Seminario de Profundización III
Semana 9
Actividad 9 Pedagogía del Sur
Corporación Universitaria Iberoamericana
Licenciatura en Pedagogía Infantil – Modalidad Virtual
GRUPO DE ESTUDIO
Luz Mery Paulino Mendoza
Martha Lucia Guerra Avilés
Docente: María Velásquez
Juan de Acosta – Atlántico
2020
Introducción
El presente trabajo busca diseñar un cuadro sinóptico de la lectura
sugerida por la guía “pedagogía del sur” realizando de manera asertiva la
realización de un cuadro sinóptico. A partir de un esquema que busca propiciar
espacios para el desarrollo de las competencias específicas trazadas en la
educación para la paz.
1. Marcos de representación adversos a la transformación pacífica
Tres orientaciones
de conflictos
Educación para la paz negativas de la
2. Actitudes y valores negativos que sustentan la acción violenta
desde un enfoque subjetividad moral y
como único mecanismo para hacer frente a desacuerdos o
afectivo - cognitivo política del estudiante
injusticia
en relación con la
3. Métodos y procedimientos inadecuados asumidos para mediar o
violencia
responder a diversas formas de violencia y conflictos cotidianos
Predominio del medio: Punset 2010 considera que los medios
obstaculizan nuestra felicidad
Estrés imaginado: Sapoistcy 1994, afirma que el ser humano es el único
Factores reductores
animal capaz de generar hormonas de estrés
Ausencia de Desaprendizaje: capacidad de controlar sus pensamientos
Estímulos externos: suerte o destino en la vida del ser humano
PEDAGOGIA DEL SUR Educación por la
Competencias para la Paz en la felicidad, búsqueda
Educación del Ciudadano del bienestar
Control de emociones bienestar
Mantenimiento, la persona más importante de nuestra vida es uno
mismo
Autonomía y responsabilidad
Factores facilitadores
Relaciones personales
Necesidades psicológicas universal y esencial para la salud y el
bienestar
La escuela, Robinson 2009, afirma que la escuela actual se basa en la
idea del racionalismo
Aprender después de: compartir un no
saber mutua fragilidad
Se refiere a la Reflexión educativa La grandeza de lo infinito: al borde de la
Pedagogía de la excepción extendida Los niños y los adolescentes palabra y el amor por seres des
fragilidad como experiencia de Relación a la filosofía importantes
lo frágil y vulnerable Experiencia del cuidado La corrupción pedagógica: conciencia de
entre sí y el cuidado del otro la vida – aprender a vivir es madurar y
también educar – enseñar al otro y sobre
todo a uno mismo
Referencias Bibliográficas
- File:///c:/users/CENTER/onedrive/downloads/dianet-
competenciasparalapazenlaeducaciondelcuidadano3725882.pdf
- maxCo, O. (2001) pedagogía del afecto. Un amalgamiento de perspectivas
para la educación del colombiano del nuevo milenio. Zona próxima, (2), 30-
43
- recuperado de
https://ecientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1856/1213
- Recuperado de https://dialnet.uniroja.es/serdet/articulo?codigo=5013884