0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas19 páginas

Guia para Establecer Planta de Empleos Temporales PDF

Este documento presenta una guía para establecer empleos de carácter temporal en las Empresas Sociales del Estado. Explica que los empleos temporales son aquellos creados por tiempo determinado para cumplir funciones específicas o desarrollar proyectos específicos. Detalla las condiciones para crear este tipo de empleos y los pasos a seguir, como elaborar un estudio técnico y financiero que justifique la necesidad. El objetivo es brindar una alternativa viable para la vinculación de talento humano en el sector salud teniendo en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas19 páginas

Guia para Establecer Planta de Empleos Temporales PDF

Este documento presenta una guía para establecer empleos de carácter temporal en las Empresas Sociales del Estado. Explica que los empleos temporales son aquellos creados por tiempo determinado para cumplir funciones específicas o desarrollar proyectos específicos. Detalla las condiciones para crear este tipo de empleos y los pasos a seguir, como elaborar un estudio técnico y financiero que justifique la necesidad. El objetivo es brindar una alternativa viable para la vinculación de talento humano en el sector salud teniendo en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Guía para Establecer Empleos de

Carácter Temporal en las Empresas


Sociales del Estado E.S.E
Versión 3. Abril de 2016

“Tú sirves a tu país, nosotros te servimos a ti”

1
2 Guía para establecer empleos de carácter temporal en las empresas sociales del Estado E.S.E
Guía para Establecer Empleos de
Carácter Temporal en las Empresas
Sociales del Estado E.S.E

Coordinación Editorial - Redacción y Edición


Dirección de Desarrollo Organizacional

Diseño y Diagramación
Grupo de Comunicaciones Estratégicas

Departamento Administrativo de la Función Pública


Carrera 6 No 12-62, Bogotá, D.C., Colombia
Conmutador: 334 4080 / 86 - Fax: 341 0515
Web: www.funcionpublica.gov.co
e mail: [email protected]
Línea gratuita de atención al usuario: 018000 917770

Bogotá, D.C., Colombia.

3
Guía para Establecer Empleos de Carácter Temporal
en las Empresas Sociales del Estado E.S.E

Liliana Caballero Durán


Directora

Claudia Patricia Hernández León


Subdirectora (E)

Alejandro Becker Rojas


Director Técnico

Equipo de Trabajo
Alba Maritza de Guzmán Sierra
María Piedad Olaya Sisa
Alberto Fredy Suárez Castañeda

4 Guía para establecer empleos de carácter temporal en las empresas sociales del Estado E.S.E
Tabla de Contenido

Introducción ............................................................................................................................. Pág.6

01. ¿Qué son empleos temporales? ............................................................................................. Pág.7

02. ¿Cuáles son las condiciones para crear empleos de carácter temporal? ......................... Pág.8

03.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para establecer una planta de
empleos de carácter temporal en una Empresa Social del Estado – E.S.E? ..................... Pág.9

04. ¿Cómo se proveen empleos de carácter Temporal? .......................................................... Pág.10

05. ¿Cuál es el procedimiento a seguir para vincular


el personal en empleos de carácter temporal? ................................................................... Pág.11

06.
¿Cómo se determina el régimen salarial y
prestacional de los empleos de carácter temporal? ........................................................... Pág.12

07. ¿Qué aspectos debe contener el estudio técnico o justificación técnica y financiera?... Pág.13
7.1 Identificación de la entidad ................................................................... Pág. 14
7.2 Análisis de la organización ................................................................... Pág. 14
7.3 Análisis financiero y la viabilidad presupuestal .................................... Pág. 15
7.4 Análisis de los servicios a prestar ......................................................... Pág. 16
7.5 Análisis de cargas de trabajo .............................................................. Pág. 17
7.6 Proyecto de manual de funciones y de competencias laborales
requerido para el desarrollo del empleo ............................................. Pág. 17

08. Marco Normativo .................................................................................................................. Pág.18

5
Introducción

L
as especiales circunstancias por las que atraviesa el Sector de la Salud, entre las
cuales cabe mencionar el alto grado de informalidad del personal vinculado y la
difícil situación presupuestal y financiera, impiden en muchos casos la creación de
empleos de carácter permanente en las plantas de personal, de donde la adop-
ción de empleos de carácter temporal se constituye en una alternativa viable para ser
implementada en las entidades de este sector.

En ese sentido, se promueve una estrategia relacionada con la vinculación del talento
humano que se oriente a contemplar en las plantas de personal, empleos de carácter
temporal, que son aquellos creados teniendo en cuenta las condiciones establecidas
en el Artículo 21 de la Ley 909 de 2004 y los artículos 2.2.1.1.1 al 2.2.1.1.4
del decreto 1083 de 2015, por el tiempo determinado en el estudio técnico o acto
de nombramiento, para los casos en que sea viable y se ajuste al presupuesto de las
Empresas, previo la elaboración de una justificación técnica y financiera que así lo
demuestre.

Así entonces, para la creación de empleos de carácter temporal, en las plantas de


personal de las Empresas Sociales del Estado, se entrega por parte de la Dirección
de Desarrollo Organizacional del Departamento Administrativo de la Función Pública,
una “Guía para establecer empleos de carácter temporal en las Empresas Sociales
del Estado”. Con este instrumento se pretende proporcionar elementos técnicos y
jurídicos que faciliten la elaboración de la justificación técnica o estudio técnico y
financiero que legalmente se requiere.

Liliana Caballero Durán


Directora General

6 Guía para establecer empleos de carácter temporal en las empresas sociales del Estado E.S.E
01.
¿Qué son empleos temporales?
Se entiende por empleos temporales los crea-
dos en las plantas de cargos para el ejercicio de
las funciones previstas en el artículo 21 de la Ley
909 de 2004, por el tiempo determinado en el
estudio técnico y en el acto de nombramiento.1

1 Decreto 1083 de 2015, libro 1, parte 2, título 1, capítulo 1, articulo 2.2.1.1.1

7
02.
¿Cuáles son las condiciones para
crear empleos de carácter temporal?
La creación de empleos temporales, deberá responder a una de las siguientes condiciones 2:

• Cumplir funciones que no realiza el personal de planta por no formar parte de


las actividades permanentes de la administración;

• Desarrollar programas o proyectos de duración determinada;

• Suplir necesidades de personal por sobrecarga de trabajo, determinada por


hechos excepcionales;

• Desarrollar labores de consultoría y asesoría institucional de duración total, no


superior a doce (12) meses y que guarde relación directa con el objeto y la natu-
raleza de la institución.

El Departamento Administrativo de la Función Pública, el Ministerio de Salud y Protec-


ción Social y el Ministerio de Trabajo expidieron la Circular Conjunta 100-03- 2013
(anexo 1) del 19 de julio de 2013, donde se resalta la importancia de implementar
este tipo de plantas en las Empresas Sociales del Estado del Nivel Nacional y Territorial.

2 Ley 909 de 2004, artículo 21

8 Guía para establecer empleos de carácter temporal en las empresas sociales del Estado E.S.E
03.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para
establecer una planta de empleos de carácter
temporal en una Empresa Social del Estado-E.S.E.?
• La Empresa Social del Estado E.S.E debe elaborar adelantar un estudio para sustentar esa necesidad.
un estudio técnico o una justificación técnica y En todo caso, los empleos de la planta de apoyo
financiera. deben tener carácter permanente. (Ver Artículo
2.2.1.2.12 del Decreto 1083 de 2015).
• Los empleos temporales deben ajustarse a la
nomenclatura y clasificación de empleos vigentes • Una vez cumplido este trámite, el Gerente de la
para la entidad. Entidad debe proceder a implementar la planta
temporal en su institución.
• Para las Empresas Sociales del Estado E.S.E.s
del Orden Nacional, el estudio técnico o • Las Empresas Sociales del Estado que deseen es-
la justificación técnica y financiera, deberá tructurar plantas de empleos de carácter temporal,
contar con el concepto previo y favorable del cuyas entidades territoriales hayan suscrito conve-
Departamento Administrativo de la Función Pública nios de desempeño y se encuentren en ejecución,
y la viabilidad presupuestal de la Dirección deberán presentarla ante el Ministerio de Salud y
General del Presupuesto Público Nacional del Protección Social para su aprobación.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Para
las del orden Territorial, deberá someterse a la • Los Departamentos y Distritos que hayan avalado
aprobación de la respectiva Junta Directiva, que la creación de plantas de empleos de carácter
expedirá el Acuerdo de Creación. temporal en Empresas Sociales del Estado, bajo
programas de saneamiento fiscal y financiero
• El estudio técnico o justificación técnica y deberán informarlo al Ministerio de Hacienda y
financiera y el Acuerdo de Creación debe Crédito Público para estimar su impacto.
remitirse a la entidad Departamental o Distrital de
Salud respectiva para su aval. • Corresponde a la Asamblea Departamental, Con-
cejo Distrital o Municipal establecer las escalas
• Si en el contexto de la creación de plantas de salariales para los empleos de carácter permanen-
empleos temporales se requiere personal de te o temporal en las Empresas Sociales del Estado
apoyo administrativo y/o financiero, la E.S.E. debe E.S.E.s.

9
04.
¿Cómo se proveen empleos
de carácter Temporal?
Los empleos de carácter temporal se proveerán
mediante resolución, en la cual se deberá indicar:

• El tiempo de vinculación.

• La descripción de las funciones de acuerdo


con la actividad o proyectos a desarrollar.

• Apropiación y disponibilidad presupuestal


para cubrir el pago de salarios y prestaciones
sociales.

10 Guía para establecer empleos de carácter temporal en las empresas sociales del Estado E.S.E
05.
¿Cuál es el procedimiento a seguir para vincular
el personal en empleos de carácter temporal?
El artículo 21 de la Ley 909 de 2004, expresa “El ingreso a estos empleos se efectuará
con base en las listas de elegibles vigentes para la provisión de empleos de carácter
permanente, sin que dichos nombramientos ocasionen el retiro de dichas listas. De no
ser posible la utilización de las listas se realizará un proceso de evaluación de las
capacidades y competencias de los candidatos”.3

La Comisión Nacional del Servicio Civil, en Circular 005 de 2014, para la provisión
de estos empleos fijó el siguiente orden:

• Listas de Elegibles vigentes que administre la CNSC, previa autorización otorga-


da por ésta, cuya solicitud se tramitará siempre que reúna los requisitos previstos
en el artículo 19 de la Ley 909 de 2004.

• Ante la ausencia de listas de elegibles declarada por la CNSC, la entidad debe-


rá dar prioridad a la selección de personas que se encuentren en carrera admi-
nistrativa, cumplan los requisitos para el empleo y trabajen en la misma entidad.
• Garantizar la libre concurrencia en el proceso a través de la publicación de una
convocatoria para la provisión del empleo temporal en la página web de la
entidad con suficiente anticipación. Tal procedimiento debe tener en cuenta los
factores objetivos señalados en la Sentencia C-288 de 2014.

La Comisión Nacional del Servicio Civil, expidió la Circular 005 del 18 de septiem-
bre de 2014,(anexo 2) donde expone los criterios para la provisión de Empleos Tem-
porales, teniendo en cuenta lo dispuesto en la Sentencia C-288 de 2014 de la Corte
Constitucional.

3 Este artículo fue declarado exequible en forma condicionada mediante sentencia C-288 DE 2014 de la Corte Constitucional.

11
06.
¿Cómo se determina el régimen
salarial y prestacional de los
empleos de carácter temporal?
El Régimen Salarial y Prestacional de estos empleos será el que corresponda a los
empleos públicos de la planta permanente de la Empresa Social del Estado E.S.E
que va a crear el cargo y se reconocerá de acuerdo con lo establecido en la Ley,
Ordenanza o Acuerdo Distrital o Municipal.

Corresponde a la Asamblea Departamental, Concejo Distrital o Municipal establecer


las escalas salariales de acuerdo con la Constitución Política, artículos 300-7 y 313-6
respectivamente, o los Gobernadores o Alcaldes debidamente facultados.

Para los casos en los cuales los empleos que se creen no sean equiparables a los
existentes en la planta de personal, deberá presentarse un acto administrativo a la au-
toridad competente para determinar la escala salarial de estos empleos. Este régimen
salarial y prestacional no es aplicable para los trabajadores oficiales.

A continuación se incluye un Modelo de Acto Administrativo (anexo 3) por el


cual se determina la escala salarial para empleos de carácter temporal y la Circular
conjunta sobre competencias para establecer escalas salariales (anexo 4)

12 Guía para establecer empleos de carácter temporal en las empresas sociales del Estado E.S.E
Identificación de la entidad

Proyecto de manual Análisis de la


de funciones y de organización
competencias laborales 7.1
Requerido para el desarrollo del empleo.

7.6
07.
¿Qué aspectos debe 7.2
contener el estudio
técnico o justificación
Análisis de técnica y financiera? Análisis financiero y la
cargas de trabajo El estudio técnico y financiero viabilidad presupuestal
Corresponde al estudio del personal
requerido para el cumplimiento de la función,
7.5 deberá contener como mínimo 7.3
actividad o proyecto a desarrollar, teniendo
en cuenta los compromisos surgidos por la
los siguientes aspectos4:
prestación de servicios.

7.4
Análisis de los
servicios a prestar

4 Decreto 1083 de 2015 libro 1, parte 2, titulo 1, capítulo 2, articulo 2.2.1.2.3

13
7.1 Identificación de la entidad

En el componente de Identificación de la entidad, se


deberá incluir:

• Nombre o razón social de la Entidad (E.S.E).


• Ubicación (Departamento o Municipio).
• Nivel de atención.
• Cobertura.

7.2 Análisis de la organización

En el componente de Análisis de la Organización, se deberá incluir:

• Norma de creación.
• Normas y directrices que modifican la estructura y la planta de personal
de la E.S.E.
• Misión, visión y objeto social de la Entidad.
• Planta de personal actual y propuesta.
• Funciones Generales.
• Mapa de procesos.
• Productos o servicios que presta y programas que se desarrollan para atender las
demandas de la comunidad.
• Aspectos o situaciones que precipitaron cambios en el quehacer de la Entidad.
• Usuarios y clientes.
• Medición de satisfacción de clientes.
• Riesgos a los que está expuesta la entidad, en el caso de que no se establezca
la planta temporal.
• Relación de contratos de prestación de servicios.

14 Guía para establecer empleos de carácter temporal en las empresas sociales del Estado E.S.E
7.3 Análisis financiero y
la viabilidad presupuestal

En el componente de análisis financiero se debe-


rá incluir:

• Comportamiento financiero de la entidad en


los últimos dos años.

• Costos planta actual y propuesta.

• Porcentaje de incremento en costo por efecto


de la modificación de la planta de personal.

• Anexo de certificado de disponibilidad


presupuestal.

• Anexo viabilidad presupuestal expedida por


el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
para el caso de E.S.E.s del Orden Nacional.

15
7.4 Análisis de los
servicios a prestar

En este análisis se deberán incluir los servicios que debe prestar la Institución teniendo en cuen-
ta su nivel de atención, así como todos los demás que se desarrollen en cumplimiento de su
quehacer misional.

Verificar:

• ¿Cuáles son los logros de la entidad en la prestación de servicios o entrega de productos


frente a metas establecidas?

• ¿Cuál es la oportunidad en la entrega de los productos y/o servicios?

• ¿Cuál es el resultado del análisis de procesos?

Concluir:

• ¿Se requiere mejorar la oportunidad en la prestación de servicios o entrega de productos?

• Establecer niveles de mejoramiento en el uso de recursos.

• Ajustar los estándares de desempeño a los requerimientos.

• Determinar necesidades de la organización en términos de Recurso Humano


(Teniendo en cuenta el análisis de las cargas de trabajo).

16 Guía para establecer empleos de carácter temporal en las empresas sociales del Estado E.S.E
7.5 Análisis de
cargas de trabajo
Corresponde al estudio del personal requerido para el cumplimiento A continuación se incluye un Modelo de
de la función, actividad o proyecto a desarrollar, teniendo en
cuenta los compromisos surgidos por la prestación de servicios.
Acto Administrativo (anexo 5) por el cual se
establece una planta de empleos de carácter
El estudio de cargas de trabajo hace referencia a un temporal.
conjunto de técnicas que miden la cantidad y tiempo
de trabajo asignado a los funcionarios de la planta En este link encontrará un modelo de matriz de
temporal de empleos; dicho estudio determina la cargas de trabajo:
cantidad y calidad de los empleos requeridos para http://portal.dafp.gov.co/portal/page/
llevar a cabo estas funciones. portal/home/gestion_institucional/formatos/
MatrizPerfilesyCargas.xlsx
El producto de dicho estudio es la base para conformar
la planta de empleos de carácter temporal, la cual se
lleva a un proyecto de acuerdo para su aprobación. Proyecto de manual de
El análisis de cargas de trabajo podrá hacerse utilizando
7.6 funciones y de competencias
laborales requerido para el
la matriz que encontrará en esta guía. desarrollo del empleo.
O podrá utilizar alguno de los estándares de medición
Es un instrumento de administración de personal en
para definir la oferta de recursos, reconocidos y
el que se establecen las funciones y competencias
establecidos por autoridades y entidades rectoras
laborales de los empleos que conforman la planta de
del sector de la salud. Por ejemplo: Estándares de
personal de una entidad y los requerimientos exigidos
habilitación de servicio, expedidos por el Ministerio
para su desempeño.
de Salud o por la Organización Mundial de la Salud
(OMS), entre otros.

Para desarrollar el manual tenga en cuenta la:


Guía para establecer o modificar el Manual de
Funciones y de Competencias Laborales 2015,
la cual puede ser consultada en el link:

https://www.funcionpublica.gov.co/docu-
ments/418537/506911/2339.pdf/edfe6a1e-
6376-4007-8f6b-2e8e796dff7c

17
08.
Marco Normativo
Artículo 122. “No habrá empleo público que no tenga funciones
Constitución Política detalladas en ley o reglamento, y para proveer los de carácter
de Colombia remunerado se requiere que estén contemplados en la respectiva planta
y previstos sus emolumentos en el presupuesto correspondiente. …”

Ley 909 de 2004 “Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la
carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1083 de 2015 Decreto Único reglamentario del Sector de Función Pública (Libro 2,
Parte 2, Título 1, Capítulos 1 y 2

“Por el cual se establece el sistema de nomenclatura y clasificación y


Decreto 785 de 2005 de funciones y requisitos generales de los empleos de las entidades
territoriales que se regulan por las disposiciones de la Ley 909 de
2004”.

Decreto 019 de 2012, “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración
artículo 228 Pública”.

Decreto 1876 de 1994, “Por el cual se reglamentan los artículos 96, 97 y 98 del Decreto Ley
modificado por el Decreto 1298 de 1994 en lo relacionado con las Empresas Sociales del Estado.

139 de 1996

Circular Conjunta Externa Suscrita por los Ministerios de Salud y Protección Social, Ministerio de
100-003-2013 Trabajo y Departamento Administrativo de la Función Pública, con el
asunto: Empleos Temporales.

Circular CNSC 005 de 2014 Suscrita por la Comisión Nacional del Servicio Civil, en la que teniendo
en cuenta el pronunciamiento de la Corte Constitucional C-288 de 2014,
se trata el tema de la provisión de plantas de empleos temporales.

18 Guía para establecer empleos de carácter temporal en las empresas sociales del Estado E.S.E
Guía para Establecer Empleos
de Carácter Temporal en las
Empresas Sociales del Estado E.S.E
Versión 3. Abril de 2016 Departamento Administrativo de la Función Pública
Carrera 6 No 12-62, Bogotá, D.C., Colombia
Conmutador: 334 4080 / 86 - Fax: 341 0515
Web: www.funcionpublica.gov.co
e mail: [email protected]
Línea gratuita de atención al usuario: 018000 917770

Bogotá, D.C., Colombia.

“Tú sirves a tu país, nosotros te servimos a ti”

19

También podría gustarte