0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas7 páginas

Trabajo Estadistica Inferencial Cambio de Carrera

Este documento presenta un estudio realizado por estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú sobre la relación entre la edad, ciclo y carrera con la cantidad de alumnos que desearían cambiarse de carrera de la Facultad de Ingenierías. El estudio analiza datos recolectados mediante encuestas aplicadas a una muestra de alumnos para conocer variables como la edad, género, ciclo, carrera actual, motivo de elección, nivel de satisfacción y deseo de cambio de carrera.

Cargado por

Xiomara Pedraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas7 páginas

Trabajo Estadistica Inferencial Cambio de Carrera

Este documento presenta un estudio realizado por estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú sobre la relación entre la edad, ciclo y carrera con la cantidad de alumnos que desearían cambiarse de carrera de la Facultad de Ingenierías. El estudio analiza datos recolectados mediante encuestas aplicadas a una muestra de alumnos para conocer variables como la edad, género, ciclo, carrera actual, motivo de elección, nivel de satisfacción y deseo de cambio de carrera.

Cargado por

Xiomara Pedraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Tecnológica del Perú

“RELACIÓN ENTRE LA EDAD, CICLO Y CARRERA CON LA


CANTIDAD DE ALUMNOS QUE DESEARÍAN CAMBIARSE DE
CARRERA DE LA FACULTAD DE INGENIERIAS”

Integrantes: Código:

…………. …….

Veronica Daleska Herrera Lazo U18211947

Juan Diego Pedraza Champi 1413966

Vargas Pumaccajia Sandro Moises U19103509

Asignatura:

Estadística Inferencial

Docente:

Candelario Cañapataña Mamani

Sección:

02346

Turno:

Mañana

Arequipa – Perú

Enero 2020

1|P ágina
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 3
3. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 4
4. DETERMINACIÓN DE TÉRMINO ESTADÍSTICOS ........................................................ 4
4.1. Población: .............................................................................................................. 4
4.2. Muestra:................................................................................................................. 5
4.3. Unidad de análisis: ................................................................................................ 5
4.4. Variables: ............................................................................................................... 5
4.5. Tipo de variable: ................................................................................................... 5
5. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ................................................................................ 6
6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ..................................................................... 7
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 7

2|P ágina
1. INTRODUCCIÓN

El tema trabajado es el análisis de datos de los alumnos que desearían cambiarse de carrera y
también de los alumnos que ya efectuaron un cambio de carrera en la universidad tecnológica
del Perú sede Av. Tacna y Arica - Arequipa 2020-01. La razón por la que se realiza este trabajo
es para obtener información sobre la edad, ciclo y carrera en la que un alumno es más propenso
a querer cambiarse de carrera. El trabajo está pensado para poder inferir a partir del análisis
estadístico de los datos, información relevante para una universidad, por ejemplo: qué relación
hay entre la edad de un alumno y la estabilidad que este tiene respecto a la decisión de seguir
cursando su carrera actual, o en que ciclo los alumnos realizan más cambios de carrera, o que
carrera es la que los alumnos más desearían dejar de cursar; toda esa información puede dar
cabida a estudios posteriores que se enfoquen en temas como por ejemplo: de qué manera
mejorar aquella carrera en la que los alumnos no están tan conformes, o saber porque en
determinado ciclo los alumnos desearían cambiar más de carrera, quizá sea porque los cursos
transversales los agobien y su deserción no se deba a la carrera en sí, todo ello es información
relevante que sirve para saber qué variables están más relacionados con el cambio de carrera y
saber también en dónde realizar los cambios.

El método empleado es un análisis a través de la estadística inferencial usando las fórmulas y


conceptos aprendidos en clase, para empezar, se realizará un muestreo aleatorio estratificado
dividiendo la población de acuerdo a la carrera que siguen los alumnos, luego se repartirán los
cuestionarios y con los datos obtenidos se procederá al análisis de los mismos. La limitación
que hemos identificado es que al estar en ciclo verano, perdemos representatividad, ya que no
es lo mismo efectuar la encuesta en un ciclo con poca gente, como es el de verano, que obtener
una muestra de un ciclo regular, donde la población de los alumnos de la UTP se ve más
representada.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la Universidad Tecnológica del Perú, los alumnos realizan cambios de carrera, ello se
puede deber a varios motivos, como: la falta de vocación o la falta de claridad que pueda
tener el alumno respecto a su futuro, o también puede ser un síntoma de que algo va mal
con el sistema educativo de la UTP y que hay cosas que pulir o cambiar, y es
imprescindible saber dónde encontrar esos problemas para poder solucionarlos ya que estos
pueden afectar la calidad de profesionales que egresan de la UTP; justo por eso es
importante reconocer bajo qué condiciones es más probable que suceda ese cambio de
carrera, ¿tendrá que ver con la edad, el ciclo o la carrera que se cursa? o ¿quizá con una
combinación de estas? reconociendo esas variables podemos estar más cerca de ubicar él o
los problemas que originan el cambio de carrera, por ejemplo, si en nuestro estudio
encontramos que los alumnos cambian más de carrera en los 4 primeros ciclos que en los
ciclos posteriores, esta información sería relevante para otro estudio que se encargue de
averiguar por qué este suceso se da con mayor probabilidad en los primeros 4 ciclos,

3|P ágina
probablemente se deba a que los alumnos se agobian con los cursos iniciales al ver que
algunos cursos son innecesarios o talvez se deba a la inmadurez mental que no les permite
tener las cosas claras, pero allí entraría a tallar más la edad que es otra variable que también
analizaremos.

3. OBJETIVOS

Como parte del presente trabajo, se han trazado los siguientes objetivos:

Objetivo general.

Analizar los datos de los alumnos de la UTP “Sede Tacna y Arica 106 - Arequipa” que
desearían cambiarse de carrera y también de los alumnos que ya efectuaron un cambio de
carrera, con el fin de conocer: la edad, ciclo y carrera en la que un alumno es más propenso
a querer cambiarse de carrera.

Objetivos específicos.

Conocer el porcentaje de alumnos de la UTP que desearían cambiarse de carrera.

Saber cuál es la carrera que mayor cantidad de alumnos desearían dejar de seguir.

Conocer con qué carrera están más contentos los alumnos de la UTP.

Conocer la relación entre el tiempo cursando una carrera y el deseo de querer cambiarla.

Conocer el intervalo de edad en la que un alumno es más propenso a desear un cambio de


carrera, con un nivel de confianza del 95%.

Conocer si el motivo por el que iniciaron su carrera influye en la probabilidad de que la


quieran cambiar.

Calcular la probabilidad de que el porcentaje de mujeres que quieren cambiarse de carrera


sea mayor al de hombres que quieren cambiarse de carrera.

4. DETERMINACIÓN DE TÉRMINO ESTADÍSTICOS

4.1. Población:
La población de la que proviene la muestra del presente trabajo de investigación son los
alumnos que estudian las carreras de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú,
matriculados durante el periodo 2020 – 01.

4|P ágina
4.2. Muestra:
La muestra es de tipo aleatorio estratificado, ya que la población la hemos dividido en las
diversas carreras de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú, además, el tamaño
de muestra es mayor a 30 alumnos.

4.3. Unidad de análisis:


La unidad de análisis es un alumno de la facultad de Ingenierías de la UTP.

4.4. Variables:
Las variables que se pondrán a estudio en el presente trabajo son:

1) Edad. ¿Qué edad tienes?

2) Género. ¿Cuál es tu género?

3) Ciclo en el que se encuentra. ¿

4) Carrera que sigue actualmente.

5) Motivo por el que escogieron su carrera actual. (Familiar/Vocacional/Económico)

6) Nivel de satisfacción con su carrera actual. (1 – 10)

7) Alumnos que desean cambiarse de carrera.

8) Carrera que preferirían seguir.

4.5. Tipo de variable:


Los tipos de variable que se tratan en el presente trabajo son:

Cualitativa: Aquellas contempladas en los puntos 2; 4; 5 y 6 del apartado de variables.

Cuantitativa: Las variables de los puntos 1; 3; 7; y 8 del apartado de variables.

5|P ágina
5. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para el desarrollo de éste trabajo de investigación se optó por tomar una muestra de más de
30 alumnos de las carreras de Ingenierías de la Universidad Tecnológica del Perú, que estén
matriculados en el ciclo 2020-01, de una población total de …. alumnos.

1. ¿Qué edad tienes?


______________________________________________

2. ¿Cuál es tu Género?
(Varón / Dama)

3. ¿Qué ciclo cursas actualmente?


______________________________________________

4. ¿Qué carrera sigues actualmente?


Ing. Civil
Ing. Mecánica
Ing. Seguridad
Ing. Minas
Ing. Industrial
Ing. Sistemas

5. ¿Por qué motivo escogiste tu carrera actual?


Familiar / Vocacional / Económico

6. ¿Cuál es el nivel de satisfacción con tu carrera actual?


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7. ¿Desearías cambiarte de carrera?


SÍ NO

8. ¿Qué carrera preferirías seguir?


Ing. Civil
Ing. Mecánica
Ing. Seguridad
Ing. Minas
Ing. Industrial
Ing. Sistemas

6|P ágina
6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8. REFERENCIAS

9. ANEXOS

7|P ágina

También podría gustarte