Bautista Ortega Rubí Yesenia 07 febrero 2020
Maestría en Ingeniería Química (Integración de Procesos) Seminario Temático III
El colegio de Guanajuato. Reapertura y modernización en el umbral de la
vida independiente (1825-1832)"
Dr. José Elías Guzmán López
Año de 1972 se permite la apertura de una compañía de Jesús la cual tiene su establecimiento
en Guanajuato, posterior a esto surge el Real Colegio de Pensionistas la cual abre cátedras
de gramática, latinidad, filosofía y matemáticas, cabe destacar que un factor importante que
influyo en esto es el nombramiento que se le da a Guanajuato. Posteriormente para 1976 se
adhieren cuatro escuelas de primeras letras a la primera intendencia titulo que se le dio
Guanajuato, no obstante, para 1806 el colegio pasa a manos de autoridades locales. A partir
de esta fecha las labores de dichas instancias educativas quedan en paro debido al
movimiento de independencia que se sucinta en el estado.
Al finalizar el movimiento insurgente, se comenzó con los planes de reapertura, ya trabajando
en conjunto con el congreso constituyente, con lo cual más tarde se establecen colegios en
Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende y León, los cuales sentarían las bases para tener
una estructura en tres niveles. A partir de este momento se establecen ciertas dotaciones con
las cuales se tendría acceso a las cátedras. Pese a estos esfuerzos por la reapertura del colegio
no se logra concretar este evento dado que los fondos que se tenían destinados a esta no
fueron suficientes para las adecuaciones necesarias.
Debido a lo anterior mencionado se toma la decisión de comunicar al gobierno del estado y
en este caso ellos serían los que estarían pagando los salarios de dichos docentes, los cuales
tendrían como objetivo principal “formar ciudadanos religiosos, amantes de la nación y
útiles al Estado” acorde con lo establecido por la Constitución de 1826. Por otro lado, surge
el Primer Congreso Constitucional como sustituto del Congreso Constituyente, el cual viene
a hacer una serie de reformas, la primera de ellas hace referencia a eliminar la pensión para
los fondos del Colegio, decretando que el Estado cooperaria la subsistencia y dotación de
este.
Otro evento importante que ocurre es en 1827, con el surgimiento de las bases para cimentar
las escuelas del estado, para la creación de una escuela normal bajo el sistema lancasteriano
y formación de escuelas de instrucción elemental. En este mismo año se sientan las bases
generales de la enseñanza pública (decreto 36) costeada por el estado, siendo esta publica,
gratuita y uniforme, con todo se establece un decreto para la apertura oficial del colegio para
Bautista Ortega Rubí Yesenia 07 febrero 2020
Maestría en Ingeniería Química (Integración de Procesos) Seminario Temático III
febrero de 1828. Con esto comienza en primera instancia la dotación de libros para la
enseñanza donde Lucas Alamán surge como primer facilitador de diferentes obras, sin
embargo, la compra no se consolida. Por lo que más tarde opta por la creación de la biblioteca
general y posterior a ello la biblioteca del colegio, estableciendo así una dotación completa
y general de diferentes títulos y áreas de interés. Finalmente se realizan ciertas
modificaciones que son necesarias para un evolución de la enseñanza.