100% encontró este documento útil (1 voto)
427 vistas2 páginas

CONCLUSIONESEl Sentido Que Tiene La Ética Profesional para El Ejercicio Docente

El documento discute la importancia de la ética profesional para el ejercicio docente y la calidad de la educación. Enfatiza que la autonomía y responsabilidad son valores fundamentales de la ética profesional docente. También destaca que la formación ética de los maestros es indispensable para crear entornos educativos que transformen a las comunidades, y que la calidad de la educación depende de factores como un plan de estudios y liderazgo sólidos en las escuelas.

Cargado por

Ruth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
427 vistas2 páginas

CONCLUSIONESEl Sentido Que Tiene La Ética Profesional para El Ejercicio Docente

El documento discute la importancia de la ética profesional para el ejercicio docente y la calidad de la educación. Enfatiza que la autonomía y responsabilidad son valores fundamentales de la ética profesional docente. También destaca que la formación ética de los maestros es indispensable para crear entornos educativos que transformen a las comunidades, y que la calidad de la educación depende de factores como un plan de estudios y liderazgo sólidos en las escuelas.

Cargado por

Ruth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CONCLUSIONES

El Sentido Que Tiene La Ética Profesional Para El Ejercicio Docente.

En la actualidad la autonomía en un principio fundamental en la ética profesional,


o muchas veces es un valor indispensable.

Haciendo énfasis en el valor de la libertad, teniendo la capacidad de construirse a


sí misma, basándose en elecciones propias, con una máxima libertad en cuanto a
la toma de decisiones durante el ejercicio de la profesión. Que dependiendo la
disciplina o área de la profesión se puede deducir que es una condena a la presión
externa, tanto como para estudiantes, como para docencia de instituciones
públicas y privadas.

Teniendo presente que la identidad depende de las relaciones dialógicas con los
demás. En donde la responsabilidad es un valor muy importante en cualquier ética
profesional, porque se debe tener responsabilidad con el horario, con la llegada al
lugar de trabajo, y así mismo con las proyecciones del docente y estudiantes.

Sintiendo la obligación de direccionar a quienes están dispuestos a poner su mejor


empeño y compromiso para adquirir conocimiento, acompañado de la ética
profesional, que va más allá de ser un deber, haciéndolo efectivo en teoría y
práctica.
La Importancia de la Ética Profesional Para la Calidad de la Educación.

Es importante reconocer los aspectos tradicionales en el docente: el


entendimiento del pasado. el futuro de la profesión docente depende de la
reparación de los fundamentos morales, y el planteamiento de demostrar cómo la
profesión docente resurge a través de la escuela, hogar y comunidad, en donde se
aprende que los valores son influenciados y junto con ello, el ambiente físico, el
ambiente cultural, el medio social, el conjunto de necesidades, teniendo en cuanta
las expectativas, las aspiraciones y posibilidades de cumplirlas, y el tiempo y
espacio de la situación. Por ende, es indispensable una formación ética para
lograr entornos educativos que puedan transformar las comunidades.

El conocimiento adquirido debe elevar la importancia de la formación docente, en


donde se resalta la importancia de tener un plan de estudios de alta calidad que
debe integrar lo que se debe enseñar y cómo se debe enseñar. Llevándolo a cabo
con un liderazgo efectivo en el entorno escolar, en donde está enmarcado el
código de ética.

De igual manera, el interés principal del educador es el desarrollo del estudiante.


Asimismo, el docente debe tener un crecimiento profesional, ejerciendo un buen
juicio y manteniendo una integridad profesional.

El sistema educativo establece que sus educadores, conozcan la asignatura que


están ofreciendo; demuestren conocimiento pedagógico, utilicen estrategias
innovadores, creen verdaderos ambientes de aprendizajes, propicien un proceso
adecuado de evaluación, manteniendo una comunicación y lenguaje efectivo,
respetando la diversidad y las necesidades especiales, integren la tecnología, sin
dejar de lado la relación con la familia, la comunidad, y un desarrollo profesional
constante

La formación de los docentes es fundamental, pues son ellos quienes a través de


su práctica cotidiana ponen en marcha o no los cambios en el currículo, deciden,
piensan y sienten en las diversas situaciones de la enseñanza. La educación está
basada en distintas teorías educativas y ha ido evolucionando en su función social
en el desarrollo de las capacidades del ser humano.

También podría gustarte