Primera pregunta:
¿Qué esperan aprender en este curso?
Introducción
Sistemas de comunicaciones
Daniel Jaramillo Ramírez, Ph.D.
[email protected]Telecomunicaciones
Contexto I: Industrial - Social
• En el mundo hay tantas personas como usuarios de telefonía celular.
En Kenia, 1/3 del PIB se mueve En Corea del sur: 95% de cobertura 4G.
por la red celular (2G). (M-
pesa)
2
Telecomunicaciones: Contexto II
• Mundial:
3
Telecomunicaciones: Contexto IV
• Académico/Industrial
– La comisión europea financia por 125M€ proyectos en ICT.
http://cordis.europa.eu/
– Grandes presupuestos de investigación están asignados a proyectos en
telecomunicaciones en las principales universidades del mundo.
Ejemplo
Objectives: Science & Technology
› To provide a system concept that supports
• 1000 times higher mobile data volume per area
• 10 times to 100 times higher number of connected
• devices www.metis2020.com
• 10 times to 100 times higher typical user data rate
• 10 times longer battery life for low power MMC
• 5 times reduced End-to-End latency 4
Telecomunicaciones: Contexto VI
• Regulatorio:
– Industria y academia colaboran para crear estándares y reglas de juego.
Principales actores
Ejemplo
5
Telecomunicaciones
Contexto: Nacional
Libro adicional
Video adicional
6
Mis objetivos
A corto plazo
• Que aprendan mucho en esta materia (con miras al mediano y largo plazo).
A mediano plazo
• Ayudar a formar más expertos para generar mayor producción de
conocimientos TIC.
A largo plazo
• Producir bienes y servicios TIC de alto valor.
Los países con mejor índice IDI (ICT Development Index) tienen los mejores ingresos per cápita:
http://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/ind/D-IND-ICTOI-2014-SUM-PDF-E.pdf, pag 26.
9
¿Qué son las telecomunicaciones?
tele --> distante communicare --> compartir
El estudio de cómo comunicar a grandes distancias...
Hace más de 200 años...
Al comienzo solo había un transmisor, un
receptor, un lenguaje y unos cuantos
aparatos...
Y hace más o menos 20 años...
Luego aparecieron los moduladores,
codificadores, filtros, antenas,
enrutadores, conmutadores,
servidores, usuarios, aplicaciones... y
tantas cosas que dieron lugar a las
redes de telecomunicaciones.
10
¿Qué son las telecomunicaciones?
Tan complejas se hicieron las redes y los sistemas de telecomunicaciones, que
decidieron hacer un modelo abstracto, donde se agrupan sus principales
funciones.
Cada capa es un
conjunto de funciones
Aplicaciones y contenidos
(Ingeniería de Sistemas)
Redes de Datos e Internet
Comunicaciones inalámbricas
Fundamentos de comunicaciones
Medios de transmisión
Electromagnetismo Saber más!
11
¿Qué son las telecomunicaciones?
Tan complejas se hicieron las redes y los sistemas de telecomunicaciones, que
decidieron hacer un modelo abstracto, donde se agrupan sus principales
funciones.
Redes de datos
Sistemas de comunicaciones
Electromagnetismo
12
Énfasis en telecomunicaciones
Redes de datos Gerencia de
Seguridad en Criptografía y proyectos
Redes codificación Telecom
Legislación y Ética
Laboratorio de Redes de
en Telecom
Redes telecomunicaciones
Relacionadas
Seguridad en
redes
Redes de datos
Teletráfico
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de Redes Comunicaciones T. de la Información
Procesos
comunicaciones inalámbricas inalámbricas y com. digitales
estocásticos
Obligatoria
Electromagnetismo en maestría
Antenas y
Medios de Dispositivos de
Sistemas de comunicaciones
Transmisión Radio Frecuencia
circuitos en
microcinta Pregrado Maestría
Maestría-
Obligatoria
pregrado*
Electiva Solo Maestría
Electromagnetismo Pregrado Maestría
* Aplican condiciones y restricciones 13
Modelo de OSI
• Capa física:
Se encarga de las especificaciones eléctricas de la señal para adaptarla al medio de
transmisión. Define las funciones de procesamiento de las señales para permitir la
transmisión y recepción. Además define:
- El medio de transmisión
- La representación y sincronización de los bits
- La tasa de transmisión
- El modo de transmisión (Simplex, Half-dúplex, Full-dúplex)
• Capa de enlace:
Busca establecer un enlace entre dos nodos de un conjunto que comparten un
medio de comunicaciones y además darle confiabilidad a la información a través
de dicho enlace. Define:
- Cómo agrupar los bits en Frames.
- El direccionamiento físico
- El control de flujo de bits y el control de errores (retransmisiones)
- El control del acceso al medio
14
Modelo de OSI
• Capa de Red: Se encarga principalmente de la entrega (en orden, a tiempo o
bajo ciertas condiciones) de los paquetes en una red de comunicaciones. Se
requiere cuando un par de sistemas están conectados a través de más de un
enlace. Define las funciones de:
- Direccionamiento lógico
- Enrutamiento
Ejemplo: intercambio de información en el modelo OSI.
Fuente: Forouzan.
15
Modelo de OSI
Medidas de desempeño:
¿Qué tan buena es la comunicación?
• BER: Bit Error Ratio (-rate-)
• PER: Packet error ratio
– SER (Symbol), FER (Frame), BLER (Block)
- Relación entre BER y PER?
16
Qué son las comunicaciones
• Hagamos una abstracción/descomposición del proceso de la
comunicación…
Medio
Fuente Destino
Señal
¡Información!
• Ejemplos:
– Maratón (la historia)
– Conversación
– Señales de humo
• En el curso vamos a hablar de cada uno de los 5 componentes.
Empecemos por las señales…
17
Clasificación de las señales
– Eléctricas
– Electromagnéticas Físicas
(visibles o no) (existen)
– Sonoras
– Matemáticas…
Cualquier conjunto de valores en el tiempo tal que es único .
18
Señales en el tiempo
– Continuas: La señal es definida para cada
valor en el tiempo.
– Discretas: La señal no es definida para cada
valor en el tiempo.
2
15
1.5
10
1 5
0.5 0
0 -5
-5 0 5 10 15 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
- Grabaciones de audio, vídeo… - Series económicas (La inflación anual)
19
Señales según su amplitud
– Analógicas: La amplitud de la señal puede
tomar infinitos valores en un rango continuo.
– Digitales: La amplitud de la señal toma un
número finito de valores en un rango
discontinuo.
20
Señales según tiempo y amplitud
www.indiastudychannel.com/resources/160259-Electrical-signals-in-detail-Analog-and-Digital-signals.aspx
21
Señales según su aleatoriedad
– Determinísticas: Se puede describir
matemáticamente con exactitud.
– Probabilística (aleatoria): Solo se puede
describir estadísticamente con modelos
aproximados.
22
Señales según potencia y energía
Una señal es de energía, si su energía total es
finita.
Una señal es de potencia, si su potencia (energía
por unidad de tiempo) es no cero, finita.
23
Señales según su periodicidad
• Una señal es periódica si existe una constante
positiva 𝑇0 de forma tal que:
• Una señal es aperiódica, si no es periódica.
Ejercicio: Demostrar que cualquier combinación de
senos y cosenos es una señal periódica.
24
Serie de Fourier
Breve historia de Fourier…
• Serie trigonométrica
• Forma compacta
• Serie exponencial
25
Serie de Fourier
Gráficamente…
Transformada de Fourier
Fuente: wikipedia
26
Transformada de Fourier
• Las señales aperiódicas, pueden ser consideradas
periódicas con
como resultado, la serie de Fourier queda convertida en la
forma:
cuya inversa es:
27
Ejercicios
• Corre el año de 1905... y las comunicaciones digitales
inalámbricas ya fueron inventadas... !?
• ¿Debilidades, problemas? ¿Cómo mejorarlas?
• Corre el año de 1948... y las comunicaciones analógicas
dominan el mundo...
• ¿Debilidades, problemas? ¿Cómo mejorarlas?
28
Metodología
• Clases:
– Tradicionales
– Matlab
– Sesiones prácticas
• Evaluación:
– 3 Exámenes parciales (un final) 70%.
– Talleres 0%
– Quices (2 mejores de 3) 10% y
– Tarea 10%.
• Tarea (puntualidad!, cada día tarde = -1.0)
– Laboratorio*** 10%.
34
Bibliografía
• HAYKIN, Simon, and MOHER Michael. An introduction to digital and analog communications. 2nd
edition. John Wiley and Sons, 2006.
• HAYKIN, Simon, Digital Communications Systems, Wiley, 2013.
• LATHI,B.P., Modern Digital and Analog Communication Systems, 3rd edition, Oxford University
Press,1998.
• SKLAR, Bernard, Digital Communications: Fundamentals and Applications, 2nd ed., Englewood
Cliffs, NJ, Prentice‐Hall, 2001.
• PROAKIS, John G.; SALEHI, Masoud, Digital Communications, 5th ed., New York, McGraw‐Hill,
2007.
• CARLSON, Bruce; CRILLY, Paul B.; RUTLEDGE, Janet, Communication Systems, 5th ed., New
York, McGraw‐Hill, 2001.
• TSE, David, and VISWANATH, Pramod. Fundamentals of wireless communication. Cambridge
university press, 2005.
• KUROSE, James F., and Keith W. Ross. "Computer Networks: A Top-Down Approach Featuring
the Internet." (2006).
35
Consejos
• Prerequisitos: Probabilidad, Señales y sistemas,
Electrónica analógica, Matlab, Ortografía.
• Orden.
• Puntualidad.
• Buena presentación.
¡GRACIAS!
36