0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas9 páginas

Símbolos Patrios de Guatemala

El documento describe los diversos símbolos patrios de varios países centroamericanos como Guatemala, Belice, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Entre estos símbolos se encuentran las banderas, escudos, árboles, animales y aves nacionales, así como las monedas oficiales de cada país.

Cargado por

Paola Sac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas9 páginas

Símbolos Patrios de Guatemala

El documento describe los diversos símbolos patrios de varios países centroamericanos como Guatemala, Belice, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Entre estos símbolos se encuentran las banderas, escudos, árboles, animales y aves nacionales, así como las monedas oficiales de cada país.

Cargado por

Paola Sac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Símbolos patrios de Guatemala

El Quetzal
El quetzal, es reconocido como ave nacional
de Guatemala simbolizando la libertad,
autonomía e independencia.

La Marimba
Considerada un símbolo patrio, la marimba
guatemalteca de arco es idéntica a la tímbila
que ejecutan los chopis africanos.

La Monja Blanca:La Monja Blanca Fue


adoptada como emblema por decreto
presidencial del General Jorge Ubico, el 11 de
febrero de 1934.

La Bandera:
Fue creado por Decreto No. 12, emitido por el
General Miguel García Granados, el 17 de
agosto de 1871.

La Ceiba:
Su nombre científico es Ceiba Pentandra
Gaertin, es uno de los árboles más grandes de
la América tropical. Se le encuentra en la
mayor parte de la república de Guatemala
El Escudo de Armas: Moneda
El quetzal es la actual unidad monetaria de uso
La descripción del escudo de armas se
legal en Guatemala. Fue creada al emitirse la
encuentra en el decreto número 33 con artículo
único, fechado el 18 de noviembre de 1871. Ley Monetaria del 26 de noviembre de 1924

Belice

Bandera

La bandera roja, blanca y azul de Belice es un


símbolo de la unidad de nuestra nación.
Tecún Umán:

Rey Quiché que se enfrentó junto con su


ejército a los conquistadores españoles en la
batalla del Pinal, en cual resultó mortalmente
herido por la espada de Don Pedro de
Alvarado quien le atravesó el pecho y según la
leyenda el Quetzal que por ahí volaba cayó
sobre el cuerpo sin vida del jefe indígena, con
el pecho ensangrentado, desde entonces el
ave nacional conserva el color rojo en su
pecho.
Escudo

El escudo del escudo de armas se divide en


tres secciones por una línea vertical y una V
invertida.

Ave nacional

El Tucán de Quilla (Ramphastos Solfurantus)


es el ave nacional de Belice. Es conocido por
su gran proyecto de ley en forma de canoa, de
colores verde, azul, rojo y naranja plumas.

Flor nacional

The Orchid Negro (Encyclia Cochleatum) es la


Flor Nacional de Belice. Esta orquídea crece
en los árboles en zonas húmedas, y las flores
casi todo el año.

Animal nacional

El Tapir de Montaña o de vaca (Tapirello


bairdii) es el mamífero terrestre más grande de
los trópicos americanos.

Árbol nacional

El árbol de caoba (Swietenia Macrophilla) es


uno de los gigantes de la magnífica de la
selva.
El Escudo

El escudo de Panamá es de forma ojival con


división terciada en fajas y acuartelado.

Moneda. Dólar beliceño. Belice es un pequeño


país de Centroamérica que anteriormente era
conocido como Honduras Británica. Su
moneda oficial se llama dólar de Belice o dólar
beliceño.

La Flor del Espiritu Santo

Tiene pseudobulbos ovoides de hasta 12


centímetros de alto, elongados, no aplanados y
de cuatro hojas que alcanzan hasta un metro
de longitud y 15 cm de ancho, plegadas.

Panamá

La Bandera

La bandera de la República de Panamá es el


más conocido e importante de los símbolos
patrios de la República de Panamá.

Ave Nacional

La arpía mayor,2 águila harpía o simplemente


harpía (Harpia harpyja) es una especie de ave
accipitriforme de la familia Accipitridae que vive
en la zona neotropical.
Escudo
El Escudo Nacional representa tres volcanes y
un extenso valle entre dos océanos y en cada
uno de éstos un buque mercante.
Moneda

El Balboa está atado al valor del dólar


estadounidense desde 1904 cuando la
Convención Nacional de Panamá emite la Ley
84 del 28 de junio donde en su artículo uno
decreta que al balboa como unidad monetaria
hecha de plata fina 0,900 con un peso de 1672
miligramos y que el dollar oro de los Estados
Unidos equivalía a un balboa y también era de
curso legal

Yiguirro o mirlo pardo,

El Yigüirro :[Turdus grayi], fue declarada ave


nacional desde el 3 de enero de 1977, como
un tributo a su canto potente y melodioso que
acompaña la entrada de la época lluviosa.

Costa rica
Bandera
Costa Rica ha tenido varias banderas desde
1821 hasta el presente. La bandera tricolor, o
sea, la que tiene blanco, azul y rojo, nació en
1848
Árbol de Guanacaste,
Fue escogido como homenaje a los
guanacastecos, por su anexión a el país de
1825, y además, porque para muchos la
inmensa sombra que da este bello árbol

Nicaragua

Bandera Nacional de Nicaragua


Tiene 3 franjas horizontales, dos de ellas
azules en los extremos superior e inferior,
significando que el territorio está bañado por
dos océanos tambien significa justicia y lealtad.

Guaria morada declarada flor naciona


La Guaria morada: En 1939 en Argentina se
fundo un jardín llamado el "Jardín de Paz" y le
pidieron a los ticos que enviáran su flor
nacional para que luciera con las demás flores
de los diferentes países.

Escudo Nacional de Nicaragua


El Escudo Nacional fue creado por decreto
legislativo del 5 de septiembre de 1908:
Un triángulo equilátero que encierra la figura
de cinco volcanes continuos que emergen
entre dos mares, un arco iris y un gorro frigio
irradiando luces

Moneda

El Colón costarricense, llamado así en honor al


Almirante Cristóbal Colón, es la moneda oficial
de la República de Costa Rica en América
Central.
Ave Nacional de Nicaragua
El Guardabarranco (Eumomota superciliosa)
es un pájaro tan bello como escaso.

Moneda
Córdoba nicaragüense, unidad monetaria de
curso legal en Nicaragua dividida en 100
centavos.

Árbol Nacional de Nicaragua


Se declara el Madroño Arbol Nacional de
Nicaragua. Es un árbol bien conocido por los
nicaragüenses cuyas características
principales son: flores muy olorosas que atraen
visitas de abejas milíferas
Honduras

Escudo

Por iniciativa de don Dionisio de Herrera en su


cargo como Jefe de Estado de Honduras,
decretó la creación de un Escudo Nacional, el
3 de octubre de 1825.

Flor Nacional de Nicaragua


Desde las épocas precolombinas, niquiranos y
chorotegas ensartaban las flores de
Sacuanjoches en hilos y juntaban varias sartas
para formar una verdadera cabellera o racimo
de rosario de Sacuanjoches, para adornar
altares y criptas furnerarias.
Ave

La Guacamaya o Guara Roja ha sido


seleccionada como símbolo de su Fauna
Nacional, según decreto ejecutivo Nº 36-93
emitido el 28 de junio de 1993 por el soberano
Congreso Nacional.

Moneda

El Lempira es la unidad monetaria de


Honduras desde 1931

Árbol

El gobierno estableció el árbol del pino como


símbolo nacional en acuerdo # 429 emitidos en
Tegucigalpa el 14 de mayo 1926.

Salvador
Bandera
Es la Bandera Nacional un paralelogramo de
tela compuesto de tres franjas horizontales:
azules la primera y la tercera, blanca la del
centro.

Flor

Por mucho tiempo se consideró Flor Nacional


la Rosa, en un período comprendido entre
1946-1969. Pero fue tomado en cuenta que la
Rosa no era originaria de Honduras, se derogó
el Decreto Legislativo No. 17
Árbol
Por acuerdo gobernativo del 26 de junio de
1939 se designaron como árboles nacionales
al bálsamo y al maquilishuat, su nombre
científico (Tabebuia Rosea), siendo este último
el que logró mayor arraigo en el alma popular.

AVE NACIONAL DE EL SALVADOR


Siendo el Torogoz un ave se singular belleza,
por su policromo plumaje, inadaptable al
cautiverio y símbolo de la unidad familiar, por
la participación en pareja en el cuidado de sus
pichones, es conveniente declararlo
como "Ave Nacional de El Salvador".

Escudo
El escudo Nacional de El Salvador esta
compuesto por:
Cinco Banderas Cinco países
Centroamericanos hermanos (El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa
Rica).

Moneda
El Colón salvadoreño es la moneda de El
Salvador.

Flor
La flor de Izote es muy especial, ya que es
originaria de la región de Meso América, a la
cual pertenecen los países centroamericanos.
Esta flor es perteneciente a la familia de los
Liliáceos y a la orden de las Liliflorales.

También podría gustarte