0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas9 páginas

PDF

El documento proporciona información geográfica del municipio de Tlacoachistlahuaca en Guerrero, México. Ubicado entre los 16°45' y 17°13' de latitud norte y 98°04' y 98°30' de longitud oeste, limita con otros 8 municipios. Cuenta con 95 localidades y una población de 18,055 habitantes. El territorio se caracteriza por sierras, bosques, selvas y suelos como leptosol y regosol, con clima cálido subhúmedo. Los ríos principales son Ome

Cargado por

Antonio Villegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas9 páginas

PDF

El documento proporciona información geográfica del municipio de Tlacoachistlahuaca en Guerrero, México. Ubicado entre los 16°45' y 17°13' de latitud norte y 98°04' y 98°30' de longitud oeste, limita con otros 8 municipios. Cuenta con 95 localidades y una población de 18,055 habitantes. El territorio se caracteriza por sierras, bosques, selvas y suelos como leptosol y regosol, con clima cálido subhúmedo. Los ríos principales son Ome

Cargado por

Antonio Villegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Tlacoachistlahuaca, Guerrero
Clave geoestadística 12062

2009
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Tlacoachistlahuaca, Guerrero

Ubicación geográfica
Coordenadas Entre los paralelos 16° 45’ y 17° 13’ de latitud norte; los meridianos 98° 04’ y 98° 30’
de longitud oeste; altitud entre 100 y 2 300 m.
Colindancias Colinda al norte con los municipios de Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Alcozauca
de Guerrero y el estado de Oaxaca; al este con el estado de Oaxaca y el municipio de
Xochistlahuaca; al sur con los municipios de Xochistlahuaca, Ometepec e Igualapa; al
oeste con los municipios de Igualapa, Metlatónoc y Cochoapa el Grande.
Otros datos Ocupa el 1.26% de la superficie del estado.
Cuenta con 95 localidades y una población total de 18 055 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 02 de septiembre de 2009.

Fisiografía
Provincia Sierra Madre del Sur (100%)
Subprovincia Costas del Sur (57.03%) y Cordillera Costera del Sur (42.97%)
Sistema de topoformas Sierra baja compleja (55.73%), Sierra alta compleja (38.88%), Valle ramificado con
lomerío (4.27%) y Valle de laderas tendidas con lomerío (1.12%)

Clima
Rango de temperatura 16 – 28°C
Rango de precipitación 1 500 – 3 000 mm
Clima Cálido subhúmedo con lluvias en verano,de mayor humedad (84.13%), semicalido
subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (14.34%) y templado húmedo
con abundantes lluvias en verano (1.53%)

Geología
Periodo Terciario (59.92%), Jurásico (31.48%), Neógeno (6.97%), No aplica (1.21%) y
Cuaternario (0.27%)
Roca Metamórfica: gneis (19.51%), esquisto (8.05%) y metasedimentaria (5.13%)
Ígnea intrusiva: granito-granodiorita (59.92%)
Sedimentaria: limolita-arenisca (6.97%)
Suelo: aluvial (0.27%)
Sitios de interés No aplica

Edafología
Suelo dominante Leptosol (48.2%), Regosol (31.84%), Cambisol (16.84%), Phaeozem (2.58%), Vertisol
(0.26%) y Fluvisol (0.13%)

Hidrografía
Región hidrológica Costa chica - Río Verde (100%)
Cuenca R. Ometepec o Grande (99.89%) y R. Atoyac (0.11%)
Subcuenca R. Puente (51.03%), R. San Miguel (25.87%), R. Quetzala (19.87%), R. Santa
Catarina (3.12%) y R. Yolatepec (0.11%)
Corrientes de agua Perennes: Cacao, Camotlán, Chacale, Chacale, Chinapa, El Gavilán, El Limón,
Hondo, Jícayán, Las Minas, Platanal, Quetzala, San Isidro, San Martín, San Miguel,
San Pedro, Tortolita y Verde
Intermitentes: Blanco, Coticha, El Aguacate, El Faisán, El Frijol, El Limoncillo, El
Rancho, El Zapote, El Zopilote, Fierro, Grande, Las Trancas, Michapa, Mujer, San
Cristóbal, Tenconcueya, Tescomapa, Tlacoachistlahuaca y Topile
Cuerpos de agua No disponible

Uso del suelo y vegetación


Uso del suelo Agricultura (4.82%) y zona urbana (0.15%)
Vegetación Bosque (76.31%), selva (16.09%) y pastizal (2.63%)
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Tlacoachistlahuaca, Guerrero

Uso potencial de la tierra


Agrícola Para la agricultura de tracción animal continua (99.93%)
No apta para la agricultura (0.07%)
Pecuario Para el desarrollo de praderas cultivadas con tracción animal (0.07%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino
(99.78%)
No apta para uso pecuario (0.15%)

Zona urbana
La zona urbana está creciendo sobre rocas metamórficas del Jurásico en sierras; sobre áreas donde
originalmente había suelos denominados Phaeozem y Regosol; tiene clima cálido subhúmedo con lluvias en
verano, de mayor humedad; está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y selvas.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Tlacoachistlahuaca, Guerrero

Localidades e Infraestructura para el Transporte


ALCOZAUCA DE
MICHOACÁN MÉXICO GUERRERO N 98°04'
98°30'
DE OCAMPO
MORELOS
17°13'
17°13'
PUEBLA

METLATÓNOC OAXACA
!

OAXACA
!

Jicayán
!

OCÉANO PACÍFICO
de Tovar
!

La Trinidad Santa Cruz


!
!

Yucucani
!
! ! !
!
! !
!
!
!
!

! !

Rancho Viejo
! ! !
!

COCHOAPA EL GRANDE
!

(Rancho Nuevo
!

de la Democracia)
!

!
!

Simbología
!
!

Carretera de dos carriles !

Calle
!

Terracería Terrero Venado


METLATÓNOC
Zona urbana
!

XOCHISTLAHUACA
!
!
!

CABECERA
!

_
^ !

Localidad Guadalupe
!
! !

Mano de León
! !

!
!
!
!
!

Huehuetónoc
!
!
!
! !
!

! ! ! ! !
!

!
! !

TLACOACHISTLAHUACA !

San
! !
!
!

Cristóbal
! ! ! !
!

_
^
!

Rancho
!
!

Escala Gráfica IGUALAPA


!

Cuananchinicha
!

(Kilómetros)
!

! !

! !
!

0 4.0 8.0 12.0 16.0 20.0 ! ! !

16°45'
16°45'
!

98°04'
98°30'
OMETEPEC

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Tlacoachistlahuaca, Guerrero

Relieve
ALCOZAUCA DE
MICHOACÁN MÉXICO GUERRERO N 98°04'
DE OCAMPO
MORELOS 98°30'
17°13'
17°13'
PUEBLA 17
00

El
METLATÓNOC OAXACA

Li
m
OAXACA

ón
ca 800

n
800

OCÉANO PACÍFICO 0
100
Fandango
1100

900
900 0
80 1000
# #
Yukucani

700
0
1 20
1200

15
00
1300
o
San Marcos nc 1700
11 Bl a 1900

COCHOAPA EL GRANDE
1800
0 0 l
ue

Ve
# 1400
ig

1000

rd
0
1700 150 M
n

e
110 Sa

1600
0

00
Simbología 00

16
12

1800

ro
250
Curva de nivel

P ed
0

Corriente de agua

00 1400
0
120

1100
Sa n
1100
Elevación principal 11

13
METLATÓNOC
# 0 0 00
l 10
Sierra na
Valle Pl
a ta 1000 9 XOCHISTLAHUACA

800
00
700
700
Zona urbana

n
10
700

M ar tí
00
10 80
00
#0 á n
El Zapote vil
400
Capixtla Ga
El o
rr

Sa n
80
ie
40
0 500 F
0

00
700
Camotlán El Mosco

10
1100

14
50
Cerro

50

00
0

0
# 500
1000
e
ale
Cu at

600
Ch ac

500

500
Co ti ch 500

0
900
#

0
a

11
El Comejón #

500
Sa n 600 600
Cri s 50 500
tó ba

40
0
l

0
500
Tor
El Cacalote 7008 to l
Escala Gráfica IGUALAPA 00 i ta

500
600 #
(Kilómetros)
#

0
40
La Iguana 400

300

0 4.0 8.0 12.0 16.0 20.0 400

16°45'
16°45'
98°04'
98°30'
OMETEPEC

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie III.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Tlacoachistlahuaca, Guerrero

Climas
ALCOZAUCA DE
MICHOACÁN MÉXICO GUERRERO N 98°04'
DE OCAMPO
MORELOS 98°30'
17°13'
17°13'
PUEBLA
20

22

METLATÓNOC OAXACA
OAXACA
24

OCÉANO PACÍFICO

22

24
25
0

22
0

COCHOAPA EL GRANDE

24
200

18
0

20
20
Simbología
22
Isoyeta en mm
Isoterma en °C
METLATÓNOC
Cálido subhúmedo con lluvias en verano,
de mayor humedad XOCHISTLAHUACA
Semicalido subhúmedo con lluvias en verano,

24
de mayor humedad
Templado húmedo con abundantes lluvias en verano 26

22
Zona urbana

26

26
Escala Gráfica IGUALAPA
(Kilómetros)
0 4.0 8.0 12.0 16.0 20.0
16°45'
16°45'
98°04'
98°30'
OMETEPEC

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Tlacoachistlahuaca, Guerrero

Geología
(clase de roca) ALCOZAUCA DE
MICHOACÁN MÉXICO GUERRERO N 98°04'
DE OCAMPO
MORELOS 98°30'
17°13'
17°13'
PUEBLA

METLATÓNOC OAXACA
OAXACA

OCÉANO PACÍFICO

COCHOAPA EL GRANDE

Simbología
Ígnea intrusiva
Metamórfica
Sedimentaria METLATÓNOC
Suelo XOCHISTLAHUACA
Zona urbana
Falla o fractura

Escala Gráfica IGUALAPA


(Kilómetros)
0 4.0 8.0 12.0 16.0 20.0
16°45'
16°45'
98°04'
98°30'
OMETEPEC

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Tlacoachistlahuaca, Guerrero

Suelos Dominantes
ALCOZAUCA DE
MICHOACÁN MÉXICO GUERRERO N 98°04'
DE OCAMPO
MORELOS 98°30'
17°13'
17°13'
PUEBLA

METLATÓNOC OAXACA
OAXACA

OCÉANO PACÍFICO

COCHOAPA EL GRANDE

Simbología
Leptosol
Regosol
Cambisol METLATÓNOC
Phaeozem XOCHISTLAHUACA
Vertisol
Fluvisol
Zona urbana

Escala Gráfica IGUALAPA


(Kilómetros)
0 4.0 8.0 12.0 16.0 20.0
16°45'
16°45'
98°04'
98°30'
OMETEPEC

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Tlacoachistlahuaca, Guerrero

Uso del Suelo y Vegetación


ALCOZAUCA DE
MICHOACÁN MÉXICO GUERRERO N 98°04'
DE OCAMPO
MORELOS 98°30'
17°13'
17°13'
PUEBLA

METLATÓNOC OAXACA
OAXACA

OCÉANO PACÍFICO

COCHOAPA EL GRANDE

Simbología

Bosque
Selva METLATÓNOC
Agricultura XOCHISTLAHUACA
Pastizal
Zona urbana

Escala Gráfica IGUALAPA


(Kilómetros)
0 4.0 8.0 12.0 16.0 20.0
16°45'
16°45'
98°04'
98°30'
OMETEPEC

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.

También podría gustarte