100% encontró este documento útil (2 votos)
670 vistas2 páginas

Reconocemos El Patron Aditivo

Los estudiantes aprendieron a reconocer patrones aditivos a través de la resolución de un problema sobre las fechas de riego de una chacra de pinos. Usando un calendario y una línea numérica, identificaron que los riegos ocurrían cada 15 días, formando un patrón aditivo creciente. Luego practicaron resolviendo otros problemas similares y aprendieron que los patrones aditivos involucran sumar o restar la misma cantidad de términos consecutivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
670 vistas2 páginas

Reconocemos El Patron Aditivo

Los estudiantes aprendieron a reconocer patrones aditivos a través de la resolución de un problema sobre las fechas de riego de una chacra de pinos. Usando un calendario y una línea numérica, identificaron que los riegos ocurrían cada 15 días, formando un patrón aditivo creciente. Luego practicaron resolviendo otros problemas similares y aprendieron que los patrones aditivos involucran sumar o restar la misma cantidad de términos consecutivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección: Cuarto “B”
1.2. Fecha: 15-10-19
1.3. Duración: 90 Min.

2. TITULO: RECONOCEMOS EL PATRON ADITIVO

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Áre Competencias/Capacida Evidencia /


Desempeños
a des Instrumento Evaluación
M 2. Resuelve problemas de - Establece relaciones entre los datos de una regularidad - Relaciona la regularidad que
regularidad, equivalencia y y los transforma en patrones de repetición (que hay en un patrón de
cambio combinan criterios perceptuales y un criterio geométrico formación creciente o
2.1. Traduce datos y de simetría) o patrones aditivos o multiplicativos (con decreciente y lo representa
condiciones a expresiones números de hasta 4 cifras). simbólicamente realizando
algebraicas y gráficas. - Expresa, usando lenguaje algebraico (ícono y sumas o restas explica la
operaciones) y diversas representaciones, su estrategia que realizo para
2.2. Comunica su comprensión
comprensión de la regla de formación de un patrón, de resolverlo.
sobre las relaciones
algebraicas la igualdad (con un término desconocido) y del signo - Prueba escrita
igual, distinguiéndolo de su uso en el resultado de una
operación.

Enfoques transversales Actitudes observables


Enfoque de derechos Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
- Preparar en un papelote la situación problemática - Tarjetas de casinos, papelote, plumones
- Preparar copias de las fichas de aplicación y actividades. - Fichas de aplicación y actividades y de actividades

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


- Se motiva con tarjetas de casinos:
- Se entrega casinos a cada equipo se indica que formaran el siguiente patrón.

¿?
- Se pide que continúen el patrón para ello se pregunta ¿Qué continuará?
- Sacan la tarjeta que continua y explica cómo hallaron el patrón.
- Responden: ¿la cantidad de los casinos aumentó o disminuyó?, ¿de cuánto en cuánto?; ¿qué tipo de patrón es?; ¿qué materiales del
sector nos pueden ayudar a formar patrones que aumenten?
- Se comunica el propósito de la sesión:
RECONOCER Y ESTABLECER EL PATRÓN DE REPETICIÓN
- Seleccionan las normas de convivencia que les trabajar en un clima favorable
- Respetar la opinión de los demás. Cuidar los materiales.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planteamiento el problema
Maria tiene una chacra de pinos que cada cierto tiempo los riega, los mismos que los registro en la siguiente tabla:
Nº de riegos Primer riego Segundo riego Tercer riego Cuarto riego
Fecha de riego 8 de setiembre 23 de setiembre 8 de octubre ?
S¿Qué fecha marcarà en el calendario el cuarto riego?i maria marca en el calendario la fecha de riego
Familiarización con el problema
- Responden las preguntas: ¿de qué trata la situación?; ¿qué datos se conocen?, ¿Qué días fueron regados los pinos?; ¿Avanzan o
retroceden? ¿Qué día deberá marcar parael próximo riego l?
Búsqueda y ejecución de estrategias
- Responden las siguientes preguntas: ¿qué podemos hacer para resolver el problema?, ¿podemos utilizar un recurso material o gráfico
que nos ayude a resolverlo? Se espera que los estudiantes respondan:
o Vivenciar el problema usando un calendario donde se marcará las fechas de cada riego Dibujan en una recta las fechas.
- Vivencian el problema usando un calendario para marcar las fechas de cada riego.

- Responden a las preguntas ¿Cuántos días tiene el mes de setiembre? ¿Cuántos días tiene el mes de octubre? ¿Cada cuántos días
anotaron las fechas? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Cuál creen que será la próxima fecha de riego?
Socializan sus representations
- Dibujan una recta numérica y representan las fechas de riego de los pinos. Escriben la estrategia
15 días

Días transcurridos 8 23 38 53
- Escriben la estrategia que eligieron los estudiantes. Pueden presentar diversas respuestas; por ejemplo, la siguiente:
Respuesta: Su próximo riego será el 23 de setiembre, después de 53 días recibirá el cuarto riego.
- Responden las preguntas: ¿cuántos días después recibe los riegos?; ¿Qué tipo de patrón es creciente o decreciente?, ¿por qué?
Formalización y reflexión
- Junto con los estudiantes, construye conclusiones sobre los patrones aditivos.
Un patrón aditivo es una regla de formación de una secuencia. Ocurre cuando los términos de una secuencia se obtienen
sumando o restando al anterior un mismo número.

- Se reflexiona con los niños y las niñas sobre los procesos y estrategias para hallar la respuesta.¿en todos los patrones aditivos se
suma la misma cantidad a un número?, ¿Los patrones aditivos solo aumentan? ¿O también disminuye?
Planteamiento de otros problemas
- Resuelven problemas de patrones aditivos del cuaderno de trabajo pág. 19 – 20, resuelven otros problemas sobre patrones aditivos.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué dificultades tuvieron
para hallar los patrones aditivos?, ¿qué tipo de patrones aprendimos? ¿Para que nos sirve lo aprendido?
TAREA PARA LA CASA
Resuelven una ficha de actividad de patrones aditivos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte