Examen de Mantenimiento y Reparación de Computadoras
Examen de Mantenimiento y Reparación de Computadoras
Definición y descripciones
a) Hardware:
Es la parte que puedes ver y tocar de los dispositivos. Es decir, todos los
componentes de su estructura física como pantallas y teclados.
b) Software:
c) Estos son los programas informáticos que hacen posible la ejecución de
tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, los sistemas
operativos, aplicaciones, navegadores web, juegos o programas.
d) Sistema de computación:
Un sistema informático o sistema de cómputo es un conjunto de partes,
que unidas tienen por objetivo operar sobre la información para que esta
sea optimizada y automatizada.
a. Primera generación:
Primera Generación (1951-1958)
c. Tercera generación:
d. Cuarta generación:
o Se desarrolló el microprocesador.
o Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
o "LSI - Large Scale Integration circuit".
o "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
o Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
o Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la
unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria
primaria, es operado por otros "chips".
o Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria
de "chips" de silicio.
o Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras
personales o PC.
o Se desarrollan las supercomputadoras.
e. Quinta generación:
Quinta Generación (1983 al presente)
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los
objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios
mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que
persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
f. Sexta generación:
SEXTA GENERACIÓN 1990
los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus
operaciones y facilitan el almacenamiento de información.
La sexta generación de computadoras cuenta con invenciones que han
revolucionado por completo el mercado de la tecnología informática.
En la actualidad los sistemas informáticos utilizan satélites, fibra óptica e
inteligencia artificial, facilitando y permitiendo un amplio desarrollo en
este campo.
La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era
de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o
“cerebros artificiales”.
Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima
para sus procesadores.
• Las Computadoras Portátiles (Ladtops)
• Las Computadoras de Bolsillo (PDAs)
• Los Dispositivos Multimedia
• Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone,
etc.)
• El Reconocimiento de voz y escritura
• Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)
• Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper
rápidas)
• La Mensajería y el Comercio Electrónico
• La Realidad Virtual
• Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth)
• El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)
• Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia,
PCMCI.
g. Séptima generación:
SÉPTIMA GENERACIÓN (1999)
Comienza aproximadamente en 1999 en la cual se popularizan las
pantallas planas de tipo LCD2 y se hacen a un lado las de rayos
catódicos, ya se han dejado de lado los simples DVD y su competidor se
llama BLU RAY DISC.
La generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una
capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB, aunque se ha
confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
La séptima generación en las computadoras ha llegado a reemplazar la
tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance digital por
medio de la capacidad de los discos duros que está avanzando tan
rápidamente. En donde se convierte en un centro de entretenimiento.
Algunas características:
Ø Las Computadoras Portátiles (Ladtops)
Ø Las Computadoras de Bolsillo (PDAs)
Ø Los Dispositivos Multimedia
Ø Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone,
etc.)
Ø El Reconocimiento de voz y escritura
Ø Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)
Ø Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper
rápidas).
Ø La Mensajería y el Comercio Electrónico
Ø La Realidad Virtual
Ø Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth)
Ø El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)
Ø Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia,
PCMCIA)
h. Octava generación:
La octava generación comienza con el lanzamiento de Nintendo 3DS, el
25 de febrero de 2011, seguido después por el de PlayStation Vita de
Sony, que fue lanzada el 17 de diciembre del mismo año y la revisión de
la anterior Nintendo 3DS, Nintendo 3DS XL. Oficialmente la octava
generación de consolas inicio el 18 de noviembre de 2012 cuando
Nintendo sacó a la venta el Wii U debido a que esta es la primera
consola de sobremesa de la octava generación.
Nintendo anunció la sucesora de su consola de sobremesa, la Wii U el
18 de noviembre de 2012. Una segunda consola de sobremesa, Ouya,
fue anunciada. Es la primera videoconsola de Android y salió a la venta
en 2013.
Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer ósea el disco
duro y las tarjetas madre etc.
Ya todo será a base de nanotecnología. Un disco duro está limitado en
velocidad al tener que estar escribiendo en placas. Pero las nuevas
Serán orgánicas a base de impulsos electromagnéticos.
Tipo AT:
Características generales de la fuente AT
Tipo ATX:
Características generales de la fuente ATX
5-. Describa con un gráfico el uso y las características en las tarjetas madres por.
6-. Describa sus características y la función que cumplen los slots.
Los Bancos de Memoria o Slots pueden ser dos, tres o cuatro, en realidad
estos números dependen de la MotherBoard; siguiendo en la MotherBoard
hay una marca, que puede ser un 1 o decir, simplemente, que allí debe ir
insertada la primera memoria. Si en el primer Slot colocamos una memoria
de 32 megas y en la segundo Slot hacemos lo mismo, se suman las dos
memorias, y decimos que tenemos 64 megas. Algunas de las memorias que
podemos añadir a nuestra maquina son DDR, DIMM o SIMM; las memorias
DIMM tienen 168 contactos y las SIMMs cuentan con 32 contactos (las
DIMM son más “jóvenes” que las SIMMs).
Características:
Se organiza en niveles, de menor a mayor tamaño según lo alejada
que esté del micro. Si el procesador necesita un dato de la memoria
se comprueba si este se encuentra en el primer nivel. En caso de no
encontrarlo, se busca en el segundo nivel y si no en el tercero. Todo
se acelera si se colocan los datos más utilizados en los niveles más
cercanos al procesador.
Cada uno de estos niveles tiene un bloque de control el cual se
encarga de almacenar y poner los datos a disposición del micro. El
tiempo que tarda en buscar la información es proporcional al tamaño
de la propia memoria que administra. Como queremos que los datos
lleguen lo antes posible al micro los niveles más bajos tendrán menor
capacidad. Cada nivel superior, por tanto, es bastante más grande
que el anterior.
La memoria cache es muy pequeña. En comparación con la memoria
RAM unas mil veces más pequeña. Por suerte, los programas suelen
realizar muchas operaciones sobre los mismos datos y por lo tanto
se consiguen grandes mejoras al usar esta técnica.
10.- Cual es la diferencia y la forma de conexión entre bus de 40 pines y
bus de 80 pines.
Los cables IDE80, también llamados Faja ATA 100/133, son los utilizados
para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base.
Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos.
Esto se debe a que llevan 40 hilos de datos o tensión y 40 hilos de masa.
Estos últimos tienen la finalidad de evitar interferencias entre los hilos de
datos, por lo que permiten una mayor velocidad de transmisión.
A diferencia de las fajas de 40 hilos, en las que es indiferente el orden de
conexión maestro / esclavo, en las fajas de 80 hilos estas deben estar en un
orden establecido, estando este orden determinado por el color de los
conectores, que suele ser:
Azul.- En un extremo, al IDE de la placa base.
Gris.- En el centro, al dispositivo esclavo.
Negro.- En el otro extremo, al dispositivo Master.
Estas fajas se pueden utilizar también sin problemas para conectar lectoras
y re grabadoras de CD / DVD o en discos duros ATA 33 o ATA 66.
Al igual que en las fajas IDE 40, el hilo 1 se marca en color diferente,
debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.
La principal diferencia entre los procesadores AMD e Intel son que los
procesadores de AMD tienen un proceso de ejecución del paso 10, que no
permite tan rápido de un reloj, sino contra el de AMD que al ser capaz de
hacer más operaciones por ciclo de reloj.
Intel en el otro lado tiene un PROCESO paso 20 que permite la ejecución
mucho más altas velocidades de reloj pero tienen menos operaciones por
ciclo de reloj. Por eso, un 2,08 Ghz AMD Barton puede realizarse en los
niveles como un Pentium 4 a 2,8 GHz. Otra diferencia entre los procesadores
son los enchufes que utilizan. AMD se utilizan generalmente Socket A (462
pines), mientras que Intel utiliza generalmente Socket 478 (478 pines).
Los procesadores Dual core de AMD tiene la peculiaridad de llevar la
memoria cache dedicada, es decir, que cada núcleo tiene su propio cache L1
y L2 Además. Mediante la tecnología Cool`n´Quiet. Adapta tanto el consumo
de energía como la velocidad del procesador a las necesidades de la carga
de trabajo.
13-. Cuál es sus características del procesador de último lanzamiento en el
mercado.
CARACTERÍSTICAS.
Localización Interna (se encuentra en la tarjeta madre) Capacidad Esta
varia del tipo de memoria que se utilice en la actualidad se pueden
encontrar memorias que alcanza hasta 1 Gb. de memoria Método de
acceso La RAM es una memoria de acceso aleatorio. Esto significa que una
palabra o byte se puede encontrar de forma directa, sin tener en cuenta los
bytes almacenados antes o después de dicha palabra (al contrario que las
memorias en cinta, que requieren de un acceso secuencial). Además, la
RAM permite el acceso para lectura y escritura de información. Frecuencia
Se denomina así a la velocidad de la memoria que se mide en Hertz (Hz).
Tiempo de acceso Basado en el tiempo que se tarda en llegar los datos almacenados en
la memoria (ns). Latencia La mas importante CAS (selección dedirección de columna),
es el tiempo que transcurre desde que el controlador de memoria envía una petición
para leer, hasta que se selecciona la columna de la memoria donde esta el dato buscado
( cantidad de ciclos de reloj). Ancho de banda o BUS Determina la cantidad de
información que se transfiere simultáneamente por una cierta cantidad de líneas de
transmisión (bits).
Memoria SIMM (single in-line memory module) Consta de una pequeña placa de
circuito impreso con varios chips de memoria integrados.
Los SIMM están diseñados de modo que se puedan insertar fácilmente en la placa base
de la computadora, y generalmente se utilizan para aumentar la cantidad de memoria
RAM.
Se fabricaban con 30 y 72 contactos , con diferentes capacidades (4Mb, 8Mb, 16Mb,
etc.) y con diferentes velocidades de acceso.
Memoria DIMM (dual in-line memory module) Es otro tipo de encapsulado a
diferencia del SIMM aparece en un formato de 168 conectores, de unos 13 cm de
longitud, los cuales pueden manejar 64 bits. Principalmente se diferencian en que los
contactos opuestos de los DIMM permanecen eléctricamente aislados para formar 2
contactos separados.
Las características generales con las que cuenta una tarjeta de sonido son las
siguientes:
Contiene un Chip o circuito integrado el cual es el encargado de convertir el
sonido analógico en sonido digital para este poder ser emitido por el
computador.
Contiene también entradas y salidas para audio, micrófono.
También son capaces de manipular las ondas de forma definida, los más
avanzados constan de un chip de sonido capaz de separar entre los sonidos
sintetizados y sus efectos en tiempo real utilizando menos cantidad de
información y compatibilidad con los MIDIS.
Un disco duro maestro es el que lleva las riendas del asunto por así decirlos y
un disco duro esclavo podría decirse que esta como como de almacenamiento.
El disco duro esclavo será quien dependa del maestro y que básicamente hará
las veces de solo almacén.
25.- Cual es la diferencia entre los discos duros con interfaz de conexión DE y
SATA.
Las unidades IDE tienen una tasa de transferencia de datos de 33 MB/s a 133
MB/s. Las unidades SATA están disponibles con tasas de transferencia de 150
MB/s en SATA I y 300 MB/s en SATA II. Las tasas de transferencia de datos no
son el único indicador de velocidad cuando hablamos de discos duros. El
tiempo de búsqueda es también un factor importante a considerar cuando
comparamos la velocidad de las unidades. El tiempo de búsqueda de un disco
duro depende de la unidad en si misma y no está limitado por el tipo de
interfaz.
ROM ( READ ONLY MEMORY): esta clase de BIOS puede ser grabado
únicamente cuando se confecciona el chip.
Existen ciertos BIOS de última generación llamados PnP (Plug and Play) BIOS
o PnP aware BIOS, los cuales tienen la capacidad de reconocer de manera
automática un dispositivo exterior (hardware), asignándole al mismo aquellos
recursos que se consideren necesarios para su funcionamiento.
Estos son:
a) Gabinete y fuente de poder, incluyendo cables de conexión a la tarjeta
principal y a los dispositivos de memoria auxiliar.
b) Tarjeta principal (tarjeta madre)
c) Procesador
d) Memoria Ram (DIMM's)
e) Tarjeta de Video
f) Tarjeta de Audio
g) Tarjeta de fax-MODEM (moduladora/demoduladora).
h) Unidad de lectura y escritura de discos flexibles.
i) Unidad de disco duro
j) Unidad lectora de disco compacto.
k) Cables de comunicación (para el disco duro, el disco flexible y el CD)
L) Teclado, Dispositivo apuntador (Mouse)
m) Monitor SVGA.
n) Bocinas.
34.- A partir de que modelos son ampliables son ampliables las memorias de
las tarjetas madres.
PROCESADOR
Eleva el nivel de tu juego con el procesador AMD FX-8800P Quad Core que te
brinda 4 núcleos con turbo 3.4 GHz de velocidad y con 2 MB en Cache,
convirtiendo tu PC en una máquina para derrotar a tus oponentes.
TARJETA MADRE
Integramos la compatibilidad perfecta para todos tus Gadgets y accesorios
Gamers con una placa madre BIOSTAR AMD FX-8800P. Entre sus destacados
tenemos las transferencias de datos más rápidas a 5 Gbps con USB 3.0. La
potencia no es ningún problema para esta configuración.
MEMORIA RAM
El procesador junto con la memoria RAM de 8GB DDR4 a una frecuencia de
2400Mhz se encargaran de darle a tu equipo la potencia y la fuerza que
necesitas para correr tus programas y juegos favoritos con la fluidez y rapidez
que tu demandas, dándote el mejor rendimiento.
DISCO DURO
Guarda todos tus juegos, música, archivos, fotos y programas en el disco duro
de esta computadora, con capacidad de almacenamiento de 500gb que cuenta
con hasta 5400 revoluciones por minuto (RPM). No tendrás límite para
almacenar todos tus documentos.
Pasó 2.- Instalación del procesador: Se toma la tarjeta principal y se prepara para
insertar los componentes que van directamente en ella. Los soportes laterales se fijan
a la base de la tarjeta, colocando los broches en su posición.
Pasó 3.- Ventilador del microprocesador: Una vez puesto el ventilador, se conecta el
cable de alimentación del ventilador los pines correctos de placa.
Pasó 4.- Instalación de la memoria RAM: Las tablillas DIMM se insertan en los bancos
de memoria RAM y se fijan con los seguros laterales. El número de ranuras puede
variar según el fabricante y el modelo de la tarjeta principal. En este caso, la tarjeta
tiene tres ranuras y se esta insertando solo un DIMM de 64 MB.
Pasó 6.- Instalación de la tarjeta de audio: Las tarjetas de audio pueden ser de tipo
ISA o PCI. Después de identificar el tipo correcto, se posiciona el lugar correcto y
luego se presiona sobre ellas.
Pasó 7.- Instalación de la tarjeta MODEM: También estas tarjetas pueden ser ISA o
PCI, para insertarlas, se realiza el mismo procedimiento que en los casos anteriores.
Paso 8.- Colocación de la unidad de disquetes: para instalar este dispositivo conocido
como drive o unidad de disco flexible, se retira la tapa que se encuentra generalmente
al frente, en la parte media del gabinete. Se introduce la unidad por el conducto
rectangular hasta hacer coincidir las entradas de tornillos del drive con los orificios del
chasis, para fijar mediante los tornillos.
Paso 11.- Conector sonido Placa base: El frontal de este ordenador incorpora 2
conectores USB y 2 conectores de sonido (altavoz y micrófono), tendremos un cable
para los conectores USB y otro para los conectores de sonido. Estos cables los
conectaremos a sus respectivos conectores de la placa base
Paso 12.- Conector de los leds: Ahora conectaremos la alimentación de los leds de la
frontal del ordenador, en este ordenador tenemos 3 leds, son:
-Power led - Luz de encendido del ordenador
- HDD led - Luz de procesamiento del ordenador
- SW led – Botón de encendido del ordenador
Paso 13.-Colocación de la carcasa: Una vez tenemos montadas todas las piezas, lo
único que queda es poner la tapa de la carcasa, que nos protege del polvo la placa
base.
43.- Explique qué entiende por DVD, VCD, mp3, mp4, mpg4 DVD
DVD Formato usado en los discos ópticos con capacidad de más de 4.7 GB,
surgidos como un reemplazo al formato VCD usado en discos CD, que solo
admiten 700 MB.
Usan el contenedor VOB que incluye video en MPEG-2 y audio en AC-3
(multicanal) o MPEG (estéreo).
MP3 es un formato de compresión de audio digital que usa un algoritmo con pérdida
para conseguir un menor tamaño de archivo. Es un formato de audio común usado
para música tanto en ordenadores como en reproductores de audio portátil.
El MPEG-4 bebe de las fuentes del MPEG-1 y MPEG-2, dos formatos utilizados
en aplicaciones como el Vídeo CD (MPEG-1), o el DVD comercial (MPEG-2).
Sobre la base de estos formatos MPEG-1 y 2, el MPEG-4 les añade nuevas
características, dividiendo el formato en hasta 28 partes, de las cuales os
cuento las más importantes:
MPEG-4 Parte 1: describe la multiplexación y la sincronización del audio
y el vídeo.
Parte 2: consiste en un formato de compresión para datos visuales tales
como vídeo e imágenes.
Parte 3: es la codificación del audio.
Parte 4: en esta se describen los procedimientos para la realización de
pruebas de conformidad con otras partes del estándar.
En la lista de volumen (partición), haz clic con el botón secundario del mouse en la
unidad de disco duro que quieres comprimir y haz clic en Reducir volumen en
Windows 7.
En Windows Vista, haz clic en Comprimir volumen.
Haz clic con el botón secundario del mouse en el espacio sin asignar del disco
donde quieres crear la partición y, a continuación, haz clic en Nuevo volumen
simple.
Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA (800 x 600) o
mayor
Tarjeta de sonido
Altavoces o auriculares
Una vez hemos accedido a la BIOS y buscar y seleccionar con las teclas
de flechas el menú de arranque BOOT, que en la captura anterior podemos
apreciar arriba. Una vez hemos accedido deberemos cambiar el orden de
arranque, y situar el CD/DVD-ROM en primera opción para que el CD de
Windows pueda iniciarse. Podremos guardar cambio y salir de la BIOS,
que generalmente se hace pulsando F10 y luego Y (Yes). En este
momento deberemos introducir nuestro CD de Windows XP en el
DVD/CD ROM porque el sistema se reiniciará.
Cuando el sistema arranque de nuevo veremos que durante unos
segundos aparece una pantalla con la frase » Presione cualquier tecla
para iniciar desde el Cd..«. Si no presionamos ninguna tecla el sistema no
arrancaría, a no ser que, tuviéramos una partición activa con un sistema
operativo.
Seguidamente empezará la aplicación previa a la instalación, en la que
primeramente nos pedirá “Presiona F6 si desea instalar un SCSI o RAID
de otro fabricante” y «presione F2 para ejecutar la Recuperación de
sistema automatizado…», pero a no ser que queramos hacer eso no
haremos casoy esperaremos a que se carguen todos los controladores.
Una vez se haya copiado todo, nos aparecerá la siguiente pantalla, en la
que deberemos pulsar ENTER para empezar la instalación de Windows
XP.
Después deberemos aceptar el contrato de licencia de usuario final (CLUF)
si queremos continuar y para ello pulsaremos F8:
entonces deberemos pulsar C y crear una partición en el espacio no
particionado que tengamos. Esto también puede ser válido si tenemos
espacio no particionado en un disco con múltiples
particiones. Seleccionaremos el espacio no particionado con más
capacidad (no el de pocas mb). Una vez pulsemos C para crear la
partición, nos pedirá que asignemos la cantidad de espacio que
queramos para el XP. Recordad que debe ser un mínimo de 1.5 Gb pero
se recomienda 15 GB o más:
on la cantidad de espacio definida, pulsamos ENTER y nos sale la
partición que hemos creado que es la que deberemos escoger para
instalar. Cuando pulsemos ENTER con la partición nueva
seleccionada, el sistema empezará a copiar los archivos necesarios para
la instalación y nos mostrará una barra de progreso:
una vez acaba de copiar los archivos el sistema se reinicia
automáticamente, o bien pulsamos ENTER para ahorrarnos los 15
segundos de margen.
Sin quitar el CD del lector el sistema se reinicia y nos vuelve a salir la
ventana de pulsar una tecla, pero a diferencia de antes no tocaremos
ninguna tecla para que arranque desde el disco duro. Entonces tenemos
esta pantalla donde se comienza a ejecutar el instalador automáticamente:
Pasados unos minutos nos aparece la pantalla de «Opciones regionales
y de idioma«, en la cual nos aseguraremos de tener nuestro idioma
seleccionado correctamente, pulsando «Personalizar». Aquí podemos ver
la configuración para el Español de España, si tu caso es el de otro pais
deberás cambiar los valores a los que más se adecuen a tu idioma natal.
Una vez cambiados pulsamos «Aceptar», y volvemos otra vez a la
pantalla de «Opciones regionales y de idioma», donde ahora sí pulsamos
«Siguiente»
Hecho esto, tenemos que poner nuestro nombre y organización (p.e.
Nombre: Robert Gago, Organización: SoftZone) y pulsar «Siguiente».
La siguiente cosa que nos pide es la Clave de Licencia, que deberíamos
tener a mano si has seguido nuestros consejos, la introducimos en las
casillas y pulsamos «Siguiente».
Posteriormente el instalador de Windows XP, nos pide que definamos un
nombre para el equipo. Da igual el nombre que le pongamos,
normalmente asigna uno por defecto pero si no es así deberemos ponerle
uno porque es necesario para continuar. En este punto también nos
dice si queremos establecerle una contraseña al usuario Administrador, la
cual no es necesaria poner para continuar, pero si se establece y se ha de
recurir a citada cuenta, tened a mano la contraseña indicada. Una vez
puesto el nombre pulsamos «Siguiente»:
Una vez pasado este punto, se nos pedirá que definamos la configuración
de red que ha de tener el sistema. Como nuestro sistema es de lo más
normal seleccionamos «Configuración Típica» y hacemos click en
«Siguiente»:
Seguidamente nos dice que si desea meter al equipo en un grupo de
dominio. Como nuestro equipo no está en red, seleccionamos «No,
este equipo no está en una red…» y pulsamos nuevamente
«Siguiente»:
En este momento continua otra vez con la instalación, registro de
componentes y configuración, todo ello de manera automática y no es
necesario hacer nada.
Acabado con todas las tareas el sistema se reinicia automáticamente, y en
este momento ya podemos retirar el CD de Windows XP. Si no lo
hiciéramos no pasa nada pero nos volvería a salir la frase » Presione
cualquier tecla para iniciar desde el Cd..» a la cual no debemos hacer caso.
Cuando se reinicia ya nos aparece el logo de Windows XP.
Y tras unos segundos nos avisa que va ajustar la resolución de la pantalla
de manera automática,pulsamos «Aceptar» y entonces nos aparece la
ventana de «Configuración del monitor», si podemos leer el
texto, pulsamos «Aceptar».
Luego continúa con la carga del sistema por primera vez:
seguidamente nos agradecen la compra del producto y nos invitan a
continuar. Pulsamos «Siguiente».
En la siguiente pantalla nos pedirá que pongamos el nombre del usuario/s
que vayan a utilizar el ordenador, a fin de crear las cuentas de usuario y
que puedan acceder al ordenador con su configuración personalizada.
Excepto el usuario principal, el resto se pueden crear con posterioridad.
Escribimos el/los nombre/s y pulsamos «Siguiente».
Nos vuelven a agradecer nuestra confianza en su producto, pulsamos
«Siguiente»:
Y ya tenemos instalado nuestro Windows XP
Deberá activar Office para que los programas de Office sigan funcionando a
pleno rendimiento. Si no lo activa al instalarlo, puede activarlo más tarde desde
una aplicación de Office haciendo clic en Archivo > Ayuda > Activar clave de
producto.
50.- Describa paso a paso como verificar los drivers (controladores) de los
diferentes periféricos.
—O—
windows\nic\pro1000
b. Seleccione No, not at this time (No en este momento) y haga clic
en Next (Siguiente).
c. En el cuadro de diálogo siguiente, seleccione Install from a list or
specific location (Instalar de una lista o ubicación específica), y
haga clic en Next (Siguiente).
d. Haga clic en Browse (Examinar) y vaya a la
carpeta windows\video\ so\versión (donde so es Vista o 2008, y
la versión es de 32 bits o de 64 bits).
e. Haga doble clic en el archivo ejecutable .exe.
Para eliminar de forma definitiva los archivos del controlador de impresora del
sistema, realice lo siguiente:
1. Abra el cuadro de diálogo Propiedades del servidor de impresión con uno
de los métodos siguientes:
Haga clic en el menú Inicio y, en el campo de búsqueda, escriba printui
/s /t2. A continuación, pulse Intro o haga clic en el controlador en la lista
de búsqueda.
Pulse WINDOWS + R en el teclado para abrir la ventana Ejecutar y
escriba printui /s /t2. A continuación, pulse Intro o haga clic en Aceptar.
Pulse la tecla WINDOWS en el teclado para mostrar la pantalla de inicio y
escriba printui /s /t2. A continuación, haga clic en el controlador en la
lista de búsqueda.
Desde el menú Inicio o la pantalla de inicio:
Abra Dispositivos e impresoras.
Seleccione cualquier impresora y, a continuación, haga clic en
"Propiedades del servidor de impresión" en la parte superior de la
ventana.
Haga clic en la ficha Controladores.
Para sistemas Windows XP:
Haga clic en Inicio > Panel de control > Impresoras y faxes.
Haga clic en el menú Archivo y elija "Propiedades del servidor".
Haga clic en la ficha Controladores.
2. Seleccione el controlador de impresora que desea desinstalar.
3. Haga clic en el botón Eliminar.
4. Seleccione "Quitar el controlador y el paquete de controladores" y haga clic
en Aceptar.
Se conoce como red LAN (siglas del inglés: Local Área Network, que
traduce Red de Área Local) a una red informática cuyo alcance se limita a un
espacio físico reducido, como una casa, un departamento o a lo sumo un
edificio.
• CORREO ELECTRÓNICO.
• GESTIÓN CENTRALIZADA.
• SEGURIDAD.
Permite usar un software especial para que entre sus elementos de red coexistan mini
y macro computadoras
No se limita a espacios geográficos determinados
Ofrece una amplia gama de medios de transmisión, como los enlaces satelitales
58.- Define que es un protocolo.
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar
datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o
lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un
nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es
concretamente depende del tipo de red en cuestión
Un hub de red o un repetidor hub es un dispositivo que sirve para conectar múltiples
dispositivos mediante cables cruzados o fibra óptica, y haciéndolos funcionar como
un único segmento de red. Los hub funcionan en la capa física (capa 1) del modelo
OSI y funciona como una especie de repetidor multipuerto.
62.- Describa los tipos de cables que conoce y sus conectores o terminales.
1. Cable simple
Cable Simple Para que fluya electricidad tiene que haber una diferencia de cargas entre
dos puntos. Es por este motivo que un cable para audio se compone siempre de dos
conductores. Uno de ellos se conoce como vivo y el otro como masa o tierra. El vivo es el
que lleva la señal, podría decirse que es el positivo. Y la masa sirve como punto cero o
negativo. La tierra tiene, además, otra función que es servir de apantallamiento para los
ruidos, no permitiendo que lleguen al vivo. Este sería un cable simple de audio que nos
sirve para llevar una señal mono.
Cable DobleTambién usamos este cable simple para la conexión de altavoces en equipos
de sonido, aunque son más gruesos para impedir pérdidas de señal. Suelen ir identificados
con diferentes colores, negro y rojo, generalmente.
Cable doble usado para conectar equipos estéreo como lectoras de Compact Disc
Cable Micrófono
Hay cables que vienen en la misma funda y traen dos vivos que comparten una sola masa
o tierra. Es el que te venden cuando pides un cable para micrófono. Se podría usar
también para un cable estéreo, dividiendo la masa para ambas señales, pero su principal
uso será para conexiones balanceadas, de las que hablaremos más adelante.
3. Cable coaxial
No se usa para audio de baja frecuencia, es decir, para conectar equipos como el CD, la
computadora… Su misión es llevar las señales de alta frecuencia desde el transmisor a la
antena. Los hay de varios tamaños y grosores dependiendo de la potencia que
manejemos. Los coaxiales son muy usados para conectar antenas de TV y servicios de
televisión por cable. Pero recuerda que el coaxial de video tiene una impedancia de 75 Ω,
mientras que el de audio es de 50Ω.(1)
No hay cables mono ni cables estéreo. Lo que hay son conexiones de ambos tipos. Y para
cada tipo de conexión usamos cables diferentes.
Dicen que la virtud está en el medio. Con los cables sucede lo mismo. Ni muy largos, ni
muy cortos. Cuanto más largos, mayor pérdida de señal. Y si son demasiado cortos, al
intentar mover un equipo, ya no alcanza. El grosor también hay que cuidarlo. Los cables
para potencias altas necesitan cables más gruesos.
CONECTORES (2)
Al igual que las especies animales, los conectores también están divididos por sexo. Los
hay machos y hembras. Y es muy fácil distinguirlos. Los que veas que tienen un pin o
punta saliente son machos. Los conectores hembra tienen un hueco donde insertar los
machos.
RCA Aereo Aéreos: Son la mayoría. No están fijos en ningún equipo, sino que “vuelan”
junto al cable. XLR Chasis
Chasis: Sirven para adosar en un equipo de audio. Los encontramos anclados a la consola
o a la salida de los micrófonos.
1. XLR (3)
Para identificar qué “patita” se suelda con cada cable, nos fijamos en el número que tienen
en la parte trasera. Dependiendo del tipo de conexión que hagamos, o el idioma que
usemos, puedes encontrar diferentes nombres para cada una de ellas.
Pin 1
Malla
GND
Masa
Pin 2
Vivo o Señal
Positivo
Hot / Caliente
Fase
Pin 3
Negativo
Cold / Frío
Contrafase
XLR
2. Plug o Jack
Partes PlugSe pueden encontrar con uno o dos anillos en la punta separados por aros de
plástico aislante negro. El primero lo podremos usar para conexiones mono (TS) y el
segundo para estéreo o balanceadas (TRS).
Tipos Plug
3. RCA
RCA
Muy usado en los equipos domésticos de audio para conectar el DVD a la TV, o el CD al
componente… Suele ir siempre en pareja ya que se emplea para transportar señales
estéreo.
4. Speakon
SpeakonA simple vista se asemeja a un XLR. Son conectores de uso profesional para
llevar señales del amplificador al altavoz. Tiene un seguro que impide salirse de la
conexión si sufren un fuerte tirón.
CONEXIONES
Ponen en comunicación a un equipo con otro. Para realizarlas usamos los cables y
conectores. Explicaremos ahora las conexiones en base a casos prácticos que seguro
encuentras todos los días en tu emisora.
1. CONEXIONES ESTÉREO
Conexiones TRS
De un lado, conectamos un miniplug estéreo. Hay que tener mucho tino para soldar este
tipo de conectores porque son bastante pequeños. Unimos las masas de los dos cables a
la del conector, que corresponde al terminal más largo. Hay otras dos patitas. A la más
pequeña, que es la punta del miniplug,conectamos el cable blanco (o negro) que lleva el
audio del canal izquierdo. A la otra, correspondiente al anillo central, soldamos el cable
rojo correspondiente al canal derecho.
Conexiones RCA
Del otro extremo, si tenemos dos RCA, soldaremos el conector rojo (canal derecho) con el
cable del mismo color, y el otro conector con el cable del otro color (canal izquierdo), y
cada uno de los cables de tierra con sus conectores respectivos.
Puente Plug
En caso de tener dos conectores Plug TS (los que no tienen anillo central separado por
dos líneas de plástico negras) procedemos de la misma forma. Pero, a veces, no tenemos
tiempo de ir a la tienda para comprar un Plug o Jack TS y sólo tenemos TRS, con anillo
central. En este caso, lo que hacemos es puentear, es decir, soldar un cablecito que
conecte la parte de masa del conector (sleeve) con el anillo central (ring), la más larga de
las dos patitas centrales). Habremos convertido un Jack TRS en uno TS.
Por lo general, es un cable con 4 RCA, dos en cada punta. Siempre debes guardar la
simetría del color, y así no te perderás. En caso de que la consola tenga entradas Plug,
procedemos igual que en el ejemplo anterior.
2. CONEXIONES BALANCEADAS
Éstas se suelen usar para micrófonos y algunas otras conexiones de sonido profesional.
Requieren de cables que tengan, al menos, una malla y otros dos conductores de señal y
conectores con tres patitas, es decir XLR o Plug TRS (con anillo central).
Conexiones balanceadas con XLR y plug TRS, como se puede observar cada uno de los
tres cables está soldado en su correspondiente patita del conector.
Las señales balanceadas se llaman también equilibradas. Con ellas, evitamos zumbidos e
interferencias que puedan entrar en el cable. Por eso, son líneas más estables y de mayor
calidad. Recuerda que siempre, por el aire, hay miles de ondas electromagnéticas que
podrían inducirse en nuestros cables. La solución es mandar la señal dos veces. Así es
como funcionan estas conexiones. En caso que una señal sea afectada por el ruido
siempre tendremos el “respaldo” del otro cable.(4)
3. CONEXIONES MONO
Son conexiones que transportan una sola señal, un canal, por ejemplo, un micrófono
mono. La conexión mono es independiente del número de cables. Podemos usar tres para
una conexión balanceada, pero seguirá siendo de tipo monofónico, ya que lleva un solo
sonido por ese canal. Por eso, decimos que no hay cables o conectores mono o estéreo,
sino conexiones de ambos tipos. Tener un conector Plug TRS no garantiza que sea una
señal estéreo. Si lo vemos en un micrófono, de seguro será una señal mono balanceada.
Como norma general, podríamos decir que siempre que tengamos en alguno de los dos
extremos dos cables con sus respectivos conectores, es una señal estéreo. Aunque
siempre hay excepciones, como la conexión de los audífonos. Es un solo conector
miniplug, pero lleva una señal estéreo repartida en la punta (tip-canal izquierdo) y en el
anillo (ring-canal derecho).(5)
Recuerda que si quieres hacer conexiones mono con conectores de tres pines como el
XLR deberás unir en los dos extremos del cable los pines 1 y 3 del conector con la masa o
malla. Y el vivo irá conectado al pin 2. Lo mismo si tenemos un Plug TRS hay que
puentear internamente el anillo (Ring) con la malla (Sleeve).(6)
PATCH PANEL
Patcha Pannel
En las películas antiguas era común ver imágenes de telefonistas que conectaban unos
cables cortos de un lugar a otro para que la gente pudiera comunicarse. Eran las primeras
centralitas telefónicas. Todos los cables de teléfono de la ciudad estaban conectados a
esa gran central, y la telefonista unía las conexiones de las personas que se llamaban.
Ahora, esa conmutación o interconexión se hace de forma automática.
63.- Describa paso a paso una configuración de red punto a punto. (peer to per).
Una red inalámbrica punto a punto permite a los equipos de una red conectarse
a otras computadoras de la red y a cualquier módem, impresora y otros
dispositivos conectados. La red también debe crearse para ser segura,
permitiendo el acceso a la misma y a los dispositivos conectados a ella
únicamente a los equipos aprobados. Este tipo de red se configura usando una
computadora servidor y no requiere un enrutador separado.
Paso 6. Elige nombre de la red que desees crear. Puedes elegir cualquier
nombre o titulo que quieras utilizar. Escribe el nombre de la red en el cudro de
texto “Nombre de red (SSID). ten en cuenta que este nombre tiene que ser
distinto de cualquier otra red n las inmediaciones.
Paso7. Haz clic enla casilla de verificar junto al frase “Esta es una red de
equipo a equipo (ad hac). Si estas creando una red no segura sin contraseña,
haz clic en “Aceptar”. Sin embargo , si deseas crear una punto segura, haz clic
en la casilla de verificacion junto a "Cifrado de datos (WEP habilitado)".
Paso 8. Desmarca la casilla de verificación junto a "La clave se proporciona
automáticamente". Elige una clave de red que hayan acordado todos los que
acceden a la red e introduce la misma en la caja de texto "Clave de red".
Paso 9. Selecciona el tipo de clave en el menú desplegable debajo del cuadro
de texto "Clave de red" en la sección "Formato de clave". El formato
seleccionado debe ser conocido por todos los que tendrán acceso. En el
siguiente menú desplegable junto a "Longitud de la clave", selecciona el
número de caracteres que tendrá la clave. Debe coincidir con el número de
caracteres que introdujiste como clave de red inicialmente. Luego selecciona el
"Índice de las teclas", que es una opción avanzada opcional para mayor
seguridad. Si lo dejas como predeterminado, el índice de la clave será "0".
Paso 10. Haz clic en "Aceptar" para finalizar la configuración y asegúrate de
dar la siguiente información a las personas que tengan acceso a la red : la
clave de red, el formato clave, la longitud de la clave, y la clave de índice (si se
utiliza).