0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas3 páginas

Juan Gelman - Llamamiento Por Una Guerra Atómica

El poema describe la difícil situación de los niños coreanos durante la guerra de Corea en 1952. Expresa la tristeza y el dolor que sienten los niños al aprender sobre la guerra, el hambre y la muerte, y al ser atacados por los invasores estadounidenses. El poeta insta a proteger a los niños y desea que puedan volver a sentir la inocencia de la infancia sin las horrores de la guerra.

Cargado por

Luis O. Aparicio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas3 páginas

Juan Gelman - Llamamiento Por Una Guerra Atómica

El poema describe la difícil situación de los niños coreanos durante la guerra de Corea en 1952. Expresa la tristeza y el dolor que sienten los niños al aprender sobre la guerra, el hambre y la muerte, y al ser atacados por los invasores estadounidenses. El poeta insta a proteger a los niños y desea que puedan volver a sentir la inocencia de la infancia sin las horrores de la guerra.

Cargado por

Luis O. Aparicio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Niños: Corea 1952

Esto que tengo de niño fundamental

se me rebela, quiere

llorar en los rincones, desgarrarse

la frente, la mejilla,

olvidar el cuaderno donde dice

mamá con letras tiernas

y hay una dulce vaca de tres patas.

Hermanitos, ¡qué nuca perseguida

la vuestra y cómo duele

aprender a contar por bombarderos

y el cielo de pizarra!

¡Cómo duele, hermanitos,

saberse de memoria la h de hambre

y saberse la muerte de memoria

y saberse a los yanquis de odio puro,

cómo duele, hermanitos!

Pienso que te andan castigando el pájaro

en los ojos, machacándote

el hueso

y me dan ganas

urgentemente de cuidarte todo!

defenderse en el aire que te toca!


(No te duermas, niño.

No te duermas, sol.

Que en los arrozales

mata el invasor.

No te duermas, niño.

Todavía no...)

Que no y no duermas, párate, hermanito,

consérvate en tu metro,

yo sé-

esto que tengo de niño fundamental

me anda diciendo-

que estás así,

en tu leche confirmado,

peleando con los dedos,

continuando tu estirpe

¡y fuera el yanqui!

¡PAZ!

¡Paz para tu cuaderno!

¡Porque puedas y digas

mamá con letras tiernas

bajo una dulce vaca de tres patas!

Un niño es de carne, hueso, pelo enrulado o no y muchas preguntas.


Pero sobre todo tiene una sustancia, un soplo, material, espiritual,

químico, físico o yo qué sé que despierta poderosamente la ternura.

Se preocupa mucho por las cosas más pequeñas. Canta y ríe

fácilmente. Y no le importa ensuciarse las rodillas.

Mírenlo desde aquí: (con amargura) - Yo fui como él.

Mírenlo desde allí: (con alegría) - ¡Él no será como yo!

¡Defiéndanlo!

Juan Gelman

También podría gustarte