Amplifiador de 200W
Amplifiador de 200W
Y VÚMETRO
Jacobo González Valderrama (2161777) – [email protected]
Freddy Fabián Bedoya (2160199) – [email protected]
INTRODUCCIÓN TRANSISTORES
Después de que los condensadores rectificaran
En este informe se expresara el marco teórico la corriente, se hizo uso la configuración de
sobre lo manipulado para llevar a cabo el varias configuraciones. Las cuales usaron el tip
proyecto final de Electrónica I con la 41, el tip 42 y el transistor 2sc3820 los cuales se
implementación de etapas de esquemático, apreciaran a continuación en su respectivo
simulación, montaje y análisis del circuito orden:
utilizando elementos de alta potencia para
generar la señal amplificada. Un amplificador de
potencias es un circuito electrónico que permite
elevar la potencia de la señal en su entrada.
Permite convertir una señal débil en una fuerte,
de mayor potencia. La linealidad depende del
http://www.el-component.com/images/bipolar-
transistor/a733-pinout.jpg
AMPLIFICADOR DIFRENCIAL:
hijo
T2
IE1=IB2
Figura11
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commo
ns/thumb/4/4f/Darlington00.svg/220px-
Darlington00.svg.png
PAR SZIKLAI
Figura13
FUNCIONAMIENTO:
https://d8a25qwodgz9n.cloudfront.net/img/jssywl/?src= http://www.construyasuvideorockola.com/d
http://static.yoreparo.com/imagenes/subidas/613323- ownloads/fuentes_simetricas.pdf
images.jpg&v=alpha-
1.0.7&vw=1024&vh=0&r=0&pr=1&wp=1
Figura20
Figura17, Esquema simulado para la fuente
simétrica de 12V. Ahora se pasara a la fase del proyecto que es el
montaje. En este se realizó una PCB con sus
http://construyasuvideorockola.com/downloads/f respectivas pistas que unirán cada uno de los
uentesimetrica.pdf elementos según el circuito de la figura 17. A
Comentario: cabe resaltar que las fuentes de continuación se anexaran dos imágenes en donde
unificaron para facilitar y mejorar el rendimiento se puede observar el paqueteado y la posición de
del dispositivo en general. los componentes respectivamente.
Figura18
Figura21
http://www.construyasuvideorockola.com/d http://www.videorockola.com/proyectos-
ownloads/fuentes_simetricas.pdf electronicos/amplificadores-audio-potencia/ensamble-un-
amplificador-monofonico-de-100-watts/
Figura24, Fuente rectificadora a 50V con
simétrica de 12V.
Figura23, Amplificador
FILTROS ACTIVOS
ECUALIZADOR 3 BANDAS:
MONTAJE
Filtro Butterworth.
Filtro Chebyshev. Figura25, Esquema representativo de ceros y polos de un
filtro.
Filtro Bessel.
Filtro Cauer o elípticos. Un filtro de segundo orden tiene siempre el
mismo denominador en la función de
transferencia, el tipo de filtro que se necesite
dependerá del valor de numerador, siendo así:
PASO-ALTAS: RECHAZA-BANDA
este tipo de filtros se caracteriza por permitir que El filtro rechaza bandas o también llamado
las frecuencias que estén por encima de la supresor de bandas, se puede pensar como el
frecuencia de corte pasen, atenuando todas las
opuesto de un filtro pasa-banda, puesto que
demás componentes de frecuencia que estén por
debajo de la frecuencia de corte. las frecuencias en determinado ancho de
Para un sistema de orden uno, la atenuación banda son rechazadas, y la frecuencia que se
equivale a -20 dB/década y la salida presenta una encuentran por fuera del ancho se dejan
atenuación de -3dB por la misma razón ya pasar, la frecuencia criticas igual que en el
explicada para el caso del filtro paso-bajas. En la
filtro pasa-banda son los puntos en el cual la
imagen 12 se puede observar el comportamiento
de este sistema, donde la zona de color gris respuesta se atenúa 3db, y el ancho de banda
corresponde a la banda de paso. igualmente será la diferencia entre el límite
superior y el límite inferior. En la Fig.N11 se
muestra la respuesta de un rechaza-banda
general.
MONTAJE
Figura37
Figura35, Esquemático.
http://www.construyasuvideorockola.com/d
ownloads/pre_tonos_mono.pdf
Figura39, Vúmetro estéreo.
BIBLIOGRAFÍA