Conociendo Movimientos!!!
Puntillismo
Materiales:
Témperas,
crayones,
hojas soporte
Antes de comenzar a hacer esta actividad es conveniente que los nenes vean obras de
pintores que trabajaron con la técnica de puntillismo. Por ejemplo Georges Seurat. Esto
consiste en no usar líneas sino solo puntos.
Procedimiento:
Disponemos colores brillantes de témpera que deberá estar espesa.
Con la parte trasera del crayón, tomamos un poco de témpera y presionamos sobre la hoja,
tratando de formar figuras sin usar líneas.
Recuerden que deberán usar un crayón para cada color para que los colores permanezcan
puros y brillantes. Precioso!
Este trabajo queda muy bien y puede enmarcarse para regalar.
Gradación En El Uso De Materiales Para
La Aplicación De Técnicas.
Técnicas 3 Años 4 AñOS 5 Años
Del garabato Renacuajo al monigote Figura completa
Dibujo desordenado al
monigote
Modelado * Arena y agua. * Arena y agua. * Masa blanda.
Primeros * Barro. * Barro. * Barro.
días de * Masa blanda sin * Masa blanda * Barro de florista o
clases: color. Paulatinamente * Masa blanda con arcilla.
Arrugado de se irán agregando accesorios. * Plastilina.
papel con * colores. * Masa con colores
engrudo. * Masa con accesorio. primarios y secundarios.
Secar y * Barro de florista o * Barro de florista.
luego arcilla. * Plastilina blanda o
pintar. * Plastilina blanda. arcilla.
* Plastilina blanda de
colores primarios con o
sin accesorios.
* Dedo o mano sobre * Tiza sobre piso, primero * Crayón sobre hoja
arena húmeda. sin límite, antes de pasar blanca.
* Con un elemento al papel delimitar espacio * Marcadores.
sobre arena húmeda. en el piso. * Decoloración,
* Tiza sobre piso, * pasamos al papel primero con hisopos
primero sin límite y grande, cuyo tamaño se gruesos; témpera con
luego gradual-mente irá reduciendo hisopos finos.
pasar a la tiza gradualmente. * Témperas con
trabajada sobre el * tiza mojada sobre hoja espátula, cucharitas
papel. blanca y de color. de helado, pinceles.
* Crayón grueso. * crayones gruesos sobre * ídem con
* Dáctilo pintura diferentes texturas de plasticola.
Grafismos (manos, pies y dedos). papel. * Marcadores.
* Crayón fino. Si el * témpera: * Bolígrafos de
grupo es maduro: 1º dáctilo pintura. colores.
* Hisopos gruesos con 2º con dedo. * Lápiz. último
anilinas en papeles 3º hisopos gruesos elemento en la
grandes. (decoloración). gradación de
* Pinceles gruesos. * pinceles: materiales para
* Si tiene buena 1º con anilinas de grafismos.
coordinación distintos colores, pintar
caballetes o papeles toda la hoja.
en la pared. * Marcadores gruesos,
finos, bolígrafos a fin de
año.
* Trozado de papel de * Trozado de papel de * Trozado de papel
diario. diario. de distintas texturas
* Trozado de papel de * Trozado de papel de y pegado con dedo y
diario en hoja diario en hoja engomada pincel.
engomada a la * a la manera de dáctilo * Recortado libre de
manera de dáctilo pintura. distintos papeles y
Trozado y pintura * Trozado realizando pegado.
pegado formas, pegarlo sobre * Recortado de
hojas realizando murales, figuras simples.
componiendo escenas Dibujo de figuras y
(favorece interacción) recortado.
sobre la base de una * Dibujo sobre papel
narración. de diario, recortado
* Trozado en papeles de y pegado.
colores y pegado con * Recortado y pegado
pincel. de distintos
* Recortado libre y elementos.
pegado.(Mitad de año).
* Recortado de figuras
simples.
* Recortado de diferentes
elementos(papel fino,
cartulina, géneros, etc.)
* Aguada de témperas y * Aguada de
crayón de color. témperas y crayón de
* Crayón blanco y aguada color.
de témperas. * Collage.
* Sellos naturales y * Hilos mojados con
preparados. témpera.
* Collage de elementos * Sellos naturales y
varios. preparados.
* Picado libre con punzón * Sellos hechos por
* Témpera espesa sobre los niños.
fondo de crayón. * Contorneado de
* Pintar hojas con plantillas.
distintos colores de * Completar siluetas.
témperas, lavar y pintar * Canson mojado,
Técnicas
sobre ella con crayones, dibujo con
Combinadas
plasticolas, etc. marcadores o
* Frotagge de distintos témperas.
elementos. * Dibujo sobre placas
* Grabado sobre planchas. radiográficas.
* Plantillas para * Frotagge.
contorneado. * Grabado.
* Papel de lija con
crayón o tizas.
* Dibujo con
carbónico.
* Calcado.
* Técnicas con papel,
género, témperas,
plasticolas, etc.
Elaborado y Enviado por: