0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas12 páginas

Requisitos y Formas para Importar Desde Alemania

Alemania posee una amplia y moderna infraestructura portuaria, ferroviaria y de transporte por carretera que soporta su economía. Según el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, Alemania ocupa el primer puesto a nivel mundial en logística. Para importar a Alemania se requieren documentos como facturas, licencias de importación y certificados de origen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas12 páginas

Requisitos y Formas para Importar Desde Alemania

Alemania posee una amplia y moderna infraestructura portuaria, ferroviaria y de transporte por carretera que soporta su economía. Según el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, Alemania ocupa el primer puesto a nivel mundial en logística. Para importar a Alemania se requieren documentos como facturas, licencias de importación y certificados de origen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

REQUISITOS Y FORMAS PARA IMPORTAR DESDE ALEMANIA

Alemania posee una infraestructura de transporte desarrollada, suficiente para

soportar las necesidades de su economía.

Posee uno de los índices más altos en producción de energía renovable, es decir, a

través de su infraestructura instalada en parques y estaciones eólicas, genera el

14% de la electricidad consumida en todo el país.

En 2013, se exportaron a Alemania 1.3 millones de toneladas, que correspondieron

a US$ 780 millones en valor FOB. El mayor volumen de carga se manejó vía

marítima, ocupando el 99.89% del total entre los dos países.

Según el Logistics Performance Index (LPI) Publicado por el Banco Mundial en el

2014, Alemania ocupa el primer puesto en el mundo en cuanto al desempeño

logístico, ascendiendo 3 puestos con respecto al reporte anterior que fue publicado

en el 2012. Por otro lado, el índice aumento a 4,12 (siendo 1 la peor calificación y

5 la mejor) durante el mismo periodo evaluado.

Sumado a lo anterior es importante decir que el desempeño presentado por

Alemania en cada uno de los diferentes aspectos que componen el LPI, fue el

siguiente*:
Acceso marítimo.

Alemania por su ubicación estratégica cuenta con una amplia y moderna

infraestructura portuaria, con más de 60 puertos y subpuertos auxiliares, abiertos

para el manejo de carga. Desde Colombia la oferta de servicios de exportación se

dirige principalmente a los siguientes puertos: Bremen-Bremerhaven y Hamburgo.

En servicios existen diferentes opciones para los exportadores colombianos a

cualquiera de los puertos antes mencionados. Servicios marítimos

Hacia los puertos de Alemania, desde Costa Atlántica colombiana operan cuatro

(4) navieras con servicios directos y tiempos de tránsito desde los 12 días, hacia

Hamburgo principalmente. La oferta se complementa con rutas en conexión en

puertos de Panamá y Países Bajos, por parte de cuatro (4) navieras, con tiempos
de tránsito desde los 14 días, hacia los puertos de Bremen y Bremerhaven.

Adicionalmente desde Buenaventura hacia los puertos de Alemania, existe un (1)

único servicio que ofrece rutas directas con tiempos de tránsito de 19 días, y

cuatro (4) navieras que ofrecen servicio con conexiones en Panamá y Perú, con

tiempos de transito desde los 21 días.


del comercio.

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA LOGÍSTICA

Documentos requeridos para ingreso de mercancías*

Envíos comerciales

Importación desde países no miembros de UE:

factura: dos facturas comerciales, firmada por el transportista, deberá

acompañar al envío, el número de licencia de importación, si es necesario,

se muestra y también a los países tanto de la venta y la producción.

licencia de importación: La importación de mercancías en Alemania está

sujeta a cualquiera: la "Declaración" Procedimiento para la importación

liberalizado, o el "Procedimiento de Licencia Individual" para productos

comprendidos en las restricciones de cuotas.Notas

a) Las agencias federales están autorizadas a otorgar licencia de importación

como a la demanda por el destinatario, excepto los bienes que se sujeta a

la UE-citas. Se recomienda para obtener la licencia de importación antes de

la salida de las mercancías.


b) Importaciones que no requieren una licencia de importación se muestran en

la "Lista Libre" apego a la "Aussenwirtschaftsgesetz" (Ley de Comercio

Exterior).

c) No se requiere licencia de importación para los reemplazos. La sustitución

tiene que ser probado.

d) Toda la información sobre los requisitos de licencia de importación que se

obtenga de cualquier departamento de comercio de cualquier embajada o

consulado alemán.

Certificado de Origen: En dos ejemplares de la Cámara de Comercio en el

país de origen para todos los productos marcados con una "U" en la "lista

libre", o si el importador debe exigir lo mismo.

Certificado de Circulación: Para las mercancías que sólo tienen su origen en

países que sean miembros asociados a la UE. En caso de duda consulte a

su Cámara de Comercio local o cualquier embajada o consulado alemán.

Envío de muestras

2 facturas pro forma, firmada por el transportista, deberá acompañar al

envío.

La licencia no se requiere para las muestras:

o Productos de comercio en general de hasta 255,65 euros por

remesa.

o Productos agrícolas hasta 51,13 euros por remesa, salvo seedgood.

Muestras Comerciales forman parte de una transacción comercial (sujeto

a pago) necesitan los mismos documentos que se requieren para envíos

comerciales.

* Fuente: TACT (The Air Cargo Traffic) 2011.Transporte de muestras sin valor comercial

Se entiende por muestras sin valor comercial a aquellas mercancías que tienen por

finalidad demostrar sus características y que carecen de valor comercial por sí

mismas, las cuales no deben ser destinadas a la venta en el País. Sin embargo esto

varía de acuerdo a la legislación de muestras existente en cada uno de ellos.

Dentro del manejo de mercancías por vía aérea, ya sea como muestras sin valor

comercial o envíos urgentes, se destacan las ALIANZAS que PROEXPORT Colombia


ha suscrito con diversas transportadoras, para reducir el costo de los envíos en

que incurren aquellas empresas que trabajan en los diferentes programas

ofrecidos por nuestra entidad.

***Indicador comercio transfronterizo

Los costos y procedimientos relacionados con la importación y exportación de un

embarque estándar de mercancías se detallan bajo este tema. Cada procedimiento

oficial se registra comenzando desde el acuerdo final entre las dos partes y

terminando con la entrega de las mercancías.

Exportación

Número de documentos para exportar: 4

Número de días para exportar: 9

Costo de exportación en USD por contenedor: 905

Importación

Número de documentos para importar: 4

Número de días para importar: 7

Costo de importación en USD por contenedor: 940

***Fuente: Doing Business. 2014NORMATIVIDAD FITOSANITARIA

Exigencia cumplimiento de la norma internacional de protección fitosanitaria

Alemania aplica la norma NIMF-15 desde el 1 de marzo de 2005. Esta medida

reduce el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias

relacionadas con el embalaje de madera (incluida la madera de estiba), fabricado

de madera en bruto de coníferas y no coníferas, utilizado en el comercio

internacional.

Es decir que los exportadores que usen este tipo de embalajes, deben conseguir la

autorización NIMF 15. Para Colombia, el ICA es la entidad encargada de autorizar

la marca. Conozca la norma NIMF-15 en Español: DOCUMENTOS DE LA FAO

Restricciones de mercancías por Courier

El envío de mercancías a Alemania a través de Courier internacional está

restringido por peso y tamaño, se necesitará de un manejo especializado si difieren

del establecido. Los límites que se deben tener en cuenta son:

Tamaño
Longitud: 120 cms (47 pulgadas).

Ancho 80 cms (31 pulgadas).

Altura 120 cms (47 pulgadas).

Peso

Máximo Peso por envío 99,999 Kg (220,458 libras).

Máximo peso por pieza 99,999 kg (220,458 libras).

Transporte por carretera

Se debe tener en cuenta que cada país establece el Peso Máximo Vehicular para el

tránsito de los diferentes vehículos por las carreteras nacionales. Estos

reglamentos son generalmente expedidos por los Ministerios de Transporte su

incumplimiento acarrea sanciones a los dueños de los vehículos. Para conocer la

reglamentación vigente en el caso de Alemania consulte el Ministerio de

Transporte de Alemania (En inglés y alemán).

.UBICACIÓN DE LA SUBPARTIDA ARANCELARIA:

Para localizar la subpartida arancelaria de su producto tiene dos opciones: 1) A través del arancel de
aduanas y/o 2) Con la ayuda informal que le brinda el Centro de Información. (Es importante aclarar que la
DIAN es el único Ente autorizado para determinar la clasificación arancelaria, según el Decreto 2685/99
Art.236 y la Resolución 4240/00 Art. 154 al 157 de la DIAN – División de Arancel. Tel. 6-079999 Ext.
2128/2129. Costo: Medio Salario Mínimo Legal Mensual).

2.REGISTRO COMO IMPORTADOR:

Registro como importador ante la Cámara de Comercio. El Gobierno Nacional ha expedido el Decreto 2788
del 31 de agosto de 2004 de Minhacienda, por el cual se reglamenta el Registro Único Tributario (RUT), el
cual se constituye como el nuevo y único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de
obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para
adelantar actividades de importación, se debe tramitar el registro especificando esta actividad (casilla 54 y
55).

3. ESTUDIO DE MERCADO:

Realice un estudio de mercado y de factibilidad económica de la importación, analizando entre otros


aspectos: precio del producto en el mercado internacional, costos de transporte internacional, costos de
nacionalización y demás gastos a que hubiere lugar.

4. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:

4.1 Verifique la subpartida arancelaria del producto a importar para saber los tributos aduaneros
(gravamen arancelario e impuesto sobre las ventas, IVA) y demás requisitos para su importación.

4.2 Consulte el Arancel de Aduanas para verificar si el producto a importar está sujeto a vistos buenos
e inscripciones previas ante entidades como ICA, INVIMA, Ministerio de Minas, Ministerio de
Ambiente-ANLA, Ministerio de Transporte, Ministerio de Agricultura, Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada, Superintendencia de Industria y Comercio, Agencia Nacional
Minera, AUNAP entre otras.
En caso de que su producto no esté sujeto a ningún requisito previo no se requiere la autorización de
registro de importación.

4.3 Si su actividad es el comercio de bienes debe estar inscrito en la Cámara de Comercio y solicitar
el Registro Único Tributario (RUT), en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, para
solicitar el Número de Identificación Tributaria NIT, en Bogotá en la Calle 75 # 15-43 (Personas
Naturales) o en la Carrera 6 # 15-32 (Personas Jurídicas).

5.TRAMITE ANTE EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO: En caso de requerirse


Registro de Importación

Este procedimiento se hace únicamente por medio electrónico por medio de la web: www.vuce.gov.co

- Para Importación de bienes cuyo valor sea Mayor a USD1.000:

a) Se debe adquirir Certificado o Firma Digital ante www.certicamara.com y/o www.gse.com.co,


luego entrar a www.vuce.gov.co por el link: Registro de Usuarios y obtener el usuario y contraseña.

b) Ingresar a www.vuce.gov.co por el link: Ayuda / Importaciones y allí descargar los programas
y manuales de uso.

c) Diligenciar el Registro de Importación en línea en www.vuce.gov.co, ingresando por el módulo


de Importaciones, se debe realizar el correspondiente pago vía electrónica. El valor del Registro
de Importación por cada 1800 caracteres es de $30.000.

- Para Importación de bienes cuyo valor sea Menor a USD1.000:

a) Inscripción en el grupo Operativo, Calle 28 # 13 A 15 Local 3, con Cámara de Comercio y


RUT

b) Firma de Condiciones de Uso en el grupo operativo. A través de correo electrónico se asigna


un usuario y una contraseña.

c) Elaboración del registro de importación a través del Sistema VUCE, en www.vuce.gov.co

d) Pago de Registro de Importación electrónica.

Nota: El Importador que utilice AGENCIA DE ADUANAS o Apoderado Especial para diligenciar el
Registro de Importación, deberá darle un poder firmado y el formato Condiciones de Uso VUCE y
enviárselo a esta empresa o persona para que lo registre en VUCE y el sistema lo habilite, para hacer los
registros de importación.

Para aquellas empresas o personas que tengan firma digital y quieran llevar base de datos de los registros
realizados, pueden adquirir el aplicativo VUCE en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que
facilitará la transferencia de datos, por un valor de tres SMLMV.

6.PROCEDIMIENTO CAMBIARIO EN LAS IMPORTACIONES:

El Régimen Cambiario establece la obligación de canalizar el pago a través de los intermediarios del
mercado cambiario autorizados por la ley (bancos comerciales, corporaciones financieras, etc.). El
importador debe girar al exterior las divisas correspondientes al pago de la importación, previo el
diligenciamiento del formulario DECLARACIÓN DE CAMBIO No.1

7.OTROS TRAMITES:

Verifique los términos de negociación internacional (INCOTERMS) y si le corresponde pagar el valor del
transporte internacional, contrate la empresa transportadora con la que se definirán dichos costos para el
traslado de la mercancía hasta el puerto colombiano que más convenga y a la cual se podrá dar indicación
sobre el Depósito de Aduanas, en el que se desea que se almacene la mercancía mientras se nacionaliza.
8.PROCESO DE NACIONALIZACIÓN:

8.1 Una vez se encuentre la mercancía en Colombia en el Depósito Aduanero, se recomienda


solicitar autorización para realizar una pre-inspección con anterioridad a la presentación de la
Declaración de Importación y demás documentos, esto cuando surjan dudas acerca de la descripción,
números de serie o identificación o cantidad.

8.2 Si el valor de la Importación es igual o superior a USD5.000, se debe diligenciar


la DECLARACIÓN ANDINA DEL VALOR EN ADUANA. Este es un documento soporte de la
Declaración de Importación, el cual determina el valor en Aduanas (Base para el pago de los Tributos
Aduaneros) de las mercancías objeto de Importación y especifica los gastos causados en dicha
operación.

8.3 La liquidación de tributos Aduaneros (Gravamen Arancelario e IVA), se hace a través de


la DECLARACIÓN DE IMPORTACIÓN, el pago de estos impuestos se realiza ante los intermediarios
financieros, en las aduanas en donde opera el Sistema Informático Siglo XXI, los formularios se hacen
por medio electrónico.

8.4 Según el Estatuto Aduanero (Decreto 2685/99) podrán actuar directamente ante la DIAN:

– Las personas Jurídicas que realicen importaciones que individualmente no superen el valor
FOB de mil dólares americanos (USD1.000), quienes actuarán de manera personal y directa a
través de su representante legal o apoderado.

– Las personas naturales que realicen importaciones que individualmente no superen el valor
FOB de mil dólares americanos (USD1.000), quienes deberán actuar de manera personal y
directa.

– Los viajeros en los despachos de sus equipajes.

NOTA: Cuando se trate de importaciones cuyos montos sean superiores a mil dólares americanos
(USD1.000), se debe contratar los servicios de una AGENCIA DE ADUANAS, para que realice este
proceso.

8.5 Para el levante o retiro de la mercancía, una vez cancelados los tributos aduaneros, debe dirigirse
al Depósito Habilitado de Aduanas donde se encuentre la mercancía y presentar los siguientes
documentos, los cuales serán revisados por un funcionario de la Aduana respectiva, y que deberán
conservarse por un término de cinco años como mínimo:

8.6 El sistema informático aduanero determina si podrá efectuarse levante automático o sí se requiere
inspección física de la mercancía. En el primer caso, podrá retirar la mercancía una vez sea autorizado
por el Depósito o Funcionario Aduanero, en el segundo caso el inspector de la DIAN verificará la
concordancia de lo declarado en los documentos con la mercancía para la cual se solicita autorización
de levante.

IMPORTACION DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL:

Se consideran muestras sin valor comercial aquellas mercancías declaradas como tales y estén amparadas
en una factura proforma o comercial.

Para la importación de estas mercancías no se requiere registro o licencia de importación, salvo que
por su estado o naturaleza requieran el cumplimiento de vistos buenos o requisitos que conlleven a la
obtención de licencias o registros de importación. En todo caso estos bienes están sujetos al pago de
Tributos Aduaneros de acuerdo al estipulado en la subpartida arancelaria correspondiente.

También podría gustarte