100% encontró este documento útil (1 voto)
261 vistas8 páginas

Evaluación U1 REGIMEN FISCAL

El estudiante completó una evaluación de 10 preguntas sobre temas de derecho tributario. Obtuvo un puntaje de 9 sobre 10 (90%) al responder correctamente 9 de las 10 preguntas. La evaluación cubrió conceptos como aranceles, impuesto de renta, RUT, fuentes de renta gravables para sociedades extranjeras, fuentes del derecho tributario y definiciones de términos como patrimonio líquido y contribución.

Cargado por

Nikole Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
261 vistas8 páginas

Evaluación U1 REGIMEN FISCAL

El estudiante completó una evaluación de 10 preguntas sobre temas de derecho tributario. Obtuvo un puntaje de 9 sobre 10 (90%) al responder correctamente 9 de las 10 preguntas. La evaluación cubrió conceptos como aranceles, impuesto de renta, RUT, fuentes de renta gravables para sociedades extranjeras, fuentes del derecho tributario y definiciones de términos como patrimonio líquido y contribución.

Cargado por

Nikole Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

 Evaluación U1

Comenzado el viernes, 30 de agosto de 2019, 02:17

Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 30 de agosto de 2019, 02:36

Tiempo empleado 18 minutos 44 segundos

Puntos 9,00/10,00

Calificación 4,50 de 5,00 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los aranceles son:


Seleccione una:
a. Una tasa
b. Una contribución
c. Un impuesto
es cierto. El arancel es un impuesto.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un impuesto

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El pago del impuesto de renta es:


Seleccione una:
a. Una obligación formal.
b. Una obligación sustancial.
c. Un deber de los ciudadanos.
d. Todas las respuestas son correctas.
Las tres respuestas son excluyentes.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una obligación sustancial.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los contribuyentes se identifican ante la administración de impuestos con:


Seleccione una:
a. RUNT.
b. Cedula de ciudadanía.
c. RUT.
El RUT es el registro único tributario que es obligatorio para los contribuyentes.

d. Todas las respuestas son correctas.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: RUT.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las sociedades y entidades extranjeras son gravadas


Seleccione una:
a. Solo sobre sus rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional.
es cierto, las sociedades y entidades extranjeras solo son gravadas por las rentas y ganancias
ocasionales de fuente nacional

b. Solo sobre sus rentas y ganancias ocasionales de fuente extranjera.


c. Tanto sobre sus rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional como sobre
las que se originen de fuentes fuera de Colombia.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Solo sobre sus rentas y ganancias ocasionales de fuente
nacional.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el vídeo propuesto:

¿Cuáles son las fuentes directas del Derecho Tributario?


Seleccione una:
a. La Constitución Política del Estado, Leyes tributarias y normas de rango legal,
leyes orgánicas o especiales que regulan la creación de tributos regionales o
municipales, los Decretos Supremos y las normas reglamentarias pero en ningún
caso los tratados internacionales ratificados por el Estado.
b. La Constitución Política del Estado, los tratados internacionales siempre y
cuando favorezcan a la recaudación del país, Leyes tributarias y normas de rango
legal, leyes orgánicas o especiales que regulan la creación de tributos regionales o
municipales, y los Decretos Supremos y las normas reglamentarias.
c. La Constitución Política del Estado, los tratados internacionales ratificados por el
Estado, Leyes tributarias y normas de rango legal, leyes orgánicas o especiales que
regulan la creación de tributos regionales o municipales, y los Decretos Supremos
y las normas reglamentarias.
Las fuentes directas del Derecho Tributario son la Constitución Política del Estado, los
tratados internacionales ratificados por el Estado, Leyes tributarias y normas de rango legal,
leyes orgánicas o especiales que regulan la creación de tributos regionales o municipales, y
los Decretos Supremos y las normas reglamentarias.

d. La Constitución Política del Estado, los tratados internacionales ratificados por


el Estado, Leyes tributarias y normas de rango legal, leyes orgánicas o especiales
que regulan la creación de tributos regionales o municipales, y los Decretos
Supremos pero no las reglas reglamentarias pues éstas se encuentran sometidas a
la leyes de carácter ordinario por lo que ya están incluidas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Constitución Política del Estado, los tratados internacionales
ratificados por el Estado, Leyes tributarias y normas de rango legal, leyes orgánicas o
especiales que regulan la creación de tributos regionales o municipales, y los Decretos
Supremos y las normas reglamentarias.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Patrimonio líquido es:


Seleccione una:
a. Patrimonio bruto menos pasivos.
b. Patrimonio líquido menos pasivos reales.
c. Patrimonio bruto menos pasivos reales.
La fórmula correcta es al patrimonio bruto se le resta los pasivos reales. (Se excluyen las
provisiones y estimados).

d. Patrimonio líquido menos pasivo.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Patrimonio bruto menos pasivos reales.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según la noticia propuesta:


¿Qué porcentaje aportan los trabajadores y empresarios respectivamente en la
distribución de la carga del impuesto que contribuye a la Seguridad Social?
Seleccione una:
a. 15 y 10%, aproximadamente.
b. 5 y 24%, aproximadamente.
La repartición de la carga que implica pagar la seguridad social de l trabajador, en Colombia,
requiere que el empleador ponga el 24,7 por ciento del costo laboral y el empleado el 5,3 por
ciento de su ingreso.

c. 35 y 14%, aproximadamente.
d. 20 y 22%, aproximadamente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: 5 y 24%, aproximadamente.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La Hacienda Pública busca tres objetivos:


Seleccione una:
a. Redistribución, estabilidad y desarrollo de la economía.
La hacienda pública busca lograr tres objetivos fundamentales: La redistribución para dar un
mayor bienestar a la población por medio de una distribución más equitativa de los recursos,
la estabilidad y, por último, el desarrollo de la economía, objetivos que, si se cumplen,
permiten el buen desempeño presente y futuro del país.

b. Ingresos, gastos y pagos.


c. Impuestos, tasas y contribuciones.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Redistribución, estabilidad y desarrollo de la economía.


Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es la definición de contribución:
Seleccione una:
a. Tributo con menor grado de obligatoriedad, ya que depende del sometimiento
voluntario del particular al decidirse a utilizar un servicio del Estado, que se sabe
implica una obligación de pagar y la existencia de un ente público que dará una
contraprestación directa a quien paga
b. Compensación pagada con carácter obligatoria a un ente público, con ocasión de
una obra realizada por él con fines de utilidad pública pero que proporciona
ventajas especiales a los particulares
es cierto. Esa es la definición de la contribución. La contribución es la compensación pagada
con carácter obligatoria a un ente público, con ocasión de una obra realizada por él con fi nes
de utilidad pública pero que proporciona ventajas especiales a los particulares

c. Ingreso pagado con carácter voluntario a un ente público, con ocasión de una
obra realizada por él con fines de utilidad pública.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Compensación pagada con carácter obligatoria a un ente


público, con ocasión de una obra realizada por él con fines de utilidad pública pero que
proporciona ventajas especiales a los particulares

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es el sujeto activo de los tributos:


Seleccione una:
a. La DIAN
b. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público
c. El Estado
es cierto, el Estado es el sujeto activo de los tributos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El Estado

También podría gustarte