UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
RECURSOS DIDÁCTICOS APOYADOS EN TIC
Milena Calderón Rodríguez
Ricardo Ramírez Muñoz
PROPUESTA PEDAGÓGICA APOYADA EN TIC
1 Objetivo general
Reforzar los procesos de escritura creativa a partir de la temática del fútbol, a través
de Facebook y las TIC.
1 Objetivos específicos
Generar espacios de aprendizaje a través del uso de las TIC y el uso de las redes
sociales.
Utilizar las redes sociales como medio para desarrollar la escritura creativa.
Incluir la temática del fútbol como motivación para el proceso de escritura creativa.
2 TEMA CENTRAL Y SECUNDARIOS
Tema central: Producción escrita.
Tema narrativo: Fútbol.
Temas secundarios:
-Estructura de textos.
-Redes sociales y la web
-Medios de comunicación.
2 JUSTIFICACIÓN
La propuesta pedagógica que se propone es pertinente para el desarrollo de las
competencias del lenguaje integradas al uso de TIC en el aula. La implementación de una
herramienta como la red social Facebook y los elementos que se pueden utilizar en la web
para fomentar la producción escrita a través de los ejercicios creativos, posibilita trabajar
los tres campos del lenguaje: la lengua castellana, la literatura y los otros sistemas
simbólicos.
Adicionalmente, es necesario reconocer que las nuevas generaciones de estudiantes
requieren una innovación en los medios de enseñanza. La escuela y los lugares donde se
crea conocimiento deben estar abiertos al uso de TIC, incluyendo las redes sociales puesto
que son de uso común por los estudiantes. Así, el replanteamiento de utilidad de los medios
sociales es pertinente para solventar las necesidades de la sociedad académica actual.
Con el fin de desarrollar de forma creativa la escritura se ha elegido como tema de
narración el fútbol, ya que los jóvenes que participarán del ejercicio tienen una gran
afinidad con este, el cual servirá a su vez como elemento motivador para poder apoyar los
procesos de escritura. Esta ayuda está enfocada en solventar las falencias identificadas en
los escritos de la población seleccionada; por lo tanto, de manera mancomunada se
trabajará desde el gusto y la debilidad para lograr un desarrollo óptimo de la competencia
escrita.
La propuesta pretende incentivar de otra forma el uso de Facebook, donde los jóvenes
puedan utilizarlo para desarrollar sus ideas y publicar sus escritos, utilizando para ello
imágenes, ejemplos de textos que se encuentran en la web, para que escriban comentarios y
expresen sus opiniones. Tales escritos serán orientados para establecer los criterios de
evaluación para así dar cuenta del proceso.
Las falencias que presentan estos jóvenes (como se mencionó anteriormente) y la
posibilidad de expresarse de forma creativa por este medio, motiva a desarrollar un proceso
de escritura donde estén presentes los gustos compartidos para poder expresar de diferente
forma sus opiniones y creaciones. De esta manera, el ejercicio pedagógico se nutre de las
nuevas tecnologías para acercar a los estudiantes a actividades que refuercen el desarrollo
de sus habilidades comunicativas y les posibilita, al mismo tiempo, estar en un espacio más
cómodo para ellos.
3 PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
Para desarrollar el ejercicio es necesario tener en cuenta unos pasos previos, unos pasos
orientadores y el uso de la herramienta virtual donde se puedan integrar a un grupo.
Antes:
Introducción a las formas de expresión escrita que se van a trabajar.
Durante:
Orientación en el desarrollo del trabajo a través de instrucciones de construcción de los
escritos, por medio de claves para tener en cuenta a la hora de poner en práctica lo que
queremos hacer: La creación de personajes, la construcción de la situación y las partes en el
cuento. La argumentación y los hechos en el comentario y la opinión; finalmente, la
coherencia y cohesión de lo escrito, sin importar la forma sean acróstico o poesía.
Después:
Publicación de los escritos y verificación de las instrucciones dadas.
Leer las producciones de sus compañeros como parte de la retroalimentación.
Sesión Duración Actividad Evaluación
Los estudiantes se dirigirán al grupo Heteroevaluación:
de facebook (en el cual ya han sido El estudiante apropia
incluidos) “Del arte y el fútbol. Grupo las características para
de escritura creativa”. Los estudiantes crear su anécdota.
serán partícipes de una breve
El estudiante hace
N° 1. explicación relacionada con la
un uso consciente de la
La previa estructura de la anécdota: partes y
red social y la web para
del características básicas. A partir de esto,
2 horas nutrir de información e
partido los estudiantes encontrarán en el grupo
imágenes su escrito.
el audio del cuento “El cuadro de
Raulito” del escritor argentino Eduardo Autoevaluación y
Sacheri. Luego de escucharlo algunas coevaluación:
veces, si son necesarias, los estudiantes Evidencia lo aprendido
deberán escribir una anécdota contando de la anécdota y lo
cómo se hicieron hinchas del equipo expresa de manera
que siguen. creativa.
N° 2. 2 horas Los estudiantes se dirigirán al grupo Heteroevaluación:
Un de facebook (al cual ya han sido El estudiante apropia
observado incluidos) “Del arte y el fútbol. Grupo las características para
r en la de escritura creativa”. En este lugar crear su escrito de
cancha. encontrarán el primer ejercicio de opinión.
escritura, este estará enfocado en la
columna de opinión. El docente hará El estudiante hace
una breve presentación de qué es este un uso consciente de la
tipo de texto y sus características red social y la web para
básicas. A partir de esto, el estudiante nutrir de información e
deberá leer una nota de opinión imágenes su escrito.
denominada “Para hablar de un hincha”,
luego de su lectura (y relectura, de ser Autoevaluación y
necesario) se le solicitará al estudiante coevaluación:
la creación de una opinión enfocada en Evidencia lo aprendido
otros aspectos del fútbol, tales como: la de la columna de
victoria, la derrota, el estadio, las barras opinión y lo plasma en
futboleras, el balón, la cancha, los su texto de manera
jugadores, etc. creativa.
Heteroevaluación:
El estudiante apropia
El tema de la clase será el cuento, las características para
sus partes y características básicas. crear su cuento.
Luego de la explicación llevada a cabo
por el docente, los estudiantes El estudiante hace
verificarán en el grupo las imágenes que un uso consciente de la
N° 3. componen el cuerpo del cuento red social y la web para
Que ruede 2 horas “Domínica” del escritor colombiano nutrir de información e
la pelota Jairo Aníbal Niño. Tan pronto el imágenes su escrito.
estudiante se sienta confiado de la
comprensión del cuento, deberá escribir Autoevaluación y
un texto de características similares, coevaluación:
basado en su experiencia personal con Evidencia lo aprendido
el fútbol. del cuento y lo plasma
en su texto de manera
creativa
Para concluir la propuesta Heteroevaluación:
pedagógica los estudiantes deberán El estudiante apropia
cumplir con dos tareas: la creación de las características para
un poema o acróstico sobre lo realizado crear su poema o
con el fútbol y una opinión final sobre acróstico.
el uso de Facebook para expresar sus
El estudiante hace
sentimientos y opiniones de manera
un uso consciente de la
N° 4. creativa. Con el fin de orientar al
red social y la web para
Qué lindo estudiante se presentarán ejemplos
2 horas nutrir de información e
que es el sobre ambas creaciones artísticas, se
imágenes su escrito.
fútbol explicará sus características y ellos
podrán elegir libremente qué tema Autoevaluación y
abordar y qué herramienta usar para coevaluación:
llevarlo a cabo (en el caso del acróstico, Evidencia lo aprendido
por ejemplo). Tan pronto esto sea del poema y el
cumplido, cada estudiante consignará la acróstico y lo plasma
respuesta y se dará por concluido el en su texto de manera
ejercicio. creativa
4 TIEMPO ESTIMADO
Dos fines de semana: sábado y domingo. Dos horas por día.
5 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN
La población que será participe de la implementación de la propuesta pedagógica son
diez jóvenes de la Fundación San Jerónimo. Ellos se encuentran entre los 17 y 20 años, son
estudiantes de ciclo cinco y pertenecen a la fundación por cuestiones familiares y
económicas. Debido a la convivencia con el docente Ricardo Ramírez, se ha determinado
que las fortalezas de los estudiantes se encuentran en la expresión oral; en tanto, el proceso
de escritura es el que cuenta con más falencias, especialmente en la producción de textos
libres, la ortografía, la coherencia y cohesión.
RESULTADOS ESPERADOS
Los resultados esperados del proyecto están vinculados básicamente con 3 elementos: la
consecución del objetivo general de la propuesta, los trabajos de escritura creativa por los
estudiantes y el apoyo al desarrollo de los procesos de escritura de los participantes. En
tanto, los resultados que esperan los docentes es generar consciencia en los estudiantes con
relación al uso de redes sociales como herramientas para expresarse de manera creativa;
conociendo las múltiples posibilidades que se abren para poder trabajar distintas temáticas
de forma diferente con los estudiantes; además, sería una manera de evaluar un primer
acercamiento de la tecnología a nuestro quehacer pedagógico.