0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas28 páginas

Gaceta 77 Legalizacion de Tierras

La ordenanza promueve el uso de vehículos eléctricos en Guayaquil a través de estímulos como centros de recarga públicos y beneficios tributarios para su fabricación. También establece que los proyectos de urbanización y obras viales incluyan centros de recarga de forma paulatina.

Cargado por

Ab Maritza Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas28 páginas

Gaceta 77 Legalizacion de Tierras

La ordenanza promueve el uso de vehículos eléctricos en Guayaquil a través de estímulos como centros de recarga públicos y beneficios tributarios para su fabricación. También establece que los proyectos de urbanización y obras viales incluyan centros de recarga de forma paulatina.

Cargado por

Ab Maritza Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Administración del Señor

Ab. Jaime Nebot Saadi

Período 2014-2019 Guayaquil, Viernes 19 de Enero de 2018 No. 77

ORDENANZA DE ESTIMULO A LA TRINIDAD DE DIOS detallado en


TRANSPORTACIÓN ELÉCTRICA.......................2 el informe DAJ-IJ-2017-21865,
para viabilizar la aplicación de la
ORDENANZA MUNICIPAL QUE “Ordenanza para la aplicación de la
REGULA LA AMPLIACIÓN DEL legalización de predios, acorde a lo
PLAZO PARA EL PAGO DEL VALOR establecido en la reforma a la Ley
DE LOS TERRENOS DENTRO DE LOS 2007-88 publicada en el Registro
PROCESOS DE LEGALIZACIÓN Y Oficial No. 105 del 21 de octubre de
REGULARIZACIÓN Y SU INSCRIPCIÓN 2013”......................................................................19
EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.............4
ORDENANZA QUE REGULA EL PAGO
INDEMNIZATORIO POR CONCEPTO DE
EXPROPIACIONES PARA LEGALIZAR
Y REGULARIZAR ASENTAMIENTOS
HUMANOS..............................................................7
ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA
TITULARIZACIÓN DE SOLARES DE
PROPIEDAD MUNICIPAL DESTINADOS A
UN FIN DISTINTO AL HABITACIONAL
Y DE LOS PRINCIPIOS GENERALES
APLICABLES A TODO PROCESO DE
TITULARIZACIÓN DE INMUEBLES
MUNICIPALES.....................................................10
APROBACIÓN del PLANO y anexos
(lamina 1) de la COOPERATIVA
2------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

M.I CONCEJO MUNICIPAL DE formal y materialmente, las normas


GUAYAQUIL jurídicas a los derechos previstos
en la Constitución y los tratados
internacionales;
CONSIDERANDO
En ejercicio de la facultad normativa
QUE, la Constitución de la República en el prevista en el artículo 57 letra a) del
artículo 14 reconoce el derecho de COOTAD, en armonía con el artículo 240
la población a vivir en un ambiente de la Ley Suprema.
sano y ecológicamente equilibrado;
EXPIDE
QUE, la misma disposición declara de
interés público la preservación del LA ORDENANZA DE ESTIMULO A LA
ambiente; TRANSPORTACIÓN ELÉCTRICA
QUE, la Ley suprema ordena que el Artículo 1.- Guayaquil, ciudad amiga de
Estado promoverá en el sector la transportación eléctrica.- Declárase
público y privado el uso de a la ciudad de Guayaquil amiga de
tecnologías ambientalmente limpias la transportación eléctrica y de la
y de energías alternativas no transportación limpia en general, y como
contaminantes y de bajo impacto tal favorable a la utilización de la electricidad
(artículo 15); como base de la transportación urbana.
QUE, el uso de la energía eléctrica en la Artículo 2.- De los centros municipales
transportación como alternativa de recarga.- Con el propósito de apoyar
a la utilización de combustibles la utilización de vehículos eléctricos
derivados de petróleo contribuye en la ciudad y el cantón Guayaquil, la
notablemente a la conservación de Municipalidad establecerá oportuna
un ambiente sano y ecológicamente y paulatinamente en los lugares que
equilibrado por la gran diferencia previamente determine centros de recarga
que en materia de emisiones se de vehículos eléctricos.
produce al utilizarse la energía
eléctrica; Artículo 3.- Planificación urbana y
transportación limpia.- La Municipalidad
QUE, vivir en un ambiente sano y de Guayaquil considerará como uno de
ecológicamente equilibrado constituye los conceptos rectores de la planificación
un derecho constitucional, y por urbana la utilización de la electricidad en la
lo mismo es deber primordial del transportación en la ciudad y en el cantón.
Estado garantizar su efectivo goce,
de acuerdo con el artículo 3 numeral Artículo 4.- Planificación vial y centros
1 de la máxima Ley; de recarga.- La planificación vial en el
ámbito cantonal considerará oportuna
QUE, el Estado debe contribuir con y paulatinamente en función de la
la protección de los derechos utilización de los vehículos eléctricos el
de las futuras generaciones a establecimiento de centros de recarga para
desenvolverse en contextos tales vehículos.
ambientales favorables;
Artículo 5.- Urbanizaciones y centros de
QUE, el artículo 396 de la Constitución recarga.- Los proyectos de urbanización
dispone que el Estado adoptará las que se sometan a la aprobación del
políticas y medidas oportunas que Gobierno Autónomo Descentralizado
eviten los impactos ambientales Municipal de Guayaquil incluirán oportuna
negativos; y paulatinamente centros de recarga
de vehículos eléctricos en las áreas de
QUE, el artículo 84 de la normativa parqueo.
suprema ordena, entre otros, que
todo órgano con potestad normativa Artículo 6.- Estímulos tributarios y
tendrá la obligación de adecuar, fabricación de vehículos eléctricos.- Las
3------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

fábricas de vehículos eléctricos que se Los centros de recarga antes mencionados


instalen y funcionen en el cantón Guayaquil contarán con explícitas instrucciones
tendrán como beneficio tributario la sobre su utilización, siendo obligación
disminución del cincuenta por ciento permanente de las personas que deben
de los tributos municipales, es decir, de instrumentarlos, mantenerlos siempre
aquellos tributos en que la Municipalidad operativos y con los mejores estándares de
de Guayaquil sea sujeto activo de acuerdo calidad en su funcionamiento.
con las correspondientes normas jurídicas.
Los tributos comprenden impuestos, tasas Artículo 11.- De las denuncias sobre
y contribuciones de mejoras. centros de recarga.- Los usuarios y los
potenciales usuarios de los centros de
La duración del indicado beneficio tributario recarga de vehículos eléctricos podrán
es de diez años improrrogables contados denunciar ante la actual Dirección de
a partir de la instalación y funcionamiento Justicia y Vigilancia el incumplimiento de
de las referidas fábricas de vehículos la presente ordenanza respecto de tales
eléctricos. centros. Tal presunto incumplimiento se
juzgará de acuerdo con las normas del
En caso de que las fábricas antes indicadas COOTAD y demás legislación aplicable,
combinen la producción de vehículos debiendo respetarse siempre el debido
eléctricos con otros vehículos, el beneficio proceso.
tributario se aplicará exclusivamente
respecto de la actividad de producción de El incumplimiento indicado se sancionará
vehículos eléctricos. con una multa de diez salarios básicos
unificados, sin perjuicio del cumplimiento
Artículo 7.- Centros comerciales y de la obligación principal.
centros de recarga.- Los parqueos de los
centros comerciales que se construyan DISPOSICIONES GENERALES
con posterioridad a la vigencia de la
presente ordenanza incluirán oportuna PRIMERA.- Los vehículos eléctricos tendrán
y paulatinamente centros de recarga de una identificación adicional, de color
vehículos eléctricos. verde, de acuerdo con las especificaciones
que determine la Autoridad de Tránsito
Artículo 8.- Obras viales municipales Municipal, como símbolo de su carácter
y centros de recarga.- Las obras viales amigable con la naturaleza.
municipales, entendiéndose por éstas no
sólo las que construye el Municipio de SEGUNDA.- Los vehículos eléctricos
Guayaquil sino las que se financian con tendrán preferencia en la atención para
recursos municipales, incluirán oportuna la revisión técnica vehicular, de acuerdo
y paulatinamente centros de recarga de con la regulación que al efecto expida la
vehículos eléctricos. Autoridad de Tránsito Municipal.
Artículo 9.- Parqueos públicos y centros Los usuarios de la Autoridad de Tránsito
de recarga.- Todo parqueo público que se Municipal que sean propietarios de
construya con posterioridad a la vigencia vehículos eléctricos pagarán el cincuenta
de la presente ordenanza incluirá oportuna por ciento de los valores que dentro de la
y paulatinamente centros de recarga de matriculación vehicular correspondan a la
vehículos eléctricos. Municipalidad de Guayaquil o a la ATM.
Artículo 10.- De los centros de recarga.- TERCERA.- Los dueños de vehículos
Los centros de recarga de vehículos eléctricos, los fabricantes y los
eléctricos cumplirán los requisitos que comercializadores de los mismos,
determine la Municipalidad de Guayaquil, de acuerdo con las normas que se
los mismos que se basarán en estándares establezcan oportunamente por parte de la
internacionales. Municipalidad de Guayaquil, serán objeto
de especial reconocimiento por parte de
Tales requisitos serán oportunamente ésta, por su coherencia con la conservación
notificados a las personas que tienen la ambiental y por su compromiso con las
obligación de instrumentarlos. futuras generaciones.
4------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

CUARTA.- El Alcalde de Guayaquil, fundado Sancionó y ordenó la promulgación a través


en el pertinente informe de las Direcciones de su publicación en la Gaceta Oficial y
Financiera, de Ambiente y Administrativa, en el Registro Oficial, la ORDENANZA
en un análisis costo-beneficio, y en la DE ESTIMULO A LA TRANSPORTACIÓN
necesidad logística y técnica resolverá ELÉCTRICA, el señor abogado Jaime Nebot
sobre el número de vehículos eléctricos Saadi, Alcalde de Guayaquil, a los tres
a adquirirse para la Municipalidad de días del mes de enero del año 2018.- LO
Guayaquil, considerando siempre el criterio CERTIFICO.-
de austeridad. Guayaquil, 3 de enero de 2018
DISPOSICIÓN FINAL.-
La presente ordenanza regirá desde su Ab. Martha Herrera Granda
publicación en la Gaceta Oficial Municipal SECRETARIA DE LA M.I. MUNICIPALIDAD
y en el Registro Oficial. DE GUAYAQUIL
DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE
SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL
DE GUAYAQUIL, A LOS VEINTIOCHO DÍAS
DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO 2017.
EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE
Jaime Nebot Saadi Ab. Martha Herrera Granda GUAYAQUIL
ALCALDE DE GUAYAQUIL SECRETARIA DE LA M.I.
MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO
QUE, el artículo 2 de la Ley No. 37, publicada
CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA en el Suplemento del Registro Oficial
DE ESTIMULO A LA TRANSPORTACIÓN No. 195 del lunes 17 de noviembre
ELÉCTRICA, fue discutida y aprobada por de 1997, determina que el precio del
el M. I. Concejo Municipal de Guayaquil, metro cuadrado de la tierra que se
en sesiones ordinarias de fechas veinte y cobrará a las familias que legalicen
veintiocho de diciembre de 2017, en primero sus posesiones ubicadas en las áreas
y segundo debate, respectivamente. de aplicación de la mencionada Ley,
será determinado por la Ordenanza
Guayaquil, 29 de diciembre de 2017 de Avalúos Municipal respectiva
vigente a la fecha de adjudicación;
QUE, con fecha 8 de abril de 2007 se
Ab. Martha Herrera Granda publicó en la prensa la Ordenanza
SECRETARIA DE LA M.I. MUNICIPALIDAD por la cual se concede el plazo de
DE GUAYAQUIL hasta cinco años para pagar el precio
de los terrenos municipales ubicados
De conformidad con lo prescrito en los en los sectores urbano marginales
artículos 322 y 324 del Código Orgánico de la ciudad de Guayaquil, cuya
de Organización Territorial, Autonomía enajenación está amparada por
y Descentralización, SANCIONO la decretos leyes;
ORDENANZA DE ESTIMULO A LA
TRANSPORTACIÓN ELÉCTRICA, y ordeno su QUE, el artículo 2, inciso segundo, de la
PROMULGACIÓN a través de su publicación Ley No. 2007-88 publicada en el
en la Gaceta Oficial del Gobierno Autónomo Registro Oficial No. 183 de fecha 3
Descentralizado Municipal de Guayaquil y de octubre de 2007, determina que
en el Registro Oficial. el precio del metro cuadrado de
terreno que se cobrará a las familias
Guayaquil, 3 de enero de 2018 que legalicen sus posesiones será
determinado por la Ordenanza
Municipal respectiva, tomando
Ab. Jaime Nebot Saadi como referencia los valores
ALCALDE DE GUAYAQUIL establecidos en el artículo 2 de la Ley
5------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

No. 37, publicada en el Suplemento municipal debe acogerlos y extender


del Registro Oficial No. 195 del 17 bajo un trato igualitario aquellas
de noviembre de 1997, debiendo opciones que facilitan y fomentan el
considerarse la capacidad de pago acceso a la tierra; y,
y condición socioeconómica de los
posesionarios; QUE, la obligación de las administraciones
municipales es dar un tratamiento
QUE, en la Gaceta Oficial Municipal igualitario a los diversos colectivos
No. 59 de fecha 20 de agosto de que aglutinen en su ámbito
2013, se establece el avalúo por territorial y toda vez que el artículo
metro cuadrado que se cobrará 596 del Código Orgánico de
a las familias con inmuebles a Organización Territorial, Autonomía
regularizar en el ámbito geográfico y Descentralización (COOTAD)
de aplicación definido en el artículo establece que las adjudicaciones
1 de la “Ordenanza Especial y Única de terrenos que se den dentro de
de Regularización de los sectores los procesos de regularización de
definidos en la presente normativa asentamientos humanos de interés
municipal”, publicada en la Gaceta social deberán entregarse inscritas
Oficial No. 58 del 26 de julio de 2013; en el Registro de la Propiedad del
respectivo cantón, corresponde
QUE, la “Ordenanza Especial de Regularización extender dicho tratamiento a
de los sectores definidos en la aquellos procesos de legalización
presente normativa municipal” inmobiliaria.
esto es 62 sectores, publicada en la
Gaceta Municipal No. 46 del viernes En ejercicio de la facultad normativa
15 de julio de 2016, determina en su determinada en el artículo 240 de la
Disposición General Primera, inciso Constitución, en armonía con los artículos
tercero, que el valor por concepto 7 y 57 letra a) del COOTAD,
de regularización será el que se EXPIDE:
determine en la Ordenanza del
bienio respectiva; La “ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA
QUE, el artículo 2.3 de la Ley Reformatoria LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA EL PAGO
a la Ley de Legalización de la DEL VALOR DE LOS TERRENOS DENTRO
Tenencia de Tierras, publicada el 21 DE LOS PROCESOS DE LEGALIZACIÓN Y
de octubre de 2013 en el Registro REGULARIZACIÓN Y SU INSCRIPCIÓN EN
Oficial Suplemento No. 105, a favor EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD”
de moradores y posesionarios de Artículo 1: Ampliación del plazo para el
predios que se encuentran dentro pago del valor del terreno. - Amplíese a
de la circunscripción territorial de los 10 años el plazo para pagar a crédito las
cantones Guayaquil, Samborondón adjudicaciones de todo tipo que otorgue
y El Triunfo, determina que el plazo el Municipio de Guayaquil en los procesos
máximo para cancelar el predio que de legalización o de regularización, sean
se legalice será de hasta 10 años, habitacionales, no habitacionales o mixtos.
pudiéndose acordar plazos y precios
diferentes con los posesionarios de Cuando se utilice dicha forma de pago,
los predios; el predio podrá ser transferido previa
certificación del Departamento Financiero
QUE, las actuales condiciones económicas dirigida al Registrador de la Propiedad,
del país exigen dar mayores en la que indique que por concepto de la
facilidades de pago del precio que adjudicación no debe el beneficiario valor
tienen que pagar las familias de alguno a esta Municipalidad.
escasos recursos por concepto de
la titularización de la propiedad Corresponde a la Dirección Financiera
inmobiliaria en donde habitan, realizar las acciones coactivas tendientes
habiendo el legislador aprobado al cobro de los valores debidos por
plazos de hasta 10 años como en la concepto del crédito que se otorgue por
Ley reformatoria a la Ley 2007-88, las titularizaciones inmobiliarias que se
por lo que la normativa y práctica adjudique.
6------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

Artículo 2: De la inscripción general en el jerarquía que se oponga a lo prescrito en la


Registro de la Propiedad. - Cumpliendo el presente Ordenanza.
deber constitucional de trato igualitario
ante idénticas situaciones, las familias La presente Ordenanza entrará en vigencia
que reciban su adjudicación, de carácter a partir de su publicación en la Gaceta
habitacional, no habitacional y mixto, por Oficial Municipal.
concepto de la legalización o regularización
de sus terrenos, recibirán del Gobierno DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE
Autónomo Descentralizado Municipal SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL
de Guayaquil (M. I. Municipalidad de DE GUAYAQUIL, A LOS VEINTIOCHO DÍAS
Guayaquil) su adjudicación debidamente DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO 2017.
inscrita en el Registro de la Propiedad.
Para tales efectos, al valor que pague Jaime Nebot Saadi Ab. Martha Herrera Granda
el posesionario interesado en la ALCALDE DE GUAYAQUIL SECRETARIA DE LA M.I.
adjudicación, se sumará el precio fijado MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL
por la Notaría y Registro de la Propiedad
para la protocolización e inscripción
correspondiente, para lo cual la Dirección CERTIFICO: Que la presente “ORDENANZA
de Terrenos será la encargada de realizar MUNICIPAL QUE REGULA LA AMPLIACIÓN
dichos trámites. DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL VALOR DE
LOS TERRENOS DENTRO DE LOS PROCESOS
Los valores que se generen por concepto DE LEGALIZACIÓN Y REGULARIZACIÓN Y
de pago de los derechos de protocolización SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA
e inscripción serán cancelados por la PROPIEDAD”, fue discutida y aprobada por
Dirección Financiera, previa presentación el M. I. Concejo Municipal de Guayaquil,
de la factura a cargo de la Notaría y del en sesiones ordinarias de fechas veinte y
Registro de la Propiedad y mediando veintiocho de diciembre de 2017, en primero
el correspondiente informe a cargo y segundo debate, respectivamente.
de la Dirección de Terrenos y Servicios
Parroquiales. Guayaquil, 29 de diciembre de 2017
Por su parte, la Notaría y el Registro de la
Propiedad deberán remitir al Municipio
de Guayaquil la respectiva factura Ab. Martha Herrera Granda
identificando el adjudicatario beneficiario, SECRETARIA DE LA M.I. MUNICIPALIDAD
el código catastral del inmueble adjudicado DE GUAYAQUIL
y el número de identificación del expediente
o adjudicación; con ese soporte y previa
revisión del caso, la Dirección de Terrenos De conformidad con lo prescrito en los
y Servicios Parroquiales solicitará el pago artículos 322 y 324 del Código Orgánico
de la factura y el desembolso respectivo de Organización Territorial, Autonomía
por parte de la Dirección Financiera del y Descentralización, SANCIONO la
Municipio. “ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA
LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA EL PAGO
El Registro de la Propiedad de Guayaquil DEL VALOR DE LOS TERRENOS DENTRO
y la Dirección de Urbanismo, Avalúos y DE LOS PROCESOS DE LEGALIZACIÓN Y
Ordenamiento Territorial de este Municipio REGULARIZACIÓN Y SU INSCRIPCIÓN
coordinarán las acciones necesarias a fin EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD”, y
de que el catastro del inmueble adjudicado ordeno su PROMULGACIÓN a través de
opere, sin que esto genere costos ni gastos su publicación en la Gaceta Oficial del
al posesionario adjudicatario.
Gobierno Autónomo Descentralizado
El trámite de protocolización antes referido Municipal de Guayaquil.
se realizará en las Notarías del cantón
Guayaquil que por sorteo de ley asigne el Guayaquil, 3 de enero de 2018
Consejo de la Judicatura.
Disposición Derogatoria.- Deróguese toda Ab. Jaime Nebot Saadi
disposición municipal de igual o menor ALCALDE DE GUAYAQUIL
7------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

Sancionó y ordenó la promulgación a través la legalización de la tenencia de


de su publicación en la Gaceta Oficial, la aquellos terrenos que ocupan como
“ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA posesionarios;
LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA EL PAGO
DEL VALOR DE LOS TERRENOS DENTRO Que, el artículo 596 del Cootad tiene
DE LOS PROCESOS DE LEGALIZACIÓN Y el objeto de regularizar los
REGULARIZACIÓN Y SU INSCRIPCIÓN EN asentamientos humanos de hecho y
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD”, el señor consolidados, en suelo urbano y de
abogado Jaime Nebot Saadi, Alcalde de expansión urbana, de propietarios
Guayaquil, a los tres días del mes de enero particulares; pudiendo al efecto
del año 2018.- LO CERTIFICO.- los gobiernos metropolitanos o
municipales, mediante resolución
Guayaquil, 3 de enero de 2018 del órgano legislativo, declarar
esos predios de utilidad pública
con el propósito de dotar de los
Ab. Martha Herrera Granda servicios básicos a los predios
SECRETARIA DE LA M.I. MUNICIPALIDAD ocupados por los asentamientos y
DE GUAYAQUIL definir la situación jurídica de los
posesionarios, adjudicándoles los
lotes correspondientes;
Que, en armonía con lo dispuesto en el
Cootad, el Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de
Guayaquil, en ejercicio de su
EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE facultad resolutoria expidió hacía
GUAYAQUIL el año 2013 la “Ordenanza especial
y única de regularización de los
CONSIDERANDO sectores definidos en la presente
normativa municipal”; y, hacia el
Que, de conformidad con el artículo 323 año 2016 la “Ordenanza especial
de la Constitución de la República, de regularización de los sectores
las instituciones del Estado pueden definidos en la presente normativa
declarar la expropiación de bienes, municipal”, con el ánimo de
siempre que existan razones de regularizar los asentamientos
utilidad pública o interés social y humanos de hecho; y,
nacional; Que, el artículo 7 del cuerpo normativo
Que, en armonía con el Texto ibídem, otorga a los concejos
Fundamental, el Código Orgánico cantonales municipales la capacidad
de Organización Territorial, de dictar normas de carácter general
Autonomía y Descentralización a través de ordenanzas, acuerdos y
(Cootad), en su artículo 446, resoluciones, aplicables dentro de
consagra la expropiación como su circunscripción territorial.
una herramienta de los gobiernos En ejercicio de la facultad legislativa que
municipales para poder propiciar confiere la Constitución de la República del
el bienestar colectivo, previa justa Ecuador, en el artículo 240, en concordancia
valoración, indemnización y el pago con lo establecido en los artículos 7 y 57
de conformidad con la ley; letra a) del Código Orgánico de Organización
Que, existen diversos instrumentos Territorial, Autonomía y Descentralización,
legales, tales como la Ley 37 y Ley 88, EXPIDE:
que pretenden ajustar a Derecho la
situación de un considerable número La “ORDENANZA QUE REGULA EL PAGO
de la población guayaquileña que ha INDEMNIZATORIO POR CONCEPTO DE
vivido de manera precaria, carente EXPROPIACIONES PARA LEGALIZAR Y
de títulos de propiedad, mediante REGULARIZAR ASENTAMIENTOS HUMANOS”
8------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

Art. 1.- Ámbito.- Las disposiciones de la 2. Nombramiento actualizado del


presente Ordenanza serán aplicables a las representante legal;
expropiaciones realizadas dentro de los
límites del perímetro urbano del Cantón 3. Copia de cédula del o los
Guayaquil y de su expansión urbana y rural, representantes legales;
en los casos de titulación de asentamientos 4. Copia certificada del instrumento
informales. legal que acredite la propiedad
Art. 2.- Objeto.- El objeto de la presente antecedente del terreno expropiado;
Ordenanza es reglamentar el pago por 5. Certificado del registrador de la
expropiación forzosa realizada, por causa de propiedad actualizado;
interés social, a quienes hayan sido privados
de la propiedad de sus inmuebles a favor 6. Certificación de existencia legal;
del Gobierno Autónomo Descentralizado 7. Plano con coordenadas georreferénciales
Municipal de Guayaquil, con el objeto de del terreno expropiado (excepto los
regularizar y/o legalizar los asentamientos que correspondan a la cooperativa
humanos de hecho en suelo urbano y de Vergeles, que tengan un área igual o
expansión urbana y rural. inferior a 900 m2);
Art. 3.- Requisitos.- Los que se creyeren 8. Tasa municipal; y,
con derecho para requerir el pago
indemnizatorio por concepto de 9. Precisión de una cuenta del Sistema
expropiación a causa de una ley, decreto, Financiero Nacional en la que
ordenanza siempre que sean personas se pueda hacer la acreditación
naturales, deberán presentar en la Dirección respectiva.
de Terrenos, los siguientes documentos:
Art. 4.- Requisito adicional para efectuar
1. Solicitud de pago dirigida al Alcalde el trámite por interpuesta persona.- En los
en la que se deduzca la petición del casos en los que se realice un trámite de
pago indemnizatorio; cobro o de pago a través de apoderados,
representantes legales o mandatarios, el
2. Título que acredite la calidad poder o nombramiento no podrá tener una
antecesora de propietario; fecha de otorgamiento anterior a 6 meses
3. Copia de cédula del o los propietarios atrás del inicio del trámite.
expropiados;
Art. 5.- Informe de la Dirección de
4. Certificado del Registrador de la Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento
Propiedad actualizado; Territorial. - La petición y los documentos
5. Plano con coordenadas georeferenciales habilitantes serán remitidos a la Dirección
del terreno expropiado (excepto los de Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento
que correspondan a la cooperativa Territorial, que deberá revisar la
Vergeles, que tengan un área igual o información contenida en ellos, a efectos
inferior a 900 m2); de contrastarlos con los datos que reposen
6. Tasa municipal; y, en sus archivos. El proceso de revisión y
contraste culminará con la elaboración
7. Identificación de una cuenta activa de un informe, que deberá ser remitido
del Sistema Financiero Nacional en a la Dirección de Terrenos, en el que se
la que se pueda hacer la acreditación determinará lo siguiente:
respectiva.
En tratándose de una persona jurídica que 1. Si el área solicitada está dentro de los
requiera el pago indemnizatorio, le serán sectores que fueron expropiados por
exigibles, los siguientes documentos: una ley, decreto u ordenanza a favor
de la M.I. Municipalidad; y,
1. Copia del instrumento legal que 2. Si el área a indemnizarse es total o
acredite la personalidad jurídica del parcial; El área a indemnizarse con
solicitante, tales como constitución detalle de los solares y manzana
de compañía, acuerdo ministerial, (totales o parciales) con sus
estatutos, entre otros; respectivos códigos catastrales.
9------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

Art. 6.- Registro de datos del ente indemnización, la Dirección de Terrenos


expropiado.- Una vez que la Dirección oficiará a la Dirección Financiera indicando
de Terrenos haya recibido la información con precisión el intervalo de fechas con
emitida por la Dirección de Urbanismo, el que deberá determinarse a cuánto
Avalúos y Ordenamiento Territorial, se asciende el total de valores recaudados
procederá a realizar el registro en el Sistema por el cobro de terreno a los usuarios
Automatizado de Legalización, con arreglo adjudicados, en ese período de tiempo,
de la información recibida, los siguientes función bajo responsabilidad y supervisión
datos: de la Subdirección de Terrenos.
1. Nombre del propietario a indemnizarse; Toda nueva petición será resuelta,
2. Nombre de la Cooperativa donde se habiéndose vencido el plazo de 6 meses
encuentra el área a indemnizar; contados desde el último pago realizado.
3. Rango de manzanas y solares Art. 11.- Deducciones a favor del
(totales o parciales), que deben ser Municipio.- Del total de valores
considerados para la indemnización; recaudados por adjudicaciones de los
y, solares de los terrenos expropiados, la
4. Período por el que se solicita la Dirección Financiera deberá realizar la
indemnización. deducción legal respectiva a favor de la
Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil,
Art. 7.- Consideraciones para el pago.- con observancia de los porcentajes
Para atender el requerimiento de pago establecidos en los cuerpos normativos
indemnizatorio, se actuará con arreglo de que faculten la legalización o regularización
la recaudación de valores por concepto de los asentamientos humanos de hecho.
de adjudicaciones (legalización o
regularización) habitacionales, mixtas y con Art. 12.- Informes previos al pago.- Toda
fines distintos al habitacional, que hubiere solicitud de pago indemnizatorio por causa
efectuado este ente a favor de los actuales de expropiación deberá ser sometida a
posesionarios de dichos predios. un estudio y análisis de la Dirección de
Terrenos, dependencia que de cumplirse
Art. 8.- Determinación del precio por con los requisitos de rigor la trasladará a
metro cuadrado.- El precio por metro la Procuraduría Síndica para opinión de
cuadrado de los terrenos expropiados carácter jurídico.
será el determinado en los instrumentos
legales expropiatorios o en la Ordenanza Art. 13.- Autorización de pago.- En caso
de avalúos del bienio vigente. de que los informes sean favorables
Art. 9.- Forma de pago.- El Alcalde respecto del asidero de la indemnización,
de Guayaquil, previo informes de corresponderá al Alcalde realizar la
la Subdirección de Catastro, de la autorización y disposición de pago a la
Dirección Financiera, de la Dirección Dirección Financiera, para que dicha
de Terrenos y de la Procuraduría Síndica dependencia municipal se encargue de
Municipal, autorizará la forma de pago la acreditación de los valores que fueron
de las indemnizaciones de los terrenos liquidados. Adicional a ello, se dispondrá
expropiados para legalizar y regularizar la suspensión del cobro de los valores
asentamientos humanos, en función de lo generados por concepto de impuestos
previsto en las respectivas leyes o decretos prediales a la persona expropiada, desde
expropiatorios, y en el Código Orgánico la fecha en que entró en vigencia el
de Organización Territorial, Autonomía instrumento normativo que facultó la
y Descentralización, según el caso. Lo expropiación.
anterior en observancia del pago que se Art. 14.- Aprobación de Pago de
vaya realizando por parte de los respectivos Indemnización.- Aprobado por el Alcalde,
adjudicatarios de los solares. el derecho al cobro de valores por concepto
Art. 10.- Determinación de valores de expropiación, el interesado seguirá el
recaudados.- En tratándose de la trámite ante la Dirección Financiera para
determinación de valores recaudados efectos de la actualización de la cuenta y el
en el período por el que se solicita la proceso de transferencia respectiva.
10------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

Art. 15.- Acreditación de valores.- La INDEMNIZATORIO POR CONCEPTO DE


autorización de pago por parte del Alcalde EXPROPIACIONES PARA LEGALIZAR
dará lugar a que la Dirección Financiera Y REGULARIZAR ASENTAMIENTOS
deba hacer efectiva la asignación de los HUMANOS, y ordeno su PROMULGACIÓN a
valores por concepto de indemnización través de su publicación en la Gaceta Oficial
mediante transferencia a la cuenta que del Gobierno Autónomo Descentralizado
haya fijado para el efecto el particular Municipal de Guayaquil.
expropiado.
Guayaquil, 8 de enero de 2018
De presentarse una controversia por el
cobro de la indemnización entre dos o más
personas, se consignarán los valores ante Ab. Jaime Nebot Saadi
un Juez. ALCALDE DE GUAYAQUIL

Disposición transitoria.- La Dirección Sancionó y ordenó la promulgación a


de Informática, en un plazo de 90 días, través de su publicación en la Gaceta
será responsable de elaborar un sistema Oficial, la ORDENANZA QUE REGULA EL
informático que tienda a impedir error o PAGO INDEMNIZATORIO POR CONCEPTO
duplicidad en los pagos. DE EXPROPIACIONES PARA LEGALIZAR
Y REGULARIZAR ASENTAMIENTOS
Disposición final.- La presente Ordenanza HUMANOS, el señor abogado Jaime Nebot
se publicará en la Gaceta Oficial del Saadi, Alcalde de Guayaquil, a los ocho
Gobierno Autónomo Descentralizado días del mes de enero del año 2018.- LO
Municipal de Guayaquil. CERTIFICO.-
DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE Guayaquil, 8 de enero de 2018
SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL
DE GUAYAQUIL, A LOS CUATRO DÍAS DEL
MES DE ENERO DEL AÑO 2018. Ab. Martha Herrera Granda
SECRETARIA DE LA M.I. MUNICIPALIDAD
DE GUAYAQUIL
Jaime Nebot Saadi Ab. Martha Herrera Granda
ALCALDE DE GUAYAQUIL SECRETARIA DE LA M.I.
MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA


QUE REGULA EL PAGO INDEMNIZATORIO
POR CONCEPTO DE EXPROPIACIONES
PARA LEGALIZAR Y REGULARIZAR EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE
ASENTAMIENTOS HUMANOS, fue discutida
y aprobada por el M. I. Concejo Municipal GUAYAQUIL
de Guayaquil, en sesiones ordinarias de
fechas veintiocho de diciembre de 2017 CONSIDERANDO
y cuatro de enero de 2018, en primero y
segundo debate, respectivamente. QUE, la Constitución de la República del
Ecuador en el numeral 26 del artículo
Guayaquil, 5 de enero de 2018 66, garantiza y reconoce el derecho
a la propiedad en todas sus formas,
con función y responsabilidad social
Ab. Martha Herrera Granda y ambiental, siendo necesario para
SECRETARIA DE LA M.I. MUNICIPALIDAD ello adoptar políticas públicas;
DE GUAYAQUIL
QUE, el artículo 3 letra h) del Código Orgánico
De conformidad con lo prescrito en los de Organización Territorial, Autonomía
artículos 322 y 324 del Código Orgánico y Descentralización prescribe como
de Organización Territorial, Autonomía uno de los principios que rigen
y Descentralización, SANCIONO la el ejercicio de la autoridad y las
ORDENANZA QUE REGULA EL PAGO
11------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

potestades públicas de los gobiernos de la República, en armonía con los


autónomos descentralizados, el de artículos 7 y 57 letra a) del Código Orgánico
la “sustentabilidad del desarrollo”, de Organización Territorial, Autonomía y
la aplicación de este principio Descentralización,
conlleva asumir una visión integral,
asegurando -entre otros- los EXPIDE:
aspectos sociales, armonizados con
el territorio y aportarán al desarrollo La “ORDENANZA QUE REGLAMENTA
justo y equitativo de todo el país; LA TITULARIZACIÓN DE SOLARES DE
PROPIEDAD MUNICIPAL DESTINADOS A
Que, el espíritu de los procesos de UN FIN DISTINTO AL HABITACIONAL Y DE
legalización y de regularización LOS PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES
es permitir que familias de A TODO PROCESO DE TITULARIZACIÓN DE
escasos recursos y carentes de INMUEBLES MUNICIPALES”
propiedad inmobiliaria puedan
acceder a un título de propiedad PRIMERA PARTE: De la titularización
respecto del terreno en el que de terrenos municipales con fines no
habitan, siendo necesario que los habitacionales
municipios simplifiquen aquellos
procedimientos que permitan el libre Artículo 1.- Ámbito.- Constitúyese como
acceso a la propiedad inmobiliaria; ámbito de aplicación de la presente
Ordenanza, todo terreno de propiedad
Que, el Estado en todos sus niveles de municipal que se encuentre ubicado en
gobierno garantizará el derecho a alguno de los sectores determinados por
una vivienda digna; leyes, decretos u ordenanzas, que permitan
la legalización o regularización que efectúa
Que, la legalización o regularización de la el Gobierno Autónomo Descentralizado
tierra garantizará la seguridad de su Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad
tenencia y la prestación de servicios de Guayaquil) tanto a nivel urbano como
básicos; rural.
Que, a su vez la falta de legalización o de Artículo 2.- Objeto. - El objeto de la presente
regularización y la falta de provisión Ordenanza es establecer un procedimiento
de servicios básicos podrían tendiente a la adjudicación de los predios
constituirse en un factor claro para municipales, que tengan un fin distinto al
la migración a otras ciudades; habitacional, a favor de quienes cumplan
con los requisitos previstos en la presente
Que, es obligación del Municipio actualizar normativa municipal.
las normas de procedimiento que
permita facilitar los trámites de los Se podrá titularizar más de un predio por
usuarios, simplificándolos, para que interesado, siempre que se trate de predios
sean rápidos y eficaces; contiguos o destinados a la ampliación
de negocios existentes, a la prestación de
Que, la normativa que regula el servicios públicos, actividades religiosas,
procedimiento de adjudicación sociales, deportiva y educativa.
de predios municipales merece la
correspondiente actualización, a fin Artículo 3.- La Dirección de Terrenos y
de mejorar la prestación del servicio Servicios Parroquiales será la encargada de
y facilitar el acceso al título de calificar el uso distinto al habitacional de los
propiedad; y, solares, de conformidad con los informes
que se realicen, previa inspección en sitio,
Que, la práctica de la titularización genera por parte del personal correspondiente.
muchas veces dudas que necesitan Para la calificación de los solares con fines
ser clarificadas a través de un cuerpo distintos al habitacional se observarán,
normativo. entre otras, las siguientes circunstancias:
En ejercicio de la facultad normativa que 1. La posesión y el ejercicio de actos
confiere el artículo 240 de la Constitución con ánimo de señor y dueño, así
12------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

como contar con una edificación en el Registro Mercantil (incluidas


que evidencie la existencia de una sus reformas);
actividad distinta a la habitacional 2. Copia certificada del nombramiento
sobre el predio a titularizarse. actualizado del representante legal
2. El funcionamiento efectivo de una inscrito en el Registro Mercantil;
actividad comercial sobre el predio. 3. Copia certificada del estatuto
3. Ejecución de actividades comerciales aprobado (incluidas sus reformas)
en un área igual o superior al treinta por parte de la autoridad competente
por ciento del total del área del respecto de las corporaciones,
predio. Se considerará de uso mixto fundaciones, cooperativas y demás
aquel predio habitacional en un área personas jurídicas que no sean
que no supere el 30% del área del compañías; y,
solar. 4. Demás requisitos requeridos, según
4. Existencia de un predio con fines el caso puntual.
habitacionales, cuya superficie sea
superior a 600 metros cuadrados Artículo 5.- La solicitud y seguimiento del
en el área urbana o 1000 metros trámite deberá realizarse personalmente
cuadrados en el área rural. o por intermedio de una persona
debidamente facultada a través de un
Artículo 4.- El posesionario que se creyere poder especial o una autorización por
con derecho para acceder a la titularización, escrito con copia de cédula a color, en el
deberá presentar su requerimiento que se le faculte gestionar el trámite, pagar
ante la Dirección de Terrenos y Servicios el predio, recibir notificaciones y hasta
Parroquiales, para lo que deberá anexar los retirar la adjudicación correspondiente.
siguientes documentos, de ser el caso: De existir una persona autorizada, ésta
deberá facilitar sus datos personales a
En el caso de personas naturales se efectos de las notificaciones de rigor. No
requerirá: será responsabilidad del Municipio las
discrepancias entre aquellas personas;
1. Solicitud dirigida al Director de en caso de existirlas, se deberá poner en
Terrenos, en la que el interesado conocimiento de la Dirección de Terrenos
señale su domicilio, número de tal particular, a efectos de dejar de contar
telefónico (convencional y celular con la persona originalmente autorizada.
si tuviere) y correo electrónico, en El cambio de la persona autorizada deberá
el que deberá hacerse efectivas ser notificado por escrito al Municipio.
las notificaciones; además de la
especificación de la actividad que se Artículo 6.- De la inspección única e
realiza o se realizará en el predio; informes para la prosecución del trámite.-
Para la prosecución del trámite, se requerirá
2. Documentos que permitan la informes de distintas dependencias
identificación exacta del solar, tales municipales, mismos que se detallan a
como: planillas de servicios básicos, continuación:
pago de impuestos prediales, entre
otros; así como la titularidad de la
edificación levantada en el solar; 1. Dirección de Terrenos
3. Copias de cédula de identidad del a. Informe en el que se
solicitante; y, determine que el peticionario
4. Tasa única de trámite municipal con se encuentra en posesión del
número de expediente. predio municipal.
En el caso de personas jurídicas se b. Levantamiento topográfico del
requerirá, además de los documentos solar en el que se determine
establecidos anteriormente, los siguientes: sus linderos, mensuras y área;
así como la determinación
de la existencia de las
1. Copia certificada de la escritura de construcciones que hubiere
constitución de compañía, inscrita sobre el predio.
13------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

Los planos serán elaborados a la Subdirección de Proyectos


de manera definitiva por la Específicos a fin de obtener:
Dirección de Terrenos, para
lo cual la Subdirección de a. Informe sobre la existencia o no
Catastro y el Departamento de alguna afectación de cualquier
de Topografía remitirán la índole sobre el predio; dicho
información pertinente que les informe será presentado dentro
sea solicitada. El levantamiento del plazo de treinta días desde el
final y único, a ser suscrito por envío de la solicitud por parte de
los delegados de esta Dirección la Dirección de Terrenos.
Municipal.
c. Tanto el informe como el 4. Informes adicionales de otras
levantamiento topográfico Direcciones o Instituciones Municipales
antes mencionados deberán o Públicas que se estimen necesarios
realizarse y concluirse dentro a criterio de la Dirección de
del plazo de noventa días a Terrenos en determinados casos, los
partir de la inspección en el cuales, tratándose de instituciones
predio. pertenecientes o vinculadas al
Municipio, deben ser atendidos
dentro del plazo de treinta días
2. Subdirección de Catastro. Obtenida desde que sean solicitados.
la información anterior la Dirección
de Terrenos oficiará a la Subdirección Artículo 7.- Archivo del expediente.- Se
de Catastro a fin de obtener: dispondrá el archivo del expediente, en las
siguientes ocasiones:
a. Determinación de que el solar 1. Cuando se obstaculice, impida,
sea de propiedad municipal. interrumpa o no se den las facilidades
para las diligencias necesarias, que
b. Codificación catastral del deban realizar los funcionarios
predio; municipales en la prosecución de su
c. Información respecto del Avalúo trámite;
del predio a titularizarse 2. Cuando por dos ocasiones se
conforme lo previsto en la hubiere coordinado la inspección
“Ordenanza que establece el en el predio y no se haya podido
avalúo de los predios urbanos efectuar por causas imputables al
y de las cabeceras parroquiales interesado, o por controversias con
de las parroquias rurales del terceras personas;
cantón Guayaquil” vigente, 3. Cuando el usuario no cumpliere con
observándose demás leyes y lo dispuesto expresamente por el
ordenanzas pertinentes. funcionario municipal competente
d. Los informes mencionados en para la prosecución de su trámite,
las letras anteriores deberán por un plazo de noventa (90) días,
presentarse en el plazo máximo contando a partir de la notificación;
de treinta días contados desde y,
el envío del requerimiento 4. Cuando se verifique que en el
por parte de la Dirección de predio se ejecuta una actividad que
Terrenos, debiéndose también contraría al orden público o la moral
en el mismo plazo actualizar como: moteles, cabaret, prostíbulos,
la información catastral bares, entre otros.
del predio por parte de la
Subdirección de Catastro. Artículo 8.- Pronunciamiento Jurídico.-
Recabados los informes técnicos y de
3. Subdirección de Proyectos Específicos. considerar la Dirección de Terrenos la
Obtenida la información anterior factibilidad del trámite, se pondrá a
la Dirección de Terrenos oficiará consideración de la Procuraduría Síndica
Municipal el expediente, a efectos de que
14------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

se emita un informe jurídico respecto a Propiedad.


la procedencia del trámite en el plazo de
sesenta días. Podrá el interesado pagar de contado o
a través del sistema de pago a crédito
Artículo 9.- Pronunciamiento de la el valor de la adjudicación tan pronto se
Comisión Legislativa Permanente de conozca el informe de avalúo por parte de
Terrenos y Resolución del Concejo la Subdirección de Catastro.
Municipal.- En virtud de los informes
técnicos y del pronunciamiento de la Artículo 12.- Luego de que el beneficiario
Dirección de Terrenos y de la Procuraduría hubiere optado por una modalidad de pago,
Síndica Municipal, la Comisión Legislativa sea ésta de contado o a crédito, la Dirección
Permanente de Terrenos tendrá hasta de Terrenos y Servicios Parroquiales
sesenta días para pronunciarse sobre procederá a elaborar el correspondiente
los expedientes que sean puestos certificado de adjudicación, mismo que
en su conocimiento, luego de lo cual deberá ser suscrito por el Alcalde, Secretario
corresponderá al Concejo Municipal acoger o Municipal y el Director de Terrenos o su
no la adjudicación del solar municipal con Delegado.
un fin distinto al habitacional a favor del
peticionario. Artículo 13.- Los predios titularizados en
virtud de la presente Ordenanza quedarán
Artículo 10.- Aprobada la adjudicación por gravados con la prohibición de enajenar por
parte del Concejo Municipal, y previo a la el lapso de diez años contados a partir del
emisión del certificado de adjudicación, otorgamiento de la adjudicación respectiva, a
el solicitante deberá cancelar el valor del excepción de los predios amparados por la
terreno, establecido en el informe de la Ley 37 (R.O. Sup. 195 del 17/11/1997).
Subdirección de Catastro, que obra del Artículo 14.- Es responsabilidad exclusiva
expediente. Corresponde a la Secretaría del beneficiario la veracidad de la
Municipal la notificación al beneficiario a documentación presentada y de las
fin de que se acerque a pagar el valor del declaraciones que efectúen; así como
terreno, notificación que se podrá realizar el obtener oportunamente los permisos
mediante correo electrónico, casilla judicial ante las Direcciones Municipales
o prensa, de conformidad con la ley. correspondientes u otras instituciones
De no acercarse el beneficiario al públicas para el normal funcionamiento de
Municipio en el plazo de sesenta días la actividad que se realice.
de ser notificado, se procederá con la Artículo 15.- En caso de presentarse una
elaboración del certificado de adjudicación controversia sobre la posesión del terreno
y su correspondiente protocolización en el transcurso del trámite de titularización,
e inscripción en el Registro de la la misma se pondrá en conocimiento de la
Propiedad, cuyos costos serán cobrados Dirección de Justicia y Vigilancia, a fin de
posteriormente, inclusive a través de que una de las Comisarías Municipales
la vía coactiva por parte de la Dirección resuelva las divergencias en los términos
Financiera. señalados en la “Ordenanza que reglamenta
la enajenación de terrenos ubicados en los
Artículo 11.- Formas de pago.- Para el pago sectores urbano marginales de la ciudad de
del valor del terreno, el beneficiario deberá Guayaquil, amparados por decretos leyes”
acercarse a la Dirección Financiera y optar y su Reforma. En caso de impugnación, se
por una de las siguientes modalidades: estará a lo previsto en tal normativa y en
las demás que fueran aplicables.
1. Pago al contado; o,
2. Pago por convenio a crédito hasta por el Artículo 16.- Se podrá revocar el fin
plazo de diez años, conforme estipulaciones no habitacional del predio, siempre de
y tabla de amortización establecidas por la manera motivada y en aras del interés de la
Dirección Financiera. ciudad, cuando se verifique por delegados
de la Dirección de Justicia y Vigilancia que
Al valor del metro cuadrado de terreno la actividad realizada sobre el predio sea
deberá sumarse los costos de la inscripción distinta a la declarada por el beneficiario,
de la adjudicación en el Registro de la además cuando ésta sea de carácter ilícito,
15------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

contraríe el orden público, o afecte el a la ciudadanía de su obligación de


ordenamiento territorial de la ciudad o del culminar los procesos de titularización a
sector en donde se encuentre o produzca través de la inscripción en el Registro de
un impacto vial en la zona. la Propiedad y el respectivo catastro de
las mismas. Publicación que estará a cargo
Tal revocatoria convierte al predio en de la Dirección de Comunicación Social,
habitacional, para lo cual la Dirección de Prensa y Publicidad previo requerimiento
Terrenos elaborará el informe respectivo y coordinación con la Dirección de
mismo que se pondrá a conocimiento de Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento
la Procuraduría Síndica Municipal para Territorial.
el respectivo pronunciamiento jurídico a
efectos de continuar con el procedimiento Para el caso de títulos generados con
para someter a consideración del Concejo antelación a la vigencia de la presente
Municipal tal revocatoria. Ordenanza y que no hayan sido retirados por
sus beneficiarios, el Municipio procederá a
El control del uso de suelo corresponde realizar una publicación por la prensa en un
a la Dirección de Justicia y Vigilancia diario de amplia circulación de la ciudad, a
en coordinación con la Dirección de fin de que los beneficiarios se acerquen a
Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento retirarlos. De no hacerlo en el plazo de 90
Territorial. días contados desde la publicación referida,
la Municipalidad realizará las gestiones
SEGUNDA PARTE: De los principios pertinentes para su protocolización en
aplicables a todo proceso de legalización inscripción en el Registro de la Propiedad.
o regularización de inmuebles Luego de lo cual quedarán en custodia de
municipales con fines habitacionales y no la Dirección de Terrenos. Los valores por
habitacionales concepto de protocolización e inscripción
deberán cobrarse al interesado, inclusive
Artículo 17.- De la suspensión del por la vía coactiva.
proceso de titularización.- Todo proceso
de titularización, que involucre la Artículo 19.- De la falta de retiro de
adjudicación, legalización, regularización, las adjudicaciones.- El no retiro de
venta, arrendamiento, comodato o las adjudicaciones de legalización o
donación, entre otros de un terreno regularización por parte de los posesionarios
municipal quedará suspendido en el evento beneficiarios no ocasionará la anulación
de que respecto de la edificación levantada del título o adjudicación, ante lo cual la
sobre el terreno municipal se presente Municipalidad de Guayaquil procederá a
una reclamación judicial o constitucional protocolizarlas e inscribirlas, quedando en
hasta que la misma no se resuelva de custodia de la Dirección de Terrenos.
manera definitiva. Para tales efectos, la
Procuraduría Síndica Municipal informará La presente regla se aplicará para todo tipo
sobre la procedencia en la continuación de adjudicación otorgada por el Municipio
del trámite, previa consulta del Director de de Guayaquil en el marco de la presente
Terrenos. Ordenanza.
Artículo 18.- Del deber de culminar los En el caso previsto en el artículo 18 y 19 del
procesos de adjudicación.- Sin perjuicio presente cuerpo jurídico, el beneficiario
de que la culminación de los procesos podrá retirar la adjudicación en la Dirección de
de regularización y legalización que se Terrenos, únicamente con la petición por
hayan dado con antelación a la presente escrito dirigida al titular de tal dependencia
Ordenanza han sido y son de cargo, de municipal, sin necesidad del pago de tasa
responsabilidad y de costa exclusiva de alguna.
los adjudicatarios beneficiarios, por lo que
la falta de inscripción en el Registro de la Artículo 20.- De la solicitud de copia
Propiedad y de Catastro no es imputable de planos de cooperativas.- Atento
a esta Municipalidad; se dispondrá a lo previsto en la Ley Orgánica de
anualmente a través de una publicación Transparencia y Acceso a la Información
por medios de prensa de difusión masiva y Pública y contándose con autorización
de campañas publicitarias, el recordatorio por escrito del Alcalde o su delegado, se
16------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

procederá a la entrega de copias de planos del interesado, una publicación


de cooperativas sujetas a legalización o indicando que se ha dado inicio a
regularización. dicho proceso de titularización, a fin
de quien se crea con derecho pueda
Artículo 21.- De la solicitud de copia de reclamar. La publicación se realizará
títulos de adjudicación.- Corresponde a por tres ocasiones, mediando 30 días
la Secretaría General del Municipio de entre ellas, en un diario de amplia
Guayaquil la entrega de copias certificadas circulación en la ciudad. Vencido
de títulos de adjudicación. los 30 días de la última publicación,
de no haber reclamo, se continuará
Artículo 22.- De la solicitud de copia con el proceso. De haber reclamo
de expedientes y títulos de terceras en cuanto a la posesión del terreno
personas.- Respecto de la entrega de copias tratándose de legalizaciones que se
de documentos a nombre de terceras tramitan en base a la “Ordenanza
personas, se estará a lo previsto la Ley que que reglamenta la enajenación de
rige la materia. terrenos ubicados en los sectores
urbano marginales de la ciudad de
Artículo 23.- Disposiciones generales para Guayaquil, amparados por decretos
el Procedimiento.- Para la titularización leyes”, el Jefe de Legalización lo
de un inmueble municipal se observará lo derivará a una Comisaría Municipal
siguiente: para su resolución de acuerdo al art.
3.5 de dicha normativa.
1. La falta del certificado de votación 6. No afecta la validez del expediente
no impide que una persona pueda el hecho de que las inspecciones
iniciar y terminar su trámite de no cuenten con el levantamiento
titularización. topográfico respectivo, puesto que
2. El pago de los impuestos prediales muchas veces las inspecciones se las
no constituye requisito necesario realiza para ratificar medidas, entre
para iniciar o terminar el trámite otros motivos.
de titularización. Con todo, el 7. La ausencia de fotos no afecta la
Municipio queda autorizado a iniciar validez del expediente.
las acciones coactivas de cobro,
sin perjuicio de la continuación del 8. No invalida el expediente la falta
trámite de titularización. de la tabla del convenio de pago
a plazo por el que haya optado
3. En el trámite de titularización el interesado en la titularización,
únicamente se pagará una tasa puesto que se puede verificar en el
municipal. sistema informático si el terreno está
4. En el caso de que no exista un pagado y de qué manera realizó el
censo anterior ni conste el nombre correspondiente convenio.
del peticionario registrado en el 9. No es obligación del interesado
sistema de Catastro o en el sistema entregar al Municipio de Guayaquil
de terrenos del Municipio, el la constancia de los pagos mensuales
posesionario justificará su derecho del pago a crédito que efectúe por
en base a diversas pruebas, entre concepto de la titularización.
las cuales aplicará una declaración
juramentada realizada por escritura 10. No es requisito para la validez del
pública ante un notario, así como expediente ni para la inscripción
documento que acredite la titularidad en el Registro de la Propiedad de
de la edificación levantada sobre el la correspondiente adjudicación el
predio municipal. comprobante de pago de precio o
valor de la adjudicación.
5. En el evento de que, en sistema, en
censos o en registros municipales 11. El cambio de posesionarios se lo
aparezca una persona distinta a la puede acreditar –entre otros- a través
que físicamente posee el inmueble de la correspondiente cesión de
que se pretende titularizar, se derechos o a través de una declaración
publicará por la prensa, a costa juramentada ante notario público que
17------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

realice el actual poseedor del bien de Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento


inmueble, documento que incluirá Territorial a realizar cambios que resulten
también la cesión de la titularidad de pertinentes en los planos aprobados en los
la edificación. procesos de legalización o regularización
12. En caso de fallecimiento de un con fines habitacionales y no habitacionales,
posesionario, se titularizará a los cambios en los planos que se registren por
herederos en virtud del Acta de variaciones o correcciones de medidas o de
posesión efectiva que aquellos linderos, según la información e informe
presenten. que le proporcione la Dirección de Terrenos,
cumpliendo el procedimiento respectivo.
13. Se podrán titularizar terrenos parcialmente
afectados, pero únicamente en el Artículo 25.- Del deber de actualizar los
área no afectada. sistemas informáticos requeridos.- Es
14. Se podrá titularizar aquella persona obligación de la Dirección de Informática
que, habiendo tenido una unión el implementar de manera urgente y
de hecho, declare de manera prioritaria la elaboración o cambios en
juramentada que su relación de los sistemas informáticos del Municipio
convivencia concluyó sin existir que sean requeridos por la Dirección de
bienes comunes, siendo su estado Terrenos y Servicios Parroquiales con el fin
civil el de soltero. En dicho caso, la de poder ejecutar con rapidez, seguridad
adjudicación será realizada en base y eficacia las disposiciones aquí indicadas,
a esa declaración juramentada bajo creación o cambios informáticos que
la responsabilidad de la peticionaria deberán de estar terminados en un plazo
o peticionario, previa inspección no mayor de 90 días, tan pronto como sean
que justifique la posesión sobre el requeridos a través de cualquier medio por
inmueble. parte del Director de Terrenos y Servicios
Parroquiales.
15. Toda información que se requiera
del interesado en un proceso de Artículo 26.- Del deber de actualizar los
titularización se referirá sólo al cantón procedimientos internos.- Es obligación
Guayaquil. de la Dirección de Terrenos coordinar con
16. Previa a la entrega del título de la Dirección de Desarrollo Institucional la
adjudicación debidamente inscrito, elaboración de los manuales y procedimientos
funcionarios de la Dirección de requeridos para implementar las disposiciones
Terrenos procederán a escanear y contenidas en la presente Ordenanza,
subir en el sistema informático del procedimientos que deberán estar
Municipio las partes esenciales del terminados a fin de ser aprobados por la
expediente: tasa de trámite, cédula Primera Autoridad Municipal en un plazo
de identidad (si es persona natural), no mayor a 100 días contados a partir de
nombramiento del representante legal la publicación en la Gaceta Municipal de la
(si es persona jurídica) y certificado presente Ordenanza. Igual procedimiento
de adjudicación, documentación que y plazo se aplicarán para la Reforma del
conformará el Archivo Digital del Reglamento Orgánico Funcional a ser
Proceso de Titularización. aprobado por el Alcalde.
El resto de la información será remitida Artículo 27.- Resolución de dudas e
en físico para el archivo pasivo. interpretación.- Cualquier tipo de duda
17. Se podrá hacer constar como que genere la aplicación de la presente
beneficiario de una adjudicación a Ordenanza será aclarada por la Dirección
un menor de edad, a pedido de sus de Terrenos; salvo que se trate de asuntos
padres, cuando estos adolezcan de orden jurídico que requiera consultar a
enfermedades catastróficas. la Dirección de Asesoría Jurídica.
Artículo 28.- De la responsabilidad del
Artículo 24.- De las modificaciones cumplimiento y seguimiento de los procesos
posteriores de planos y levantamientos.- de legalización. - El cumplimiento de las
Queda autorizada la Subdirección de disposiciones consignadas en la presente
Catastro perteneciente a la Dirección Ordenanza y en todo lo relacionado con la
18------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018

legalización o regularización habitacional o GENERALES APLICABLES A TODO PROCESO


comercial será de responsabilidad directa DE TITULARIZACIÓN DE INMUEBLES
del Jefe de Legalización y del Coordinador MUNICIPALES, fue discutida y aprobada
de Titularización No Habitacional, el por el M. I. Concejo Municipal de Guayaquil,
seguimiento y supervisión corresponderá en sesiones ordinarias de fechas veintiocho
al Subdirector de Terrenos. de diciembre de 2017 y cuatro de enero
de 2018, en primero y segundo debate,
DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- La respectivamente.
primera parte de la presente ordenanza
municipal se aplicará –en lo pertinente- Guayaquil, 5 de enero de 2018
al procedimiento de titularización vía
adjudicación que se realiza en los casos
de legalización y regularización de predios Ab. Martha Herrera Granda
habitacionales; así mismo, respecto de SECRETARIA DE LA M.I. MUNICIPALIDAD
los terrenos de propiedad municipal en DE GUAYAQUIL
los cuales se asientan las Precooperativas
de Vivienda conocidas como: 4 de Marzo, De conformidad con lo prescrito en los
Vencedores del 8 de Mayo, Ficoa de artículos 322 y 324 del Código Orgánico
Montalvo, Jaime Nebot Saadi y los Bloques de Organización Territorial, Autonomía
2, 3 y 7 del Programa Habitacional Lotes y Descentralización, SANCIONO la
con Servicio Alegría. ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA
TITULARIZACIÓN DE SOLARES DE
DISPOSICIÓN DEROGATORIA.- Derógase PROPIEDAD MUNICIPAL DESTINADOS A
la Ordenanza que reglamenta la venta de UN FIN DISTINTO AL HABITACIONAL Y DE
solares municipales destinados a un fin LOS PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES
distinto al habitacional, que se encuentran A TODO PROCESO DE TITULARIZACIÓN
ubicados en los sectores urbano-marginales DE INMUEBLES MUNICIPALES, y ordeno su
de la ciudad de Guayaquil, determinados PROMULGACIÓN a través de su publicación
en el Decreto Legislativo N°11(R.O. 562: en la Gaceta Oficial del Gobierno Autónomo
7.Nov.94) y toda norma jurídica de igual Descentralizado Municipal de Guayaquil.
o menor jerarquía que se oponga a la
presente Ordenanza. Guayaquil, 8 de enero de 2018
DISPOSICIÓN FINAL.- Los beneficiarios
de esta Ordenanza están obligados al Ab. Jaime Nebot Saadi
cumplimiento de todas las Ordenanzas y ALCALDE DE GUAYAQUIL
Reglamentos Municipales.
Sancionó y ordenó la promulgación a
La presente Ordenanza entrará en vigencia a través de su publicación en la Gaceta
partir de su publicación en la Gaceta Oficial Oficial, la ORDENANZA QUE REGLAMENTA
del Gobierno Autónomo Descentralizado LA TITULARIZACIÓN DE SOLARES DE
Municipal de Guayaquil. PROPIEDAD MUNICIPAL DESTINADOS A
UN FIN DISTINTO AL HABITACIONAL Y DE
DADA Y FIRMADA EN LA SALA DE LOS PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES
SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL A TODO PROCESO DE TITULARIZACIÓN
DE GUAYAQUIL, A LOS CUATRO DÍAS DEL DE INMUEBLES MUNICIPALES, el señor
MES DE ENERO DEL AÑO 2018. abogado Jaime Nebot Saadi, Alcalde de
Guayaquil, a los ocho días del mes de enero
del año 2018.- LO CERTIFICO.-
Jaime Nebot Saadi Ab. Martha Herrera Granda
ALCALDE DE GUAYAQUIL SECRETARIA DE LA M.I. Guayaquil, 8 de enero de 2018
MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA Ab. Martha Herrera Granda


QUE REGLAMENTA LA TITULARIZACIÓN SECRETARIA DE LA M.I. MUNICIPALIDAD
DE SOLARES DE PROPIEDAD MUNICIPAL DE GUAYAQUIL
DESTINADOS A UN FIN DISTINTO AL
HABITACIONAL Y DE LOS PRINCIPIOS
19------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018
20------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018
21------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018
22------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018
23------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018
24------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018
25------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018
26------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018
27------Gaceta Municipal No. 77 Viernes 19 de Enero de 2018
6

9764470.00
9764570.00
9764670.00
9764770.00
9764870.00
9764970.00
9765070.00
9765170.00
9765270.00
9765370.00
9765470.00
9765570.00
5
612650.00 612650.00 612650.00 612650.00 612650.00 612650.00 612650.00 612650.00 612650.00 612650.00 612650.00 612650.00

VIA
S

CA
DE DIO
NIDAD
VA TRI SU
ERATI
AR
COOP 7(74)
IN
A

S EN
NARIO
SESIO cial
S
TADO TRINIDAD DE DIOS
DE PO a Oficial Ofi
CIÓN RES AFEC E
UBICA la Gacet S
SOLA RIESGOS
POR RAGUA
LA RE da en AFECTADO INTE
SOLARESRIESGOS E
POR
A PARA O" , publica
NANZ 14.44
INTERAGUA 8(1)

8.10
4 21
.67m²
"ORDE N DE RIESG 2015.

8.10
CIÓ e del A =116
SITUA 30 de octubr 14.38 14.97

del 2
N°35, S 15.10

15.30
TADO 8m²
RES

8.00
10.90 RES AFEC E 2 A =228.6

16.10
15.30
20 m²
.27 m² .90
SOLATADOS SOLA RIESGOS
HOGA

8.20
R

AFEC GOS A=122 A =229


DE

V6 POR RAGUA

16.00
10.00 INTE 15.09
CRIS

POR RIES
TO

9.50 RAGUA S
14.94

1
E INTE 15.00

15.50
28.00
TADO UA
8.95 3

8.00
RES AFEC RAG

8.00

A =162.7
8m² 14.28 3

14.80
7.50 2

24
8.00
14.75

13.70
42m²

A =132.
8.00 A =120.6
9m² SOLA GOS E INTE LAMINA 1

8.00

8.00

13.88
A =119.

8m²
7.00 A =119.9

A =135.
23
24 19 POR RIES

Mz. 393

8.00
9m² 15.00 15.08 m²

14.15
1

88m²
10.60

A =131.
14.93
9(2)

8.01
0

15.00
22 A =118.9 A =112.94

8.00

15.00
4

78m²
9.35 15.00

8.00
15.00

A =112.4
21 3

8.00
13.98

15.00
3 28.82 .62m² 14.23 4

8.00

A =119.9
20

96m²
9.90 9m² A=123

15.00
8.00
2 31m²

8.40

A =104.9
14.85

9m²
A =119.9 23

8.00

15.00
4m² 2m² 18 A =119.

8.00

31.85
15.08

9m²
8.15

8.10
8.65 A =120.7 2 15.00 m²

8.40
22

14.00
A =117.8

9m²
8.00 1 7.50 7m² 15.00 9m² A =116.41 14.92
23

8.25
8.00 A =121.1 A =887.9

16.00
8.00

8.20
1m² 31.15 9m² 4

8.00
7.00 5

32.00
5 14.19

8.00

8.40
A =410.7 14.90 3 A =239.9 8m² 7m² 20m²

16.00

8.20

14.50
2

8.00
A =119.9

8.00
m² 0m² 22 m² A =120.5 A =119.
2 17

13.88
15.03

8.00
A =121.5 15.00

8.00
1 A =255.49 21

8.00
28.83 A =113.0 88m²

14.58
A =113.7
3m² 14.91

8.05
30.99 A =119.0 15.00 14.18 A =113.
15.00

8.10

8.00

8.00
5

7.40
6

4m²
8 9m² 6 14.14 m²

8.00
14.87 4 21 0m²

8.10
8.00 A =110.9

7.80
A =119.10

7.40
5m² Mz. 396 22 2m² A =118.8
5m² 15.00 15.01

8.00
9765570.00

8.00
20 A =120.7 27.65 A =112.4 16 77m²

8.01
14.90 A =115.5 0.06 14.89
10(3)
HO CR
0 8m²

8.01
A =118.7 15.00 14.27 A =112.
15.02

8.00

8.10
8.00
7

8.00
8.00
Mz. 397 13.75 3 6
2 8m² 8m² 2m² 14.09 7

8.00
14.84 612750.00

23.50
8.05
5 19 A =119.9 A =120.2 m² UBICACIÓN

8.00

8.10
8.00
1 0m² 6m² A =119.6 21 20
3 5m² 14.75 9m² 15.00 6m² 15.05 A =119.00
GA IST

8.00
A =819.2 15

8.00

E INTER
A =111.2

8.40

33.01
19 A =123.7 A =119.9 A =114.5

8.00
EN 9m² 66m²

23.80
14.88

8.00
9m² 15.00 13.99

24.00
A =730.0
R O
15.02 14.37 A =111.

POR RIESG
7.90
A =121.4 4 7

8.00

8.00

8.00
8.62
1 0m² 2m² 65 14.26 PROVINCIA: GUAYAS SECTOR: 97
68 7m²

SOLARES S
14.80 18 14.04
S cial

7.90
9 A =124.6 1

6.55

AFECTADOOS
AGUA
A =116.6

8.00
6m²
Mz. 396A =120.3

8.00
Mz. 397 A =111.7 14.59 20 9m²
15.01 19 Mz. 39 12.60 m²
4m² 14.97

7.95
RIO Ofi

8.00
6.53
14.20
Mz. 396 A =119.9 14 m² A =91.73

8.00

8.00
7.50
PARROQUIA: TARQUI
DE
18 A =115.3 96 13.86

8.00
2 30.50 7m² 14.22 7.50
CANTÓN: GUAYAQUIL

15.95
15.00 6

9.00
4 15.02 14.47 A =111.

8.00
14.4

8.00

8.05

8.05
A =118.7 5 8 9 14.40
NA ial 9m² 7m²
1

8.00
c 14.43 4 9m² 0m² 3m² 13.98

8.00
15.80
A =126.3 14.80 A =238.5 2

8.00

24.00
15.50

8.10

8.81
7m²

12.13
17 A =117.1 A =120.0 A =120.3

8.00
Mz. 393

8.00
1 m²

8.00
14 19

14.82
A =119.7 5m² 8

8.00
99m² 14.20 m² 19 14.44 A =287.63
SIO Ofi 9m² 14.95
15.01 18 m² 9

8.00
8.00
24.00
122.55 A =115.4 1 8

14.95
14.43 1m² 13 m² m²

7.80
17

8.00
A=

8.48
A =158. 14.94 A =119.9 m²

9.58
15.03

8.00
A =123.6 14.46 A =116.1 24.91

A =112.28

8.00
.39
8m² 15.06 14.56 A =111.56 A =356.37 A =219.09
SE ta
14.43 15.02

8.00
A =116.1 6 14.85

8.05

7.90
8.00
15 15.00 15.40 10

15.20
5

8.00

8.00
3 7m²
79 0m² 13.93

8.25
14.80 .26m²
2 m² 2m²

8.05
7 16 A =115.5 A =120.0 10.06

7.90
8.00
8.00
Mz. 396 A=120
PO ace
116.00 5

29.78

8.07
2 A =122.1 1m² 6m² 18 7.50

8.00
A= 18 14.28

8.13
17

29.89
19 .56m² 3m² A =119.9 9m² 15.01 14.93 12

8.00

8.40
9m²

A =219.88
A =119.8

8.00
3m² 14.44 16 14.60 3

8.00
DE G 14.89 A =119.9 m²

15.00

8.00

E INTER
A =119 A =123.7 A =116.8 14.84 m²

8.00
8.00
0m² 15.08 14.71


A =196.3 28.99 15.02 14.66 A =108.37 OBSERVACIONES:

7.60
la 15.00 A =215.07

8.00

8.00
A =118.4

7.90
19 N 9

14.93
15.29 10

10.80
4

7.60
8.00
13.87

POR RIESG
6 7 9m²
11 1m²
4

8.00
3m² 14.80

8.40
8 m²

14.95
6m²

8.00
8m² A =119.7

8.00
A =119.9

SOLARES S
8.00
13.81 3

7.60
A =109.8 17
IÓ en

8.00
A =141.52
17 A =122.9 9m² A =118.58 7

14.96
A =230.0 14.13 16 6

AFECTADOOS
9m²

8.15

AGUA
.56m² 2m² 14.91

8.00
14.46 A =122.2 15.01 2m² m²

14.97

8.00

8.20

A =119.9 14.00

8.10
AC a

A =112.15
A =119 A =122.3 15 m² A =220.27

8.00
14.83 2 A =118.4 14.83

8.00
18

7.90
15.00 13 15.11 14.95 15.02 14.76 8.90
11(4) SIMBOLOGÍA.-

15.00
.80m² A =120.6

7.90

8.10
8.00

32.00
IC ad 4m² 5 15.20 8 11

8.00
7.79
A =110 7 14.80 1m² 12 11 7.25

8.10
A =461.2 8m² 1m² 7m² m²

7.85
8.00

32.00
4m² 9 10

18.52

8.00
15 A =111.7 7.50

8.00
8.00

8.55
8.07
13.81 A =116.2 16 A =118.4 A =119.6 A =254.28

11.00
UB blic .50 A =116.5 1m² 0m² 13.98 16 m² 15 m²

7.90
16 4m² 9 15.00 14.89 14.81

18.30
14.48 A =121.0 5m² A =159.34

7.80
A =119.0

8.00
A =119.9

8.00
A =119.9 14.78

8.00
10.52
A =118.4

7.95
1 9m²
V6

8.00
15.14 15.18
RE pu . 17 m²
0.0 4 9 15.02 14.86

8.10
, 15.09
28------Gaceta Municipal No. 77

12

8.08
=13 A =110.0 8 5m² 14.80

8.00
5m²

Mz. 397
8.00
14

8.20
11.80
0 A =113.2 13 Doble sentido de vía

8.00
LA " 015 A 15.77 13.78 2m² A =116.8
2m² 15
V6 Línea de lindero de manzana

8.90
2

8.08
4m² 13.75

AVENIDA CASUARINA
A 9.3 15 A =120.3 13.82 9m²

8.32
6 A =124.7 14.12

11.63
3m² A =175.7

8.10
O l2

16.53
2 6m² 5m² 14 10 A =119.9 14
14.72

24.40
8.00
A =127.5 15.43

8.00
6.7

8.65
16 5m² 4m² 9m²
R SG e
14.40 A =238.6 1m²

16.60
35.00

A=
15.02

16.40

16.0
11.70
15.00

8.00
0 =12 A =359.6 A =250.3 10 A =174.0

24.20
A =109.9

8
14.97

8.00
8.4 A .95 3m² Polígono de Cooperativa Trinidad

16.40

143
PA IE re d
13 Sentido de vía undireccional

8.00
R 14 13.79 13 m² A =109.9 13 V6 15.00

12.00

8.00
6 3m²

8.11
8.15
12 13.66

A=
.76
15.4
14.51

15.
A =124.3 A =170.6

8.23
9

6
0 4m² de Dios.
14 m²

8.00
13.25

12.27
1
ZA E tub 14 m²
7

72
8.20


8.00
8.0 A =117.6 9m²

16.00
A =120.3 1

125
15.67

7.40
15 3m² 15.20

7.90
AN D oc 14 14.39 A =234.1 A =178.2 8.00 m²
5

11.50
7.73
A =110.7
V6

15.95
14.87 A =90.40

.94
3 7m²

8.10
10.90

7.80

14.9
9.2 7 14.00

7.40
N N e 12.35 Línea de solar Linea de afectación

2
11.40
1.1 13.79 1m² 14.80 10.00
11 14.10


15.00 11.56

7.85
15 =18 91 11 A =113.6 12 0m²

11.62

11.22
E IÓ d

9.44
.00 A 22. 5m² 10.10 A =153.3 20

7.72
13 m²
16 0 14.53 7 6m²

11.46
A =92.30
18

POR
19

4.84
RD C 30

8.11
7.90
8.5 A =113.2 14.60

A =11 14.40
A =89.43
14 4m² A =175.8 m²

SOL
A =116.4

11.29

8.00
14.90
11.00
4.22
7.00
V6

A=
11 13.45


4 4m² A =111.2 14.38 A =156.33 Línea de bordillo


.85 5 28.90 7.60

E INTE
13.83

72
14.94

8.00
² 0 14.77 8.00

7.90
12

11.00
47 .49 4.1

A =163.35
"O UA del

CTA
8.0 16 13.92 16.00 8.00

7.46 13.5

5.1
14.97
=19

ARE
0
16 21m 8 13 14.00 10.99 Límite del Bosque Protector

0
A =148.76

8. A 43 1 13.95

S
7m²

10.30
8.3

0m
15.00

8.00
21. m²

²
RAG
A =151.33
SIT 35,


=22 m² A =228.3 18.97

N
10 11.00

21.30
7

14.84

7.90
A =147.76

AFE RIESGO
° 12

8.24
A 28.91 26

10.66
12 11 2 Papagayo de Guayaquil, declarado

14.84

13.10

15.0
8.06
1.8 14.54 m²
6

DOSS
5 4m²

A =103.15
V V6

UA
N 0 9.90

2
.35 0m² 17 m² 1 Eje de vía

14.84
A =112.75

V6
.50 5.4

34.29
=22 8.0 A =147.65

10.70
14 m²
10.10
.42 15.30

EN

14.39 A =377.13
60.65

15.
15 A 11 14.37 A =217.6 1 A =1985.22m²

119
37 como Bosque Protector mediante el

34.38
8.10
17 =16


5 A =150.81

14.84

SIT °35,
10

A =388.29
A

51.10
74

11.50
1.6 9.6 .68 19 13.67 18.40
12(5)

8.00

.55
14 20.
9 15.43 9 6.90 A =149.99 2

A = 14.82
15.09
8.00
0


11.40
18
V6 m²

8.00
2m² 7.60 Acuerdo Ministerial N°105 del 3 de
2.2


16.
0
4 .3 6 3m² 16

30.
A =116.17

118
A =220.8

15.25

"O UA del
14.50

8.15
.20

A=
3973

7.94

50
5.9
7.5 5.5 14.57

00
25 m²
15
10 m²
7 0 14.30 13.10 14.80 A =143.26 19.56
Calle asfaltada

16

13.
.21
Mz =15

16.00
25 m² agosto del 2012.

19.40
27 A =107.62

15.40
A =220.0

8.00

A=
1
A
Mz. 13

16.8

00
8.00
95


8.4
6m² A =296.87

A = 15.00 0
10.40

RD CIÓ 30

46
15.
18.
V6 2 13.36

19.50
1

8.20
14.58 10.00 17.26 3

15.76
8.25
0 A =241.4 25 A =150.13 m² 3

8.00
8.00

98
11.40
8.00

10.30
19

28.2

3.4
7m²
8.3 m² m² m²

0
.00 .12m² ² 10.15 A =104.79 15

8.00

29.
11.00
14.35 A =161.47 A =115.30

14.
N de
A =154.65

14.00
15 24

7.80

2m
A 211 .19 7 14.52

8.10

²
R

99
A= m² m²

99
26 .43m 11 10.00 13.10
Puntos Coordenadas (x,y) Decreto Ley 88

11.40
.78 15.07 10.31 14.40 A =133.81 18.89
Solares a legalizar

=35
A =107.46

A
IC 22

8.00
214 7.50 14.55

A=
11

8.00
9765570.00

.90

14
22
1

AN D oc
2 15.32 =1 .25 A= 7.50 2 15.23

9.6
14

8.50
3

13.90
7.57 13.86

22
A 15

8.00
7

.00
29 m² 4 16.13
del (1) del polígono Trinidad de Dios

10.0

4.9
8.80
7.60 m²

7.90
8.25

8.00
TR 30 m² 4

A=
0

A= 29.99
²

13.80
0 7.80 24 A =116.15

4.8
A =368.48

4m²
14.

33.

8.00
24 A =104.65

7.65
A =140.21
1

3m
.40 17.18 m² A =113.43

20
9.5 14

ZA E R tub
8.10

14.
24.15

²
7.64 23

8.00

70
15 20 25 26m 9.88 m² A =149.32 al (74)

2m
0 612850.00


A =117.02 14.53 m²

8.10

8.00

99
3.

²
G
A

ÉC m²

15.2
15.00

8.3
7.5 .34m² 11 A =120.93 13.06

0
.00 0 13.97

7.80
1 7.21 A =124.73 18.23
Solares vacíos

14.96
0 120 =12 A =112.87

8.00
7.30 12

A =110.
A =111.9
15 14.73

29.
8.00
0 m² 8.00 10.10

6m

14
14.90

O
8.00

²
7.3 A 15.90 7.6 1 15.20

24.05
A = 15.58

=34
A=

15.
EL 6.41

14.95
7.60

15.17

90
7.3

A=
9 6 14.37

PA IES re d
.90

.00
0 4 37.10

7.65
4 15.00

00
28

A=
24.00
A =19

15.44
14

2m²
8.00
8

A =112.70

4.6

11
0 5

12.2

e
7.5
Puntos Coordenadas del polígono a legalizar

8.60

A =242.62
N

8.00
15.90
0

63m²

134
3 23

l
15.72

0
A =116.27
.00 8

15.
V

15.2
7

A=
7.5

15.9
9

8.20
14.85 4 A =105.30 Mz. 393

29.
25.2

15.
8.3

0
8.10


113

2.4
5
23
V6 7.50

16.00
21 9 13

A =121.47
40 A =145.65m²

20
3
8m²

A=


7.3 3

A=
23 m²

8.00
V7'

.58

A=

99

00
IÓ 22 m²

8.00

8.06

2
15.6
14. A =119.17

16.00
14.53 .40 m²

123
A =115.56
28 6 24 7.30 122.69 13.10

9.54
del 1

A=
9m
0

28
.39
Mz. 396 115.14 5


8.10
125 7.50 A=

118

²
5

10.25
16.00

11
A =115.58 Solares deshabilitados, en

8.00
10 A =237.53 A=

0.9

2 C 14.71 m² 17.17

8.00
4

32
136
12 V7'

16.67

7.80
0

16.20
7.60 11.70 15.00

.82
A = 15.87

11 15.20
8

A = 15.00

1.8
0 7 15.10

29.
17.7
A

15.
2

.27

2.5
A =224.58

16.9
5 15.10

16.00

6m
7.5 14.42

8.20
A =125.0

4
7.80

16.25

7.1
²
8.0

A = 15.67 7
3m² 5 14.20

98

al 21

.98
2.2 7.30

8.00

00

2m
5.10

LA " , 015
6.66 6.95 m² construcción, en abandono, no


0 6

²
25.27

0m
Mz. 3932

7.90
A =235.9 2

RE pu .
11

8m
10.20 22

134
m² 23 0 7.50

E
8.60

14.
AC

14.75

²
7.3 ST A =11

8.00
2 22 A =119.98

4m²

UB blic
1m² m² 12

8.50
0

8.00

7.90
15.45
2.58

A=
8.8 8.00 m² 21 A =132.83m²

69
8.00
.00 15.30 m² m²

13.0
7.60 14.36

8.00
A =116.72

A = 16.75
0 7.5 14.69 A =119.1

7.90
7.69

.36
14.98 m²

14
31.
V7' 15.00

15.7
23 A =22

0
A =97.33 A =119.62 cumplen con el tiempo de

8.30
14.10 A =110.65

5
7.90
8.3 27

8.20
BE

AFEC

20
55 22 A =115.57

A=

14
.00

.50
14.87 5 14.69


m² 7.60

8.00

14.
7.40 15.73

8.13
7 .00

5.5
15 .37 1 m² 11.48 15.00

N
6

11 .58
IC ada
39

99

A= 31.
0 0 249 14.48

8.00
6

8.8
39 15.00 0 6 3.40
64 13.80

A =235.95
A =125.94 6 posesión según ordenanza.

8.35
14.93 m²

9m

A=
8.00

15.95

POINTER
SU A=

22 09
0

²
9.3 14.3 3

15.20
14.88

8.00

0.9
8.1

7.80
3 0 7.50 13.15 62 5m² A =118.49 m²

21
2

1m
7.3 5m²

7.90
15.15

S

z. Mz. 393A =119.13m²

²
3

41.
34.55

7.8 7.50 A =235.1 A =113.20

7.80
8.50

3978

11 15.00
SO TADO
16.20

6m
16.7
8.10
21 m²

8.00

A=
A =116.2

R RIE AG

²
14.99

00

7.2
4m² 3

0
7.95
A =1231.71m²
20 m²

IÓ en
M 16.50 6
Mz. 73933

DE
S
15.00
31.55

8.20
m² A =118.09

A=
16.
Mz. Mzm². 39

8.00
0 A =236.8 2 14.25 14.65 4 21 A =115.80 14.20

7m
8.10
11.40

A=
15.6
11.80
0

25.7
LARE OS

14
²
112

30.
8.00
A =120.74

SG UA
A =244.91m²

15
0
4

8.15
7

0
7.5

A=
A =122.2

8.12
m² 14.90

16.

15.90
7.5

15.8
8.20

A=
187
.00

25
.00 27 15.00 5

97

.50
26 3 7

13.1
8

la
27.66

7.80
5 A =233.48 14.48 Vía Arterial -V3- "Casuarina"

40
9

A = 23.89
15 15 14.98 A =122.41

15.9
5
16.00

8.9
13
7.70 .87m² 7

8.00

8.15
2 m²

A=
A =11 4
8.00
8 6 14.51

6.4
8

7.50
8.00

118
0 4 m²

16.1
95 7.50 A =118.40

30.
7.90
13(6)

11 16.01
8.01
8m² Mz. 396

.77m²
4 A =158 15.00

8.00
.62m² A =119.77

21
7m
1.1
0
0

16.
7.2 1m²

7.80

²
15.10 A =114.00

1m
85
8.00

.99m²
8 19
20 m²

8.00
5 A =106.5

G
7.55

²
7.3 25

15.00
8.00


A =315 12.4 15.33

40
.3 14.99

7.2
A =116.3 m²

11
7m
1 3m² 5 A =116.13

²
S OS S 0 7.30 8.00

PO a
14.30

8.00
14.08

.62m²
Mz.
.00 1 A =113.5 3m² 14.43 14.62 A =115.84

7m
7.5

A =179.19

16.00

7.2
8.00
8

15.
7.60

²
RE D GO 15 m² 7.80 2

14.4
14.51

A= 15.88
8.00
Mz 7.70

14
0 9 A =115.6 6

8.50
0 00 8

106

10
15.01

A=
8.00
.00 8.00 14.49
16.50

ce

1m
17.00
7.60

A =134.79
8.2 22. 3 m²

.50
24

7.70
LACTAIES 7.5 26 m²

²
7.40
14.40 m² A =417.06m²

A = 14.40
.00 0 ² 30 3 .48 8

11
14.
5 7.70 9m² 20 A =119.92

9.20
15 16

A=
15
3935A =120.08 m² 37.50 Área verde

15.
A =137.25

SOFE R 106 Mz.

15.00
8.00
7.2 6m

8.85
4

19.30

73
7.80
22.30 A =103.5 m²

7.40
A=
16.00

4 A=

7.0
0 10 14.40 19

75
15.00

11
A =119.99
0 m² 14 9 A =135.01

A=
18

.16m²
11.78 15.00
A OR 0 10 8.2 9m² A =116.75 14.99

9.20


8.00
5m²

A =164.35
P 23 7.3 7.64 13 12.0 13.92 15.66

A =119.99
8.0 22 m²

15.00
7.3

11
1m
14.
7.90
A =111.1 38.30

4.0

A =112.3

²
7.40

23.20
0 A= A =23 7.50 12

15.

SE ta O
3940
8.22

A =119.24
A =125.62 15.10

A=
14.59

15.00

73
1

8.60
15.00


RESOS S 9

15.
8.00
14.13

1.5 AC

7.5
V6

10.40
7.5

2m
54
56 15.05 7

41.

A=
A =122.17

²
11
.24

7.90
0
11 m²

7.60
LA D O

61
9.35

2 M
0

15.60
m² 24.08

10
.80 0
25 m² m²

8.00
0 11 12 21.80 13.80

10
0 A =153.57

SIO fic
8.00

8m
8.0 15

11
7.07
SG 14 7.8 A =125.83

²
10.10
A =337.1


22 19 A =119.20

4.2

A= 14.
39 7.90 95.64
13 m² 9
7.3

7.2
8.0 m²
8.00
V6 18

8.00
8.00
IE

A=
12.50
SOECTA
0 14.70

15.
8.00
7.90
A= m²

15
5 3 m²

1.9
76
A =69.31 A =144.57 7m² 9

3.0
8.00 8.10

9.20
11.8

NA ial
7.5

76

0m
A=

11
14.97 A =117.97 15.00 17

4 4m²
16.00
z. Solares mayores a 300 m²

7
8.20
8.40

7.7 A =123.40
53

²
12.01

.48
AF R R 16.00

ARE
.45
75 A =111.3

8.00
0 12 A= 5 1

6m
7.90 0 m²

10.4
8.10
71

12
8.20

²
5 40 0 1 8.00 m² 13.55 A =187.52m²

0.6
S

0
PO 7.1
M .45 8.5 14.99 14.55 15.80

14.
,89 A =108.52

14.
15.25
0 .71m²

E INTE8.00
7.90

6.64
39 7.3 7.5 8.07 10

8.00
0
Mz. 39

16.
8.50
8 13.74

A=
.19 m² 2

A=
9.21

7.7
20.50
3 125

A =147.3

60
78
7.3

8.00

8m
26.
8.00

15.03
7.1 30 30 A =60
24 m² m²

²
00
0
V6 6 A= 14.40 m² m² 17.80

8.00
8.65 02 22.27

POR RAG

11

11
A=
RIO Ofi
13.31

15.
z. 13 8.00

00
14.
1 20.23

A =120.1
A =88.51
SOL CTADOS
59 94. A =118.47

18.00
8.0 29 A =119.61

14.90
8.50 14.50 14 18 A =127.45

3 5m²
6 0 1

A=
8.00
0 7

EN
8.00
7.80

35
20.
8.00

A=

10
8

14.
00
8m²
8.24

0.4

8.00

3.0
A =118.5
m² 10

12.81
M 11.31
17 8m²
7.5 9 8.0 1

14.
14.80

7.5 28 12.50 11.6 13.39

AFE RIES UA
21

22

A =109.30

60
7.50 1 A =119.58 14.94 15.00

A=
8m²
11.00
A =111.92

7.60

A =264.52
8.00
8.0

A= 15.
13.
2.5
18.00
15 8 15.88

A =122.1
12

80
9m

8m
A =108.8

GOS

1.5
0 0 16 A =140.67

14.66

²
27

²
S cial
0.71
7.90

A=
8.10 10.24 5m²

15.00
8.10

7.5
10
9m²
Servidumbre de canales naturales.

11 24
94
5

A=
9.0 m²

30.
7.0 14.53


0

A =118.96
14.96

4m
14

8.00
26 15 17.60

14.56
11.00
A =158.5

7m
5

A =246.55

²
0 8.20

11
3

7.70
7.7 12.39 23 3

A =118.11
9
V7' 9 13.35 A =89.73

²
3.67

19
14.83
36.58

11
7.6

18.00
20

8m²
10

6m
14.
0

16.
8.00
20 7.4 25

²
7.5 m²

8.00
6m² m² m² 15.60


0

25.
14.44
2 2m²

13.
15.10
39.83

8.00

A =125.78
7.2

1.0

3.682
15.95

A =118.09

A=
11.72 A =1488.53m²

80
S
16.00

0 8.35

4.0
15.
0.73 0 14.43

10.90
10.73 92.83 A =119.99

2m
7.5 24 10 A =147.4 A =119.39 17

8.00
RESOS S

60
0.3 A =329.86m²

86

²
14.33
8.70 8.0

8.00

8.00
0

A =118.27
8.00

7.0

10
14.70 16

10
13 m²

A=
7.1

7.50

0m
77 8.17

A =171.33
LA D O 19
V6 A = 11.53 13.72

9m
²
0

0
16.40

7.7

15.50

11
11 m²
8.10 2

²
0

14.24
A= 16.00 A =118.58 15.00

A =107.13
22 14.91 A =116.77 11

8.10
.16m²

11
SG 23

7.90
7


8.00

5.8
6.9

13.
8.13 13.55
8.00

19 14.45 A =124.03


0 0 DIO 2 15

16.00
8.0 15.20

A=
3m²

14.13
7.95
IE

7.5
8.70 A =101
SOECTA

7.90

A=

14.
1 13.86 2 m²
V6

78
A =114.17
9.36

A=
8.00
14.93

A= 16.80
7.5

14.
7.5

2.6
2 2m² 8.80 5m² 14.50 Alcantarilla

7.90

8m
8.15 3 7.80 15.42

13.17
A =163.85
A =224.0 22

10
²
7.00
8.00
A =361.68

84
7.8 0m² 9m² 13.00 A =110.86
V6

8m
10

89
AF R R 8.20 8

11
0 18 3.4 6.90 A =115.1 4

²
25.

16 21 14

8.00
8.00
0

8m
8.00
5 4

13.30
6 1 90.6 A =116.0 m²

13.92

²

DE

15.
² 7.50

A =110.15
06m² m²

5.4
13.
0 7.5 8.20 14.1

1.3
PO 0 10.00 2m² 18.75

20
7.90
8.0 A= 14.11

16.
.00 7.7 =10 15.08 0m²

8.5

6.6
14.45

7.5
8.00
7

9.30
11 m² 16
5 4 12 A =119.99

A=

17
A

0
A =119.17

0
7.5 30 20

70
13.82
7.0 3

11 14.86
8.00

A =111.88
8.10 A =116.

8.00
8.00 12

A=
A =108.8

79
8.00

A =214.4 13.00 m²

8.00
14.70

1m

7.5 17 1 32m

6m
11.1 A =110.6 m²

²
8.0
7

11.02

²
6m

11

13.55
2 1. 3 7m² 5 14.38

²
A =115.81

13
13.71
19

A =111.87
14.88
Mz. 397 8.20

8.00
V6 AD A =119.08


8.00

A= 15.
8.00
0 7 .49 16.00 .54m² 13.66 9 15.00

15.
5

A =111.6
38 ² 3.1 6 8.30 A =124.10

A=
8.20

3.4
0 15 147

13.69

1.5
6.97

13.60
0

11 08
8.00
7.6

14.
7.5

A =120.63
8.00
8.20

00
5.2
13.99 28.20


17 8m

16.
A=

8.00
6.9 A= 9 14.47 11

8.00
=12 ID 7 14.90

11
A=
13.20 15.23 Límite de cooperativa

13.79
7.0

A =93.76

2m
96
Mz. 393

88
7.97
383

10.00
1 A 18
V6

4m
3.3 7.70

11
²
15.95 21 6m²

80
7.50
12.00

11

8m²
.51m²

²
0 14.

5m
3 V6 8 13 9m²

8.10
.30

11
8.00

8.0
94m²

²
12

8.03

15.
.52

6.9
0
13.92
IN 115 88.3 m² A =206.54m²

A =112.87
8.13
75 m²


18 57 8.10

0
7.5 .83 14.06 9m² 3 15.00
8.20
39.92

8.00
22

8.10
15

2.2
0

16.
A= 14

A=
0 A= .48 A= 7
Mz. 39A =118.2 Mz. 393

18
12.00

16.20
20 10 A =120.87

A= 15.00
A =248.

8.00
9 8.21 9 A =118.21 12 m²

14.05

2.2
14.
0 .60 8.92

8.0
8.0 7.50
5

0m
13.4
10.9 A =109.2 5m²

7.90
15

A =111.85
7.5 15.00 15 m²

8.10
.47 7.80

00

7.90
7.7

24.
4 9m² 14.70 11

A=

²
18.35

0
1m²

10
29

8.20

6
1 14.5 15

11.
8m
8.3 A =109.55

88
30 TR 6.75 m² 13

A=

²
14.17
19 ² 0.1 A =235.1 m² A =268.70

A =115.54

40
10.20

6m
14.7
0 .50 14.86
V6 m²

8.00
.3 8.20 57 13.78 A =113.1


7

8.10

57
16.30

²
8.32
14.85 m²

15.
A =118.59
18.60

A =100.14

9.8
10 A =118.83

17.
15 13.53 16.00

25
8.0 2 16 1m 26.55 7.70 A =120.74

14.30
115
=12 A

8.20
7.90
7.4 11 8.09

7.80
. 41 A =153.78

36
0 5 11


10 .91m²
0 74 7.80 14.13
V6 A

00
9.2
V6 6 14.43
10.15

14.86

A =116.73
Mz

16.1
Interconectado

7m
14. 7.90 113

8.0
12

14.42
7.5 8.00

3m²
7.5

4.4
Mz 7.0
20 0m²

²
15.00

0
A =109.85

11
14.08

0
11

0
IV 4 6 12

7.1
A=

10.00
² 8.10 10

3.93
m² 12

A =118.0
18 88.1

8.00
8.15

8.3 0
13

8.00
47 .37m²

7.5

8.18 8.00

14.55
8.00
A= 15.53 .89 0 m² m² 15.00

7.80
4m²

A=
16.
0 5 8m² A=

7.9

15.
0m

0

5.3
² 212 1

²
.17m²
9.46 7.3

8.00
5 9

0
1 90m
258 14.49 10 A =121.49

A=
14 8.00 A =118.74

A= 15.00
7.5

A =116.14

84
A= 10.8 A =146.9 14

14.67

30

11
AT

8.00
0 A =109.27

7.80
2. 5
39 15 m 8.20 14.71 0m² m²
V6

8.30
7.1

14.6

4m²
10.00
2 A= 15.00

1m
7.2 14 15 m²

16.20

11
0
.50 0

18.8

²
26 7.9
. R 8.00 1

14.77
1 0m² 7.60
3961 A =113.5 A =114.52


7.45

A =119.01

15
5.8
3 14.83

8.00
8. AFECTADOS

0
15 60 7.5 13.89 14.70 A =118.08
6 A =114.3
14.70

8.08
0
52 A=

14.60
4.4

17.
14.

A =135.54
4

7.80

8.00
11 .58

9.1
8.00

A =115.12
8.20

17.
7.8
14.66
94 16

.24
0
31

A=
8.0

15.
14.26

7m
14.86


62.0
7.5

A=
70 19 6m²

A=
A =117.7
15
Mz.

A=12
SOLARESRIESGOS E

7.7 0

²
0 0

15
Mz A= PE 30 57m² 14.41

14.68

22
7
3 06

A=
62.56
8.30 85.8 POR

00
39


A=

10
4m
14.54
2


A =622.
8.10 7

12
7.2 8.0 .30

8.1
14.

12
17

8.1
17 . 3 m² 60 A= 11 A =114.

8.00
0

V6
7.90

8.00
8.00

16.0

0
6 3m² O

14.76
7

A =117.54

0
8.0

14
.70 15 8.30 29 80 8 m² INTERAGUA

31.
29.

0

6m²
7.96

0
10.00
14.50

14.
8.4
15.
7.2

1.1
4

A =116.90m²
z. V6

8.00
2.6 14. 9

17.
3.2
56 10.6 14.52

Mz.
A =118.52
V6

A=
.00 11.00

14.84
0

99
A =118.18

23.
7.50

8.00

8.00
R O


A =110.87 m²

3.5
²

92
09
28 5

17.
15 7.85 m²
V6

A=
22
3.8 m²

A=
43

72m²

5m
=11

4m
Mz14124.44

23
M 7.0

10
9

7.8

²
LA D 3960

01

²
7m
CO A =119.09

14.92
8.00 27 .12

8.10
5 4 .85 A 14. 14.00 Afectaciones realizadas por los Informes Técnicos de Interagua y las Direcciones de

67

²
8.00 14.80 SOLARES

5
8.0
6 38m 2 4m²

2m
A =118.82
16 8.03

11
A=

13
9765570.00

0 4 29 .64

²
0
3. 0 6 .70 112

1.0
14.99
0

8.40

A= 32.00

15.
7.2
15.
0.2 15 ² 8.10 26 5

A =117.96
56
SO CTAVIA 7.3 8.5 0 .50 31 7.67 8.00 2 14.83 AFECTADOS

7.9
Mz.

4.6
17.
8.0
8.0 12 3 m² A = 06 OS E

32
53
7m²

8.00
8.00

5
R 30 0 .07
7 7m² 8.00

8.0
15.09

8m
7.2
39

8m
A= .89 25 .03 14.
V6 Gestión de Riesgo y Cooperación de Ambiente y de Urbanismo, Avalúos y Ordenamiento

²
A =126.86
A=

30
0
10

²
8.0
AFE 15 A =121.2
13 2.42m 3.7

8.00
0 POR RIESG

3m
55 8.5 16.00

5m
8.30

0
475
V6

²
PO 24 m²

15.16

²
7.60

2
8.00

13.40
11 AFECTADOS

8.00
0
394 15.4

A =123.04
0
z. AGUA

8.10

0 .85 A= INTERAGUA 612950.00

17.
3 4

A =153.2

A=
A= =11 14.25 8.00 23 A =111.78 14.54

7.90

15.27
7.0 14 A 76 4

A =117.61

3941
7.5 0 ² .73 7.80 10.8

13.30

A=
7.0 09
.43
SOLARESOS E INTER

00
Territorial.

17.
² M 2


8 3 6m² 15 .12

13

8.00
15.

A =106.27
8.0 22 14.12

16.0
30

15.38
3 13 4m 89

6.5
8.60
S S

12
00

8.00
1.1

13.27
² .03 Mz. 39

3m²
0
POR RIESG

0
6 V6 2 16m 8.8 4 29. 3 m² =112 18 6

17.
RE O S
M1 z.

5.9
12 .15 05

8.20
94

15.43
A


5. m² 21 9m² S

15.
8.00 .31
V6

A=
12 0m

17.
11

A =124.33m²

9.0
15 S

3.2
14.

8.0
123 0 .99m²

8.00
0 A= 12.00 3m²

02
.11 A= 85.1

A=
0
24

8.00

4
3.7

8.00
LA D GO 120

90
20

9m
15.51
A =121.92m²

00
8.0
RESOS S 15.3 5 A=

11
7.3 A= 14.86 8.00

²
13.23
.3 344 A =211 8 A =115.6 AFECTADOAGUA

0
A= 13 AFECTADO

1m
4

7.70

11
S 19

²
18 LA D O A = 22 10.4

7.50
15.60
RESOS S ² 8 8m² A= 8.00 INTER

8.0
7 SO CTAIES 4 8m² A=

A =123.33m²
8.30 80

9.1
7.90
.77

13.20
S 15. SOLARES

0
17.
6 14.55 SOLARES

A =105.72
SG 0 LA D O 12 3m 2.7 14. 3 GOS E

6.4
RESOS S

16.
6.2 15

15.68

9.0
3 3m²
0 Mz S S SOLAREDOS S

11.85

A =119.30m²
7.80
ES S

03
12.60
7 9

15.
IE

0
13.19
AFER R 8.0
SOECTA 13

0m
9.8 16.00

A =106.85
LA D O RE S m²

54
7.2 SG =22 SOLAREDOS .69m² DO 17

²
S SOLAR POR RIES REFERENCIAS.-

7.99
0 S

9m

8.2
A =124.58m²
11 A= 116.0 AFECTA .96

70
A LARE S

V6
5m²

²
SG SOECTA IE 8.00

1
13.16
A =109.29
AF R R PO .24 RE S S LA DOGO 15.0 RIESGOS CTA OS


AFECTA

8.9
A= A= A =144
SOECTA IE
V6 .87 15 18 7.80 115 SO TADOOS 84.0 AFECTADO

5
8.00 AGUA

8.0
0

8.80
14 LA DO 17 POR RIESGOS A=

8.00

7.80
AF R R SOECTAES AFE RIESG

8
PO


0 7.0 14. 15. POR A = 80 SG 0

7.80
6.9
AF R R PO SOECTAESGO AF R RI V6 V6 8.00 8.40 V6 14. AFEC 14.15 POR 10.6
SOLARESOS E INTER
PO AF R RI PO 8.00
R RIE 10.41 POR RIESG
PO
PO 8.00 7.50
0 14(7)
17(10) 95 20 21 16(9)15(8) º- Levantamiento planimetrico georeferenciado de la Cooperativa Trinidad de Dios, elaborado por la
.3
Mz Dirección de Terrenos y S.S.P.P en Agosto del 2015.

º- Inspección realizada en sitio por el personal técnico de la Subdirección de Proyectos Específicos de


la DUOT en Julio del 2016.
3977 º- Determinación de solares en riesgo elaborado por la Dirección de Riesgo mediante Oficios:
Mz.
9 51 DGRC-2016-1117, DGRC-2016-1118, DGRC-2016-1119, DGRC-2016-1192, DGRC-2016-1131,
z .3 DGRC-2016-1136, DGRC-2016-1137, DGRC-2016-1165, DGRC-2016-1167, DGRC-2016-1171,
M 5 DGRC-2016-1177, DGRC-2016-1178, DGRC-2016-1179, DGRC-2016-1180, DGRC-2016-1181,
94
.3 DGRC-2016-1182, DGRC-2016-1183, DGRC-2016-1185, DGRC-2016-1189, DGRC-2016-1194,
Mz
DGRC-2016-1193, DGRC-2016-1124, DGRC-2016-1359, DGRC-2016-1429, DGRC-2017-1666
4 42
394 Mz. 39 °- DMA-2016-4315, elaborado el 15 de Septiembre del 2016.
Mz.
º- Oficio CAT-2016-1012, elaborado por la Subdirección de Catastro el 4 de Octubre del 2016.

°- Oficio CAT-2016-01110 de las coordenadas geográficas UTM WGS-84 de los predios


TERRENOS PARTICULARES inmersos en el decreto reforma Ley 88 elaborado por la Subdirección de Catastro el 6 de
octubre del 2016 .
º- Plano AL-2016-120, elaborado por la Sub-Gerencia de Operación y Control ANC
9765500.00

613050.00
º- EOM-DOTO-04465-2016, elaborado por INTERAGUA el 2 de Mayo del 2016.

º- Ley Reformatoria a la Ley de Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y


posesionarios de predios que se encuentran dentro de la Circunscripción Territorial de los Cantones de
Guayaquil, Samborondón y el Triunfo. Registro Oficial #105, publicada el 21 de Octubre del 2013.

º- Ortoimagen cuya superficie de cobertura es, área urbana, expasión urbana y área rural del
cantón Guayaquil (MAGAP-PROGRAMA SIGTIERRAS áño 2012) DRG-2016-531,Mayo 6 de
2016.

º- Ordenanza para la aplicación de Legalización de predios, acorde a lo establecido en la Reforma Ley


2007-88, publicada en el Registro Oficial N°105 del 21 de Octubre del 2013. Gaceta Oficial N°70, del
24 de Enero del 2014.

También podría gustarte