel hace mensajeros 3030
Que en volviendo de las fíeras de María, y ¡quién cual vos!,
le quiere ver empalado. que en las esposas de Dios
hacéis papeles primeros;
ALCAIDE Pablo, los bravos y fieros,
¡Qué mal has representado, a quien las armas les quitan; 3035
Ginés, al emperador! 2985 Francisco hará los que imitan
a Dios, y en estos conciertos,
GINÉS Nicodemus mete muertos,
Después que tengo otro autor pero luego resucitan.
represento a lo divino, En esotra compañía, 3040
porque a un hombre es desatino Judas hacía traidores,
tener respeto y temor. romanos emperadores,
la crueldad y tiranía;
ALCAIDE
Luzbel, mentira y porfía;
¡Quien tantas burlas hacía 2990
el mundo sabe vestir 3045
de aquestos martirios vanos
un galán, y bien fingir
que padecen los cristianos,
la carne damas de amor;
en ser cristiano porfía!
muertos mete el pecador,
GINÉS mas no vuelven a vivir.
Era de la compañía
SULPICIO
del demonio, aunque arrogante, 2995
Yo no puedo detenerme: 3050
tan cruel representante,
allá lo diréis despacio,
que por imitar a Dios,
porque al volver a Palacio
erró el papel, que en los dos
quiero veros.
es el saber muy distante:
ahora mi compañía 3000 GINÉS
es de Jesús, donde hay Padre Quiere verme
del santo Verbo, y hay Madre, Dios, que suyo quiso hacerme
la siempre Virgen María, para que el demonio espante, 3055
que represente y que cante en la destrucción de Troya? 3090
por esta muerte después
en gloria, siendo Ginés FABRICIO
el mejor representante. Fabio, que es grande estudiante.

(Entre la compañía, como que se va de Roma, y algunos MARCELA


con su hato y algunas cosas de la comedia.) Remédiese otra comedia,
que mientras estas se hacen,
OCTAVIO estudiaremos algunas
¡Adiós para siempre, Roma! 3060 para hacerlas adelante. 3095

MARCELA OCTAVIO
¡Adiós, laurel de ciudades! Paso, amigos, que al teatro
que es en el campo de Marte,
FABIO donde Ginés representa
¡Adiós, corona del mundo! su vida y muerte esta tarde,
hemos llegado. 3100
FABRICIO
¡Adiós, de las letras madre! MARCELA
Y él es
SEGESTO el que al pueblo circunstante
¡Adiós, patria generosa! habla en el acto postrero.
SALUSTIO (Descúbrase empalado Ginés.)
¡Adiós, luz de capitanes! 3065
GINÉS
ALBINO Pueblo romano, escuchadme:
¡Adiós, templo de los dioses! yo representé en el mundo
CELIA sus fábulas miserables, 3105
¡Adiós, de su cielo imagen! todo el tiempo de mi vida,
sus vicios y sus maldades;
OCTAVIO yo fui figura gentil
Yo no culpo, amada Roma, adorando dioses tales;
al César, ni a los que traen recibióme Dios; ya soy 3110
sus varas, que antes han sido 3070 cristiano representante;
a su piedad santa iguales. cesó la humana comedia,
Culpo a Ginés, que ha querido que era toda disparates;
representar el remate hice la que veis, divina;
de su vida en la sazón voy al cielo a que me paguen, 3115
más rica y más importante. 3075 que de mi fé y esperanza
Gracias a Dios que paró y mi caridad notable,
en el mejor personaje debo al cielo, y él me debe
la tragedia de su muerte estos tres particulares.
sin que a los demás alcance. Mañana temprano espero 3120
¿Cómo haremos, compañeros, 3080 para la segunda parte.
las comedias, sin que falte
aquel gusto, aunque les falta OCTAVIO
el mejor representante? Aquí acaba la comedia
¿Quién podrá hacer el Adonis del mejor representante.
en la de Venus, que iguale 3085 FIN DE LO FINGIDO VERDADERO
aquella gracia y destreza,
aquel despejo y donaire?

MARCELA
Tú solo, Octavio, en el mundo.

OCTAVIO
¿Y quién, decidme, hará el Paris

También podría gustarte