TÉCNICA DE VENTA SPIN
Es una técnica de venta que te permite escuchar activamente al cliente con el
objetivo de que le ofrezcas soluciones relevantes y personalizadas. Sus etapas
consisten en identificar la situación, escuchar el problema, entender sus
implicaciones y resolver las necesidades.
SPIN son las siglas de Situation, Problem, Implication y Need pay off. Es el
método que se basa en averiguar las necesidades del cliente y presentarle los
beneficios de un producto o servicio que serán la solución.
1. S es Situación.
2. P equivale a Problema.
3. I es Implicaciones del problema.
4. N se refiere a Necesidades por resolver.
Ahora, analiza cada una de ellas:
1. Situación
Formula preguntas directas que expongan las funciones, los procesos o las
estrategias de los clientes en su entorno. Por ejemplo: «¿tiene una estrategia de
ventas dentro de su negocio?» o «¿qué herramientas digitales usa actualmente
para el análisis de su contenido web?».
2. Problema
Aquí identificarás las áreas de oportunidad. Muchas veces los clientes finales o los
representantes de empresas no saben que tienen un problema. Gracias a estas
preguntas ahondarás en los retos que enfrentan.
Por ejemplo, plantea dudas más específicas y cuantitativas parecidas a: «cuánto
tarda en realizar el inventario del almacén?» o «¿está satisfecho con sus
proveedores actuales?».
3. Implicaciones del problema
Una vez que ubiques el problema, averigua qué tan grave es y qué tan urgente es
la solución.
El objetivo es que el cliente ponga los pies en la tierra, es decir, que reflexione
acerca de la seriedad del problema y que entienda los efectos negativos que
podría traerle.
Entre los ejemplos de preguntas se encuentran: «¿sus empleados estarían más
comprometidos si no experimentaran problemas organizacionales?» o «¿cómo se
afectan las metas de su negocio por la gestión que tiene ahora?».
4. Necesidades a resolver
Logra que los compradores reconozcan y digan los beneficios de lo que ofreces, lo
que será una gran ventaja porque los clientes mismos muestran el valor de tu
marca. Usualmente solo escuchan a los vendedores; esta nueva forma de
interacción cambia su perspectiva.