Manual de Servicio Grove Tms9000e
Manual de Servicio Grove Tms9000e
MANUAL DE SERVICIO
TMS9000E
AVISO
B ADVERTENCIA
Para evitar la posibilidad de lesiones graves o la muerte:
• Evite los procedimientos poco seguros de manejo y de
mantenimiento.
• La grúa debe ser empleada y mantenida por personal con
experiencia y capacitación adecuada. Manitowoc no se
responsabiliza de la calificación de este personal.
• No utilice la grúa ni intervenga en ella sin antes leer y entender el
manual del operador y la placa de capacidad nominal
suministrados con la grúa.
• Guarde el manual del operador en el bolsillo suministrado
en la grúa.
• Si el manual del operador o las tablas de capacidades de carga
hacen falta de la cabina, comuníquese con el distribuidor para
obtener copias nuevas.
© 2009 Manitowoc
Published 07-20-2009, Control # 135-01
ESTA PÁGINA HA SIDO INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO
ii
CONTENIDO
Página
SECCIÓN 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LIMPIEZA
3.1 Resumen de los componentes fáciles de dañar durante la limpieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-2
En el camión grúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-2
CON-1
CONTENIDO
CON-2
CONTENIDO
SECCIÓN 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .MOTOR
11.1 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-1
11.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-1
11.2.1 Retiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-1
11.2.2 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-5
11.3 Sistema de control del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-8
11.3.1 Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-8
11.4 Sistema de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-11
11.4.1 Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-11
11.4.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-11
11.5 Sistema de admisión de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-14
11.5.1 Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-14
11.5.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-14
11.6 Sistema de enfriamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-22
11.6.1 Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-22
11.6.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-22
11.6.3 Retiro e instalación del conjunto del radiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11-28
CON-3
CONTENIDO
CON-4
CONTENIDO
SECCIÓN 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FRENOS
15.1 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-1
15.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-2
15.2.1 Advertencia acerca de productos sin contenido de asbesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-2
15.3 Frenos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-3
15.3.1 Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-3
15.3.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-3
15.4 Ajustador automático de holgura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-12
15.4.1 Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-12
15.4.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-13
15.5 Frenos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-26
15.5.1 Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-26
15.5.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-26
15.5.3 Armado de frenos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-30
15.6 Sistema antibloqueo de frenos (ABS)/control automático de tracción (ATC) . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-36
15.6.1 Descripción del sistema ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-36
Indicador de ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-37
15.6.2 Descripción del sistema ATC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-38
Funcionamiento del ATC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-38
Válvula ATC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-38
Indicador del ATC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-39
Válvulas moduladoras de presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-39
Tamaños de neumáticos aceptables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-40
15.6.3 Localización de averías del ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-40
Ubicación del conector para diagnóstico e interruptor de diagnóstico del ABS . . . . . . . . . . . . . . .15-40
Localización de averías: Códigos de destello y modos de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-41
Códigos de falla para diagnóstico activos o inactivos: Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-47
Localización de averías de problemas varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-59
Localización de averías del alambrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-61
Requisitos de alambrado del ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-61
Diagrama esquemático de alambrado de ABS/ATC montado en la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-62
Diagrama esquemático de alambrado de ABS/ATC montado en el chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-63
15.6.4 Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-64
15.6.5 Pruebas, reparación y ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-65
Controlador de ABS EC-60. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-65
Válvula ATC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-65
15.6.6 Retiro e instalación de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-70
Válvula ATC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-70
Válvulas moduladoras M-32 y M-32QR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15-71
CON-5
CONTENIDO
CON-6
CONTENIDO
SECCIÓN 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ESTABILIZADORES
19.1 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-1
19.2 Teoría de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-1
19.3 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-2
19.3.1 Localización de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-2
19.3.2 Viga de estabilizador (con almohadillas de desgaste ajustables) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-7
Retiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-7
Desarmado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-9
Inspección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-10
Armado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-10
19.4 Cilindro de extensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-13
19.4.1 Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-13
19.4.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-14
19.5 Cilindro de gato del estabilizador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-15
19.5.1 Descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19-15
CON-7
CONTENIDO
SECCIÓN 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .LUBRICACIÓN
21.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21-1
21.1.1 Condiciones árticas inferiores a -18°C (0°F) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21-1
21.2 Puntos de lubricación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21-2
21.2.1 Lubricación del vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21-3
21.3 Lubricación del sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21-10
21.3.1 Lubricación de la superestructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21-11
21.3.2 Lubricación de la pluma, extensión de pluma y accesorios de pluma . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21-15
21.3.3 Procedimiento de lubricación de los pasadores de bloqueo de la pluma . . . . . . . . . . . . . . . .21-18
21.3.4 Lubricación del cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21-23
CON-8
TMS9000E
Notas
1 INSTRUCCIONES GENERALES
H
Los trabajos de mantenimiento de las extensiones de celosía se describen en las
instrucciones de funcionamiento para las extensiones de celosía.
G
Este símbolo indica los peligros relacionados con la operación descrita
que podrían ocasionar lesiones personales. El tipo de peligro (es decir,
poner en riesgo la vida, lesiones personales, riesgo de aplastamiento o
electrocución) por lo general precede a la señal de advertencia.
S
Aquí se indican los peligros que podrían poner los objetos en riesgo, por
ejemplo, daños del camión grúa o de la carga.
O
Este símbolo le recuerda que está trabajando con sustancias que consti-
tuyen un riesgo para el medio ambiente. Tenga especial cuidado.
Las medidas requeridas para el trabajo de mantenimiento correspon-
diente se indican junto al símbolo. Encontrará información más detallada
en: Sección 2 - párrafo 2.2 Manejo de sustancias peligrosas para el medio-
ambiente.
La línea vertical que se encuentra a la izquierda del texto, indica que este texto, sin im-
portar su largo, se refiere a los símbolos de advertencia.
H
La mano con un dedo apuntando indica los párrafos que contienen instruccio-
nes adicionales y sugerencias con respecto al funcionamiento del camión grúa.
Tome en cuenta que Manitowoc Crane Care sólo puede mantener la garantía propor-
cionada al camión grúa si se cumplen las siguientes condiciones:
– uso apropiado,
– cuidado y mantenimiento indicado,
– reparación y reacondicionamiento por profesionales.
• Limpie las partes del camión grúa a las cuales se le van a dar servicio, en especial la
zona alrededor del tubo de llenado de aceite, las aberturas de inspección y vaciado
y las graseras.
• Cuando esté cambiando el aceite, deje que el aceite se salga a la temperatura de fun-
cionamiento.
• Asegúrese de que sólo se utilicen los aceites y lubricantes especificados en la sección
de lubricación.
• Reemplace todos los filtros de aceite en el período especificado si no está indicado
que se pueden limpiar.
• Reemplace todos los sellos antes de armarlos. Limpie las superficies de sellado.
• Apriete las conexiones flojas del sistema hidráulico únicamente después de liberar la
presión del sistema.
• Mantenga los forros del embrague y frenos sin grasa.
• Reemplace las mangueras hidráulicas inmediatamente si hay señales de penetración
de humedad.
• Cuando manipule el aceite hidráulico, la limpieza es indispensable. Hasta el aceite
hidráulico nuevo debe filtrarse.
• Verifique los elementos de fijación y retención (tornillos, tuercas, arandelas de segu-
ridad) antes de volver a utilizarlas y reemplácelas si fuera necesario.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 1-3
INSTRUCCIONES GENERALES TMS9000E
El vehículo debe cumplir con todos los reglamentos vigentes antes de ponerlo en
servicio y conducirlo en carreteras públicas.
Notas
Si, en condiciones excepcionales, es necesario hacer funcionar el camión grúa para ciertos
tipos de trabajos de mantenimiento, hay que tener mucho cuidado cerca de las piezas en
movimiento (la superestructura, los estabilizadores, los ejes impulsores, las conexiones gi-
ratorias, los motores, las cabinas inclinables y el bloqueo de la superestructura). ¡Existe un
riesgo de lesiones!
• Asegúrese que todos los componentes hidráulicos regresen a su posición inicial (en
el caso de la pluma) o estén bloqueados (los estabilizadores).
Los escapes de fluido hidráulico o de aire comprimido pueden causar lesiones graves. Re-
cuerde que los sistemas hidráulicos y de aire comprimido del camión grúa están presuriza-
dos aún cuando la grúa no está funcionando. Apriete las conexiones roscadas solamente
cuando el sistema está libre de presión. Antes de abrir las conexiones, siempre libere la pre-
sión de los sistemas hidráulicos y de aire comprimido.
¿Cuáles son las Cuando se llevan a cabo trabajos de mantenimiento en el camión grúa es posible encontrar
sustancias sustancias consideradas como peligrosas para el medioambiente según los reglamentos
peligrosas para el nacionales y locales vigentes.
medioambiente?
Algunos ejemplos son aceite, combustible, grasa, aceite viejo, filtros de combustible y tra-
pos que han sido en contacto con estas sustancias peligrosas para el medioambiente.
• Maneje estas sustancias de acuerdo con los reglamentos nacionales y locales vigen-
tes, así como de acuerdo con las instrucciones en este capítulo.
Utilice el equipo Las sustancias peligrosas para el medioambiente pueden ser corrosivas. Por lo tanto, utilice
apropiado exclusivamente los recipientes, mangueras, bombas, embudo y otros dispositivos resisten-
tes a al sustancia en cuestión.
Llenado y vaciado • Cuando se llenan o vacían los depósitos, asegúrese que ninguna sustancia peligrosa
para el medioambiente percola en el suelo, escapa en la alcantarilla o contamina las
aguas naturales.
• Recupere el aceite vaciado en un recipiente adecuado.
• Siempre utilice una manguera para vaciar y un embudo o una bomba y manguera
adecuados para la sustancia en cuestión para llenar.
Recupere y guarde Las sustancias peligrosas para el medioambiente deben almacenarse en un lugar distinto
por separado de los otros desperdicios.
Eliminación • Pregunte a las autoridades de protección ambiental locales acerca de los posibilida-
des de eliminación de desperdicios.
• Solamente las compañías aprobadas por las autoridades nacionales o regionales
competentes deben eliminar las sustancias peligrosas para el medioambiente.
3 Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
3.1 Resumen de los componentes fáciles de dañar
durante la limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2
Notas
3 LIMPIEZA
La pintura del camión grúa seguirá endureciéndose durante los primeros tres meses.
• Durante este período, el camión grúa debe limpiarse solamente con agua fría.
• No utilice equipo limpiador de presión alta o a vapor durante este período.
• Evite las temperaturas de agua de más de 60°C, aun después de los primeros tres
meses.
• No utilice productos limpiadores corrosivos que pueden dañar la pintura.
• Nunca mantenga la boquilla de la unidad limpiadora perpendicular a la superficie que
está limpiando y asegúrese que esté parado a una distancia suficientemente lejos de
la superficie.
G
¡Riesgo de accidentes causados por un chorro de agua a presión alta!
Al trabajar con limpiadores de presión alta y a vapor, el chorro de agua
puede ser deflexionado por los componentes de la grúa y puede rociarse
en su cara y ojos con una velocidad y presión muy altas. Siempre utilice
una mascara protectora durante la limpieza del camión grúa con equipo de
limpieza de presión alta o a vapor.
• Nunca dirija la boquilla hacia los dispositivos eléctricos, las cajas de relés y controles,
los filtros de aspiración o ventilación, los elementos de control o las superficies lubri-
cadas.
Los componentes especificados en la sección p. 3 - 2 deben limpiarse con sumo
cuidado.
En el camión grúa
2 5 6
1 1
Notas
4 REGLAS DE RODAJE
Se deben observar las instrucciones especiales de rodaje de los componentes indivi-
duales (malacate, caja de engranajes, etc.)
Horas de
funcionamiento Millas (km) Trabajos adicionales de mantenimiento en el
(oh) recorridas VEHÍCULO
después de Apriete las tuercas de las ruedas. Consulte la
31.0 (50) sección del eje delantero o trasero.
después de Apriete las tuercas de las ruedas. Consulte la
93.2 (150) sección del eje delantero o trasero.
después de 50 Apriete las abrazaderas de todas las mangueras
de refrigerante.
durante las Revise los filtros de aceite hidráulico
primeras 100 semanalmente. Consulte la sección de
lubricación
1)
1 hora de funcionamiento corresponde a aproximadamente 24.8 millas (40 kilómetros)
Lea las instrucciones relacionadas con los tiempos de rodaje, reglas de rodaje e inter-
valos de cambio de aceite, en el manual de funcionamiento adjunto del fabricante del
motor y en el folleto de mantenimiento del motor diesel de la grúa.
Horas de
funcionamiento km Trabajos adicionales de mantenimiento en la
(oh) recorridos SUPERESTRUCTURA
durante las Revise los filtros de aceite hidráulico
primeras 100 semanalmente.
después de 100 Revise el apriete de los pernos de retención; par
de apriete especificado.
después de 200 Lleve a cabo el primer cambio de aceite de los
mecanismos de elevación (malacate auxiliar
únicamente con equipo adicional).
después de 200 Lleve a cabo el primer cambio de aceite en la
transmisión del mecanismo de giro.
despuésde 10001) Lleve a cabo el segundo cambio de aceite de los
mecanismos de elevación (malacate auxiliar
únicamente con equipo adicional).
Lea las instrucciones relacionadas con los tiempos de rodaje, reglas de rodaje e inter-
valos de cambio de aceite, en el manual de funcionamiento adjunto del fabricante del
motor y en el folleto de mantenimiento del motor diesel de la grúa.
1)
después de 1000 horas de funcionamiento, a más tardar después de 12 meses.
Notas
La siguiente tabla detalla los intervalos de mantenimiento para los planes de manteni-
miento:
W semanal —
M1 mensual 100
Y2 cada 24 meses —
¡Tome en cuenta que los planes de mantenimiento de largo plazo siempre inclu-
yen los de corto plazo!
H
La descripción de las revisiones diarias (D) y semanales (W) (mantenimiento preventi-
vo) también se puede encontrar parcialmente en las instrucciones de funcionamiento.
– Las cantidades aproximadas de aceite (las cantidades exactas siempre son deter-
minadas por las aberturas de nivel de aceite, la varilla de medición o los indicadores
de nivel de aceite) o el número de puntos de lubricación existentes.
D
Trabajos de mantenimiento en la SUPERESTRUCTURA Aceite/lubricante
Cantidad (l) Designación
(gal)/número à p. 6 - 1
Mecanismo de giro
– Revisión de la función del freno del mecanismo de giro; à p. 8 - 6
Cables de elevación
– Revise la condición general y posición de las poleas y los tambores;
à p. 8 - 26.
W
Trabajos de mantenimiento en la SUPERESTRUCTURA Aceite/lubricante
Cantidad (l) Designación
(gal)/número à p. 6 - 1
Malacate principal/auxiliar (equipo adicional)
– Revise el nivel de aceite; à p. 8 - 1. E6
– Busque fugas; à p. 8 - 2.
– Revise el freno del malacate; à p. 8 - 2.
– Lubrique los mandos del malacate auxiliar (únicamente cuando el 2 K
malacate auxiliar está instalado como equipo adicional);
à
p. 8 - 2.
Mecanismo de giro
– Revise el nivel de aceite de la transmisión del mecanismo de giro; E6
à
p. 8 - 6.
– Revise el nivel de aceite del freno del mecanismo de giro; E5
à
p. 8 - 6.
– Busque fugas; à p. 8 - 7.
Sistema hidráulico de la superestructura
– Revise las mangueras hidráulicas; à p. 8 - 45.
– Busque fugas con el motor diesel en marcha; à p. 8 - 11.
Sistema de lubricación central en la superestructura
– Revise el nivel del depósito de grasa; à p. 8 - 43. K
Cables de elevación
– Revise la condición; à p. 8 - 26.
Otras revisiones de mantenimiento
– Revise el funcionamiento del sistema del lavaparabrisas de la
cabina del operador de la grúa y el nivel de fluido en el depósito
de suministro.
M1
Trabajos de mantenimiento en la SUPERESTRUCTURA: mensual/ Aceite/lubricante
después de 100 horas de funcionamiento
Cantidad (l) Designación
(gal)/número à p. 6 - 1
Aparejos de gancho
– Lubricación; à p. 8 - 44. div. J
Sistema hidráulico de la superestructura
– Purgue los cilindros telescópicos; à p. 8 - 14.
– Purgue el cilindro de elevación; à p. 8 - 12.
Otros trabajos de mantenimiento
– Lubrique las varillas del émbolo del cilindro de elevación; Y
àp. 8 - 46
– Revise el funcionamiento correcto del calefactor auxiliar
(equipo adicional); à p. 8 - 46.
– Lubrique los rodillos de la corredera de la puerta de la cabina. 3 M
– Lubrique los pasadores de conexión y receptáculo. div. J/M
– Lubrique el pestillo de resorte. div. J/M
M3
Trabajos de mantenimiento en la SUPERESTRUCTURA: cada 3 Aceite/lubricante
meses/después de 300 horas de funcionamiento
Cantidad (l) Designación
(gal)/número à p. 6 - 1
Conexión de bola de giro
– Revise el apriete de los pernos de retención; valor de apriete
especificado; à Pares de apriete especiales, p. 10 - 2.
Pluma principal
– Lubrique los pasadores de bloqueo; à p. 8 - 21. 10 Y
– Lubricación de las superficies de deslizamiento del mecanismo 20 L2
telescópico; à p. 8 - 23.
M6
Trabajos de mantenimiento en la SUPERESTRUCTURA: cada Aceite/lubricante
6 meses/después de 500 horas de funcionamiento
Cantidad (l) Designación
(gal)/número à p. 6 - 1
Mecanismos de giro
– Lubrique los piñones del mecanismo de giro; à p. 8 - 7. para cada V
uno
Conexión de bola de giro
– Lubrique la corona del mecanismo de giro; à p. 8 - 7. 1 V
Sistema de aire acondicionado de la superestructura
(equipo adicional)
– Revise las mangueras; à p. 8 - 45.
SLI
– Efectúe el mantenimiento del conjunto del anillo deslizante en los
tambores de cable; à p. 8 - 38.
M 12
Trabajos de mantenimiento en la SUPERESTRUCTURA: cada Aceite/lubricante
12 meses/después de 1000 horas de funcionamiento
Cantidad (l) Designación
(gal)/número à p. 6 - 1
Malacate principal/auxiliar (equipo adicional)
– Cambio de aceite1); à
p. 8 - 3. 10.0 (2.6) E6
Revise el aceite usado; à
p. 8 - 1.
Mecanismos de giro
– Cambio de aceite, transmisión del mecanismo de giro; à p. 8 - 9. cada E6
0.9 (0.24)
– Cambie el aceite del freno del mecanismo de giro; à p. 8 - 9. aprox. E5
1.0 (0.26)
Pluma principal
– Revise el sistema de bloqueo; à p. 8 - 25. 4
Sistema de aire acondicionado de la superestructura
(equipo adicional)
– Revise el sistema del acondicionador de aire; à p. 8 - 45.
1)
al menos una vez por año
Y2
Trabajos de mantenimiento en la SUPERESTRUCTURA: cada Aceite/lubricante
24 meses
Cantidad (l) Designación
(gal)/número à p. 6 - 1
Sin trabajos de mantenimiento en este período.
¡Los planes de mantenimiento de largo plazo siempre incluyen los de
corto plazo!
Y3
Trabajos de mantenimiento en la SUPERESTRUCTURA: cada Aceite/lubricante
36 meses/después de 3000 horas de funcionamiento
Cantidad (l) Designación
(gal)/número à p. 6 - 1
Malacate principal/auxiliar (equipo adicional)
– Lleve a cabo la inspección parcial; à p. 8 - 5.
Y5
Trabajos de mantenimiento en la SUPERESTRUCTURA: cada Aceite/lubricante
60 meses/después de 5000 horas de funcionamiento
Cantidad (l) Designación
(gal)/número à p. 6 - 1
SLI
– Lubrique el sensor de ángulo de giro; à p. 8 - 42. 1 K
Y6
Trabajos de mantenimiento en la SUPERESTRUCTURA: cada Aceite/lubricante
72 meses/después de 6000 horas de funcionamiento
Cantidad (l) Designación
(gal)/número à p. 6 - 1
Malacate principal/auxiliar (equipo adicional)
– Lleve a cabo la inspección general; à p. 8 - 5.
Estas inspecciones periódicas por lo general son inspecciones visuales con la intención
de evaluar la condición del camión grúa y sus componentes. La intención es detectar
los defectos en cuanto aparecen para evitar accidentes.
El inspector debe llevar un registro de los resultados de las inspecciones y de las me-
didas tomadas para reparar los daños encontrados.
La boca del gancho no se debe expandir más de 10% de las dimensiones originales y,
y1, y2.
G
¡Si se permite que se caiga la carga, podrían producirse accidentes!
¡Los aparejos de gancho con ganchos deformados ya no son seguros para
trabajar! Los ganchos podrían romperse y soltar la carga. ¡Siempre debe
reemplazar los ganchos deformados!
H
También observe la información acerca de la inspección general de los malacates.
Estas medidas para monitorear los malacates (mecanismos de elevación) fueron reco-
piladas por VDMA y se deben utilizar en todas las grúas de acuerdo con los Reglamentos
de prevención de accidentes de malacates, mecanismos de elevación y tractores BGV D 6
(VGB 9) y BGV D 8 (VBG 8).
Los malacates de su grúa se clasifican de la siguiente manera (reglas ISO 4301/1, FEM
1.001 y DIN de cálculo para las unidades motrices):
H
El grupo de unidad motriz M 3 y la carga colectiva L1 (Km = 0.125) por lo general se
asignan a los camiones grúa en modo de erección, lo que da como resultado una vida
útil teórica de 3200 horas.
S
La vida útil teórica no es igual a la vida de servicio real de un malacate.
La vida útil real de un malacate depende de varios factores externos adicionales, tales
como:
El operador de la grúa debe llevar a cabo una inspección de la grúa por lo menos una
vez al año (ISO 9927-1 y BGV D 6 [VGB 9] / BGV D 8 [VBG 8]).
Esto incluye calcular la proporción de vida útil teórica que se ha utilizado. Si fuera ne-
cesario, el operador de la grúa debe designar a un experto para que lo asesore.
Determinación de las La carga colectiva de la grúa se divide en grupos: (también consulte ISO 4301/1,
condiciones de fun- FEM 1.001)
cionamiento (carga
colectiva)
H
Cuando esté calculando el espectro de carga, se utiliza el cable existente como
la norma, es decir que en ciertas circunstancias, la grúa podría estar sosteniendo
una carga pequeña, por lo cual, el malacate está realmente soportando una carga
pesada, por ejemplo debido a un enhebrado deficiente. Por lo tanto, la siguiente
representación gráfica del espectro de carga se refiere a los cables del malacate.
H
Por lo general, se puede suponer que para los malacates de elevación, el porcentaje
de horas de funcionamiento del malacate en relación con las horas de funcionamiento
de la superestructura será del 20% para los camiones grúa en el modo de instalación.
– Las horas de funcionamiento efectivas Ti del malacate se pueden visualizar por se-
parado en una pantalla. Consulte el Manual del operador
H
Por lo general, se puede suponer que el porcentaje de horas de funcionamiento
de la superestructura en relación con las horas de funcionamiento de la grúa será
del 60% para los camiones grúa en el modo de instalación. Si se supone que el
porcentaje de horas de funcionamiento del malacate de elevación es del 20% de
las horas de funcionamiento de la superestructura, el porcentaje del total de
horas de funcionamiento de la grúa será: 12%.
Determinación de Para el intervalo de prueba i (máximo de un año de acuerdo con ISO 9927-1) la propor-
la proporción ción utilizada de la vida útil teórica Si se calcula utilizando la fórmula:
utilizada de la vida
útil teórica
Km i
S i = ---------- × T i
Km
Km = Factor del espectro de carga establecido durante el cálculo del malacate.
Este factor se da en las Instrucciones de funcionamiento.
Esta proporción utilizada se resta de la vida útil teórica restante Di después de cada
intervalo de prueba (consulte el ejemplo en el apéndice de este capítulo).
Se debe llevar a cabo un reacondicionamiento general por lo menos cada 10 años des-
pués de poner en servicio la grúa.
Provisión Si, después de 10 años, no se ha terminado la vida útil teórica, el malacate puede seguir
alternativa funcionando sin que se le realice un reacondicionamiento general bajo las siguientes
condiciones. El experto en grúas haya verificado que la porción utilizada de la vida útil
es correcta y aprovechable, firmando el libro de prueba de la grúa después de cada
inspección.
– una inspección visual del exterior (en busca de fugas, daños, deformaciones, etc.)
– una inspección del aceite (especialmente en busca de residuos metálicos)
– una inspección bajo carga con longitudes de cable mínimo y máximo, cada uno a la
máxima velocidad posible. Por lo menos una posición debe ser enrollada. Ponga
atención a todos los ruidos inusuales durante la inspección bajo carga.
El experto de grúas debe confirmar esta inspección en el libro de prueba de la grúa y
debe existir una declaración de funcionamiento continuo para el malacate. La siguiente
inspección se realiza antes del decimosegundo año de funcionamiento y se debe repe-
tir cada año de ahí en adelante.
5.4.3 Ejemplo
La proporción utilizada S de la vida útil teórica se calcula durante los intervalos de ins-
pección individuales, de la siguiente manera:
La grúa se utilizó para trabajos de armado durante el año anterior: Carga colectiva L 1,
i.e. Km1 = 0.125.
La vida útil teórica restante de cada malacate se debe registrar en una tabla separada.
Esta tabla se debe adjuntar al cuaderno de la grúa. Esta tabla se encuentra en el apén-
dice del Manual de mantenimiento de los camiones grúa que no requieren un cuaderno
de la grúa o registro similar de acuerdo con los reglamentos del respectivo país.
Ejemplo de tabla para determinar la vida útil teórica restante del malacate N° 1
(malacate de elevación principal)
Fecha de Horas de Horas de Horas de Proporción Vida útil Nombre Firma Nota Nombre Firma
Horas de funcionamiento
Horas de funcionamiento
Intervalo de prueba no.
de la última inspección
operación funcionamiento funcionamiento funcionamiento utilizada de la vida teórica del experto del
de la superestructura
inspección
colectiva
480
2 20. 5. 92 L2 0.5 – 2000 1200 – (40% de 1200)
1920 1120 Huber
Notas
6 LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES
1)
Vea las instrucciones de funcionamiento del motor
2) Compre de su distribuidor local de Manitowoc Cranes o de Manitowoc Crane Care
3)
Aceite sintético llenado en la fábrica; no mezcle con aceite mineral.
6.2.1 Combustible
Notas
7 DESCRIPCIÓN DE LA GRÚA
H
Consulte la Sección 2 del Manual del operador de la superestructura o la Sección
3 del Manual del operador del vehículo para los controles e instrumentos.
Notas
8.1 Malacates
El malacate principal y el malacate auxiliar (equipo adicional) son de diseño idéntico
y están ubicados en la plataforma de giro de la superestructura. El malacate auxiliar
está ubicado detrás del malacate principal.
El tubo vertical empleado para indicar el nivel de aceite en el malacate está ubicado en
el lado derecho de la superestructura, en el malacate.
Verifique el funcionamiento correcto del freno del malacate al suspender una carga en
el gancho de carga por cierto tiempo y midiendo si la carga baja por sí sola. Lleve a cabo
la prueba en el malacate principal y en el malacate auxiliar:
H
El malacate principal está conectado al sistema de lubricación centralizado. Los si-
guientes trabajos de mantenimiento sólo aplican al malacate auxiliar (equipo adicional).
G
Riesgo de aplastamiento cuando el malacate está girando
Aléjese usted y a las demás personas del tambor del cable en movimiento.
Si toma el tambor del cable en movimiento, los dedos y manos se podrían
aplastar entre el tambor y el bastidor del malacate o quedar atrapados y ser
arrastrados por el tambor giratorio.
S
Riesgo de dañar el mecanismo del malacate
Se debe revisar el aceite de desecho en busca de partículas abrasivas.
Esta revisión sirve para identificar daños en su etapa inicial.
O
Riesgo de daño ambiental debido a fugas de productos de consumo
Siempre utilice recipientes resistentes a los efectos del aceite. Limpie in-
mediatamente el aceite derramado.
Cambio de aceite El cambio de aceite se lleva a cabo en el lado derecho de la plataforma de giro por me-
del malacate dio de las mangueras de conexión al tubo vertical.
H
Como el aceite se distribuye lentamente en el malacate que se está llenando, el nivel
de aceite del tubo vertical aumentará rápidamente al principio y luego disminuirá un
poco; luego aumentará hasta llegar al nivel.
O
Riesgo de daño ambiental debido a fugas de productos de consumo
Recoja el aceite de desecho en recipientes adecuados y bótelo de una manera
apropiada.
H
Revise el aceite de desecho que sacó de los malacates durante el cambio de acei-
te en busca de partículas abrasivas o haga que lo revisen en un laboratorio:
H
Algunas partículas abrasivas pueden aparecer con la primera carga de aceite. Si
encuentra partículas abrasivas durante el primer cambio de aceite (después de
200 horas de funcionamiento), primero consulte a Manitowoc Crane Care antes
de tomar alguna medida específica.
G
Riesgo de accidentes si se cae la carga
Si no se lleva a cabo esta inspección, se corre el riesgo de que el mecanis-
mo del malacate se dañe, lo que podría ocasionar la caída de la carga.
H
Sólo el personal capacitado y entrenado puede realizar las inspecciones y los
cambios de piezas.
H
Cuando realice la inspección general de los malacates, también observe la infor-
mación contenida en Medidas necesarias para el monitoreo del malacate, p. 5 - 14.
El malacate debe ser sometido a una inspección general cuando haya transcurrido el
tiempo indicado en el plan de mantenimiento. Esta inspección incluye el retiro de la
transmisión y el envío al fabricante para su prueba.
H
El aceite de las transmisiones nuevas y de las transmisiones que hayan sido so-
metidas a un reacondicionamiento general debe ser cambiado después de 200 y
1000 horas de funcionamiento, de acuerdo con los tiempos de rodaje inicial, an-
tes de que se pueda implementar el intervalo anual.
H
Se debe enfriar el aceite antes de llevar a cabo la inspección del aceite. Por lo tan-
to, siempre revise el nivel de aceite antes de usar la grúa.
El piñón y corona del mecanismo de giro deben lubricarse con grasa especial ( à Plan
de mantenimiento, p. 5 - 7). La grasa se aplica a los dientes del engranaje (con un cepi-
llo o por pulverización). Hay diferentes procedimientos para la lubricación inicial y las
subsiguientes.
H
Observe las instrucciones y la información de seguridad en el envase de la grasa.
G
Riesgo de aplastamiento por el piñón del engranaje de giro
Se pueden aplastar los dedos o se podría enganchar la ropa en el piñón
abierto en movimiento del mecanismo de giro. Por esta razón, asegúrese
de volver a colocar la placa protectora después de la lubricación.
Primera lubricación:
Lubricación subsiguiente:
Cambio de aceite, El tapón de vaciado de aceite de la transmisión del mecanismo de giro se encuentra
transmisión del encima de la corona del piñón del mecanismo de giro. Utilice únicamente el aceite es-
mecanismo de giro pecificado en el àPlan de mantenimiento, p. 5 - 8.
O
Riesgo de daño ambiental debido a fugas de productos de consumo
Siempre utilice recipientes resistentes a los efectos del aceite.
O
Riesgo de daño ambiental debido a fugas de productos de consumo
Recoja el aceite de desecho en recipientes aprobados y bótelo de una manera
apropiada.
H
Revise si el aceite de desecho que se vació de las transmisiones del mecanismo de giro
tiene partículas abrasivas o haga que lo revisen en un laboratorio.
Cambio de aceite, El freno del mecanismo de giro está ubicado directamente en el mecanismo de giro.
freno del meca- Utilice únicamente el aceite especificado en el à
Plan de mantenimiento, p. 5 - 8.
nismo de giro
O
Riesgo de daño ambiental debido a fugas de productos de consumo
Deje que el aceite corra hacia el recipiente por un canal de vaciado.
Limpie inmediatamente el aceite derramado.
Debe efectuarse una prueba funcional en el freno de servicio del mecanismo de giro
para revisar el desgaste en los platos del freno del mecanismo de giro. Esto incluye el
movimiento de giro contra el freno de servicio del mecanismo de giro.
G
Riesgo de vuelco cuando gire la superestructura
El camión grúa debe estar apoyado por los estabilizadores antes de girar
la superestructura. Lea las notas del capítulo Trabajo de grúa con la pluma
principal – giro en las Instrucciones de funcionamiento antes de revisar el
funcionamiento.
Y• Suelte el freno de retención del mecanismo de giro presionando hacia arriba el inte-
rruptor del freno de retención del mecanismo de giro.
Y•• La luz indicadora del freno de retención del mecanismo de giro se apaga.
Pise sin soltar el pedal del freno de servicio del mecanismo de giro.
• Active el mecanismo de giro. Mueva lentamente la palanca de control izquierda a la
izquierda o la derecha.
Si la estructura gira, los platos del freno de servicio del mecanismo de giro están des-
gastados y deben reemplazarse inmediatamente.
• Los platos deben ser sustituidos únicamente por Manitowoc Crane Care.
• Con el motor diesel funcionando, realice una inspección visual en busca de fugas
y escapes de aceite hidráulico en los componentes hidráulicos de la superestructura
(cilindros hidráulicos, líneas, conexiones, bombas hidráulicas, motores, válvulas
y bloque de control).
• Si detecta fugas, revise el nivel de aceite hidráulico y llene si fuera necesario.
G
¡Peligro de accidentes!
Nunca apriete las conexiones con fugas cuando el sistema está presuriza-
do. Sólo cambie los sellos, tubos y mangueras cuando el sistema esté des-
presurizado.
O
Riesgo de daño ambiental debido a fugas de productos de consumo
Repare las fugas del sistema hidráulico o haga que las reparen inmediatamente
para asegurarse que el aceite hidráulico no se esté fugando, filtrando al suelo
o llegando a vías de agua cuando la grúa esté en uso.
En la caja de herramientas hay una llave especial con una manguera transparente para
abrir los tornillos de ventilación. Únicamente esta llave especial se debe utilizar para
abrir los tornillos de ventilación.
Prerrequisitos Con los siguientes requerimientos, se asume que el contrapeso y la extensión de celo-
sía no están instalados.
Purga de la cámara
de la varilla del
émbolo
G
Riesgo de accidente si el aceite hidráulico se riega
El sistema hidráulico está bajo presión. Por esta razón, sólo puede aflojar
los tornillos de ventilación. Si destornilla los tornillos de ventilación, se es-
parcirá el aceite hidráulico hacia fuera, a presión.
G
Riesgo de accidente cuando eleve la pluma principal
Mueva la palanca de control con mucho cuidado. Para purgar, sólo se debe
enviar aceite hidráulico hacia el cilindro de elevación de la pluma. ¡El cilin-
dro de elevación de la pluma no debe moverse!
• Levante cuidadosamente la palanca de control hasta que el aceite que está fluyendo
a través de la manguera de plástico transparente ya no tenga burbujas de aire.
• Apriete el tornillo de ventilación, retire la manguera de plástico y vuelva a colocar la
tapa del tornillo de ventilación.
Purga de la cámara Antes de la ventilación, se deben haber cumplido los requisitos enumerados al inicio de
de la cabeza del esta sección.
émbolo
G
Riesgo de accidente si el aceite hidráulico se riega
El sistema hidráulico está bajo presión. Por esta razón, sólo puede aflojar
los tornillos de ventilación. Si destornilla los tornillos de ventilación, se es-
parcirá el aceite hidráulico hacia fuera, a presión.
G
Riesgo de aplastamiento de las manos y brazos
Mueva la palanca de control con mucho cuidado. Para purgar, sólo se debe
enviar aceite hidráulico hacia el cilindro de elevación de la pluma. ¡El cilin-
dro de elevación de la pluma no debe moverse!
• Levante cuidadosamente la palanca de control hasta que el aceite que está fluyendo
a través de la manguera de plástico transparente ya no tenga burbujas de aire.
• Apriete el tornillo de ventilación, retire la manguera de plástico y vuelva a colocar la
tapa del tornillo de ventilación.
Hay dos tornillos de purga en el cilindro telescópico para purgar las cámaras del cilin-
dro. Se puede obtener acceso a los tornillos de ventilación a través de los agujeros de
acceso en las secciones telescópicas.
En la caja de herramientas hay una llave especial con una manguera transparente para
abrir los tornillos de ventilación. Únicamente esta llave especial se debe utilizar para
abrir los tornillos de ventilación.
Prerrequisitos Con los siguientes requerimientos, se supone que no hay ninguna extensión de celosía
instalada.
Procedimiento Lleve a cabo el procedimiento de purga en todos los tornillos de ventilación a la vez.
de purga
• Retire la tapa del tornillo de ventilación correspondiente.
• Coloque la llave especial con la manguera transparente en el tornillo de ventilación.
Sostenga el otro extremo de la manguera en el contenedor lleno de aceite.
• Afloje el tornillo de ventilación en 1 – 2 vueltas.
• Llene cuidadosamente el cilindro telescópico con aceite hidráulico hasta que el aceite
que esté fluyendo por la manguera ya no tenga ninguna burbuja. Extienda cuidado-
samente la sección telescópica correspondiente en el sentido especificado.
El aceite recuperado en el recipiente no se debe volver a utilizar ya que contiene aire.
Ubicación de los
tornillos de
ventilación
Estado de Los números indicados a continuación están relacionados con las ilustraciones de
telescopización ubicaciones de los tornillos de ventilación en esta sección; à
p. 8 - 15.
Tornillo de ventilación 1
G
Riesgo de aplastamiento por la pluma en retracción
No ponga la mano en el pozo de acceso hasta que la pluma se haya asegu-
rado para que no se retraiga inadvertidamente. Si está llevando a cabo esta
operación con la ayuda de otra persona, comuníquese con la persona en
la cabina de la grúa por medio de señales de mano claras.
O
Riesgo de daño ambiental debido a fugas de productos de consumo
Recupere todo el aceite que sale durante el cambio de filtro; almacene los inser-
tos usados del filtro hidráulico en recipientes adecuados, y haga que el personal
calificado los deseche de manera apropiada.
Filtro de aceite
hidráulico del
circuito de control
El circuito de control del filtro de aceite hidráulico (1) se
encuentra en el lado derecho de la superestructura,
bajo la cubierta (2).
H
Para este trabajo de mantenimiento, se deben extender dos secciones telescópi-
cas para cada uno. Esto ejerce una gran cantidad de tensión en el cilindro de ele-
vación y en el cilindro telescópico. Siga las instrucciones. De lo contrario, puede
ser imposible retraer o elevar la pluma principal.
H
Para lubricar, también debe extender el cilindro telescópico a una longitud
intermedia; extienda el cilindro telescópico de la pluma principal semiautomáti-
camente; à Instrucciones de funcionamiento.
H
Si todo el trabajo de mantenimiento para la pluma principal se llevará a cabo en
una sesión, las superficies de deslizamiento también se pueden lubricar con los
valores de telescopización especificados a continuación; à
p. 8 - 23.
G
Riesgo de vuelco cuando se extienda en la posición horizontal
Asegúrese que se cumplan todos los Prerrequisitos, p. 8 - 21. Si no mantiene el
modo de aparejo aquí especificado, el camión grúa se puede volcar.
G
Riesgo de accidentes por deslizamiento de la pluma principal
Hay residuos de grasa en las secciones telescópicas. Por esta razón, no debe
caminar en la pluma principal.
Utilice la escalerilla extensible que se proporciona con la grúa.
Pasadores en las El procedimiento se explica para la sección telescópica IV. Proceda de la misma
secciones manera para las secciones telescópicas III y II.
telescópicas IV a II
• Establezca un modo de aparejo de acuerdo con la Tabla de capacidad de elevación;
à Prerrequisitos, p. 8 - 21.
• Extienda telescópicamente la sección telescópica IV a la longitud fija de 100% y blo-
quéela.
• Bloquee el cilindro telescópico en la sección telescópica III.
• Extienda la sección telescópica III aprox. 1.50 m (5 pies) hasta que se tenga acceso
a las cavidades de los puntos de bloqueo de la sección III.
• Lubrique los pasadores de bloqueo a la derecha e iz-
quierda de la sección telescópica mediante la grase-
ra (1).
• Retraiga completamente la sección telescópica III
y bloquéela.
• Bloquee el cilindro telescópico en la sección telescó-
pica IV.
• Desbloquee y bloquee la sección telescópica IV va-
rias veces para que la grasa se distribuya sobre los
pasadores de bloqueo.
• Retraiga completamente la sección telescópica IV.
La información sobre la ubicación de las graseras para las caras de las superficies de
deslizamiento superiores y sobre el modo de aparejo requerido se puede encontrar en
à Notas sobre mantenimiento de la pluma principal, p. 8 - 19.
H
Si todo el trabajo de mantenimiento para la pluma principal se llevará a cabo en
una sesión, los pasadores de bloqueo también se pueden lubricar con los valores
de telescopización especificados a continuación; p. 8 - 21. à
G
Riesgo de vuelco cuando se extienda en la posición horizontal
.
G
Riesgo de accidentes por deslizamiento de la pluma principal
Hay residuos de grasa en las secciones telescópicas. Por esta razón, no debe
caminar en la pluma principal.
Utilice las escalerillas extensibles que se proporcionan con la grúa.
• Para lubricar, sólo utilice la grasa especial que se especifica en el Plan de manteni-
miento, p. 5 - 6.
G
Riesgo de vuelco cuando se extienda
No extienda la pluma principal mas allá de lo especificado. Si la pluma principal
se extiende más, el camión grúa se volcará.
G
Riesgo de accidentes si no se lleva a cabo el trabajo de mantenimiento
Haga que los trabajos adicionales de mantenimiento del sistema de bloqueo de
la pluma principal sean efectuados regularmente por el distribuidor autorizado
de Manitowoc Cranes o por Manitowoc Crane Care.
Esto evita el desbloqueo completo de la sección telescópica durante el
funcionamiento de emergencia/modo de programa de emergencia, lo que
podría causar accidentes graves y daños en el camión grúa.
• Haga que el sistema de bloqueo de la pluma principal sea revisado por el distribuidor
autorizado de Manitowoc Cranes o por Manitowoc Crane Care.
G
¡Peligro de accidentes debido al tambor de cable giratorio!
Aléjese usted y a las demás personas del tambor del cable en movimiento.
Si toma el tambor del cable en movimiento, los dedos y manos se podrían
aplastar entre el tambor y el bastidor del malacate o quedar atrapados y ser
arrastrados por el tambor giratorio.
G
Riesgo de enredarse
El enredarse durante las operaciones de elevación puede resultar en lesio-
nes graves o la muerte. Mantenga todo el cuerpo y la ropa suelta alejados
durante el funcionamiento del malacate.
H
Las vueltas superiores del cable quedan sobre las vueltas inferiores en los puntos de
cruce.
G
Riesgo de accidentes si ajusta incorrectamente el interruptor limitador de bajada
Nunca gire el extremo del cable libre debajo del tambor. El interruptor limitador
de bajada no puede detectar las vueltas del tambor que se desenrollan cuando
el tambor de cable está inmóvil. Esto ocasiona que se ajuste incorrectamente el
interruptor limitador de bajada y que no se apague o que se apague demasiado
tarde. En consecuencia, se podría caer la carga.
Evaluación de
la condición del
cable de elevación
H
Si tiene dudas sobre la evaluación de daños, siempre consulte a un experto.
Para evaluar la condición del cable de elevación, debe estar familiarizado con lo siguiente:
– el tipo de cable (cable de sesgo longitudinal o cable de sesgo diagonal),
– el número de hilos de carga en la trenza exterior
– el diámetro del cable ( à Instrucciones de funcionamiento, capítulo Información técni-
ca, sección Superestructura).
En un cable de sesgo regular (1), los hilos corren más
o menos en el sentido longitudinal del cable.
H
Si hay varias capas de trenzas, sólo la capa exterior se cuenta.
H
¡El número de roturas visibles indicado aquí solo aplica a los cables de elevación!
¡Esta información sólo aplica al equipo inicial y a los repuestos originales!
S
Recuerde que otros factores también podrían hacer que sea necesario reempla-
zar el cable de elevación antes de que se haya completado el número de roturas
de hilo requeridas para el reemplazo (antigüedad del cable, frecuencia de uso
o cargas demasiado pesadas).
Sustitución del El procedimiento de instalación puede ser de influencia significativa en la vida útil del
cable de elevación cable de elevación. Los errores cometidos durante el ajuste disminuyen la vida útil con-
siderablemente, por lo tanto:
S
Riesgo de accidentes si se cae la carga
Sólo utilice un cable de elevación de repuesto que tenga las mismas
especificaciones técnicas que el cable defectuoso o un cable de repuesto
original.
H
Asegúrese que el cable no está enrollado de nuevo en el otro sentido.
G
Riesgo de accidentes ocasionados por un tambor de cable en movimiento
Apague el motor diesel y retire la llave de encendido para evitar el accio-
namiento no autorizado del malacate.
w10114
• Tire del cable de elevación fuera de la pluma y fuera de las poleas en la cabeza de
pluma.
• Coloque el carrete de cable con el nuevo cable de elevación en un soporte de carrete.
• Coloque el soporte del carrete delante de la cabeza de pluma de manera que el cable
de elevación se pueda guiar en la pluma, justo encima de las poleas de la cabeza de
pluma.
• Tire del cable de elevación sobre la pluma hacia el tambor de elevación.
• Inserte el cable de elevación (1) en la cavidad (2)
hasta que se extienda aproximadamente 1.5 m
(5.0 pies) de la bolsa (3).
• Inserte el extremo libre del cable de elevación de
nuevo a través de la bolsa (3).
w10115
S
Riesgo de dañar el cable de elevación
Asegúrese que la cuña del cable, el bucle del cable y el extremo del cable
no sobresalgan más allá del diámetro del tambor de elevación. Esto prote-
ge al cable nuevo de ser dañado por arrugamiento o aplanamiento mien-
tras se enrolla.
• Arranque de nuevo el motor diesel.
• Enrolle lentamente el cable de elevación en el tambor, manteniendo apretado el cable
de elevación.
• Enhebre el aparejo de gancho seis veces (à Instrucciones de funcionamiento, capí-
tulo Trabajos de aparejo, sección Enhebrado del cable de elevación).
• Levante la pluma a una posición empinada y extiéndala completamente.
• Desenrolle el cable de elevación hasta que sólo queden cinco vueltas en el tambor
de cable.
H
Observe el aparejo de gancho cuando esté desenrollando el cable.
El aparejo de gancho no debe girar.
G
Riesgo de accidentes debido a un adaptador de extremo del cable sobre-
cargado
Cuando haya instalado un cable de elevación nuevo, siempre se debe re-
posicionar el interruptor limitador de bajada.
Ajuste del
interruptor limitador
de bajada
G
Riesgo de accidentes debido a un adaptador de extremo del cable sobre-
cargado
Siempre se debe reposicionar el interruptor limitador de bajada después
de haber realizado trabajos de reparación a la grúa y después de reempla-
zar el cable. Reemplace siempre un interruptor limitador de bajada defec-
tuoso.
Control de la • Levante el aparejo de gancho hasta que haya alrededor de 10 vueltas en el tambor
función del de elevación.
interruptor
• Baje de nuevo el aparejo de gancho y revise si el interruptor limitador de bajada está
limitador de
establecido apropiadamente.
bajada
El interruptor limitador de bajada debe desactivar al malacate cuando aún haya cinco
vueltas de cable en el tambor.
El mantenimiento del conjunto del anillo deslizante se lleva a cabo para evitar la conta-
minación y corrosión y para evitar fallas del SLI. El camión grúa tiene dos tambores de
cable cuyos conjuntos de anillo deslizante necesitan mantenimiento.
Hay un tambor del cable (1) en el lado izquierdo de
la pluma principal.
G
Riesgo de aplastamiento al extender o retraer la pluma
Fije la pluma para evitar el movimiento accidental y para evitar que se pren-
sen los dedos si el conjunto de anillo deslizante gira. Si está llevando a
cabo esta operación con la ayuda de otra persona, comuníquese con la
persona en la cabina de la grúa por medio de señales de mano claras.
H
Las siguientes secciones describen el procedimiento de mantenimiento del tam-
bor de cable exterior. El mantenimiento del tambor de cable en la pluma se realiza
de la misma manera.
Prerrequisitos Antes de llevar a cabo el mantenimiento, se deben cumplir los siguientes requisitos:
G
tt
Mantenimiento Para eliminar las partículas abrasivas de las escobillas de contacto, utilice únicamente
del conjunto de aire seco sin aceite o un trapo limpio sin pelusa.
anillo deslizante
S
Riesgo de daño al sensor de ángulo de giro
Antes de la lubricación, siempre destornille el sello del sensor de ángulo de giro.
De esta forma se evita que la grasa penetre en los componentes eléctricos, lo
que puede causar mal funcionamiento del sensor de ángulo de giro.
8.8.1 Lubricación M1
Las poleas, cabezas transversales y cojinetes axiales del gancho de carga tienen que
lubricarse en el aparejo de gancho. Utilice la grasa lubricante especificada en el Plan de
mantenimiento, p. 5 - 5.
S
Riesgo de daño de la empaquetadura del cilindro de elevación de la pluma
debido a oxidación superficial
Asegúrese que el extremo descubierto de la varilla del émbolo del cilindro
de elevación de la pluma esté siempre lubricado. De esta manera, se puede
evitar la oxidación superficial, que puede dañar la empaquetadura de la ca-
beza del cilindro de elevación de la pluma cuando se baje completamente.
H
También se puede evitar la oxidación superficial si se gira la pluma principal ha-
cia el lado y se baja completamente entre los intervalos de mantenimiento.
Notas
Notas
10 PARES DE APRIETE
11 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-1
11.1 DESCRIPCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11-1
Notas
11 MOTOR
11.1 DESCRIPCIÓN
El motor del vehículo es un Cummins QSMT3 (Figura 11-1) para uso fuera de
carretera.
Este manual de servicio no incluye información detallada sobre estos motores en parti-
cular. El fabricante del motor ha preparado un manual detallado por separado que se
proporciona con este Manual de servicio. Sin embargo, en esta sección encontrará
una breve descripción y los procedimientos de mantenimiento de algunos componen-
tes del sistema de combustible, sistema de admisión de aire y sistema de enfriamiento
de agua.
La velocidad del motor es controlada desde la cabina del vehículo mediante un pedal
acelerador conectado electrónicamente al módulo de control electrónico (ECM) del
motor. La velocidad se controla electrónicamente de la misma manera desde la cabina
de la superestructura ya sea por un pedal o una palanca de acelerador. El módulo de
control es el centro de control del sistema. Procesa todas las señales de entrada y
envía comandos a los sistemas de control del vehículo y del motor.
El motor y sus componentes están dentro de un conjunto de capó. El capó tiene aber-
turas en la parte delantera y trasera para permitir el flujo de aire apropiado para el
motor. Hay puertas en la parte superior izquierda y derecha del capó que se pueden
abrir para facilitar el acceso al motor.
El filtro de admisión de aire se encuentra en el lado derecho del motor sobre el guarda-
barros. El silenciador está en el lado izquierdo, detrás de la cabina. Está montado en el
soporte de apoyo de la pluma.
Como ayuda para arrancar el motor en clima frío, se proporciona un sistema de inyec-
ción auxiliar automático para arranques en clima frío. Al arrancar el motor cuando la
temperatura del motor es menor de 13°C (55°F), el solenoide de arranque en frío auto-
mático se activa para inyectar fluido de arranque al motor. El sistema consta de un
interruptor de temperatura del motor, una válvula de solenoide, un recipiente de auxi-
liar de arranque y la tubería de conexión necesaria. El solenoide y el recipiente están
montados dentro del capó en el lado izquierdo. También se proporciona un calentador
del bloque del motor de tipo inmersión.
11.2 MANTENIMIENTO
11.2.1 RETIRO
7
9
1, 2, 3
6 4
5
Frente de la grúa
16
17, 18
19
20
Vista delantera
21
26, 27
22 24, 25
30
31
23 27, 28 25, 29
FIGURA 11-1
13, 14, 15
10
12 11
4. Desconecte la tubería del filtro de aire en el motor y el filtro de aire. Retire y colo-
que a un lado.
H
Verifique que el dispositivo de levante tenga capacidad suficiente para levantar
el apoyo de pluma.
14. Desconecte las mangueras de la bomba de émbolos principal y tape todas las
aberturas.
15. Suelte los pernos que fijan la línea impulsora al acoplador de la bomba de émbo-
los y colóquela sobre la transmisión.
17. Localice la escuadra de elevación trasera del motor que está empernada a la caja
del volante e instálela en el lugar donde retiró la escuadra de la abrazadera.
Conecte un dispositivo de levante adecuado al motor y a la transmisión que tenga
suficiente capacidad para levantar y sostener tanto al motor como a la transmi-
sión.
18. Marque y desconecte el conector del arnés eléctrico del motor del conector del
arnés del vehículo, el conector de la válvula de auxiliar de arranque y los cables
de la batería.
21. Marque y desconecte todas las líneas que van hacia el radiador y enfriador de
aire. Retire el conjunto del radiador y el ventilador. Tape todas las aberturas.
23. Marque y desconecte las líneas de combustible que van hacia el motor. Tape
todas las aberturas.
24. Marque y desconecte todas las líneas de aire de los componentes del motor, de la
transmisión y del mando de la bomba. Tape todas las aberturas. Coloque la tube-
ría a un lado de manera que no se dañe durante el retiro del motor y del conjunto
de la transmisión.
11-4 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E MOTOR
25. Marque y desconecte las líneas hidráulicas del motor y de las bombas principales.
Tape todas las líneas y aberturas.
26. Marque y desconecte el varillaje y los cables del motor, componentes del motor y
transmisión.
H
El conjunto de mando de la bomba, la transmisión y el motor diesel pesa aproxi-
madamente 1800 kg (3960 lb).
11.2.2 Instalación
11. Conecte el filtro y las líneas de aceite del enfriador de aceite en la transmisión
según lo marcó durante el retiro.
12. Conecte los cables de la batería, el conector de la válvula del auxiliar de arranque
y el conector del arnés eléctrico del motor según se marcaron durante el retiro.
14. Utilice pernos para fijar la línea impulsora al acoplador de la bomba de émbolos.
H
Verifique que el dispositivo de levante tenga capacidad suficiente para levantar
el apoyo de pluma.
17. Instale el conjunto del capó del motor, el bastidor de almacenamiento de contra-
peso y la plataforma que retiró.
19. Coloque el relé de arranque y el relé de velocidad máxima dentro del capó y fíje-
los con los pernos, arandelas, arandelas de seguridad y tuercas.
20. Conecte la tubería del auxiliar de arranque al múltiple de admisión del motor.
CORREAS El funcionamiento correcto de los componentes del motor impulsados por correa,
IMPULSORAS DEL como el alternador, el embrague del ventilador y la bomba de agua dependen de la
MOTOR condición y tensión correcta de las correas impulsoras del motor.
H
La tensión de las correas se mantiene con un dispositivo de tensión automática.
La correa impulsora del motor se debe revisar visualmente todos los días Figura 11-2.
Debe revisar si la polea impulsora tiene grietas, áreas deshilachadas y superficies
vidriadas o brillantes. Una correa impulsora vidriada o brillante indica deslizamiento de
la correa.
El daño a las correas impulsoras del motor puede ser debido a distintos factores como
tensión incorrecta, tamaño de correa incorrecto, poleas del motor mal alineadas,
correas instaladas de manera incorrecta o por el aceite, grasa o líquido que cae sobre
la correa.
Consulte el manual del fabricante del motor para información sobre herramientas
especiales o especificaciones de la tensión de la correa.
11-6 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E MOTOR
CORRECTO
CORRECTO CORRECTO
FIGURA 11-2
11.3.1 DESCRIPCIÓN
FUNCIONAMIENTO Cuatro etapas de llave de contacto gobiernan el funcionamiento del sistema de control
del motor:
1. Interruptor de encendido en la posición conectada, interruptor de ralentí apagado,
motor parado.
2. Interruptor de encendido en la posición conectada, interruptor de ralentí encen-
dido, motor parado.
3. Interruptor de encendido en la posición conectada, motor girando.
4. Interruptor de encendido en la posición conectada, motor en marcha.
Con el interruptor de encendido conectado, el interruptor de prueba de diagnóstico
apagado y el motor sin arrancar o funcionar, el módulo de control electrónico (ECM)
realiza operaciones de diagnóstico y estado. Lee las entradas de lógica de los inte-
rruptores de freno, embrague y cabina y las entradas analógicas de los sensores, tales
como el sensor de temperatura de refrigerante del motor y el sensor de sobrepresión
del colector. Durante esta etapa, el enlace de datos está activo y puede accederse con
las herramientas de servicio que aplican. El ECM abre la válvula de cierre de combus-
tible de manera que el motor está listo para arrancar.
Además, si enciende la llave de contacto pero el interruptor de diagnóstico permanece
apagado, las luces indicadoras se encienden durante aproximadamente dos segundos
para verificar que están funcionando y después se apagan. Esto forma parte del fun-
cionamiento normal de la secuencia de arranque. Sin embargo, si existe una falla
activa, una de las luces permanece iluminada, determinada por el tipo de falla que se
detecta.
Cuando el interruptor de prueba de diagnóstico se enciende, las luces indicadoras roja
y ámbar se encienden y permanecen encendidas si no existe una falla activa. Si existe
una falla activa, la luz roja destella en una secuencia de pulsos para indicar el código
de esa falla específica.
El subsistema electrónico y el arrancador son independientes el uno del otro. Durante
la etapa de arranque, con el interruptor de encendido en la posición de arranque, el
ECM comanda todo el combustible necesario para arrancar el motor. No hay necesi-
dad de utilizar el pedal acelerador mientras arranca el motor.
11-8 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E MOTOR
INTERRUPTORES Y
LUCES INDICADORAS
DEL SISTEMA DE
CONTROL DEL
MOTOR
Indicador de línea de El indicador de apagar el motor (2) se encuentra en el lado superior izquierdo de la
apagar el motor consola delantera. El interruptor se ilumina en rojo cuando lo activa una señal del
módulo de control del motor (ECM) que significa un problema grave del motor que
requiere que el vehículo y el motor se detengan tan pronto como sea seguro y posible.
Además, sonará un zumbador de advertencia.
Además de alertar al operador de las fallas del sistema, la luz de apagar, junto con la
luz de advertencia, se utilizan en las operaciones de diagnóstico del sistema de control
del motor. El modo de diagnóstico comienza cuando los interruptores de encendido y
de diagnóstico del motor están conectados y el motor no está funcionando. La luz
ámbar destella al inicio de una secuencia de código de falla, la luz roja hace destellar
el código de tres o cuatro dígitos para la falla activa y la luz ámbar destella de nuevo
para separar la secuencia de la luz roja anterior de la siguiente. Cada código destellará
dos veces antes de avanzar al siguiente código. Cuando todos los códigos han deste-
llado, la secuencia comenzará de nuevo. Si no hay ningún código, tanto la luz de apa-
gar como la de advertencia permanecerán encendidas.
Indicador de El indicador de advertencia del motor/diagnóstico del sistema eléctrico (3) se encuen-
advertencia tra en el lado superior izquierdo de la consola delantera. La parte superior es el indica-
del motor dor de advertencia. Enciende la luz ámbar cuando lo energiza una señal del módulo
de control del motor (ECM) que indica al operador que existe un problema en el motor
que se debe corregir.
Además de alertar al operador de las fallas del sistema, la luz de advertencia, junto
con la luz de apagar, se utilizan en las operaciones de diagnóstico del sistema de con-
trol del motor. El modo de diagnóstico comienza cuando los interruptores de encen-
dido y de diagnóstico del motor están conectados y el motor no está funcionando. La
luz ámbar destella al inicio de una secuencia de código de falla, la luz roja hace deste-
llar el código de tres o cuatro dígitos para la falla activa y la luz ámbar destella de
nuevo para separar la secuencia de la luz roja anterior de la siguiente. Cada código
destellará dos veces antes de avanzar al siguiente código. Cuando todos los códigos
han destellado, la secuencia comenzará de nuevo. Si no hay ningún código, tanto la
luz de apagar como la de advertencia permanecerán encendidas.
Interruptor de ralentí/ El interruptor de ralentí/diagnóstico del motor (9) ubicado en el lado izquierdo de la
diagnóstico del motor consola delantera se utiliza cuando se da servicio al sistema de control electrónico del
motor.
Al presionar la parte superior del interruptor la velocidad del motor aumenta (+) y al
presionar la parte inferior la velocidad del motor se reduce (-).
11.4.1 DESCRIPCIÓN
11.4.2 MANTENIMIENTO
TANQUE DE El tanque de combustible debe estar lleno, especialmente por la noche, para reducir la
COMBUSTIBLE condensación al mínimo. Consulte el manual del motor aplicable para el programa
recomendado para vaciar el agua o los sedimentos del tanque.
Retiro 1. Coloque un recipiente adecuado debajo del tanque de combustible y vacíe todo el
combustible del tanque.
7, 8 Suministro
Retorno 4
1, 2
7, 8
4
5
7, 8
7170
3
6
FIGURA 11-3
4. Retire los accesorios que fijan el tanque en su lugar y, con un dispositivo de eleva-
ción adecuado, retire el tanque de combustible.
3. Conecte las dos líneas a los adaptadores en el tanque de acuerdo con las marcas
de identificación hechas durante el retiro.
4. Dé servicio al tanque.
FILTRO DE
COMBUSTIBLE-
SEPARADOR DE
AGUA
Vaciado El sumidero del filtro de combustible y separador de agua se debe vaciar diariamente,
30 minutos después de que apague el motor, para eliminar toda el agua y los sedimen-
tos. Realice el siguiente procedimiento.
11.5.1 DESCRIPCIÓN
El sistema de admisión de aire Figura 11-4 consta de un filtro de aire y la tubería rela-
cionada para encaminar el aire de la atmósfera al múltiple de admisión del motor.
11.5.2 MANTENIMIENTO
LOCALIZACIÓN DE El polvo que pasa a través del filtro de aire, aun a través de los agujeros pequeños,
AVERÍAS puede ocasionar rápido desgaste del motor. Asegúrese que todas las conexiones
entre el filtro de aire y el motor estén bien ajustadas y selladas. Si estas conexiones
están bien selladas y aún hay evidencia de fugas de polvo, revise los siguientes luga-
res a fin de encontrar los posibles problemas.
H
El polvo que pasa por el sistema del filtro de aire frecuentemente se puede de-
tectar al buscar vetas de polvo en el tubo de transferencia de aire o justo dentro
de la entrada del múltiple de admisión.
4. Revise si hay fallas estructurales. Debe reemplazar todas las piezas dañadas.
Revisión del filtro en A medida que un elemento de filtro seco se llena de polvo, el vacío del lado del motor
busca de restricción del filtro de aire (en la salida del filtro de aire) aumenta.
9
10
11
12
13
6993
14
4
2
7167
5 7 8
6 8 FIGURA 11-4
Un indicador de servicio en la caja del filtro de aire indicará cuándo debe limpiar o
reemplazar el filtro. Reposicione el indicador cada vez que dé servicio al filtro de aire.
Si sospecha de la precisión del indicador, un manómetro de agua es el método más
preciso y confiable para medir el vacío.
La restricción máxima en el filtro de aire ocurre al flujo de aire máximo. En este motor
diesel turboalimentado, el flujo de aire máximo ocurre sólo a la potencia máxima del
motor.
2. Revise la salida del filtro de aire para asegurarse que no está obstruida con papel,
retazos, etc.
3. Asegúrese que está utilizando las conexiones del tamaño correcto entre el filtro de
aire y el motor.
4. Asegúrese que todos los accesorios de entrada sean del tamaño correcto y no
estén obstruidos con ningún objeto extraño.
S
Riesgo de daños
Nunca dé servicio al filtro de aire mientras el motor está funcionando.
REEMPLAZO DEL 1. Suelte los pestillos, abra el cuerpo del filtro de aire y retire el elemento según se
ELEMENTO DEL describe a continuación:
FILTRO
11-16 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E MOTOR
b. EVITE DESPLAZAR EL POLVO DEL FILTRO. Tire suavemente del filtro para
sacarlo del tubo de salida y de la caja. Evite golpear el filtro contra la caja.
3. Revise todas las piezas del sistema de admisión y del filtro de aire. Asegúrese de
limpiar la superficie de sellado del tubo de salida y el interior del tubo de salida.
SÍ
NO
SÍ
5. Instale la cubierta en el cuerpo del filtro de aire con las dos flechas apuntando
hacia arriba. Asegure la cubierta con las trabas.
6. Revise todas las conexiones y conductos para lograr un ajuste de aire apretado.
Asegúrese que todas las abrazaderas, los pernos y las conexiones estén ajusta-
dos. Revise si hay agujeros en la tubería. Las fugas en el sistema de admisión de
aire pueden enviar polvo directamente al motor.
LIMPIEZA DEL Lavar con una solución de agua y jabón o aplicar aire comprimido son dos métodos
ELEMENTO aceptados para limpiar el elemento de los filtros de aire. Si el elemento tiene cantida-
des substanciales de hollín o vapores de aceite, el lavarlo con agua funciona mejor
que el aire comprimido. Si el contaminante es principalmente polvo suelto, cualquiera
de los dos métodos funciona bien.
Los elementos que se limpian con aire comprimido se pueden colocar en servicio
inmediatamente. Los elementos que limpia con agua se deben secar antes de colocar-
los de nuevo en servicio.
H
Algunos elementos están parcialmente cubiertos con un manguito de plástico
con aletas. La parte cubierta se puede limpiar con agua o con aire sin retirar el
manguito. Utilice un cepillo de fibras rígidas (no de alambre) para retirar el aceite
y los sedimentos de grasa de los manguitos y de las aletas. Nunca retire el man-
guito y las aletas del elemento.
S
Riesgo de daños
1. Dirija un chorro de aire limpio y seco del interior del elemento del filtro perpendicu-
lar a los pliegues.
2. Mueva el chorro de aire hacia arriba y abajo a lo largo de los pliegues, girando
lentamente el elemento, hasta que ya no haya más polvo que eliminar. No rompa
el elemento con la tobera o con el chorro de aire.
1. Los elementos se pueden limpiar al lavar con agua y un buen detergente que no
haga espuma. Dirija un chorro de aire limpio y seco del interior del elemento del
filtro. Lave el elemento después de eliminar el polvo suelto y el hollín.
S
Riesgo de daños
3. Agregue agua tibia (aproximadamente 38°C [100°F]) para obtener las proporcio-
nes adecuadas de detergente y agua (aproximadamente una taza de detergente
para cinco galones de agua).
S
Riesgo de daños
6. Enjuague el elemento con agua limpia hasta que el agua que salga del elemento
esté limpia. Seque bien el elemento con aire antes de usarlo.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 11-19
MOTOR TMS9000E
S
Riesgo de daños
Elemento
S
Riesgo de daños
Después de limpiar el elemento del filtro, revise si el elemento está dañado. Busque si
hay polvo en el lado del filtro de aire, la menor ruptura o empaquetaduras dañadas. Un
buen método para detectar rupturas en el elemento es colocar una luz dentro del ele-
mento y buscar la luz desde el exterior. Cualquier agujero en el elemento pasará polvo
al motor y ocasionará desgaste innecesario del motor. Reemplace el elemento si se
observan agujeros.
Cuerpo del filtro Antes de instalar el elemento del filtro, retire la materia extraña (hojas, pelusa u otra
de aire materia extraña) que se haya acumulado en el interior del cuerpo del filtro de aire.
Revise el interior del cuerpo si hay muescas u otro daño que interfieran con el flujo de
aire o con las aletas del elemento o el interior del cuerpo. Repare cualquier muesca en
el cuerpo, teniendo cuidado de no dañar las superficies de sellado. Asegúrese de lim-
piar la superficie de sellado del tubo de salida y el interior del tubo de salida, teniendo
cuidado de no dañar el área de sellado del tubo.
Válvula de descarga
2. Revise si todos los accesorios de montaje son seguros para eliminar la posible
vibración del tubo de entrada. Dicha vibración ocasiona la falla prematura de las
mangueras, abrazaderas y piezas de montaje y puede ocasionar que las mangue-
ras se deslicen de los tubos de conexión permitiendo que el aire no filtrado se
introduzca en la entrada de aire del motor.
11.6.1 DESCRIPCIÓN
El sistema de enfriamiento consta del radiador, el tanque de recuperación de refrige-
rante, el circuito de enfriamiento del motor y las mangueras de conexión. El sistema de
enfriamiento tiene una capacidad de aproximadamente 37.9 l (52 qt). La temperatura
se controla mediante un termostato de 83°C (181°F) entre la parte superior del motor y
la parte superior del radiador. En todo momento, el anticongelante/refrigerante debe
tener elementos de protección contra la corrosión. Se recomienda que utilice un refri-
gerante anticongelante completamente formulado 50/50 en todo momento.
El conjunto del radiador consta del enfriador de agua del motor, el enfriador de aire de
carga y la envuelta.
11.6.2 MANTENIMIENTO
GENERALIDADES El sistema de enfriamiento incluye el radiador, el tanque de recuperación de refrige-
rante, el termostato, el ventilador y la bomba de agua. Las mangueras del radiador
también se incluyen en este grupo.
Los siguientes párrafos señalan algunos hechos acerca de los componentes del sis-
tema de enfriamiento, los efectos del descuido del sistema de enfriamiento y los proce-
dimientos a seguir para el mantenimiento del sistema de enfriamiento.
11-22 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E MOTOR
EFECTOS DEL Cuando un motor no funciona al nivel de rendimiento óptimo, un sistema de enfria-
DESCUIDO DEL miento descuidado puede ser la causa, aun cuando la pieza directamente responsable
SISTEMA DE no sea parte del sistema de enfriamiento. La mayoría de estos problemas puede resul-
ENFRIAMIENTO tar del sobrecalentamiento, sin embargo, un motor que funciona muy frío puede ser
igual de problemático.
Sobrecalentamiento Un motor que se está sobrecalentando puede ocasionar problemas como los
siguientes:
1. Válvulas quemadas.
2. Preencendido o golpeteo.
3. Excesivo consumo de combustible.
4. Mala lubricación - aumento del desgaste del motor.
5. Válvulas pegadas.
6. Poca vida útil del inyector.
7. Puntos calientes en el motor.
8. Necesidad de combustible de calidad más alta.
Exceso de Los siguientes problemas del motor suceden cuando un motor tiene exceso de enfria-
enfriamiento miento:
1. Excesivo consumo de combustible.
2. Formación de lodo en el cárter.
3. Ácidos corrosivos se forman en el cárter.
4. Exceso de sedimentos de combustible en el sistema de escape.
PREVENCIÓN DE Para mantener los motores funcionando como nuevos, debe evitar todos los tipos de
OXIDACIÓN oxidación. La formación de óxido en el sistema de enfriamiento es el resultado de la
interacción del agua, el hierro y el oxígeno y se puede evitar al dar mantenimiento con
protección contra corrosión que no se diluye en todo momento.
Para una máxima protección contra óxido, congelación y ebullición, debe utilizar un
anticongelante/refrigerante completamente formulado de vida extendida con una mez-
cla a partes iguales en todo momento. Si no usa y mantiene el nivel el refrigerante ple-
namente formulado aumentará las necesidades de mantenimiento.
PROCEDIMIENTO DE 1. Llene el sistema con un mezcla uniforme (50/50) de anticongelante/refrigerante
LLENADO DE completamente formulado de vida extendida. Llene hasta la parte inferior del cue-
ANTICONGELANTE/ llo de llenado del tanque de compensación. Llene lentamente. El flujo que sobre-
REFRIGERANTE DEL pasa 5 gpm (19 l/min) puede resultar en una indicación falsa.
MOTOR
H
El módulo de postratamiento pesa aproximadamente 68 kg (150 lb). Verifique que
el dispositivo de levante tenga capacidad suficiente para levantar el apoyo de la
pluma y el módulo de postratamiento.
RESUMEN DE El nivel del sistema de enfriamiento se debe revisar cada 10 horas de funcionamiento
MANTENIMIENTO DE o diariamente, lo que suceda primero.
ENFRIAMIENTO/SCA
ADITIVOS DEL Los aditivos del refrigerante (SCA) se recomiendan para este sistema de enfriamiento.
REFRIGERANTE El anticongelante por sí solo no proporciona suficiente protección para motores diesel
(SCA) de trabajo pesado.
Si los niveles de SCA son menores de 1.2 unidades/gal, agregue DCA4 Cummins para
mantener el nivel deseado.
H
La concentración inadecuada de aditivos de refrigerante puede ocasionar daños
graves debido a la corrosión de los componentes del sistema de enfriamiento.
La sobreconcentración puede ocasionar la formación de un gel que produce res-
tricciones, taponamiento de los conductos de refrigerante y sobrecalentamiento.
H
Retire la tapa del radiador cuando vacíe el sistema para asegurar el vaciado
correcto.
LIMPIEZA
G
El sistema de enfriamiento está bajo presión y se corre el riesgo de causar
lesiones cuando se quita la tapa del radiador a la temperatura de funciona-
miento.
Utilice la protección correcta para retirar la tapa del radiador.
2. Permita que el motor se enfríe, cierre los grifos de vaciado y vierta el compuesto
de limpieza en el tanque de compensación de acuerdo con las instrucciones.
Llene el sistema con agua.
4. Vuelva a colocar la tapa del radiador y haga funcionar el motor a velocidad mode-
rada, cubriendo el radiador si fuera necesario de manera que el sistema alcance
la temperatura de 82°C (180°F) o más, pero no alcance el punto de ebullición.
Permita que el motor funcione por lo menos dos horas o de acuerdo con las reco-
mendaciones del fabricante del compuesto de limpieza a 82°C (180°F) de manera
que la solución de limpieza pueda empezar a funcionar. No conduzca el vehículo
ni permita que el nivel del líquido en el radiador disminuya lo suficiente para redu-
cir la circulación.
5. Detenga el motor con la frecuencia que sea necesaria para evitar la ebullición.
6. Con el motor detenido, toque el núcleo del radiador con las manos para revisar si
hay puntos fríos y observe la indicación del termómetro. Cuando no haya cambio
de temperatura durante algún tiempo, vacíe la solución de limpieza.
ENJUAGUE A 1. Desconecte las dos mangueras del radiador que conectan el radiador al motor.
PRESIÓN
2. Sujete una longitud conveniente de manguera a la abertura de salida del núcleo
del radiador y conecte otra pieza de manguera a la abertura de entrada del radia-
dor para que transporte el flujo de enjuague.
4. Llene el núcleo con agua. Active la presión de aire en chorros cortos para evitar
dañar el núcleo.
5. Continúe el llenado del radiador con agua y aplique presión de aire según se des-
cribió anteriormente hasta que el agua salga clara.
7. Active el aire comprimido para eliminar el agua y los sedimentos sueltos. Continúe
llenando con agua y aplicando aire hasta que el chorro de enjuague salga limpio.
11. Elimine con aire los insectos y la suciedad de los conductos de aire del núcleo del
radiador utilizando agua, si fuera necesario para ablandar las obstrucciones.
INSPECCIÓN DE
COMPONENTES
2. Cuello de llenado - El asiento de sellado debe estar liso y limpio. Las levas en el
cuello de llenado no deben estar dobladas ni desgastadas de manera que permi-
tan que la tapa del conector se afloje. Asegúrese que el tubo de rebose no esté
obstruido.
La tapa tiene una válvula de resorte, el asiento del mismo se encuentra debajo del
tubo de derrame en el cuello de llenado. Esto evita el escape de aire o líquido mientras
el tapón está en posición. Cuando la presión del sistema de enfriamiento alcanza un
punto predeterminado, la válvula de la tapa se abre y se cerrará de nuevo cuando la
presión cae por debajo del punto predeterminado.
11-26 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E MOTOR
Cuando retire la tapa de presión, realice la operación en dos pasos. El aflojar la tapa a
su primera muesca levanta la válvula de la empaquetadura y libera la presión a través
del tubo de rebose. En la primera posición de la tapa, debe ser posible presionarla
aproximadamente 0.13 pulg (3 mm). Las púas de la tapa se pueden doblar para ajus-
tar esta condición. Debe tener cuidado que la tapa no esté muy floja pues esto evitaría
el sellado correcto.
G
Suelte la tapa lentamente y haga una pausa momentánea para evitar ser
quemado por el agua caliente o el vapor.
Continúe girando la tapa a la izquierda hasta que la pueda retirar
4. Los tubos son muy pequeños y se pueden obstruir fácilmente con óxido e incrus-
taciones. La condición general del sistema de enfriamiento y la temperatura de
funcionamiento son indicaciones de si los tubos están limpios o no. Otra buena
prueba consiste en tocar el núcleo en busca de puntos fríos.
5. Las aletas son láminas delgadas de metal que disipan el calor acumulado por los
tubos. Debe mantenerlas libres de insectos, hojas, paja, etc., de manera que per-
mitan el flujo libre de aire. Las aletas dobladas deben enderezarse.
CAMISA DE AGUA La camisa de agua permite que el refrigerante circule alrededor de las paredes de los
DEL MOTOR cilindros, la cámara de combustión y de los conjuntos de válvulas. Algunos de estos
conductos de refrigerante son pequeños y se pueden obstruir fácilmente si el sistema
de enfriamiento no recibe el mantenimiento adecuado.
2. Tapones de vaciado - Los conductos de agua de cada motor tienen uno o más
tapones de vaciado. Deben recibir cuidado periódico y se deben mantener sin óxi-
do e incrustaciones.
3. Empaquetaduras - Deben estar en buenas condiciones para evitar las fugas inter-
nas y externas. Si encuentra fugas externas alrededor de las empaquetaduras, es
posible que también haya fugas internas en el motor. El apriete adecuado de los
pernos de culata con una llave torsiométrica es vital para evitar las fugas alrede-
dor de la empaquetadura de culata.
Bomba de agua La bomba de agua debe revisarse cuidadosamente en busca de fugas y lubricación
adecuada. Sustituya o reacondicione una bomba con fugas, grietas o desgaste exce-
sivo.
Ventiladores Debe revisar el ventilador para establecer si las aletas están agrietadas o rotas.
y correas
Consulte CORREAS IMPULSORAS DEL MOTOR en esta sección.
FILTRO DE El motor tiene un filtro de refrigerante del tipo cartucho o atornillable que requiere ser-
REFRIGERANTE vicio periódico. Se sugiere cambiar el filtro al cambiar el aceite y el filtro del motor.
Consulte “Resumen de mantenimiento de enfriamiento/SCA”. Hay una válvula de corte
en el colector del filtro del refrigerante. Colóquelo en la posición desconectada (OFF)
antes de retirar el filtro. Después de cambiar el filtro, asegúrese que la válvula está
colocada en la posición conectada (ON).
5. Retire la tornillería que fija el panel central superior del capó a los cubretableros
delantero y trasero y retire el panel con las puertas de la grúa.
6. Retire la tornillería que fija los paneles laterales izquierdo y derecho al cubreta-
blero delantero.
11-28 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E MOTOR
9. Desconecte las mangueras de las partes inferior y superior del conjunto de radia-
dor.
10. Retire los pernos, arandelas y arandelas de seguridad que conectan los protecto-
res del ventilador a la envuelta. Retire los protectores del ventilador.
11. Retire la placa de cubierta de la parte superior de la envuelta para exponer el agu-
jero de acceso.
12. Retire las tuercas de montaje del ventilador por el agujero de acceso, y ponga el
ventilador dentro de la envuelta.
H
El conjunto del radiador/enfriador de aire pesa aproximadamente 154 lb (70 kg).
14. Retire las dos tuercas, arandelas endurecidas y elementos de montaje que fijan el
conjunto de radiador a las escuadras de montaje y retire el conjunto del vehículo.
2. Monte el ventilador e instale las tuercas de montaje del ventilador por el agujero
de acceso. Apriete las tuercas de montaje según las especificaciones estándar.
4. Coloque los protectores del ventilador en la envuelta y fíjelos con ocho pernos,
arandelas y arandelas de seguridad.
10. Coloque el panel central superior, con las puertas conectadas, en los cubretable-
ros delantero y trasero y fíjelo con la tornillería de fijación.
11. Dé servicio al sistema de enfriamiento del motor según sea necesario. Arranque el
motor, ponga a funcionar todos los sistemas y revise si hay fugas.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 11-29
MOTOR TMS9000E
6 7 8
3
1
11
6 3 12
6849-1
10 9
5 1
12 6849-2
Notas
12 TREN DE MANDO
12.1 Descripción
Un embrague de disco tipo tirar de 39.4 cm (15-1/2 pulg) y de 2 placas se utiliza entre
el motor y la transmisión.
Hay dos ejes impulsores conectados entre la transmisión y los ejes delantero y tra-
sero. Un eje conecta los ejes traseros.
12.2 Mantenimiento
S
No desarme las líneas impulsoras al retirarlas de la grúa. La tierra podría en-
trar en la estría, de donde no podrá ser extraída. Además, las líneas impulsoras
se arman con una orientación específica durante su fabricación y podrían ar-
marse incorrectamente con facilidad.
RETIRO 1. Soporte la línea que se está retirando para evitar que caiga al desconectarla.
2. Saque los pernos de la tapa del cojinete en cada lado de la línea impulsora. Retire
la línea impulsora.
INSTALACIÓN 1. Coloque la línea impulsora, instale los pernos de la tapa del cojinete y apriételos
bien firmes.
2. Apriete los pernos de la tapa del cojinete en la línea impulsora a 122 a 149 Nm
(90 a 110 lb-pie).
LUBRICACIÓN Las juntas universales de las líneas impulsoras se lubrican permanentemente y no tie-
nen ninguna provisión para mantenimiento.
PAR DE APRIETE
122 a 149 Nm
(90 a 110 lb-pie)
PAR DE APRIETE
122 a 149 Nm
(90 a 110 lb-pie)
A
PAR DE APRIETE
122 a 149 Nm
(90 a 110 lb-pie)
PAR DE APRIETE
122 a 149 Nm
(90 a 110 lb-pie)
PAR DE APRIETE
136 Nm PAR DE APRIETE
(100 lb-pie) 122 a 149 Nm
(90 a 110 lb-pie)
12.3 Embrague
12.3.1 Descripción
El embrague es una unidad de servicio severo, de 2 placas, tipo tracción que mide
39.4 cm (15-1/2 pulg). Esta unidad incorpora un freno de embrague que detiene la
rotación de los engranajes de la transmisión para facilitar un engrane rápido en el
arranque inicial. También reduce la velocidad de los engranajes en el cambio ascen-
dente para que la siguiente marcha superior se pueda engranar sin que el engranaje
sufra impacto. El freno del embrague se activa presionando el pedal del embrague
a través de la última pulgada del recorrido del pedal.
La palanca del eje del cojinete de desembrague es accionada directamente por medio
del varillaje mecánico, el cual es controlado por el pedal del embrague.
Para que el embrague funcione sin problemas, se deben programar revisiones y ajuste
periódicos de carrera libre, así como la lubricación del cojinete de desembrague con
una pequeña cantidad de grasa para temperatura alta. No utilice grasa de chasis. Con-
sulte la Sección 21 - LUBRICACIÓN.
S
Nunca pise completamente el pedal de embrague antes de colocar la trans-
misión en punto muerto.
Si el freno del embrague se aplica cuando la transmisión tiene una marcha
engranada, se aplicará una carga inversa en los engranajes, lo cual difi-
culta desengranar las marchas de la transmisión. Al mismo tiempo, esto
tiene el efecto de intentar detener o desacelerar el vehículo con el freno de
embrague, lo cual provoca el desgaste acelerado y la generación de calor
excesivo, lo cual hará necesario sustituir los discos de fricción de frenos
frecuentemente.
El anillo (cubierta) del volante del embrague de 39.4 cm (15-1/2 pulg) está fijado al
volante del motor por medio de ocho pernos de 7/16 pulg. El plato de presión es impul-
sado por orejetas impulsoras que se extienden dentro de las ranuras correspondientes
del anillo (cubierta) del volante. El plato intermedio es impulsado por pasadores impul-
sores que están ubicados en el volante del motor.
Al pisar el pedal del embrague, éste tira del conjunto del cojinete de desembrague
hacia la transmisión. El cojinete de desembrague, conectado a las palancas soltado-
ras, retrae el plato de presión del contacto con el conjunto del disco impulsado. Esto
alivia la presión en el plato intermedio y el conjunto del disco impulsado delantero, lo
que desengrana el embrague. La liberación del pedal del embrague permite que el
conjunto del cojinete de desembrague se mueva hacia el motor, lo que a su vez per-
mite que el plato de presión, bajo presión potente de resorte, se mueva hacia el
volante, sujetando los discos y haciendo que se engranen.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 12-3
TREN DE MANDO TMS9000E
4
8
6, 7
4749
12.3.3 Mantenimiento
LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS SÍNTOMA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN
1. Castañeteo. a Montajes del motor flojos,
Apriete o reemplace los montajes.
quebrados o desgastados.
b Caja del embrague floja
Apriete o reemplace.
o rajada.
c Bujes de fijación del eje trasero
Reemplace los bujes.
desgastados.
d Desalineación. Alinee.
e Aceite o grasa en los Instale revestimientos nuevos
revestimientos. o un conjunto de disco nuevo.
f Conjunto de disco impulsado
Reemplace,
deformado o doblado.
g Grosor inapropiado del Instale un conjunto de disco
revestimiento del disco. apropiado.
h Cojinete guía desgastado. Reemplace.
i Presión del resorte incorrecta Use el conjunto de cubierta
en el conjunto de la cubierta. correcto.
j Bujes del eje transversal
Reemplace los bujes.
desgastados.
k Palancas soltadoras no
Vuelva a revisar la instalación.
paralelas.
2. Agresivo (abrupto). a Exceso de juego entre dientes
Piezas desgastadas.
en el tren de mando.
b Disco impulsado deformado. Instale un conjunto de disco
nuevo.
c Estrías del cubo desgastadas. Instale un conjunto de disco
nuevo.
d Estrías desgastadas en el eje
Reemplace el eje.
estriado.
e Material de revestimiento Instale un conjunto de disco
incorrecto. impulsado apropiado.
3. Desembrague a Montajes del motor flojos
Apriete o reemplace.
insuficiente. o quebrados.
b Velocidad a ralentí excesiva. Ajuste de acuerdo con las
especificaciones de fábrica.
c Revestimientos flojos
Reemplace.
o desgastados.
d Grosor del revestimiento Instale el conjunto de disco
incorrecto. impulsado apropiado.
INSPECCIÓN
H
Si no se efectúan las inspecciones debidas, se puede ocasionar la falla prematura
del amortiguador/disco.
1. Comience por limpiar todas las superficies antes de medirlas.
2. Asegure el indicador de cuadrante a la caja del volante con el dedo del medidor
sobre el volante, cerca del borde exterior. Gire el volante.
3. La diferencia total indicada entre las uniones alta y baja debe ser de 0.178 mm
(0.007 pulg) o menos para un embrague de 35.6 cm (14 pulg), 0.203 mm
(0.008 pulg) o menos para un embrague de 39.4 cm (15.5 pulg).
12-8 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E TREN DE MANDO
4863-1
4863-2
5. Mueva el dedo del medidor para que haga contacto con la superficie de la caja del
volante del motor.
Vuelva a girar el cigüeñal y luego marque los puntos alto y bajo. La diferencia total
entre los puntos alto y bajo no debe exceder de 0.203 mm (0.008 pulg).
4863-4
6. Mueva el dedo del medidor para que haga contacto con la superficie de la cavidad
del cojinete guía. Vuelva a girar el volante.
El descentramiento máximo total permitido es de 0.127 mm (0.005 pulg). Si se
exceden estos límites, el problema se debe corregir o de lo contrario la desalinea-
ción ocasionará desgaste prematuro en los componentes del tren de mando
INSTALACIÓN
4863-4
1. Inserte dos espárragos guía de 12.7 cm (5 pulg) de largo y 7/16 pulg - 14 UNC en
los dos agujeros de montaje superiores del volante.
4863-5
4863-6
4. Coloque el plato intermedio dentro de la cubierta del embrague y alinee las oreje-
tas impulsoras del plato con las ranuras que se proporcionan.
4863-7
AL RAS
PIEZAS SALIENTES
4863-8
5. Los pasadores del separador positivo (huecos) deben estar al ras con el lado del
embrague, y deben sobresalir por el lado del volante.
4863-9
H
Es imprescindible que el lado marcado “flywheel” esté orientado hacia el motor
y el lado marcado “pressure plate” esté orientado hacia la transmisión.
H
Asegúrese que el mecanismo de ajuste esté alineado con la abertura que hay en
la cubierta del cárter del embrague de la transmisión.
4863-10
7. Coloque el embrague sobre los espárragos guía y deslícelo hacia adelante hasta
que haga contacto con la superficie del volante. El conjunto del embrague pesa
aproximadamente 68 kg (150 lb), por lo que se puede necesitar un malacate para
elevarlo a su lugar.
8. Enrosque los ocho pernos de 7/16 pulg y las arandelas de seguridad y apriete
a mano.
S
Riesgo de daños.
Si no se aprietan los pernos de esta manera, se pueden causar daños per-
manentes a la cubierta del embrague, o causar una condición de desequi-
librio.
10. Para obtener el apriete final, apriete progresivamente todos los pernos
a 61-69 Nm (45-50 lb-pie).
A medida que aprieta los pernos, los espaciadores de madera deben caer. Si
éstos no caen libremente, retírelos. Si es necesario, golpee ligeramente la herra-
mienta de alineación con un martillo para retirarla.
9.53-15.88 mm
0.375-0.625 pulg
9.53-15.88 mm
0.375-0.625 pulg
MIDA
EL TAMAÑO
DE LA CAVIDAD
4863-12
Si es mayor que 15.88 mm (0.625 pulg), revise si hay interferencia potencial entre el
disco y la cavidad del volante.
Utilice un punzón con punta plana de 6.35 mm (0.25 pulg) de diámetro para golpear
ligeramente los cuatro pasadores del separador positivo hacia el volante. Después de
golpear los pasadores, éstos deben estar al ras contra el volante.
4863-13
4863-14
PROCEDIMIENTO Retire la placa de inspección de la parte inferior de la caja del embrague y realice las
DE AJUSTE DEL siguientes inspecciones y ajustes en caso de que sea necesario.
EMBRAGUE
Las palancas soltadoras de los conjuntos de cubierta nuevos o cambiados en la fábri-
ca se ajustan y aseguran apropiadamente durante el armado y por lo tanto, no requeri-
rán un ajuste adicional. Sin embargo, después de que la transmisión se ha fijado en
forma segura al motor, el manguito soltador se debe ajustar hasta que se obtenga la
distancia correcta entre la superficie de la caja del cojinete de desembrague y el disco
del freno delantero.
1. La compresión del freno del embrague debe comenzar a 25.4 mm (1.0 pulg)
arriba de la carrera del pedal. Esto se controla ajustando los cojinetes del extremo
de la varilla uniformemente en cada extremo de la varilla. Alargue la varilla para
lograr la compresión más cerca del extremo de la carrera del pedal.
2. Revise visualmente la carrera del cojinete de desembrague después de aplicar el
pedal varias veces. La carrera de desembrague debe ser de 12.7 a 14.3 mm
(0.5 a 0.5625 pulg).
3. Realice un ajuste del embrague interno para obtener el espacio libre apropiado de
la siguiente manera.
a. Inserte un casquillo de 3/4 pulg (12 puntas) o una llave de cubo de 3/4 pulg
a través del agujero de inspección y presione el perno de cabeza cuadrada
para ajustar el embrague.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 12-15
TREN DE MANDO TMS9000E
12.4.1 Descripción
esta forma a los dedos de cambios que engranan las barras de cambios y los blo-
queos de la caja de la transmisión.
H
Una válvula maestra y otra secundaria accionadas neumáticamente controlan los
cambios de gama de la transmisión.
12.4.2 Mantenimiento
LOCALIZACIÓN DE
SÍNTOMA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN
AVERÍAS
1. Carrera excesiva de la a Tornillos de fijación flojos en
palanca o cambios las juntas universales del Apriete o reemplace los
imprecisos. eje de control o los dedos tornillos de fijación.
de cambios.
2. Cambios duros. a Barra de cambios doblada
en la transmisión. Eje
Desarme y repare según sea
transversal o bujes
necesario
dañados en la unidad
maestra o secundaria.
3. Transmisión bloqueada en a Eje de control de cambios
una marcha o la palanca de roto, juntas universales
cambios se mueve flojas o desconectadas, eje Desarme y repare según sea
libremente en punto transversal en la unidad necesario.
muerto; no se detecta tope. secundaria roto o dedos de
cambios flojos.
4. Las posiciones de la a Desincronización de la Cambie la transmisión a punto
palanca de cambios no palanca de la unidad muerto. Desconecte las juntas
corresponden a las gamas maestra y el eje transversal universales en la unidad
de marcha de la en la unidad secundaria. secundaria de control de
transmisión. cambios; coloque la palanca
de cambios en la posición de
punto muerto. Conecte
las juntas universales
y apriete los tornillos de
fijación.
RETIRO 1. Cambie la transmisión a punto muerto. Purgue los depósitos de aire, marque
y desconecte los tubos de nilón en la válvula de cambio de gama en la palanca de
cambios. Marque y desconecte los tubos en la válvula divisora.
H
La válvula de cambio de gama se puede retirar de la palanca de cambios sin des-
conectar los tubos de nilón de la válvula, si así lo desea. Esto se recomienda si
no se va a dar mantenimiento a las válvulas o tuberías neumáticas de cambio.
2. Afloje los pernos y las arandelas en las juntas universales del eje de control de
cambios (en ambos extremos del eje) y retire el eje de control de cambios.
3. Retire los pernos que aseguran la unidad de control maestra a la escuadra.
4. Afloje las contratuercas en los espárragos de la brida de montaje de la unidad de
control secundaria. Afloje las tuercas hexagonales sobre los espárragos de mon-
taje, retire todas las tuercas y levante la unidad de control secundaria para
retirarla.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 12-17
TREN DE MANDO TMS9000E
6. Conecte los tubos de nilón a la válvula de cambio de gama, en caso de que éstos
estén desconectados.
12.5.1 Descripción
Una relación en la sección delantera se utiliza únicamente en gama baja como una
marcha inicial. Las cuatro relaciones restantes de la sección delantera se utilizan una
vez a través de la marcha de reducción (baja) en la sección de gama y una vez en
forma directa (alta) en la sección de gama.
El diseño de contraeje doble divide el par motor uniformemente entre los dos contrae-
jes, reduciendo así el desgaste y la presión de los dientes de engranaje. Los engrana-
jes del eje principal flotante de este diseño eliminan los manguitos y los bujes de
engranaje ya que los engranajes flotan entre los engranajes correspondientes en los
contraejes.
12-18 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E TREN DE MANDO
12.5.3 Mantenimiento
LOCALIZACIÓN DE Antes de intentar determinar una causa de ruido o problema de la transmisión,
AVERÍAS observe en qué posición está la palanca de cambios cuando ocurre el problema. Si el
ruido es evidente únicamente en una posición de marcha, la causa del problema se
encuentra generalmente en los engranajes activos. Sin embargo, hay veces que
debido a condiciones anormales en otras piezas de la grúa, los ruidos se transmiten
por el motor, tren de mando, chasis o cuerpo a la transmisión y parecerá que se origi-
nan allí. Dichas fuentes se deben revisar antes de retirar y desarmar la transmisión.
Otra fuente de problemas podría ser un sistema neumático defectuoso o las piezas de
accionamiento de la caja de barras de cambios. Esto se observará cuando la transmi-
sión no realice un cambio de gama o cambia muy lentamente.
S
Riesgo de daños.
Asegúrese que el dispositivo de levante utilizado pueda sostener la trans-
misión en una posición nivelada durante el retiro.
2. Retire los pernos y arandelas que aseguran la caja de la transmisión a la caja del
motor.
PROCEDIMIENTO
ESPECIAL PARA
CAMBIAR EL EJE
(DE ENTRADA)
DEL EMBRAGUE
Generalidades En algunos casos cuando se efectúan reparaciones en el campo, puede ser necesario
reemplazar únicamente el eje de entrada debido al desgaste de las estrías.
En estos casos, el eje de entrada se puede retirar sin desarmar la transmisión además
de retirar la caja de las barras de cambios. El retiro de la caja del embrague es opcional.
H
Las instrucciones que se incluyen a continuación indican únicamente cómo cam-
biar el eje de entrada. Para cambiar el engranaje impulsor, se debe completar el
desarmado de la sección delantera.
3. Engrane los embragues deslizantes del eje principal en dos marchas y retire la
tuerca del cojinete del engranaje impulsor.
4. Mueva el conjunto de engranaje impulsor hacia adelante hasta donde sea posible
y retire el cojinete del engranaje impulsor.
6. Desde adelante, retire el anillo elástico del diámetro interior del engranaje impulsor.
7. Tire del eje de entrada hacia adelante para retirarlo de las estrías del engranaje
impulsor.
Armado 1. Instale el eje de entrada nuevo en las estrías del engranaje impulsor justo lo sufi-
ciente para exponer la ranura del anillo elástico en el diámetro interior del engra-
naje impulsor.
6. Retire los bloques del eje principal e instale la tuerca del cojinete del engranaje
impulsor (rosca izquierda). Aplique pasta selladora Loctite en las roscas de la
tuerca y del eje.
7. Golpee la tuerca con la peña de un martillo para meterla en las ranuras rectifica-
das del eje.
2. Aplique una capa ligera de grasa para cojinetes de ruedas en el eje de entrada de
la transmisión.
S
Riesgo de daños.
Asegúrese de que el eje de entrada o la horquilla de desembrague del em-
brague no se atore en el cojinete de desembrague.
5. Instale los 12 pernos y arandelas que montan la caja del embrague a la caja del
volante del motor. Apriete los pernos a 68 N m (50 lb-pie).
6. Instale los pernos y arandelas que aseguran el volante del motor a la cubierta del
anillo del volante.
LUBRICACIÓN
Generalidades La transmisión está diseñada para que las piezas internas funcionen en un baño de
aceite circulado por el movimiento de los engranajes y ejes. Las piezas de hierro gris
tienen canales incorporados donde es necesario, para ayudar a lubricar los cojinetes
y los ejes.
De este modo, si sigue estos procedimientos detalladamente, todas las piezas se lubri-
carán completamente.
Vaciado del aceite Vacíe la transmisión mientras el aceite está caliente. Retire el tapón de vaciado en la
parte inferior de la caja. Limpie el tapón de vaciado antes de instalarlo.
Llenado del aceite Limpie el área alrededor del tapón de llenado y retire el tapón del lado izquierdo de la
caja. Llene la transmisión al nivel de las aberturas de llenado. La cantidad exacta de
aceite dependerá de la inclinación de la transmisión; siempre llene al nivel apropiado
usando el tapón de mirilla. No llene en exceso. Esto hará que el aceite salga de la caja
a través de la abertura del eje principal.
Adición de aceite Se recomienda no mezclar tipos y marcas de aceite, ya que pueden ser incompatibles.
Las temperaturas de funcionamiento altas pueden requerir cambios de aceite más fre-
cuentes.
1. Eje de salida. Revise si las estrías están desgastadas a causa del movimiento
y acción torneante de la brida de acoplamiento de la junta universal.
2. Cubierta del cojinete trasero del eje principal. Revise si el sello de aceite está
desgastado.
12.6.1 Descripción
La válvula de control de gama tiene dos posiciones, ALTA (botón hacia arriba) y BAJA
(botón hacia abajo). Hay dos líneas neumáticas conectadas entre ésta y la válvula
neumática. Una de éstas es la línea de suministro del regulador, mientras que la otra
es la línea de retorno de aire a la válvula neumática.
Cuando la válvula de control de gama está en la posición BAJA, el aire sale de la vál-
vula de control de gama y entra en la válvula neumática secundaria, donde conmuta el
émbolo. Esto permite que el aire del regulador salga de la lumbrera inferior de la válvu-
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 12-27
TREN DE MANDO TMS9000E
la neumática, entre en la lumbrera de aire de gama baja del cilindro de cambio auxiliar
y cambie la marcha de gama baja.
Cuando la válvula de control de gama está en la posición ALTA, el aire no puede salir
de la válvula de control de gama. Esto permite que el aire que entre en la válvula neu-
mática secundaria del regulador mueva el émbolo, dirigiendo el aire afuera de la válvu-
la a la lumbrera de gama alta del cilindro de cambio auxiliar. De este modo, se mueve
la barra de cambios y cambia la marcha de gama alta.
Además del botón de control de gama, se incorpora un botón BAJA-BAJA (gama baja)
para seleccionar dos marchas bajas adicionales.
Notas
Los dos ejes delanteros están empernados entre sí con dos vigas de paso que forman
un conjunto de eje en tándem. Cada eje está montado en escuadras sobre el chasis del
vehículo y está anclado contra movimientos en sentidos delantero, trasero y lateral por
varillas de torsión ajustables acopladas a los ejes.
13.1.1 Suspensión
La suspensión del eje delantero utiliza bolsas de aire y amortiguadores para proporcio-
nar amortiguación a los impactos de carretera. Las bolsas de aire están montadas en
los conjuntos de portador, con el amortiguador conectado a ambos conjuntos y al vehí-
culo. Las partes delanteras de los dos conjuntos de portador están conectadas a escua-
dras montadas en el vehículo mediante bloques de pivote y en el centro de ambos con-
juntos de vigas de paso.
Los bujes de caucho en los centros y en los extremos de las vigas de paso, así como
los extremos de las varillas de torsión, restringen el movimiento excesivo, pero permiten
un movimiento suficiente para aliviar los esfuerzos aplicados a las partes metálicas. Las
juntas de caucho permiten cierta cantidad de movimiento hacia adentro y afuera del eje,
lo que permite que cada eje siga de forma precisa su propia trayectoria natural en los
virajes. Una vez que se reanuda el avance en línea recta, los bujes enderezan el tán-
dem, de modo que los neumáticos más hacia adelante establezcan el patrón de segui-
miento. Las varillas de torsión junto con las vigas de paso crean un varillaje en forma
de paralelogramo, lo que asegura la alineación positiva del eje.
El aire para el sistema de suspensión está controlado por una válvula de control en la
consola lateral de la cabina del vehículo y por dos válvulas de control de altura en cada
lado del chasis del vehículo, junto a las bolsas de aire. Cada válvula de control de altura
es accionada mecánicamente por una palanca de control conectada a su respectivo
conjunto de portador. La válvula regula la cantidad de aire en cada juego de bolsas de
aire, de esa manera controlando la altura del chasis. Para desinflar todo el sistema de
suspensión neumática (delantera y trasera), coloque la válvula de control de suspen-
sión (SUSPENSION), en el panel lateral de la cabina del vehículo, en la posición de
desinflado (DEFLATE). Esto ocasionará que las cuatro válvulas de control de altura
cambien y descarguen todo el aire de las bolsas de aire de la suspensión. Cuatro inte-
rruptores de presión detectan la presión neumática en cada juego de bolsas de aire. La
presión neumática baja en cualquiera de los cuatro juegos de bolsas de aire disparará
el interruptor de presión correspondiente para iluminar el indicador de desinflado
(DEFLATED) en la consola lateral.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 13-1
EJE DELANTERO, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN TMS9000E
13.2 Mantenimiento
13.2.1 Generalidades
El mantenimiento preventivo apropiado ayudará a controlar el tiempo improductivo y los
costos de reparación. Si se requiere un reacondicionamiento mayor, retire los conjuntos
de portador y el conjunto de eje en tándem del vehículo. Sin embargo, las varillas de
torsión, bolsas de aire, amortiguadores, vigas de paso y otros componentes pueden re-
tirarse por separado según se requiera mientras los ejes permanecen en el vehículo.
Consulte la Sección 21 - Lubricación para información específica sobre los intervalos
de lubricación. Revise el par de apriete de todos los pernos por lo menos una vez al año.
Sujetadores de la Revise periódicamente los pernos de la tapa de portador para evitar el desgaste del
tapa central buje central de la viga de paso en el conjunto de portador. Revise el apriete de los per-
de la viga nos. El par de apriete debe ser de 228-276 lb-pie (310-375 Nm).
Bujes y conexiones Revise el apriete de los pernos del extremo de la viga cada 10 000 millas (16 090 km).
del extremo de la Apriete a 453-601 lb-pie (615-815 Nm). Coloque un gato debajo de cada extremo de la
viga viga y revise si el buje de caucho del extremo se mueve. Los bujes desgastados permi-
tirán el movimiento y éstos deben reemplazarse. Inspeccione periódicamente si el col-
gador de la viga se ha bajado y si el caucho se ha deformado o deshilado. Es normal
que haya una separación en cada lado del caucho visible en el extremo inferior del buje
de extremo, ya que los bujes de extremo están comprimidos.
Sujetadores de la Revise periódicamente el apriete de los pernos en las tapas de extremo del conjunto de
tapa de extremo portador. El par de apriete debe ser de 228-276 lb-pie (310-375 Nm).
de conjunto de
portador
Bujes centrales de Los bujes centrales de la viga controlan el movimiento lateral de los ejes durante la con-
la viga ducción en curvas. El desgaste normal se nota por el caucho rallado en cada extremo
del buje. Los bujes desgastados hacen que el movimiento lateral se incremente en las
curvas, ocasionando que las paredes interiores de los neumáticos rocen en los conjun-
tos de portador de la suspensión en las curvas. Reemplace los bujes antes de que se
ocasionen daños serios de los neumáticos.
Tubo transversal El tubo transversal central conecta las dos vigas de paso y mantiene alineado el eje en
central de la viga las curvas. Inspeccione si el tubo transversal está dañado y, si está doblado, lo debe
reemplazar. Un tubo doblado resulta en la desalineación del eje y ocasiona desgaste
anormal de los neumáticos.
Bolsas de aire Revise en busca de desgaste o daños. Revise si hay fugas de aire. Revise el apriete de
las tuercas y los pernos. Apriete a 30 lb-pie (41 Nm).
Válvulas de control Revise si hay fugas en la válvula, adaptadores y líneas neumáticas. Revise si el varillaje
de altura de accionamiento está doblado o dañado.
10
9 7
12
8 11
5
5
4
13-3
EJE DELANTERO, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN
EJE DELANTERO, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN TMS9000E
13.2.2 Retiro
H
No es necesario retirar el eje de la grúa para propósitos de mantenimiento.
1. Eleve la grúa con los estabilizadores hasta quitar el peso de los neumáticos
y coloque pedestales debajo del chasis del vehículo.
3. Retire los conjuntos de ruedas y neumáticos de ambos lados de los ejes y retire el
arnés del sensor de velocidad.
H
El sistema de suspensión y eje pesa aproximadamente 3750 lb (1700 kg).
5. Etiquete y desconecte las líneas neumáticas de las cuatro cámaras del freno y de
las cuatro bolsas de aire. Retire los adaptadores de las conexiones de la bolsa de
aire. Tape todas las mangueras y aberturas.
H
No cambie las dimensiones de la varilla de torsión ni de los brazos de arrastre de
receptáculo vertical. Esto hará que sea más fácil alinear las ruedas cuando se
vuelva a instalar el eje.
6. Retire los pernos, las arandelas endurecidas y las tuercas que fijan las cuatro vari-
llas de torsión al chasis del vehículo.
7. Retire el pasador hendido y la tuerca que fija los dos brazos de arrastre de recep-
táculo vertical al eje.
8. Retire el pasador hendido y la tuerca que fijan dos cilindros de dirección a los ejes.
9. Retire la tornillería que fija el varillaje de cada válvula de control de altura a su res-
pectivo conjunto de portador.
10. Retire la tuerca, la arandela de seguridad y la arandela endurecida que fijan dos
amortiguadores al chasis del vehículo.
11. Con los ejes y la suspensión totalmente apoyados, retire las dos tuercas y arande-
las que fijan cada una de las cuatro bolsas de aire a las escuadras del chasis del
vehículo.
12. Retire los dos pernos y las arandelas que fijan cada uno de los bloques de tapa de
los conjuntos de portador a las escuadras del chasis del vehículo.
13.2.3 Desarmado
Desarme el conjunto de eje y suspensión, según se necesite, usando los procedimien-
tos siguientes.
H
Revise y anote la distancia para cada varilla de torsión desde el centro al centro
de la horquilla de la varilla. No cambie esta dimensión al instalar las varillas de
torsión. Esto hará que sea más fácil alinear las ruedas cuando se vuelva a instalar
el eje.
1. Retire los pernos, las arandelas endurecidas y las tuercas que fijan las cuatro
varillas de torsión a las escuadras del eje.
3. Retire cada eje de las vigas de paso sacando los dos pernos, arandelas y tuercas
que fijan cada extremo del eje a los bujes de extremo de la viga de paso. Retire el
(los) eje(s).
4. Retire los conjuntos de portador de las vigas de paso quitando los dos pernos
y arandelas de cada tapa de bloque de pivote. Retire las tapas. Retire los conjun-
tos de soporte y el tubo de muñón de las vigas de paso.
5. Retire cada bolsa de aire del conjunto de soporte retirando el perno y la arandela
de seguridad. Retire la(s) bolsa(s) de aire.
13.2.4 Armado
Arme el conjunto de suspensión y eje según sea necesario, utilizando los siguientes
procedimientos.
1. Coloque la (las) bolsa(s) de aire en el conjunto de portador y fije cada una con un
perno y una arandela de seguridad.
2. Coloque el tubo de muñón a través del buje central en cada viga de paso. Colo-
que cada conjunto de portador sobre el buje central y fíjelo con la tapa del bloque
de pivote y dos pernos y arandelas de seguridad; aplique pasta selladora Loctite
a las roscas de los pernos. Apriete los pernos a 225-275 lb-pie (305-373 Nm).
3. Coloque el (los) eje(s) debajo de las vigas de paso, alineando las escuadras del
eje con los bujes del extremo de la varilla en las vigas de paso. Aplique Loctite
242 a las roscas de los pernos y fije cada extremo con dos pernos, arandelas
y tuercas. Apriete los pernos a 453-601 lb-pie (615-815 Nm).
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 13-5
EJE DELANTERO, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN TMS9000E
5. Coloque las varillas de torsión en las escuadras del eje y fije cada una con dos
pernos, arandelas endurecidas y tuercas; aplique Loctite 242 a las roscas de los
pernos. Apriete las tuercas a 217-236 lb-pie (295-322 Nm).
13.2.5 Instalación
2. Eleve el conjunto a su lugar debajo del vehículo alineando los bloques de pivote
de los conjuntos de portador y las bolsas de aire con las escuadras de montaje en
el vehículo.
3. Instale los bloques de tapa de los conjuntos de portador y fije cada uno con dos
pernos y arandelas; aplique Loctite 242 a las roscas. Apriete los pernos
a 228-276 lb-pie (310-375 Nm).
4. Fije las cuatro bolsas de aire a las escuadras del vehículo con dos tuercas y aran-
delas. Apriete las tuercas a 30 lb-pie (41 Nm).
5. Fije dos amortiguadores al chasis del vehículo con una tuerca, arandela de segu-
ridad y arandela endurecida; aplique Loctite 242 a las roscas. Apriete la tuerca
a 88-95 lb-pie (120-130 Nm).
8. Acople los brazos de arrastre de receptáculo vertical a cada eje, usando la tuerca
ranurada y el pasador hendido. Apriete la tuerca a 100-125 lb-pie (136-170 Nm).
Apriete hasta el agujero de pasador hendido más cercano e inserte éste último.
9. Fije las cuatro varillas de torsión al chasis del vehículo usando dos pernos, aran-
delas endurecidas y tuercas para cada una; aplique Loctite 242 a las roscas de los
pernos y apriete a 217-236 lb-pie (295-320 Nm).
10. Instale los adaptadores de aire en las entradas de las bolsas de aire. Conecte las
líneas neumáticas a las bolsas de aire y a las cámaras de frenos según se etique-
taron durante el retiro.
12. Aumente la presión neumática en los sistemas y revise si hay fugas. Revise el
funcionamiento de los frenos y el sistema de suspensión neumática.
13-6 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E EJE DELANTERO, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN
13. Instale los conjuntos de ruedas y neumáticos y reinstale el arnés del sensor de
velocidad de ruedas; ate el arnés cada 150 mm. Consulte Ruedas y neumáticos,
paginá 13-22 en esta sección.
14. Retraiga los estabilizadores y revise si los ejes están funcionando correctamente.
DIM. C
LÍNEA CENTRAL
DEL ÚLTIMO EJE
DELANTERO
CENTRO DEL PIVOTE
DE DIRECCIÓN
MEDIDA
LONGITUDINAL
MEDIDA DIAGONAL
LÍNEA DE
REFERENCIA
MEDIDA LONGITUDINAL
MEDIDA
DIAGONAL
LÍNEA CENTRAL
DEL BLOQUE
PORTADOR DEL
EJE TRASERO
DIM.
DIM.FF DIM.
DIM.EE
DIM.
DIM.DD
Figura 2
2. Mida la distancia longitudinal entre los centros de los bloques de portador del eje
trasero y del pivote de dirección en el último eje delantero de la manera ilustrada
en la Figura 2. Si es necesario, ajuste los suplementos en los extremos de la viga
de paso. La ubicación correcta lateral se logra al agregar o retirar suplementos en
las varillas laterales.
3. Mida la distancia diagonal entre los centros de los bloques de portador del eje tra-
sero y del pivote de dirección opuesto en el último eje delantero de la manera ilus-
trada en la Figura 2. Si las medidas diagonales difieren entre sí por más de
0.50 pulg (12.7 mm), revise la ubicación de los colgadores de suspensión y los
colgadores de las bolsas de aire, y haga el ajuste según se necesite.
Ajuste de La convergencia es tener las ruedas de un eje de dirección más cercanas en la parte
convergencia frontal que en la trasera. La convergencia es necesaria tanto para el desgaste uniforme
de los neumáticos como para evitar que las ruedas zigzagueen de un lado a otro.
La distancia frontal del
neumático es menor a la
distancia trasera del neumático,
según se mide en la línea
central del eje. (Diferencia de
0.06 pulg ó 1.5 mm)
Figura 3
Ajustes de topes 1. Retire y deseche los pernos de tope del eje en el último eje delantero.
de eje
2. Ajuste los pernos de tope de eje en el primer eje delantero; los pernos deben ajus-
tarse hacia adentro o hacia afuera, según se necesite, para obtener una dimen-
sión mínima de 0.125 pulg (3.175 mm) entre el tope del eje rígido y la parte
superior de la cabeza del perno. Consulte la Figura 4, Ajuste del perno de tope.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 13-9
EJE DELANTERO, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN TMS9000E
TOPE DE EJE
CENTRO DEL RÍGIDO
PIVOTE DE
DIRECCIÓN
LÍNEA CENTRAL
DEL EJE
ÁNGULO DE
TRABE
PERNO DE
TOPE DEL EJE
BARRA DE
MANGUETA 0.125 pulg ACOPLAMIENTO
(3.175 mm)
Figura 4
Instalación del
brazo de arrastre
y sincronización
del eje
H
Todos los números de detalle siguientes se refieren a la Figura 5, Instalación del
brazo de arrastre.
H
Es aceptable utilizar una broca de 21/64 como pasador(es) de instalación en el
paso 3.
6. Revise que las ruedas delanteras estén alineadas en posición recta usando una
regla lo suficientemente larga para colocarse de forma transversal en las superfi-
cies de montaje de rueda de ambos ejes delanteros. Coloque los brazos de arras-
tre (Detalle 5) en los brazos de relé (Detalles 8 y 9), enrosque la tuerca en los
brazos de arrastre, apriete a 99.5-125 lb-pie (135-170 Nm) e instale un pasador
hendido a través de la tuerca.
Mantenga las abrazaderas en los brazos de arrastre separadas del chasis para asegu-
rar que no haya interferencia. Ajuste los brazos de arrastre (Detalle 5) para que encajen
entre los brazos de relé (Detalles 8 y 9) y los brazos de dirección del eje.
9. Retire los pasadores de instalación del brazo de relé y fije todos los brazos de
arrastre.
10. Revise que los extremos de varilla en todos los brazos de arrastre estén dentro de
los límites mostrados en la Figura 5.
Ajustes finales 1. Infle los neumáticos a la presión especificada en la tabla de inflado de neumáticos
ubicada en la puerta de la cabina del vehículo.
S
Riesgo de daños.
No intente ajustar los brazos de arrastre del eje o los extremos de la barra
de acoplamiento mientras todo el peso de la grúa está sobre los ejes, a me-
nos que los neumáticos estén colocados sobre placas engrasadas o la
grúa esté sobre los estabilizadores. Si no lo hace, puede ocasionar daño a
los componentes.
3. Para asegurar un ajuste apropiado, conduzca las ruedas delanteras sobre placas
engrasadas o una plataforma de giro adecuada para reducir la fricción entre los
neumáticos y el suelo.
4. Si no dispone de placas engrasadas, eleve la grúa 1.5 pulg (3.75 cm) sobre la
altura estática bajando los cilindros de gato de los estabilizadores. Esto permite el
ajuste de los brazos de arrastre sin causar daño, pero requerirá que se revise de
nuevo la alineación, después de que los ejes estén totalmente cargados.
Brazo de arrastre
Detalle 6
Mecanismo de
la dirección Brazo de relé delantero
Detalle 9 Brazos de arrastre
Detalle 5
35.56 mm de
roscas expuestas
permitidas 0.25 pulg (6.35 mm)
Alinee la abrazadera
Brazos de arrastre (Detalles 5 y 6) con la ranura de los
Figura 5
6. Instale los pasadores de instalación del brazo de relé. Consulte el párrafo titulado
Instalación del brazo de arrastre y sincronización del eje.
13-12 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E EJE DELANTERO, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN
9. Vea la Figura 5, Instalación del brazo de arrastre, y ajuste los brazos de arrastre
(Detalle 5) según se necesite, de modo que la distancia entre la línea de referen-
cia y la parte delantera de cada rueda sea la misma que la distancia entre la línea
de referencia y la parte trasera de la misma rueda dentro de 1.5 mm. Revise que
los extremos de varilla de los brazos de arrastre estén dentro de los límites espe-
cificados en la ilustración.
13. Ajuste el tope del eje según se necesite, para obtener el máximo ángulo de trabe
y las separaciones adecuadas.
14. Retire la tapa del adaptador en T de la lumbrera de entrada (“in”) del cilindro de
dirección e instale un manómetro de 0 a 3000 psi (0 a 21 000 kPa) en cada
ubicación.
15. Con el peso completo de la máquina sobre los neumáticos apropiadamente infla-
dos y en una superficie dura y firme, conduzca la grúa lentamente hacia adelante
y gire las ruedas totalmente a la izquierda contra los topes del eje.
H
No intente fijar la presión de alivio con los neumáticos levantados del suelo.
17. Consulte la Figura 6 para determinar cuál émbolo debe ajustarse para el sentido
de avance. Vuelva a revisar los topes y la presión, al conducir la grúa lentamente
hacia adelante mientras gira las ruedas contra los topes.
19. Asegúrese que los tornillos de ajuste de los émbolos estén a una profundidad
mínima de 0.16 pulg (4 mm).
21. Cerciórese que la superficie superior de cada conjunto de portador esté paralela
con la superficie inferior del chasis del vehículo, midiendo la distancia en las par-
tes delantera y trasera de los conjuntos de portador. Si fuera necesario, ajuste las
válvulas de control de altura para que eleven o desciendan los conjuntos de porta-
dor a una posición paralela.
DETALLE
DETALLEBB DETALLE
DETALLE A
A
DETALLE B
DETALLE A
CAJA
Figura 6
13.3.1 Descripción
13.3.2 Mantenimiento
Localización de averías
SÍNTOMA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN
1. Fuga de aceite en el eje a Sello dañado del eje de Reemplace el eje de sector.
de salida del mecanismo sector.
de la dirección.
2. Fuga de aceite en el eje a Sello de aceite desgastado o Reemplace el sello del eje
accionador del dañado. accionador.
mecanismo de dirección. b Superficie del sello del eje Reemplace el conjunto de tapa
accionador dañada. de cojinete y ejes
accionadores.
3. Fuga de aceite en el eje a Sello de aceite averiado. Sustituya el sello de aceite.
impulsor de la bomba de b Sello de aceite dañado por el Revise la temperatura de
suministro. calor. funcionamiento.
c Buje suelto o dañado en el Repare la bomba, según las
eje impulsor de la bomba. instrucciones de servicio de la
bomba.
4. Lubricante lechoso a Entrada de agua a través del Limpie el sistema de
o blanco en apariencia. sistema de ventilación del ventilación o sustituya el
depósito. conjunto de tapa.
5. Aceite expulsado del a Filtro de aceite obstruido. Cambie el aceite y el filtro de
depósito o formación de aceite.
espuma. b Aire en el sistema. Purgue el aire del sistema.
Busque una fuga de aire en el
lado de aspiración de las
bombas de suministro.
c Émbolos de alivio del Ajuste los émbolos de alivio.
mecanismo de dirección no
ajustados apropiadamente,
lo que crea altas
temperaturas de
funcionamiento.
d Fuga de aire en el lado de Refiérase a las instrucciones
aspiración de la bomba de de servicio de la bomba.
suministro.
e Cavitación de la bomba. Revise en busca de
restricciones en el suministro
de la bomba.
f Sobrecalentamiento del Revise en busca de restricción
aceite. en el retorno del mecanismo de
la dirección.
6. Aceite del motor en el a Sello defectuoso en el eje Repare la bomba.
depósito de dirección impulsor de la bomba.
hidráulica (bomba b Sello defectuoso en el eje Repare el mando de
impulsada por impulsor de la bomba de accesorios.
engranajes). suministro.
7. El aceite lubricante está a Temperaturas de Revise y corrija la causa del
descolorido o huele mal. funcionamiento demasiado sobrecalentamiento.
altas.
Verificación Por lo general, será adecuada una revisión funcional periódica del sistema de servodi-
funcional rección, para garantizar un servicio satisfactorio.
2. Gire el volante por toda su gama con el motor en marcha, tanto a ralentí como
a aceleración máxima. Haga esto con la máquina parada y en movimiento. Note
cualquier irregularidad de velocidad y sensación pegajosa. Esto puede indicar
suciedad en el fluido. Si el volante continúa girando cuando se arranca y se libera,
existe una condición conocida como motorización. Esto también puede indicar
suciedad en el fluido.
13.4.1 Descripción
La bomba de dirección está instalada en el motor e impulsada por éste. La bomba está
en el lado izquierdo del motor y proporciona el flujo hidráulico necesario para alimentar
el mecanismo de la dirección. La bomba es del tipo de engranajes y proporciona un flujo
prioritario de aproximadamente 38 l/min a 2000 psi (13 790 kPa). Para información adi-
cional sobre la bomba, consulte Bombas hidráulicas en la Sección 17 - SISTEMA HI-
DRÁULICO
13.4.3 Descripción
El mecanismo de la dirección está fijado al chasis en el lado izquierdo, debajo de la ca-
bina. El mecanismo proporciona dirección hidráulica a tiempo completo y sólo se nece-
sita un esfuerzo manual suficiente para desplazar la varilla de torsión y girar la válvula
de rotación. Con el motor en marcha, hay un flujo constante de aceite a través del me-
canismo de dirección, el cual proporciona una respuesta instantánea, así como amorti-
guación de los impactos de carretera. Existe un sistema de dirección mecánica de res-
paldo, para que el vehículo pueda dirigirse hacia un lado de la carretera en caso de la
pérdida de presión hidráulica.
13.4.4 Mantenimiento
H
El mecanismo de la dirección pesa aproximadamente 176 lb (79 kg).
5. Apoye el peso del mecanismo. Retire los ocho pernos y las arandelas endureci-
das que fijan el mecanismo al chasis y retire el mecanismo.
Instalación
S
Riesgo de daños.
El pasar por alto el siguiente paso podría ocasionar daño al sello y/o fuga.
2. Coloque el mecanismo sobre el punto de montaje y fíjelo con ocho pernos y aran-
delas endurecidas. Aplique pasta selladora Loctite N° 242 a los pernos de montaje
del mecanismo. Apriete los pernos a 305 Nm (225 lb-pie).
5. Divida el número de giros por dos, luego gire el eje de entrada de vuelta ese
número de veces para centrar el eje de salida del mecanismo de la dirección.
H
La biela deberá hallarse al ángulo mostrado en la Figura 7, Ubicación de la biela.
Si la posición varía más de 2 grados, revise otra vez el punto central y la alinea-
ción de las marcas de sincronización.
10. Acople el brazo de arrastre de receptáculo vertical a la biela usando una tuerca
ranurada. Apriete la tuerca a 135-170 Nm (99-125 lb-pie). Apriete la tuerca hasta
el próximo agujero de pasador hendido e instale el pasador hendido.
11. Conecte las líneas hidráulicas al mecanismo de la dirección de acuerdo con las
etiquetas colocadas durante el retiro.
12. Aplique pasta selladora Never-Seez al eje de salida del mecanismo de la dirección.
13-20 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E EJE DELANTERO, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN
14.44 GRADOS
14.69 GRADOS
Figura 7
13.5.1 Descripción
Los cilindros de dirección son de efecto doble controlados por una válvula de control de
dirección ubicada en el mecanismo de la dirección. El tubo de cada cilindro está fijado
al chasis del vehículo. El eje del cilindro está fijado a un brazo de dirección en la man-
gueta del eje. El aceite hidráulico que entra en un extremo o el otro del cilindro empuja
o tira de la barra de acoplamiento para mover las ruedas a la izquierda o derecha.
13.5.2 Mantenimiento
H
Para el desarmado y armado del cilindro de dirección, consulte CILINDROS en la
Sección 17 - SISTEMA HIDRÁULICO.
Retiro 1. Marque y desconecte las líneas hidráulicas del cilindro. Tape todas las líneas
y aberturas.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 13-21
EJE DELANTERO, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN TMS9000E
3. Retire el cilindro.
Instalación 4. Instale el cilindro en su lugar y fíjelo con la tuerca de fijación y las arandelas.
Apriete la tuerca a 140-170 Nm (103-125 lb-pie). Apriete la tuerca hasta el agujero
de pasador hendido más cercano e instale el pasador hendido. Agregue arande-
las adicionales, según sea necesario, para asegurar un asiento apropiado del
pasador hendido en la tuerca.
13.6.1 Descripción
Se dispone de un tamaño de neumáticos para el eje delantero: 445/65R22.5.
S
Riesgo de daños.
No mezcle neumáticos ni aros de diferentes fabricantes.
H
Los diámetros, anchos y pesos de los neumáticos pueden variar levemente, lo
que depende del fabricante de neumáticos.
Los neumáticos están diseñados para funcionar con una cierta desviación o arqueo de
la pared lateral. La correcta presión de aire garantiza la desviación adecuada, lo que
asegura una tracción, flotación y soporte de carga apropiados, así como previene una
flexión excesiva del neumático. El inflado excesivo aumenta la tensión del aro, lo que
ocasiona una vida útil más corta del mismo.
13.6.2 Mantenimiento
G
No desmonte ni monte los neumáticos sin estar adecuadamente capaci-
tado para ello.
Las altas presiones involucradas pueden ocasionar que los neumáticos,
componentes del aro y herramientas salgan disparados con suficiente
fuerza explosiva para causar lesiones personales graves o la muerte y da-
ños a la grúa y al área circundante.
Conjuntos
H
No lubrique los espárragos ni las tuercas de las ruedas. Con ruedas de aluminio,
lubrique la guía de la rueda o las pastillas del cubo únicamente con un lubricante
sintético que contenga Teflon. No lubrique las caras de la rueda ni del eje.
1 8
10 6
3 4
5 9
7 2
Figura 8
Mantenga el par de apriete correcto de las tuercas de rueda y revise si las ruedas están
correctamente montadas. Vuelva a apretar las tuercas de rueda 80 a 160 km
(50 a 100 millas) después de haber quitado y vuelto a colocar las ruedas. Esto asentará
correctamente las tuercas. Luego, revise el par de apriete cada 800 km (500 millas).
Una alternativa para volver a apretar después de 80 km (50 millas) es conducir la
máquina en forma de un gran número 8 seis o siete veces y luego volver a apretar las
tuercas.
Notas
14.1 Descripción
14.1.2 Suspensión
La suspensión del eje trasero utiliza bolsas de aire con vigas de paso. Las bolsas de
aire junto con los amortiguadores se encuentran montados sobre conjuntos de portador
encima de las vigas de paso. Éstos amortiguan los impactos de carretera. Las partes
delanteras de los conjuntos de portador están conectados a escuadras montadas en el
vehículo mediante bloques de pivote. Las bolsas de aire y los amortiguadores están
empernados a la parte trasera de los conjuntos de portador y a escuadras montadas en
el vehículo. Hay un centro de viga de paso conectado a cada conjunto de portador con
los extremos conectados a cada eje trasero.
Los bujes de caucho en los centros y en los extremos de las vigas de paso, así como
los extremos de las varillas de torsión, restringen el movimiento excesivo, pero permiten
un movimiento suficiente para aliviar los esfuerzos aplicados a las partes metálicas. Las
juntas de caucho permiten cierta cantidad de movimiento hacia adentro y afuera del eje,
lo que permite que cada eje siga de forma precisa su propia trayectoria natural en los
virajes. Una vez que se reanuda el avance en línea recta, los bujes enderezan el tán-
dem, de modo que los neumáticos más hacia adelante establezcan el patrón de segui-
miento. Las varillas de torsión junto con las vigas de paso crean un varillaje en forma
de paralelogramo, lo que asegura la alineación positiva del eje.
El aire para el sistema de suspensión está controlado por una válvula de control en la
consola lateral de la cabina del vehículo y por dos válvulas de control de altura en cada
lado del chasis, adyacente a las bolsas de aire. Cada válvula de control de altura es ac-
cionada mecánicamente por una palanca de control conectada a su respectivo conjunto
de portador. La válvula regula la cantidad de aire en cada juego de bolsas de aire, de
esa manera controlando la altura del chasis. Para desinflar todo el sistema de suspen-
sión neumática (delantera y trasera), coloque la válvula de control de suspensión (SUS-
PENSION), en el panel lateral de la cabina del vehículo, en la posición de desinflado
(DEFLATE). Esto ocasionará que las válvulas de control de altura se conmuten y des-
carguen todo el aire de las bolsas de aire de la suspensión. Cuatro interruptores de pre-
sión detectan la presión neumática en cada juego de bolsas de aire. La presión neumá-
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 14-1
EJE TRASERO Y SUSPENSIÓN TMS9000E
tica baja en cualquiera de los cuatro juegos de bolsas de aire disparará el interruptor de
presión correspondiente para iluminar el indicador de desinflado (DEFLATED) en la
consola lateral.
14.2 Mantenimiento
14.2.1 Generalidades
El mantenimiento preventivo apropiado ayudará a controlar el tiempo improductivo y los
costos de reparación. Si se requiere un reacondicionamiento mayor, retire los conjuntos
de tándem de ejes y suspensión del vehículo. Sin embargo, las varillas de torsión, bol-
sas de aire, amortiguadores, vigas de paso y otros componentes pueden retirarse por
separado según se requiera mientras los ejes permanecen en el vehículo. Consulte la
sección LUBRICACIÓN para obtener información específica sobre los intervalos de lu-
bricación. Revise el par de apriete de todos los pernos por lo menos una vez al año.
Sujetadores de Revise periódicamente los pernos de la tapa de portador para evitar el desgaste del
la tapa central buje central de la viga de paso en el conjunto de portador. Revise el apriete de los per-
de la viga nos. El par de apriete debe ser de 225 a 273 lb-pie (305 a 370 Nm).
Bujes y conexiones Revise el apriete de los pernos del extremo de la viga cada 10 000 millas (16 090 km).
del extremo Apriete a 450-600 lb-pie (610-810 Nm). Coloque un gato debajo de cada extremo de la
de la viga viga y revise si el buje de caucho del extremo se mueve. Los bujes desgastados permi-
tirán el movimiento y éstos deben reemplazarse. Inspeccione periódicamente si el col-
gador de la viga se ha bajado y si el caucho se ha deformado o deshilado. Es normal
que haya una separación en cada lado del caucho visible en el extremo inferior del buje
de extremo, ya que los bujes de extremo están comprimidos.
Sujetadores de la Revise periódicamente el apriete de los pernos en las tapas de extremo del conjunto de
tapa de extremo portador. El par de apriete debe ser de 225 a 273 lb-pie (305 a 370 Nm).
del conjunto
de portador
Bujes centrales Los bujes centrales de la viga controlan el movimiento lateral de los ejes durante la con-
de la viga ducción en curvas. El desgaste normal se nota por el caucho rallado en cada extremo
del buje. Los bujes desgastados hacen que el movimiento lateral se incremente en las
curvas, ocasionando que las paredes interiores de los neumáticos rocen en los conjun-
tos de portador de la suspensión en las curvas. Reemplace los bujes antes de que se
ocasionen daños serios de los neumáticos.
Tubo transversal El tubo transversal central conecta las dos vigas de paso y mantiene alineado el eje en
central de la viga las curvas. Inspeccione si el tubo transversal está dañado y, si está doblado, lo debe
reemplazar. Un tubo doblado resulta en la desalineación del eje y ocasiona desgaste
anormal de los neumáticos.
Bolsas de aire Revise en busca de desgaste o daños. Revise si hay fugas de aire. Revise el apriete de
las tuercas y los pernos. Apriete a 30 lb-pie (41 Nm).
Válvulas de Revise si hay fugas en la válvula, adaptadores y líneas neumáticas. Revise si el vari-
control de altura llaje de accionamiento está doblado o dañado.
Línea impulsora
Bolsas de aire
Amortiguador
Viga de paso
1
9
5.
6.
7.
8.
9.
23
Varilla de torsión
4
Eje motriz
1.
2.
3.
4.
1
8
6
4
2
3
9
6982
Figura 1
Nota
Para información adicional sobre los ejes, consulte el paquete de infor-
mación de servicio correspondiente.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 14-3
EJE TRASERO Y SUSPENSIÓN TMS9000E
14.2.2 Retiro
H
No es necesario retirar el eje de la grúa para propósitos de mantenimiento.
1. Eleve la grúa con los estabilizadores hasta quitar el peso de los neumáticos
y coloque pedestales debajo del chasis del vehículo.
3. Retire los conjuntos de ruedas y neumáticos de ambos lados de los ejes y retire el
arnés del sensor de velocidad de ruedas.
H
El sistema de suspensión y eje pesa aproximadamente 4921 lb (2232 kg).
5. Etiquete y desconecte las líneas neumáticas de las cuatro cámaras del freno y de
las cuatro bolsas de aire. Retire los adaptadores de las conexiones de la bolsa de
aire. Tape todas las mangueras y aberturas.
8. Retire la tornillería que fija el varillaje de cada válvula de control de altura a su res-
pectivo conjunto de portador.
9. Retire la tuerca, arandela de seguridad y las dos arandelas que aseguran dos
amortiguadores al chasis del vehículo.
10. Con los ejes y la suspensión totalmente apoyados, retire las dos tuercas
y arandelas que fijan cada una de las cuatro bolsas de aire a las escuadras del
chasis del vehículo.
11. Retire los dos pernos y las arandelas que fijan cada uno de los bloques de tapa de
los conjuntos de portador a las escuadras del chasis del vehículo.
14.2.3 Desarmado
Desarme el conjunto de eje y suspensión, según se necesite, usando los procedimien-
tos siguientes.
2. Retire los pernos, arandelas endurecidas y tuercas que fijan cada varilla de tor-
sión longitudinal a las escuadras de los ejes. Retire la(s) varilla(s) de torsión.
14-4 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E EJE TRASERO Y SUSPENSIÓN
3. Retire la tuerca que fija cada varilla de torsión lateral a las escuadras de los ejes.
Retire la(s) varilla(s) de torsión.
5. Retire cada eje de las vigas de paso sacando los dos pernos, arandelas y tuercas
que fijan cada extremo de los ejes a los bujes de extremo de la viga de paso.
Retire el (los) eje(s).
6. Retire los conjuntos de portador de las vigas de paso quitando los dos pernos
y arandelas de cada tapa de bloque de pivote. Retire las tapas. Retire los conjun-
tos de soporte y el tubo de muñón de las vigas de paso.
7. Retire cada bolsa de aire del conjunto de soporte retirando el perno y la arandela
de seguridad. Retire la(s) bolsa(s) de aire.
14.2.4 Armado
Arme el conjunto de suspensión y eje según sea necesario, utilizando los siguientes
procedimientos.
1. Coloque la(s) bolsa(s) de aire en el conjunto de portador y fije cada una con un
perno y una arandela.
2. Coloque el tubo de muñón a través del buje central en cada viga de paso. Colo-
que cada conjunto de portador sobre el buje central y fíjelo con la tapa del bloque
de pivote y dos pernos y arandelas de seguridad; aplique Loctite 242 a las roscas
de los pernos. Apriete los pernos a 225-273 lb-pie (305-370 Nm).
3. Coloque el (los) eje(s) debajo de las vigas de paso, alineando las escuadras del
eje con los bujes del extremo de la varilla en las vigas de paso. Fije cada extremo
con dos pernos, arandelas y tuercas. Apriete los pernos a 450-600 lb-pie
(610-810 Nm).
5. Coloque las varillas de torsión delantera y trasera en las escuadras del eje y fije
cada una con dos pernos, arandelas endurecidas y tuercas; aplique Loctite 242
a las roscas. Coloque una arandela endurecida adicional en cada lado, entre la
varilla de torsión y la escuadra. Apriete las tuercas a 582-631 lb-pie (790-856 Nm).
6. Coloque dos varillas de torsión laterales en las escuadras del eje y fije cada una
con una tuerca y un pasador. Apriete las tuercas a 177-225 lb-pie (240-305 Nm).
7. Conecte el eje impulsor entre los dos ejes traseros. El conjunto de la línea impul-
sora debe tener las marcas de alineación (flechas) alineadas para sincronizar las
horquillas.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 14-5
EJE TRASERO Y SUSPENSIÓN TMS9000E
14.2.5 Instalación
2. Eleve el conjunto a su lugar debajo del vehículo alineando los bloques de pivote
de los conjuntos de portador y las bolsas de aire con las escuadras de montaje en
el vehículo.
3. Instale los cuatros bloques de tapa de los conjuntos de portador y fije cada uno
con dos pernos y arandelas; aplique pasta selladora Loctite a las roscas. Apriete
los pernos a 225-275 lb-pie (305-373 Nm).
4. Fije las cuatro bolsas de aire a las escuadras del vehículo con dos tuercas
y arandelas. Apriete las tuercas a 30 lb-pie (41 Nm).
5. Fije dos amortiguadores al chasis del vehículo con una tuerca, arandela de segu-
ridad y arandelas endurecidas; coloque la arandela de 1 pulg en el mismo lado
que la tuerca. Aplique Loctite 242 a las roscas. Apriete a 89-96 lb-pie
(120-130 Nm).
7. Conecte las varillas de torsión longitudinales al chasis del vehículo, utilizando dos
pernos y arandelas endurecidas en cada una; aplique Loctite 242 a las roscas.
Apriete los pernos a 582-631 lb-pie (790-856 Nm).
8. Conecte las varillas de torsión laterales al chasis del vehículo utilizando dos per-
nos, arandelas endurecidas y tuercas; aplique Loctite 242 a las roscas. Apriete las
tuercas a 221-232 lb-pie (300-315 Nm). Utilice arandelas endurecidas de 5/8 pulg
adicionales entre la varilla de torsión y la escuadra para ayudar a centrar apropia-
damente el eje.
10. Instale los adaptadores de aire en las entradas de las bolsas de aire. Conecte las
líneas neumáticas a las bolsas de aire y a las cámaras de frenos según se etique-
taron durante el retiro.
12. Instale los conjuntos de ruedas y neumáticos y reinstale el arnés del sensor de
velocidad de ruedas; fije el arnés con bandas cada 150 mm. Consulte RUEDAS
Y NEUMÁTICOS en esta sección.
13. Retraiga los estabilizadores y revise si los ejes están funcionando correctamente.
14-6 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E EJE TRASERO Y SUSPENSIÓN
14.3.1 Descripción
Hay solamente un tamaño de neumático disponible para el eje trasero: 315/80R22.5.
H
Siempre reemplace los neumáticos por el mismo tamaño de aquéllos instalados
en la fábrica; esta grúa tiene frenos ABS calibrados para el tamaño de neumático
original.
H
El diámetro, ancho y peso del neumático podría variar levemente dependiendo
del fabricante.
Los neumáticos están diseñados para funcionar con una cierta desviación o arqueo de
la pared lateral. Corrija la presión de aire para asegurarse que cuenta con la deflexión
apropiada, a su vez, asegura la tracción, flotación y capacidad de carga apropiadas y
evita la flexión excesiva de los neumáticos. Si los neumáticos están excesivamente in-
flados, el aumento de tensión en el aro reduce la vida útil del mismo.
Si los neumáticos no son idénticos en ambos tándem provocará desgaste, fricción y po-
sibles daños a las unidades de mando. Se recomienda que los neumáticos coincidan
entre 0.13 pulg (3.175 mm) del mismo radio de rodamiento y entre 19.0 mm de la misma
circunferencia de rodamiento.
S
Riesgo de daños.
No instale los neumáticos más grandes en un eje motriz y los más peque-
ños en el otro eje motriz. Esto provocará una “lucha” entre ejes y altas
temperaturas del lubricante, lo que provocará la descomposición prema-
tura del lubricante y costosos servicios al eje.
Además, para que coincidan los radios y la circunferencia de rodamiento de los neumá-
ticos individuales, haga que coincida la circunferencia total de los neumáticos del eje
motriz con la del otro eje motriz. Esto hará que las temperaturas del lubricante del eje
sean las correctas.
14.3.2 Mantenimiento
G
Riesgo de lesiones o la muerte.
No desmonte ni monte los neumáticos en los aros sin estar adecuada-
mente capacitado para ello. Las altas presiones pueden ocasionar que las
piezas de los neumáticos y del aro sean lanzadas con mucha fuerza y oca-
sionen lesiones personales o la muerte.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 14-7
EJE TRASERO Y SUSPENSIÓN TMS9000E
H
No lubrique los espárragos ni las tuercas de las ruedas. En las ruedas de alumi-
nio, lubrique sólo las pastillas del cubo o piloto con lubricante sintético que con-
tenga Teflon. No lubrique la cara de la rueda o el aro.
3. Instale las tuercas y apriételas hasta que estén apretadas. Coloque la tuerca que
se va a apretar, en la parte superior.
Figura 2
5. Apriete las tuercas de las ruedas traseras a 450-500 lb-pie (610-679 Nm) en la
secuencia que se muestra en la Figura 2. Vuelva a apretar las tuercas a las 50 a
100 millas (80 a 160 km) después de haber quitado e instalado las ruedas. Revise
el par de apriete cada 500 millas (804 km) de ahí en adelante.
15 Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15-1
Notas
15 FRENOS
15.1 Descripción
H
Para información más detallada sobre los componentes del sistema Bendix,
visite el sitio Web de Bendix y descargue el documento apropiado: Bendix
Service Literature (material informativo sobre servicio de Bendix).
SUMINISTRO El compresor del vehículo, vea Compresor de aire, página 16-9, toma aire filtrado a
DE AIRE una presión mayor del múltiple de admisión y lo comprime. El aire comprimido se
envía al secador de aire, donde se retira agua y una pequeña cantidad de aceite. El
aire luego se desplaza hacia el depósito del sistema de frenos trasero y el depósito del
sistema de frenos delantero, así como a los depósitos de cualquier remolque conec-
tado. Para cada sistema, el aire presuriza el depósito y las mangueras de aire en todo
el recorrido hasta la válvula de control siguiente, donde se mantiene la presión lista
para usar.
Un vehículo puede usar aire comprimido para muchas tareas. Algunos ejemplos: pro-
porcionar fuerza para el frenado, suministrar aire al sistema de suspensión neumática,
etc.
FRENADO NORMAL Cuando el conductor pisa el pedal del freno, se envía presión de aire a los sistemas de
frenos delantero y trasero. Este aire se desplaza a través de la línea de entrega (en
este caso, de señal) hacia la válvula de relé; vea la descripción en esta página. Esto
cierra el escape y abre la entrega de aire a los frenos.
ESTACIONAMIENTO Los vehículos se estacionan por medio de resortes potentes, que forman parte del
DEL VEHÍCULO conjunto de freno de resorte, para aplicar los frenos y sostener el vehículo en su posi-
ción. Cuando el conductor se prepara para avanzar y suelta el freno de estaciona-
miento, la fuerza del resorte se contrarresta introduciendo presión de aire. Una válvula
anticompundaje integrada en el diseño del sistema ayuda a evitar que se apliquen los
frenos de resorte y de servicio juntos.
SISTEMA Esta grúa Grove usa un sistema antibloqueo de frenos (ABS) electrónico para ayudar
ANTIBLOQUEO DE a mejor el frenado cuando se detecta patinaje excesivo de las ruedas o bloqueo de las
FRENOS (ABS) ruedas. Las unidades electrónicas de control (ECU) monitorean la velocidad de las
ruedas (en todas las ruedas equipadas con sensores de velocidad) y usan válvulas
moduladoras del sistema ABS para ajustar o enviar por impulsos la fuerza de frenado
que se aplica. Estas válvulas se accionan muchas veces por segundo durante un
evento de ABS. El sistema ABS normalmente aumenta la estabilidad y maniobrabili-
dad, y también reduce las distancias de frenado en la mayoría de las superficies.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-1
FRENOS TMS9000E
Además de las funciones del sistema ABS antes mencionadas, algunas ECU más
avanzadas tienen una función de control de par motor de arrastre que reduce el pati-
naje de las ruedas de eje impulsado (debido a la inercia de la línea de mando) por
medio de la comunicación con el controlador del motor y el aumento del par motor.
CONTROL Además de la función de ABS, esta grúa proporciona una función de control automáti-
AUTOMÁTICO DE co de tracción (ATC) que puede ayudar a mejorar la estabilidad del vehículo y la trac-
TRACCIÓN ción durante la aceleración del vehículo a velocidades bajas.
15.2 Mantenimiento
H
Para más información sobre los frenos, visite la biblioteca técnica de
ArvinMeritor en arvinmeritor.com.
1. Cuando sea posible, trabaje en los frenos en una área separada de donde se rea-
lizan otras operaciones.
2. Siempre use un respirador aprobado por NIOSH o MSHA durante todos los proce-
dimientos de servicio de los frenos. Use el respirador desde que retire las ruedas
hasta que las arme.
3. NUNCA utilice aire comprimido o cepille en seco para limpiar las piezas o los con-
juntos de freno. OSHA recomienda que utilice cilindros que envuelvan el freno.
Estos cilindros tienen aspiradoras con filtros de alta eficiencia (HEPA) y mangas
para los operarios. Si dicho equipo no está disponible, limpie cuidadosamente las
piezas y los conjuntos al aire libre.
4. Limpie las piezas y los conjuntos de freno al aire libre. Durante el desarmado,
coloque cuidadosamente todas las piezas en el piso para evitar que el aire se con-
tamine con polvo. Utilice una aspiradora con un sistema de filtro HEPA para lim-
piar el polvo de los tambores de freno, los platos de respaldo y las demás piezas
del freno. Después de utilizar la aspiradora, retire cualquier polvo restante con un
paño húmedo y retorcido hasta que esté casi seco.
15-2 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E FRENOS
6. Limpieza del área de trabajo. NUNCA utilice aire comprimido o barrido en seco
para limpiar el área de trabajo. Utilice una aspiradora industrial con filtro HEPA y
paños húmedos y retorcidos hasta que estén casi secos. Los paños usados se
deben desechar con cuidado para evitar que el polvo entre en contacto con el
aire. Utilice un respirador aprobado cuando vacíe las aspiradoras y cuando
maneje paños usados.
7. Limpieza del trabajador. Los trabajadores deben lavar sus manos antes de comer
o beber. La ropa de trabajo no se debe usar en el hogar. Ésta debe ser aspirada
después de utilizarla y luego se debe lavar en forma separada sin agitarla para
evitar que el polvo de la fibra llegue al aire.
15.3.1 Descripción
Los frenos delanteros son activados por aire y accionados por levas. Las zapatas de
freno emplean forros de bloque ahusado de 19 mm (0.75 pulg). Las zapatas están
fabricadas de acero y montadas en pasadores de anclaje individuales que están soste-
nidos por crucetas fundidas. Los ajustadores automáticos de holgura mantienen el
recorrido de la varilla de empuje y la separación entre el forro y el tambor correctos.
H
Para información sobre los sensores de velocidad del sistema ABS, consulte
Sustitución de sensores de velocidad de ruedas (delanteros), página 15-72.
15.3.2 Mantenimiento
LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS
SÍNTOMA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN
DESARMADO
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
No trabaje debajo de una grúa que está sostenida sólo por los gatos de es-
tabilizadores. Utilice pedestales para sostener el vehículo.
2. Levante el vehículo de manera que las ruedas delanteras estén sobre el suelo.
S
Podrían ocurrir daños
No golpee la brida del semieje con un martillo. No utilice cinceles o cuñas
para aflojar el semieje o las espigas.
5. Balancee el tambor y tire del mismo hacia fuera hasta que el cojinete externo de la
rueda se pueda retirar.
S
Podrían ocurrir daños
No fuerce el tambor. Si lo fuerza demasiado puede dañar los componentes
del freno.
6. Para retirar el tambor, tire del mismo hacia fuera mientras lo balancea de lado a
lado.
7. Saque los anillos del retenedor de los agujeros en la nervadura de la zapata. Pivo-
tee el retenedor para mover los anillos fuera de las nervaduras de la zapata.
15-4 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E FRENOS
Levante el extremo de
la zapata de freno.
8. Con una palanca o un destornillador grande (Figura 1), levante la zapata superior
y retire el rodillo y el retenedor como una sola unidad.
FIGURA 2
10. Si los resortes están conectados por un poste de resorte (collar), empuje el
extremo de leva de la zapata superior hacia la leva. De otro modo, empuje el
extremo de leva de ambas zapatas hacia la leva. Con una herramienta de extrac-
ción de resortes, sujete el resorte y apalanque para desenganchar el resorte de
retorno de la zapata superior. Retire el resorte y deséchelo (Figura 2).
FIGURA 3
13. Retire el ajustador de holgura; consulte Retiro del ajustador de holgura en esta
sección.
14. Retire el árbol de levas sujetando la cabeza del árbol de levas y tirando del mismo
hacia fuera.
15. Retire los pernos que unen la escuadra de la cámara de aire a la cruceta y aléjela
de la cruceta.
16. Retire las tuercas de fijación de la cruceta al eje y retire la cruceta (Figura 4).
Cruceta
FIGURA 4
17. Retire los tornillos y la pinza de retención que fija el protector contra polvo a la
cruceta y retire el protector (Figura 5).
S
Podrían ocurrir daños
La oxidación y tierra en el exterior del tambor de frenos actúan como ais-
lante y pueden dificultar la disipación del calor. Elimine con un cepillo de
alambre.
INSPECCIÓN
H
Consulte la (Figura 6) para los componentes mencionados en la inspección.
S
Podrían ocurrir daños
No utilice el tambor si éste excede el diámetro máximo o las especificacio-
nes de descentramiento.
3. Revise si las áreas de contacto del rodillo de la leva y el pasador de anclaje en las
nervaduras de la zapata están estiradas o desgastadas. Reemplace la zapata si el
diámetro del extremo de rodillo excede 0.835 pulg (21.33 mm) o si el diámetro del
extremo de pasador de anclaje excede 1.4 pulg (35.56 mm).
4. Revise los forros y reemplace las zapatas si éstas están contaminadas, quebra-
das o desgastadas a menos de 0.25 pulg (6.35 mm) de grosor en cualquier punto.
Conjunto
de zapata Buje del árbol
de levas
Arandela de seguridad
Ajustador
Tuerca de holgura
Rodillo
Arandela de la cabeza
de la leva Sello de grasa
Retenedor Grasera
Resortes de retorno Buje del árbol de levas
de la zapata
(color rojo) Sello de grasa
Cruceta forjada
Conjunto de zapata
Conjunto del freno delantero FIGURA 6
7. Cada vez que se retiren las zapatas de freno, revise el juego radial del árbol de
levas según se indica en los pasos 7a al 7e y la (Figura 7).
15-8 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E FRENOS
Mueva el árbol de
levas y observe la
deflexión máxima.
FIGURA 7
H
Los sellos y los bujes del árbol de levas están montados en el conjunto de la es-
cuadra de la cámara de aire.
11. Revise si los bujes del árbol de levas están deteriorados o desgastados. La super-
ficie interna debe estar lisa. Reemplace el buje si la superficie está áspera o
raspante.
12. Revise los sellos de grasa y reemplácelos si tienen muescas o si están cortados o
deformados.
13. Revise la escuadra de la cámara de aire en busca de brazos o soldaduras dobla-
dos, quebrados o rajados. Reemplace según sea necesario.
14. Revise los espárragos de montaje de la escuadra de la cámara de aire en busca
de flojedad, roscas dañadas o espárragos doblados. Reemplace según sea
necesario.
15. Revise la cámara de aire en busca de fugas, una caja quebrada, una varilla de
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-9
FRENOS TMS9000E
REPARACIÓN/ Reemplace regularmente las piezas de costo más bajo como resortes, sellos, bujes y
REEMPLAZO piezas muy desgastadas. Los daños ocasionados por las fallas de piezas desgastadas
provocan gastos más grandes que el costo de las piezas.
El reemplazo del sello de grasa y el buje del árbol de levas se realiza de la siguiente
manera:
1. Retire la escuadra de la cámara de aire.
2. Saque el buje y sello de grasa viejos con un destornillador adecuado.
3. Limpie e inspeccione la escuadra de la cámara de aire. Consulte Inspección, en
esta subsección.
4. Instale los nuevos bujes en la escuadra de la cámara de aire con un destornillador
guiado. Ambos bujes son no metálicos y están etiquetados en un extremo. Instále-
los con los extremos etiquetados orientados uno hacia el otro. El extremo de la
cabeza de la leva está embutido en 0.281 pulg (7.1 mm) y el extremo del ajusta-
dor de holgura está embutido en 0.688 pulg (17.5 mm) de los extremos del tubo
(Figura 8).
En el extremo de la cabeza de la leva, el
buje debe estar embutido en 0.281 pulg
(7.1 mm)
FIGURA 8
S
Podrían ocurrir daños
Los sellos deben instalarse con el lado del reborde (lado del resorte) de
ambos sellos orientado hacia el extremo del ajustador de holgura de la es-
cuadra. Los sellos orientados inapropiadamente permiten que la grasa
salga del extremo de la cabeza del árbol de levas de la escuadra de la cá-
mara de aire y contamine el material del forro.
5. Instale nuevos sellos de grasa con un destornillador guiado de manera que los
sellos estén al ras con el extremo del tubo de la escuadra de la cámara de aire
(Figura 9).
ARMADO 1. Coloque la cruceta en la brida del eje e instale los pernos y las tuercas de fijación.
Coloque arandelas endurecidas debajo de la cabeza del perno.
2. Coloque el protector contra polvo contra la cruceta. Instale todos los tornillos de
fijación y apriételos con los dedos. Apriete los tornillos a 150 - 180 lb-pulg
(16.9 a 20.3 Nm).
3. Alinee la escuadra de la cámara de aire con los agujeros de la cruceta y asegúrela
con los pernos y las arandelas de seguridad. Apriete a 65 - 85 lb-pie
(88 a 115 Nm).
4. La instalación del árbol de levas se lleva a cabo de la siguiente manera:
a. Revise si es un árbol de levas correcto, girándolo en el sentido de extensión de
la varilla de empuje de la cámara de aire. El rodillo debe comenzar a subir en el
lado convexo de la cabeza de la leva.
S
Podrían ocurrir daños
No permita que la grasa llegue a la superficie de la cabeza de la leva. La
superficie de la leva debe estar libre de aceite, grasa y otros contaminantes
para lograr un funcionamiento eficiente.
b. Aplique una capa delgada de grasa de chasis al interior del buje, los sellos y la
zona de estrías del árbol de levas.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-11
FRENOS TMS9000E
Descripción
Cuando el freno está aplicado, la rotación del ajustador de holgura mueve las zapatas
y los forros para que hagan contacto con el tambor del freno. Este movimiento también
levanta la varilla de activación en una dimensión de recorrido libre preestablecida que
representa la separación normal entre el forro y el tambor. Al continuar la aplicación de
los frenos se hace girar un embrague de una vía en su modo de sobremarcha y, al
mismo tiempo, ocasiona que el resorte helicoidal grande se deflexione a una fuerza
específica. Esta deflexión del resorte permite que el engrane sinfín se mueva axial-
mente. El movimiento del embrague es restringido por una zona escalonada. Este
movimiento desengancha completamente el embrague impulsor del sinfín y evita que
ocurra el ajuste indeseado del freno.
15-12 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E FRENOS
Mantenimiento
H
Si el ajustador de holgura se asemeja al ilustrado en la (Figura 10), siga los pro-
cedimientos de retiro, instalación y ajuste dados a continuación.
7092-9
FIGURA 10
RETIRO
S
Podrían ocurrir daños
Es necesario desenganchar el trinquete de tracción antes de girar la tuerca
de ajuste manual, de lo contrario se dañarán los dientes del trinquete.
2. Utilice una llave para girar la tuerca de ajuste manual en sentido horario hasta que
las zapatas de freno se retraigan completamente y el forro quede libre del tambor.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
Cuando se retire un pasador de horquilla provisto de resorte, sujete el re-
sorte con alicates. El resorte puede soltarse de la horquilla con fuerza su-
ficiente para causar lesiones personales graves.
S
Podrían ocurrir daños
Siempre sustituya las pinzas retenedoras del pasador de la horquilla usa-
dos con pinzas nuevas cuando se le dé mantenimiento al ajustador de hol-
gura automático. No reutilice las pinzas retenedoras. Cuando se retira una
pinza retenedora, la misma puede deformarse y perder su capacidad de re-
tención. Se podrían dañar los componentes.
S
Podrían ocurrir daños
No utilice un martillo para retirar el ajustador de holgura. Puede ocasionar
daños al ajustador de holgura y/o a las estrías del árbol de levas.
H
Observe la orientación del ajustador de holgura con respecto a la varilla de
empuje antes de retirarlo para asegurar la orientación apropiada durante la
instalación.
3. Aplique lubricante tipo antiagarrotamiento a las estrías del árbol de levas. Instale
el ajustador de holgura en el árbol de levas con el eje de ajuste hexagonal apun-
tando hacia fuera de la cámara de frenos de aire. Fíjelo con suplemento(s) y un
anillo elástico.
4. Gire la tuerca hexagonal del eje de ajuste hacia la derecha hasta que el los aguje-
ros de la varilla accionadora y del brazo del ajustador de holgura estén alineados
con los agujeros en la horquilla.
6. Ajuste los frenos girando el eje hexagonal de ajuste hacia la derecha hasta que el
forro haga contacto con el tambor. Luego, gire el eje hexagonal de ajuste media
vuelta hacia la izquierda.
PROCEDIMIENTOS
DE AJUSTE
Medición de Verifique que la carrera de frenos aplicados se encuentre dentro de los valores especi-
carrera de frenos ficados que se dan a continuación.
aplicados
1. Coloque cuñas de bloqueo debajo de las ruedas.
5. Con los frenos de servicio sueltos, mida la distancia desde el pasador de horquilla
del ajustador de holgura hasta la superficie de montaje de la cámara de cada
freno. Vea la Dimensión “A” en la (Figura 11).
7094-2
FIGURA 11
6. Empezando con una presión de 621 a 689 kPa (6.2 a 6.8 bar) (90 a 100 psi) en los
tanques de aire de los sistemas primario y secundario, aplique los frenos de servi-
cio completamente y manténgalos aplicados. No bombee el pedal de frenos. Mida
la distancia entre los mismos puntos usados en el paso 5 en cada freno. Ésta es la
Dimensión “B” de la (Figura 11).
7. Reste la dimensión “A” de la “B” en cada posición de freno (Figura 11). Este valor
no deberá exceder de 5 cm (2 pulg) en los frenos delanteros, ni de 6.3 cm
(2.5 pulg) en los traseros.
8. Si alguno de los frenos excede el valor indicado en el paso 7, será necesario ajus-
tarlo según los procedimientos de Medición y ajuste del juego libre de frenos,
dado posteriormente en la presente sección.
Medición y ajuste El procedimiento dado a continuación es necesario para asegurar que el juego libre de
del juego libre los frenos se encuentre dentro de los valores requeridos.
de frenos
H
Si el freno está provisto de una cámara de estacionamiento con resorte, el resorte
deberá inmovilizarse antes de efectuar las mediciones.
7092-1
FIGURA 12
H
Si los artículos que se mencionan en los pasos 3 y 4 no están almacenados en la
cámara, será necesario obtenerlos de la caja de herramientas del vehículo, o a
través de Manitowoc Crane Care, puesto que no es posible soltar el freno de re-
sorte manualmente sin ellos.
3. Utilice una llave de tuercas de 3/4 pulg para desenroscar la tuerca soltadora y
retire la tuerca, la arandela plana y el perno soltador de su cavidad de almacena-
miento en el costado de la cámara (Figura 13).
7092-2
FIGURA 13
7092-3
FIGURA 14
7092-4
FIGURA 15
S
Podrían ocurrir daños
No exceda el largo establecido en el paso 7. En ningún momento exceda
un par de apriete de 67.7 Nm (50 lb-pie) en la tuerca soltadora, ya que esto
podría ocasionar daños que impedirían el soltado manual posterior de la
cámara de frenos con resorte.
7. Utilice una llave de tuercas de mano de 3/4 pulg para girar la tuerca soltadora en
sentido horario hasta que 8.2 cm (3.25 pulg) del largo del perno sobresalgan de la
tuerca (Figura 16). No utilice una llave de impacto.
Mida
7092-5
FIGURA 16
8. Para facilitar el soltado manual, aplique una presión neumática de 620 - 861.8 kPa
(6.2 - 8.6 bar) (90 - 125 psi) a la lumbrera rotulada “SPRING BRAKE” (freno de
resorte) antes de efectuar el paso 4, pero asegúrese de aliviar toda la presión
neumática después de efectuar los pasos 7 y 8.
7092-6
FIGURA 17
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
No hay piezas reparables ni ajustables dentro de la cámara de frenos de
resorte. Nunca intente desarmar la cámara de frenos de resorte, ya que se
podrían sufrir lesiones personales graves por la liberación accidental y re-
pentina del resorte de tensión elevada.
Y
X
7092-7
FIGURA 18
12. Utilice una palanca para mover el ajustador de holgura hasta que los forros entren
en contacto con el tambor. Mida la distancia entre los mismos puntos que los indi-
cados en el paso 11. Ésta es la dimensión “Y” en la (Figura 18).
S
Podrían ocurrir daños
Vea la (Figura 18) y la (Figura 19), Medición de la carrera libre. El trinquete
de tracción debe desengancharse antes de girar la tuerca de ajuste. Si no
se desengancha el trinquete, sus dientes se dañarán. Apalanque el trin-
quete por lo menos 0.8 mm (0.0313 pulg) para desenganchar los dientes.
Cuando se retire la palanca, el trinquete se volverá a enganchar de
inmediato.
13. Reste la dimensión “X” de la “Y” (Figura 18). La diferencia deberá medir de
12.7 a 15.9 mm (0.5 a 0.625 pulg). Si la carrera se encuentra dentro de estos lími-
tes, no se requiere ajuste. Si excede estos límites, lleve a cabo los pasos 14 al 16.
Desenganche un
trinquete de tracción
Acorte la carrera
Alargue la carrera
7092-8
FIGURA 19
15. Gire la tuerca de ajuste aproximadamente 3.1 mm (0.1250 pulg) en el sentido que
se requiera y vuelva a medir la carrera. Continúe este proceso hasta que la
carrera se encuentre dentro de los límites (Figura 19).
16. Suelte el trinquete y quite el dispositivo usado para inmovilizar el resorte del freno,
en su caso.
H
Si el ajustador de holgura se asemeja al ilustrado en la (Figura 20), siga los pro-
cedimientos de retiro, instalación y ajuste dados a continuación.
7093-7
FIGURA 20
RETIRO
S
Podrían ocurrir daños
No utilice una llave de impacto, ya que ésta causaría daños internos per-
manentes
1. Bloquee las ruedas para impedir que la grúa se mueva. Compruebe que la pre-
sión en el depósito del sistema sea superior a 689 kPa (6.8 bar) (100 psi).
2. Utilice una llave para girar la tuerca de ajuste manual en sentido contrahorario
hasta que las zapatas de freno se retraigan completamente y el forro quede libre
del tambor.
H
Observe la orientación del ajustador de holgura con respecto a la varilla de em-
puje antes de retirarlo para asegurar la orientación apropiada durante la instala-
ción.
INSTALACIÓN 1. Bloquee las ruedas para impedir que la grúa se mueva. Compruebe que la pre-
sión en el depósito del sistema sea superior a 689 kPa (6.8 bar) (100 psi).
H
No tire de la varilla de empuje hacia fuera para hacer que tope contra el ajustador
de frenos.
10. El brazo de control puede colocarse en cualquier punto dentro de la extensión del
agujero alargado de la escuadra para que el ajuste automático funcione. Gire el
brazo de control hacia el eje hasta que se detenga por completo y asegúrelo en
esa posición.
12. Gire la tuerca hexagonal de ajuste en sentido horario hasta que el forro tenga con-
tacto ligero con el tambor.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-21
FRENOS TMS9000E
S
Podrían ocurrir daños
No utilice una llave de impacto, ya que ésta causaría daños internos per-
manentes
13. Suelte el ajustador por medio de girar la tuerca hexagonal de ajuste 1/2 vuelta en
sentido contrahorario.
PROCEDIMIENTOS
DE AJUSTE
Medición de Verifique que la carrera de frenos aplicados se encuentre dentro de los valores especi-
carrera de frenos ficados que se dan a continuación.
aplicados
1. Coloque cuñas de bloqueo debajo de las ruedas.
5. Con los frenos de servicio sueltos, mida la distancia desde el pasador de horquilla
del ajustador de holgura hasta la superficie de montaje de la cámara de cada
freno. Vea la Dimensión “A” en la (Figura 21).
(completamente
B retraído)
6. Empezando con una presión de 621 a 689 kPa (6.2 a 6.8 bar) (90 a 100 psi) en los
15-22 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E FRENOS
tanques de aire de los sistemas primario y secundario, aplique los frenos de servi-
cio completamente y manténgalos aplicados. No bombee el pedal de frenos. Mida
la distancia entre los mismos puntos usados en el paso 5 en cada freno. Ésta es la
Dimensión “B” de la (Figura 21).
7. Reste la dimensión “A” de la “B” en cada posición de freno (Figura 21). Este valor
no deberá exceder de 5 cm (2 pulg) en los frenos delanteros, ni de 6.3 cm
(2.5 pulg) en los traseros.
8. Si alguno de los frenos excede el valor indicado en el paso 7, será necesario ajus-
tarlo según los procedimientos de Medición y ajuste del juego libre de frenos,
dado posteriormente en la presente sección.
9. Si después de haber hecho los ajustes no es posible satisfacer las especificacio-
nes dadas en el paso 7, comuníquese con su distribuidor de Manitowoc Cranes.
La grúa no deberá conducirse en vías públicas hasta haberla reparado.
Medición y ajuste El procedimiento dado a continuación es necesario para asegurar que el juego libre de
del juego libre de los frenos se encuentre dentro de los valores requeridos.
frenos
H
Si el freno está provisto de una cámara de estacionamiento con resorte, el resorte
deberá inmovilizarse antes de efectuar las mediciones.
H
No utilice una llave de impacto para mover el perno.
H
Para facilitar el giro del perno soltador, aplique una presión neumática de
655 a 862 kPa (6.5 a 8.6 bar) (95 a 125 psi) a la lumbrera de entrada rotulada
“Spring” (resorte). Después de haber inmovilizado el resorte, expulse toda la pre-
sión neumática de la cámara.
7093-1
FIGURA 22
S
Podrían ocurrir daños
No exceda el largo indicado en el paso 3 y no exceda un par de apriete de
68 Nm (50 lb-pie) en el perno soltador en ningún momento, pues de lo con-
trario se podrían causar daños que impedirían el soltado manual de la cá-
mara del freno de resorte.
Mida
7093-2
FIGURA 23
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
No hay piezas reparables ni ajustables dentro de la cámara de frenos de
resorte. Nunca intente desarmar la cámara de frenos de resorte, ya que se
podrían sufrir lesiones personales graves por la liberación accidental y re-
pentina del resorte de tensión elevada.
X
(completamente
Y retraído)
7093-6
(contacto con tambor usando una palanca) FIGURA 24
5. Utilice una palanca para mover el ajustador de holgura hasta que los forros entren
en contacto con el tambor. Mida la distancia entre los mismos puntos que los indi-
cados en el paso 4. Ésta es la dimensión “Y” en la (Figura 24).
7093-5
FIGURA 25
Frenos traseros
Descripción
FRENOS Los frenos traseros son activados por aire y operados por levas. Cada zapata fabri-
cada de acero emplea dos forros de bloque ahusado de 0.75 pulg (19 mm). Las zapa-
tas están montadas en pasadores de anclaje individuales y sostenidas por crucetas
abiertas. Los ajustadores automáticos de holgura mantienen el ajuste apropiado del
recorrido de la varilla de empuje y de la separación entre el forro y el tambor.
El accionador del freno es una cámara de freno neumático convencional con un meca-
nismo de resorte para el freno de emergencia (estacionamiento). La cámara de frenos
tiene un cuerpo de aluminio y un plato de presión con un plato de acero sin presión en
el que se encuentra el diafragma de emergencia/servicio, el émbolo y dos resortes.
ACCIONADOR DEL El accionador de freno de resorte, que es la parte superior de la cámara de frenos neu-
FRENO DE máticos, es aplicado por de resorte y soltado por aire. Al aplicar una presión de aire de
RESORTE 70 psi (482 kPa) o más al émbolo se comprime el resorte y se accionan los frenos de
servicio. Cuando se retira la presión de aire, el resorte se empuja contra el émbolo y el
plato del diafragma para aplicar el freno. La ventilación interna funciona junto con una
tapa de respiradero de una vía que permite que el aire del sistema llene el vacío detrás
del émbolo para impedir la entrada de contaminación y aire. La unidad está equipada
con un perno retenedor para permitir trabajar con seguridad.
Mantenimiento
LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS
SÍNTOMA CAUSA PROBABLE SOLUCIÓN
1. Frenos inadecuados o a. Presión de aire insuficiente. Revise si hay presión correcta
inoperantes. en el compresor y las cámaras
de frenos.
b. Obstrucción o fuga en las Revise todas las líneas,
líneas, válvulas, etc. válvulas, etc., en busca de
fugas o restricciones.
c. Frenos desajustados. Ajuste los frenos.
d. Fugas en diafragma. Reemplace el diafragma.
ACCIONADOR DEL No es posible dar servicio a la parte superior de la cámara de aire de los frenos que
FRENO DE RESORTE contiene el resorte grande; sin embargo, es posible reparar la parte inferior del con-
junto.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
La unidad de frenos de resorte es lo suficientemente potente para ocasio-
nar que las piezas sean lanzadas con suficiente fuerza y causen lesiones
personales. El freno de resorte se debe aprisionar antes de retirar o dar
servicio a los frenos. Suelte el freno de resorte antes de volver a poner la
grúa en servicio.
Retiro
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
Aprisione el freno de resorte antes de retirar la cámara de frenos de aire.
Barra de torsión
Eje N° 3
Eje impulsor
Cámara de
aire de Escuadra de
frenos montaje
Diferencial
Viga del
estabilizador
Desarmado
Perno retenedor
Cámara de
frenos de
resorte
Almacenamiento del
perno retenedor
Lumbreras
de aire
Abrazadera
Perno de montaje
Cámara de
frenos de
servicio
Varilla de empuje
Abrazadera
Diafragma
Varilla de empuje
Resorte
Protector
Cubierta
Tuerca de montaje
Contratuerca
Los frenos traseros son activados por aire y operados por levas con dos zapatas.
Cada zapata está montada en pasadores de anclaje separados y tienen los extremos
del pasador de anclaje abiertos para que la extracción sea más fácil. Hay dos resortes
retenedores de la zapata además de los resortes de retorno de la zapata.
H
Para información sobre los sensores de velocidad del sistema ABS, consulte
Sustitución de sensores de velocidad de ruedas (traseros), página 15-74.
DESARMADO DE 1. Levante la grúa con los estabilizadores de manera que las ruedas traseras no
LOS FRENOS toquen el suelo.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
No intente realizar ningún tipo de trabajo debajo de una grúa que está sos-
tenida únicamente por los estabilizadores o gatos.
2. Coloque pedestales debajo del chasis en donde se van a retirar las ruedas.
a. Retire el conjunto del trinquete para evitar que los dientes del trinquete se
dañen.
b. Gire la tuerca de ajuste manual hasta que la zapata de freno esté
completamente retraída.
c. Instale el conjunto del trinquete en el ajustador de holgura.
RETIRO DE LA 1. Empuje hacia abajo la zapata de freno inferior y tire del sujetador de retención del
ZAPATA DE FRENOS rodillo para retirar el rodillo de leva inferior.
Rodillo de
leva y resorte
retenedor.
2. Levante la zapata superior, tire del sujetador de retención del rodillo y retire el
rodillo de leva superior.
3. Levante la zapata inferior para liberar la tensión del resorte de retorno de los
frenos y retire el resorte.
Resorte de
retorno del
freno
4. Gire la zapata inferior para quitar la tensión de los resortes de retención. Retire los
resortes y las zapatas de freno.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-31
FRENOS TMS9000E
Resorte retenedor
LIMPIEZA E 1. Limpie todas las piezas de metal pulido como la cavidad interna, el engranaje y el
INSPECCIÓN DE sinfín con solventes limpiadores.
LAS PIEZAS
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
Los solventes limpiadores pueden ser inflamables, tóxicos y pueden oca-
sionar quemaduras.
2. Utilice agua y jabón para limpiar todas las piezas no metálicas. Seque todas las
piezas con un paño o papel suave y limpio.
S
Podrían ocurrir daños
No utilice disolventes limpiadores en las piezas no metálicas.
3. Aplique lubricante de frenos a todas las piezas, excepto a los forros y tambores
para evitar corrosión.
ARMADO DE LOS Cada vez que se cambien los forros de los frenos, también se deben reemplazar las
FRENOS siguientes piezas.
• Resortes
• Rodillos
• Pasadores de anclaje
• Pasadores de horquilla
• Sellos del árbol de levas
Instalación del 1. Revise si todos los pernos de cruceta tienen el par de apriete correcto según se
árbol de levas muestra a continuación.
2. Instale nuevos sellos del árbol de levas y, si es necesario, bujes tanto en la cru-
ceta como en la escuadra del árbol de levas. Utilice una herramienta impulsora de
sellos para instalar los bujes.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-33
FRENOS TMS9000E
H
Instale ambos sellos con los rebordes hacia el ajustador de holgura.
Reborde
del sello Reborde
del sello
Escuadra del
árbol de levas
Cruceta
3. Aleje cada zapata de la leva para permitir que haya suficiente espacio para insta-
lar los retenedores y los rodillos de leva. Presione las lengüetas del retenedor jun-
tas para permitir que el retenedor se ajuste entre las nervaduras de la zapata de
frenos.
Nervaduras
Comprima
Agujero de
la nervadura Empuje
H
Para más información sobre el ABS/ATC, consulte el Manual de servicio.
Otra fuente de información y software de diagnóstico es el sitio Web de Bendix:
http://www.bendix.com/en-us/service/Pages/Home.aspx o la línea telefónica:
1-800-247-2725.
El ABS funciona junto con el sistema estándar de frenos del vehículo. El ABS super-
visa la velocidad de las ruedas del vehículo en todo momento y ayuda a regular el fre-
nado cuando se aplican los frenos con mucha fuerza, o cuando la superficie es
resbaladiza. El ABS mejora la estabilidad y el control del vehículo por medio de reducir
el bloqueo de las ruedas durante el frenado.
El ABS supervisa por medios electrónicos la velocidad de rotación de las dos ruedas
delanteras y de las ruedas del eje trasero. Las señales de rotación de las ruedas se
envían a una unidad de control electrónico (ECU), la cual envía señales a las válvulas
moduladoras del ABS si se detecta que una de las ruedas se ha bloqueado o está a
punto de bloquearse. Las válvulas moduladoras regulan la presión en las cámaras
neumáticas de los frenos.
Sensor de
velocidad
Válvula ATC
Válvula
Válvula de relé
ABS/ATC Válvula
moduladora
ECU moduladora
de ABS
de ABS
Válvula Válvula
Válvula de relé del
moduladora de relé
freno de resorte
de ABS
Leyenda
Componentes neumáticos
Componentes de ABS/ATC
FIGURA 26
FIGURA 27
Indicador de ABS La unidad de control del ABS contiene un programa de autoprueba que se activa cada
vez que se encienda la llave de contacto. El operador puede verificar la prueba escu-
chando el accionamiento de las válvulas moduladoras del ABS dos veces en serie.
Para aumentar el sonido, pise el pedal de freno cuando conecte la llave de contacto.
H
La ECU no efectuará la prueba de configuración cuando los sensores de veloci-
dad detecten que el vehículo está en movimiento.
6907 FIGURA 28
Tal como el ABS mejora la estabilidad del vehículo durante el frenado, el ATC mejora
la estabilidad y tracción del vehículo durante la aceleración. La función de ATC de la
unidad de control electrónico (ECU) emplea la misma información de velocidad de rue-
das y control de modulador que el ABS. La ECU detecta si la velocidad de las ruedas
motrices es excesiva, compara la velocidad de las ruedas delanteras no motrices y
reacciona para ayudar a regular el patinaje de las ruedas. La ECU se configura de
modo que utiliza funciones de limitación del par motor y frenado diferencial para man-
tener el patinaje de las ruedas bajo control. El sistema del ATC se regula por medio de
la ECU del ABS. Ayuda a mejorar la tracción sobre superficies resbaladizas o inesta-
bles por medio de evitar el patinaje excesivo de las ruedas. El ATC también mejora la
estabilidad del vehículo por medio de prevenir la pérdida inicial de la tracción.
FUNCIONAMIENTO • A velocidades mayores que 25 mph, se reduce la aceleración del motor por medio
DEL SISTEMA del enlace de datos para controlar el patinaje.
• A velocidades menores que 25 mph (40 km/h), se activa tanto el control del motor
como el freno del diferencial según se requiera para controlar el patinaje de las
ruedas. Una vez que se activa el modo de frenado del diferencial, permanece activo
sin importar la velocidad del vehículo.
Válvula ATC Durante el funcionamiento normal, se envía aire a la lumbrera de la válvula accionada
por pedal (3) Figura 29 del ATC desde la válvula de control del pedal del freno, que a
su vez suministra aire desde la lumbrera de entrega de aire (2) a la válvula de relé del
freno de servicio trasero.
Cuando se utiliza el control de tracción, se activa la válvula del ATC, que deriva el aire
del depósito de la lumbrera de suministro de aire (1) a las válvulas moduladoras del
eje o ejes motrices a través de la lumbrera de entrega de aire (2). La unidad de control
electrónico luego activa los solenoides apropiados para aplicar la fuerza de frenado a
la rueda que patina. El sistema de control automático de tracción no puede aumentar
la tracción de una rueda particular; sólo puede utilizar la tracción que se tenga disponi-
ble.
15-38 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E FRENOS
Lumbrera Designación
2
Lumbrera de suministro
1
de aire 1
Lumbrera de entrega de
2
aire
Lumbrera accionada por
3
pedal
4 Conector eléctrico
3
4
FIGURA 29
Indicador del ATC El indicador de ATC (2) Figura 28 es el indicador principal del estado del ATC.
• Se ilumina por dos segundos como comprobación de la bombilla cuando la llave de
contacto se pone en posición de marcha. El ATC queda activado después de la
comprobación de la condición de la bombilla.
• Destella rápidamente cuando el ATC se acciona.
• Destella a un ritmo lento cuando se selecciona el modo de trabajo fuera de
carretera y a un ritmo más rápido cuando el control automático de tracción se
acciona.
• Permanece iluminado continuamente si ocurre una falla en el enlace de datos del
motor.
Válvulas En el sistema antibloqueo de frenos Bendix se usan dos tipos de válvulas de modula-
moduladoras dor de frenos de ABS: los moduladores M32 y M-32QR (liberación rápida) (Figura 30)
de presión del sistema antibloqueo. Esta sección incluye información general sobre ambas
válvulas.
M-32
M-32QR
FIGURA 30
Los moduladores de sistema antibloqueo M-32 y M-32QR (liberación rápida) son vál-
vulas neumáticas de dos posiciones (activada/desactivada), de alta capacidad, que
incorporan un par de solenoides eléctricos para control. Los solenoides proporcionan
la interfaz electroneumática entre la unidad de control electrónico del sistema antiblo-
queo y el sistema de frenos de aire. El modulador se utiliza para controlar la función de
frenado durante la actividad del sistema antibloqueo.
El modulador consta de un cuerpo de aluminio fundido a presión y un conjunto de sole-
noide que contiene un solenoide normalmente abierto, un solenoide normalmente
cerrado y una válvula de diafragma de entrada y escape. El conjunto de solenoides del
modulador incluye un conector eléctrico de tres clavijas resistente a la intemperie, que
se utiliza para transmitir los comandos de control del controlador antibloqueo al modu-
lador. Las lumbreras de suministro, entrega y escape de ambos moduladores están
identificadas por medio de un número grabado en relieve que permite identificarlas.
Tamaños de El cálculo de velocidad para un anillo excitador con 100 dientes se basa en un tamaño
neumáticos de neumático predeterminado de 510 revoluciones por milla. Esta cifra se basa en la
aceptables circunferencia de rodamiento real de los neumáticos, que varía según el tamaño de
neumático, el desgaste del neumático, la presión de inflado, la carga del vehículo, etc.
La sensibilidad de respuesta del ABS se reduce cuando la circunferencia de roda-
miento real es excesiva en todas las ruedas. Para un anillo excitador de 100 dientes, la
cantidad mínima de revoluciones por milla de los neumáticos es de 426, y la cantidad
máxima es de 567.
La ECU generará códigos de falla para diagnóstico si la cantidad de revoluciones se
encuentra fuera de este intervalo. Además, el tamaño de los neumáticos del eje de
dirección, comparado con los neumáticos del eje motriz, debe encontrarse dentro de
los parámetros de diseño del sistema ABS. Para evitar códigos de falla para diagnósti-
co, el radio de la circunferencia de rodamiento efectiva del eje de dirección, dividido
por la circunferencia de rodamiento efectiva del eje motriz, debe ser entre 0.85 y 1.15.
Ubicación del El conector de 9 clavijas para diagnóstico (Figura 31) se encuentra debajo del tablero
conector para de instrumentos, en el lado izquierdo de la columna de la dirección. El interruptor de
diagnóstico e diagnóstico del ABS (1) se encuentra cerca de la parte inferior izquierda del panel de
interruptor de control como se ilustra en la Figura 32.
diagnóstico del ABS
7420 FIGURA 31
15-40 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E FRENOS
6907 1 FIGURA 32
La ECU del ABS (1) Figura 33 se encuentra en la parte trasera de la cabina, detrás del
asiento del conductor (2). El arnés de alambrado del ABS está combinado con el arnés
principal de la cabina y el motor.
7421 FIGURA 33
Localización de El controlador EC-60 (ECU) contiene circuitos de diagnóstico de autoprueba que verifi-
averías: Códigos can continuamente el funcionamiento normal de los componentes internos y los circui-
de destello y modos tos, así como los componentes externos del ABS y el alambrado.
de diagnóstico
DIAGNÓSTICO
DE LA ECU
Códigos de falla Cuando se detecta una condición de error del sistema, el controlador EC-60:
para diagnóstico
activos 1. Ilumina las lámparas indicadoras apropiadas y desactiva completa o parcialmente
las funciones del ABS y el ATC.
2. Coloca la información de código de falla apropiada en la memoria de la ECU.
3. Comunica la información de código de falla apropiada a través del enlace de
comunicación en serie para diagnóstico según se requiera. Las herramientas para
diagnóstico de mano o basadas en PC se conectan en el conector para diagnósti-
co del vehículo, situado debajo del tablero del lado izquierdo.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-41
FRENOS TMS9000E
H
Cuando se usa un dispositivo de mano, tal como el Bendix RDU o Pro-Link, con-
sulte el manual provisto con el dispositivo.
Códigos de destello Los códigos de destello permiten al técnico localizar averías del ABS sin usar una
herramienta para diagnóstico de mano o basada en PC. Por el contrario, la ECU
comunica información acerca del sistema ABS usando la lámpara indicadora del ABS
para mostrar secuencias de destellos.
H
La ECU no ingresará en el modo de destello para diagnóstico si los sensores de
velocidad de ruedas muestran que el vehículo está en movimiento. Si la ECU está
en el modo de códigos de destello para diagnóstico y luego detecta movimiento
del vehículo, saldrá del modo de códigos de destello para diagnóstico.
Sincronización de La ECU responde con una secuencia de códigos de destello. La respuesta de códigos
códigos de de destello general de la ECU se denomina “mensaje”. Cada mensaje incluye, según
destello el modo seleccionado por el técnico, una secuencia de uno o más grupos de destellos.
Sólo debe registrar la cantidad de destellos para cada secuencia y luego usar el índice
de códigos de falla para diagnóstico activos o inactivos para los códigos de falla acti-
vos o inactivos, y se le dirigirá a la página que proporciona información para localiza-
ción de averías.
Tenga en cuenta lo siguiente:
1. Las secuencias de destellos iluminan la lámpara indicadora del ABS durante
medio segundo, con pausas de medio segundo entre ellas.
2. Las pausas entre dígitos de los códigos de destello son de 1.5 segundos.
3. Las pausas entre los mensajes de los códigos de destello son de 2.5 segundos.
4. La lámpara permanece iluminada durante cinco segundos cuando finaliza el men-
saje.
15-42 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E FRENOS
Una vez que la lámpara indicadora del ABS comienza a mostrar una secuencia de
códigos, permanece iluminada hasta que se hayan mostrado todos los mensajes, y
luego vuelve al modo de funcionamiento normal. Durante este período, la ECU pasará
por alto todas las demás activaciones de códigos de destello.
Todos los códigos de falla, con excepción de aquéllos para voltaje y J1939, permane-
cen en estado activo durante el resto del ciclo de encendido.
MODOS DE A fin de comunicarse con la ECU, el controlador tiene varios modos que el técnico
DIAGNÓSTICO puede seleccionar y que permiten recuperar información o acceder a otras funciones
de la ECU.
Modo de códigos Para la localización de averías, se usan generalmente los modos de recuperación de
de falla para códigos de falla activos e inactivos. El técnico oprime el interruptor de códigos de des-
diagnóstico tello una vez y la lámpara indicadora del ABS muestra un primer grupo de dos códigos
activos
y, si se han registrado más códigos de falla, sigue un segundo juego de códigos, etc.
(Consulte Reconfiguración de modos de la ECU para un directorio de estos códigos.)
Todos los códigos de falla activos también se pueden recuperar usando una herra-
mienta de diagnóstico de mano o basada en PC.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-43
FRENOS TMS9000E
Para borrar los códigos de falla para diagnóstico (a medida que se solucionen los pro-
blemas), sólo debe borrarlos desconectando y volviendo a conectar el encendido. La
única excepción son los códigos de falla del sensor de velocidad de ruedas, que se
borran cuando se desconecta y vuelve a conectar la alimentación, y la ECU detecta
una velocidad de ruedas válida de todos los sensores de velocidad de ruedas. En
forma alternativa, los códigos se pueden borrar oprimiendo el interruptor de códigos de
destello tres veces (para ingresar en el modo de borrado de códigos de falla para diag-
nóstico activos) o usando una herramienta de diagnóstico de mano o basada en PC.
Las herramientas de diagnóstico de mano o basadas en PC pueden borrar los códigos
de falla de sensor de velocidad de ruedas sin que se conduzca el vehículo.
Modo de códigos La ECU almacena los códigos de falla anteriores y los comentarios (tales como los
de diagnóstico cambios de configuración) en su memoria. Este registro se denomina comúnmente
inactivos “historial de eventos”. Cuando se borra un código de falla activo, la ECU lo almacena
en la memoria del historial de eventos como un código de falla inactivo.
Usando los códigos de destello, el técnico puede revisar todos los códigos de falla
inactivos almacenados en la ECU. La lámpara indicadora del ABS mostrará los códi-
gos de destello para diagnóstico inactivos cuando el interruptor de códigos de destello
se oprime y suelta dos veces. Consulte Códigos de falla para diagnóstico activos o inacti-
vos para el índice que muestra los códigos de falla y la página de la guía de localiza-
ción de averías que debe leer para ayuda. Los códigos de falla inactivos y el historial
de eventos se pueden recuperar y borrar usando una herramienta de diagnóstico de
mano o basada en PC.
Borrado de códigos La ECU borrará los códigos de falla para diagnóstico activos cuando se oprime y se
de falla para suelta el interruptor de códigos de destello tres veces.
diagnóstico activos
Modo de prueba El modo de prueba con dinamómetro se usa para inhabilitar el ATC cuando es necesa-
con dinamómetro rio (por ej., para realizar todo tipo de mantenimiento del vehículo cuando las ruedas se
levantan del suelo y se están moviendo, incluso durante las pruebas con dinamóme-
tro). Este modo no se reposiciona conectando y desconectando el encendido. Por el
contrario, se debe usar una herramienta de diagnóstico de mano o basada en PC para
cambiar la configuración. En forma alternativa, al oprimir y soltar el interruptor de códi-
gos de destello tres veces, la ECU saldrá del modo de códigos de destello.
Modo de
reconfiguración de
la ECU
H
Para ingresar en el modo de reconfiguración, se debe mantener oprimido el inte-
rruptor de códigos de destello antes de conectar el encendido. Una vez que se
suministra alimentación, se suelta el interruptor y luego se lo oprime siete veces.
MODO DE La lámpara indicadora del ABS mostrará información de configuración del sistema
VERIFICACIÓN DE cuando el interruptor de códigos de destello se oprime y suelta cuatro veces. La lám-
CONFIGURACIÓN
para indicará códigos de información de configuración usando los patrones enumera-
DEL SISTEMA
dos en la tabla de verificación de configuración del sistema; las filas sombreadas
indican el código apropiado: “2-6-6-1-5-1”. En este modo, la ECU informa al técnico,
por medio de una serie de seis códigos de destello, el tipo de sistema ABS que se ha
configurado que la ECU debe esperar que aparezca.
Designación de
clavijas de conector
del arnés de
alambrado del
controlador EC-60
FIGURA 15-2
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-45
FRENOS TMS9000E
Designación de Número de
Número de pieza Deutsch
conexión contactos
X1 15 DT16-15SA-K003
X2 18 DT16-18SB-K004
X3 18 DT16-18SC-K004
Designación de
clavijas de conector Clavija Designación Clavija Designación Clavija Designación
X1 1 Tierra 7 J1939 bajo 13 J1587 (B)
2 ABS de rueda 8 J1939 alto 14 J1587 (A)
de remolque
3 Encendido 9 SLS 15 Interbloqueo de ABS
de rueda
4 TCV CMN 10 WSS de DA derecho 16 Batería
(+)
5 TCV 11 WSS de DA derecho 17 No se usa
(-)
6 Lámpara/interruptor 12 Tierra de ABS 18 ABS de rueda
de ATC de rueda
Designación de
clavijas de conector Clavija Designación Clavija Designación Clavija Designación
X2 1 HLD de PMV de 7 REL de PMV de 13 REL de PMV de
SA izquierdo SA derecho DA derecho
2 REL de PMV de 8 WSS de SA izquierdo 14 WSS de SA derecho
SA izquierdo (-) (-)
3 CMN de PMV de 9 CMN de PMV de 15 WSS de DA izquierdo
SA izquierdo DA derecho (+)
4 HLD de PMV de 10 HLD de PMV de 16 HLD de PMV de
SA derecho DA derecho DA izquierdo
5 WSS de SA izquierdo 11 WSS de SA derecho 17 REL de PMV de
(+) (+) DA izquierdo
6 CMN de PMV de 12 CMN de PMV de 18 WSS de DA de
SA derecho DA izquierdo izquierdo (-)
Designación de
clavijas de Clavija Designación Clavija Designación Clavija Designación
conector X3 1 ORS de ABS 6 CMN de PMV de AA 11 WSS de AA izquierdo
izquierdo (+)
2 No se usa 7 REL de PMV de AA 12 WSS de AA derecho
izquierdo (+)
3 No se usa 8 Entrada/salida 3 13 REL de PMV de AA
derecho
4 HLD de PMV de 9 CMN de PMV de AA 14 WSS de AA izquierdo
AA izquierdo derecho (-)
5 Entrada/salida 2 10 HLD de PMV de AA 15 WSS de AA derecho
derecho (-)
15-46 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E FRENOS
Códigos de falla Cómo interpretar el primer dígito de los mensajes recibidos cuando se ingresa en el
para diagnóstico modo de códigos de falla para diagnóstico activos o inactivos:
activos o inactivos:
Índice
LOCALIZACIÓN DE El 1er código de destello es 13, los 2dos códigos de destello son 2-13. Para todos los
AVERÍAS CON códigos, revise si hay conectores dañados o corroídos. Revise si el alambrado está
CÓDIGOS DE dañado. Borre todos los códigos de falla. Si se presentan nuevamente los códigos de
FALLA PARA falla para diagnóstico, sustituya la ECU.
DIAGNÓSTICO: ECU
LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS CON 3
CÓDIGOS DE FALLA
PARA DIAGNÓSTICO: 5 15
SENSORES DE
VELOCIDAD DE
RUEDAS
4 14
2
FIGURA 15-3
1 Separación excesiva Ajuste el sensor para que haga contacto con el anillo excitador. Gire la
rueda y verifique que haya una salida del sensor de 0.25 VCA como
mínimo a ~0.5 rps. Verifique el estado de cabeza del sensor. Verifique
el montaje del anillo excitador y el estado de los dientes. Verifique que
el juego axial de los cojinetes sea correcto. Verifique el estado y reten-
ción del manguito de fijación. Verifique el trayecto y la sujeción del
conductor del sensor.
2 Salida baja en el Ajuste el sensor para que haga contacto con el anillo excitador. Gire la
mando rueda y verifique que haya una salida del sensor de 0.25 VCA como
mínimo a ~0.5 rps. Verifique el estado de cabeza del sensor. Verifique
el montaje del anillo excitador y el estado de los dientes. Verifique que
el juego axial de los cojinetes sea correcto. Verifique el estado y reten-
ción del manguito de fijación. Verifique el trayecto y la sujeción del
conductor del sensor.
3 Abierto o en Verifique que haya 1500 a 2500 ohmios entre los conductores del sen-
cortocircuito sor. Verifique que no haya continuidad entre los conductores del sen-
sor y la conexión a tierra o voltaje. Verifique que no haya continuidad
entre los conductores del sensor y otros conectores. Revise si hay
alambres o conectores corroídos/dañados entre la ECU y el sensor de
velocidad de ruedas.
4 Pérdida de señal Ajuste el sensor para que haga contacto con el anillo excitador. Gire la
del sensor rueda y verifique que haya una salida del sensor de 0.25 VCA como
mínimo a ~0.5 rps. Verifique el estado de cabeza del sensor. Verifique
el montaje del anillo excitador y el estado de los dientes. Verifique que
el juego axial de los cojinetes sea correcto. Verifique el estado y reten-
ción del manguito de fijación. Verifique el trayecto y la sujeción del
conductor del sensor. Revise si hay alambres o conectores corroídos/
dañados entre la ECU y el sensor de velocidad de ruedas.
5 Extremo de rueda Verifique el montaje del anillo excitador y el estado de los dientes. Veri-
fique que el juego axial de los cojinetes sea correcto. Verifique el
estado y retención del manguito de fijación. Verifique el trayecto y la
sujeción del conductor del sensor. Revise el funcionamiento mecánico
del freno. Revise si las líneas neumáticas están retorcidas u obstrui-
das.
6 Señal del sensor Ajuste el sensor para que haga contacto con el anillo excitador. Gire la
errática rueda y verifique que haya una salida del sensor de 0.25 VCA como
mínimo a ~0.5 rps. Verifique el estado de cabeza del sensor. Verifique
el montaje del anillo excitador y el estado de los dientes. Verifique que
el juego axial de los cojinetes sea correcto. Verifique el estado y reten-
ción del manguito de fijación. Verifique el trayecto y la sujeción del
conductor del sensor. Revise si hay alambres o conectores corroídos/
dañados entre la ECU y el sensor de velocidad de ruedas.
7 Calibración de tamaño Verifique que el tamaño de los neumáticos sea correcto según lo
de neumáticos deseado. Verifique que los neumáticos tengan el inflado correcto. Veri-
fique que el anillo excitador tenga la cantidad correcta de dientes.
8 Error de configuración La ECU está configurada para cuatro sensores, pero ha detectado la
presencia de sensores adicionales. Verifique el alambrado de los sen-
sores y la configuración de la ECU.
Pruebas de 1. Tome todas las mediciones necesarias en las clavijas del conector del arnés de la
reparación del ECU para verificar el arnés de alambrado y el sensor. Examine el conector cuida-
sensor de velocidad dosamente para asegurarse que no haya bornes dañados.
Ubicación Medición
Conector de arnés
de alambrado de
ECU: Clavijas de
sensor de velocidad
FIGURA 15-4
LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS CON
CÓDIGOS DE FALLA
PARA DIAGNÓSTICO:
VÁLVULAS 10 17
MODULADORAS 8
DE PRESIÓN 7
9 16
FIGURA 15-5
1er código
Ubicación
de destello
7 Eje de dirección izquierdo
8 Eje de dirección derecho
9 Eje motriz izquierdo
10 Eje motriz derecho
16 Eje adicional izquierdo
17 Eje adicional derecho
1 Solenoide de soltado Verifique que no haya continuidad entre los conductores de la PMV y la
en cortocircuito a conexión a tierra. Verifique que haya entre 4.9 y 5.5 ohmios entre REL y
tierra CMN y entre HLD y CMN, y 9.8 a 11 ohmios entre REL y HLD. Revise si
hay alambrado o conectores corroídos / dañados entre la ECU y la PMV.
2 Solenoide de soltado Verifique que no haya continuidad entre los conductores de la PMV y el
en cortocircuito con el voltaje. Verifique que haya entre 4.9 y 5.5 ohmios entre REL y CMN y
voltaje entre HLD y CMN, y 9.8 a 11 ohmios entre REL y HLD. Revise si hay
alambrado o conectores corroídos / dañados entre la ECU y la PMV.
3 Solenoide de soltado Verifique que haya entre 4.9 y 5.5 ohmios entre REL y CMN y entre HLD
en circuito abierto y CMN, y 9.8 a 11 ohmios entre REL y HLD. Revise si hay alambrado o
conectores corroídos / dañados entre la ECU y la PMV.
4 Solenoide de Verifique que no haya continuidad entre los conductores de la PMV y la
retención en conexión a tierra. Verifique que haya entre 4.9 y 5.5 ohmios entre REL y
cortocircuito a tierra CMN y entre HLD y CMN, y 9.8 a 11 ohmios entre REL y HLD. Revise si
hay alambrado o conectores corroídos / dañados entre la ECU y la PMV.
5 Solenoide de Verifique que no haya continuidad entre los conductores de la PMV y el
retención en voltaje. Verifique que haya entre 4.9 y 5.5 ohmios entre REL y CMN y
cortocircuito con entre HLD y CMN, y 9.8 a 11 ohmios entre REL y HLD. Revise si hay
voltaje alambrado o conectores corroídos / dañados entre la ECU y la PMV.
6 Solenoide de Verifique que haya entre 4.9 y 5.5 ohmios entre REL y CMN y entre HLD
retención en circuito y CMN, y 9.8 a 11 ohmios entre REL y HLD. Revise si hay alambrado o
abierto conectores corroídos / dañados entre la ECU y la PMV.
7 CMN en circuito Verifique que haya entre 4.9 y 5.5 ohmios entre REL y CMN y entre HLD
abierto y CMN, y 9.8 a 11 ohmios entre REL y HLD. Revise si hay alambrado o
conectores corroídos / dañados entre la ECU y la PMV.
8 Error de Existe una falta de coincidencia entre la configuración de la ECU y la
configuración instalación y el alambrado del modulador. Verifique el alambrado y la
instalación de la PMV. Verifique la configuración de la ECU.
Prueba para 1. Tome todas las mediciones necesarias en las clavijas del conector del arnés de la
reparación de la ECU para verificar el arnés de alambrado y la PMV. Examine el conector cuidado-
válvula moduladora samente para asegurarse que no haya bornes dañados.
de presión
2. La resistencia del modulador de presión debe indicar:
Ubicación Medición
Soltado a común 4.9 a 5.5 ohmios
Retención a común 4.9 a 5.5 ohmios
Soltado a retención 9.8 a 11.0 ohmios
Soltado, retención, común a Circuito abierto (no hay continuidad)
voltaje o conexión a tierra
H
Cuando localice averías con códigos de falla del modulador, revise los códigos
de falla inactivos y el historial de eventos para ver si hay códigos de falla de so-
brevoltaje o ruido excesivo. Si se encuentra alguno de éstos, localice las averías
de estos códigos primero, antes de la PMV.
Conector de arnés
de alambrado de
ECU: Clavijas de
válvulas
moduladoras de
presión
FIGURA 15-6
LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS CON
CÓDIGOS DE FALLA 18
PARA DIAGNÓSTICO:
VÁLVULAS DE
CONTROL DE
TRACCIÓN (TCV)
FIGURA 15-7
1er código
Ubicación
de destello
18 Válvula de control de tracción
Descripción de códigos
2do código
de falla para Información para reparaciones
de destello
diagnóstico
Pruebas para 1. Tome todas las mediciones necesarias en las clavijas del conector del arnés de la
reparación de la ECU para verificar el arnés de alambrado y la válvula de control de tracción. Exa-
válvula de control mine el conector cuidadosamente para asegurarse que no haya bornes dañados.
de tracción
2. Las mediciones de la resistencia de la válvula de control de tracción deben
indicar:
Ubicación Medición
TCV a común de TCV 7 a 19 ohmios
Soltado, retención, común a voltaje Circuito abierto (no hay continuidad)
o conexión a tierra
Conector de arnés
de alambrado de
ECU: Clavijas de
válvula de control
de tracción
FIGURA 15-8
LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS CON 1er código
CÓDIGOS DE FALLA Ubicación
de destello
PARA DIAGNÓSTICO:
SUMINISTRO DE 6 Suministro de alimentación
ALIMENTACIÓN
2do código Descripción de códigos de
Información para reparaciones
de destello falla para diagnóstico
1 Voltaje de batería Mida el voltaje de la batería bajo carga. Revise la batería del vehículo y
demasiado bajo los componentes relacionados. Revise si el alambrado está dañado.
Revise si hay conectores y conexiones dañados o corroídos.
2 Voltaje de batería Mida el voltaje de la batería bajo carga. Asegúrese que el voltaje de la
demasiado alto batería sea correcto para el modelo de ECU. Revise la batería del vehí-
culo y los componentes relacionados. Revise si el alambrado está daña-
do. Revise si hay conectores y conexiones dañados o corroídos.
3 Voltaje de batería Mida el voltaje de la batería bajo carga. Revise la batería del vehículo y
demasiado bajo los componentes relacionados. Revise si el alambrado está dañado.
durante la aplicación Revise si hay conectores y conexiones dañados o corroídos.
del ABS
4 Voltaje de la batería Mida el voltaje de la batería bajo carga. Revise el estado del fusible.
en circuito abierto Revise la batería del vehículo y los componentes relacionados. Revise
si el alambrado está dañado. Revise si hay conectores y conexiones
dañados o corroídos.
5 Voltaje de encendido Mida el voltaje de encendido bajo carga. Revise la batería del vehículo y
demasiado bajo los componentes relacionados. Revise si el alambrado está dañado.
Revise si hay conectores y conexiones dañados o corroídos. Revise el
estado del fusible.
6 Voltaje de encendido Mida el voltaje de encendido bajo carga. Asegúrese que el voltaje de
demasiado alto encendido sea correcto para el modelo de ECU. Revise la batería del
vehículo y los componentes relacionados. Revise si el alambrado está
dañado. Revise si hay conectores y conexiones dañados o corroídos.
7 Voltaje de encendido Mida el voltaje de encendido bajo carga. Revise la batería del vehículo y
demasiado bajo los componentes relacionados. Revise si el alambrado está dañado.
durante la aplicación Revise si hay conectores y conexiones dañados o corroídos.
del ABS
8 El voltaje de entrada Revise la salida del alternador en busca de ruido excesivo. Revise si
tiene ruido excesivo hay otros dispositivos que causan ruido excesivo.
(temporal)
9 El voltaje de entrada Revise la salida del alternador en busca de ruido excesivo. Revise si
tiene ruido excesivo hay otros dispositivos que causan ruido excesivo.
Conector de arnés
de alambrado de
ECU: Clavijas de
suministro de
alimentación
FIGURA 15-9
LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS CON
CÓDIGOS DE FALLA
PARA DIAGNÓSTICO:
COMUNICACIONES
EN SERIE J1939
Pruebas para 1. Tome todas las mediciones en el conector del arnés de la ECU.
localización de
averías de J1939 2. Revise si el alambrado del J1939 está dañado o invertido.
4. Revise si hay otros dispositivos J1939 que puedan estar cargando (inhibiendo) las
comunicaciones por J1939.
11 J1939
15-56 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E FRENOS
1 Enlace en serie J1939 Pérdida de comunicaciones entre el controlador E-60 y otros dispositi-
vos conectados al enlace J1939. Revise si el alambrado del J1939 está
dañado o invertido. Revise si hay conectores corroídos o dañados.
Verifique la configuración de la ECU. Revise si otros dispositivos están
inhibiendo las comunicaciones de J1939.
2 Retardador J1939 Pérdida de comunicaciones entre el controlador E-60 y otros dispositi-
vos conectados al enlace J1939. Revise si el alambrado del J1939 está
dañado o invertido. Revise si hay conectores corroídos o dañados.
Verifique la presencia del retardador en el enlace J1939. Verifique la
configuración de la ECU. Revise si otros dispositivos están inhibiendo
las comunicaciones de J1939.
3 Comunicaciones Pérdida de comunicaciones entre el controlador E-60 y la ECU del
J1939 del motor motor a través del enlace J1939. Revise si el alambrado del J1939 está
dañado o invertido. Revise si hay conectores corroídos o dañados.
Verifique la presencia de la ECU del motor en el enlace J1939. Verifi-
que la configuración de la ECU. Revise si otros dispositivos están inhi-
biendo las comunicaciones de J1939.
Conector de arnés
de alambrado de
ECU: Clavijas de
comunicaciones en
serie J1939
FIGURA 15-10
LOCALIZACIÓN DE
AVERÍAS CON
CÓDIGOS DE FALLA
PARA DIAGNÓSTICO:
VARIOS
1er código de destello Ubicación
12 Varios
6 Falla del circuito de la Verifique el funcionamiento del interruptor de códigos de destello para
lámpara indicadora diagnóstico. Revise el alambrado del interruptor de códigos de destello
del ABS para diagnóstico, ABS de rueda y relé del ABS de rueda (ECU montada
en el bastidor solamente). Verifique la entrada de tierra del ABS de rueda
(ECU montada en la cabina solamente).
7 Común de PMV en Verifique que no haya continuidad entre el CMN de todas las PMV, TCV y
cortocircuito a tierra el solenoide de traba del diferencial y la conexión a tierra. Verifique si hay
alambrado o conectores corroídos / dañados entre la ECU y el CMN de
todas las PMV, TCV y el solenoide de traba del diferencial.
8 Común de PMV en Verifique que no haya continuidad entre el CMN de todas las PMV, TCV y
cortocircuito con voltaje el solenoide de traba del diferencial y la conexión a tierra. Verifique si hay
alambrado o conectores corroídos / dañados entre la ECU y el CMN de
todas las PMV, TCV y el solenoide de traba del diferencial.
9 ATC inhabilitado para El ATC se inhabilita temporalmente para evitar el calentamiento excesivo
evitar atenuación de los de los frenos base.
frenos
10 Tamaño de neumáticos Verifique que el tamaño de los neumáticos sea correcto según lo
fuera de gama deseado. Verifique que los neumáticos tengan el inflado correcto. Verifi-
(delanteros a traseros) que que el anillo excitador tenga la cantidad correcta de dientes. Verifi-
que que la ECU tenga los parámetros de tamaño de neumáticos
correctos.
11 Sensores de velocidad Los sensores están invertidos (izquierdo a derecho) en uno de los ejes.
de ruedas invertidos en Verifique la instalación, conexión y alambrado correctos de los sensores.
un eje
12 Solenoide de traba del Verifique que no haya continuidad entre el solenoide de traba del diferen-
diferencial en cial y tierra. Revise si hay alambres o conectores corroídos/dañados
cortocircuito a tierra o entre la ECU y el solenoide de traba del diferencial.
circuito abierto
13 Solenoide de traba del Verifique que no haya continuidad entre el solenoide de traba del diferen-
diferencial en cortocir- cial y tierra. Revise si hay alambres o conectores corroídos/dañados
cuito con voltaje entre la ECU y el solenoide de traba del diferencial.
23 E/S 2 ó E/S 3 en Revise si hay una condición de cortocircuito entre el voltaje y los circuitos
cortocircuito, alto de E/S 2 y E/S 3.
Localización de Para todas las pruebas siguientes, tome todas las mediciones necesarias en las clavi-
averías de jas del conector del arnés de la ECU para verificar el arnés de alambrado y el sensor.
problemas varios Examine el conector cuidadosamente para asegurarse que no haya bornes dañados.
Prueba de 1. Con el freno de servicio aplicado, mida el voltaje del sistema (9 a 17 VCC) en la
interruptor de entrada del interruptor de la lámpara de parada a la ECU.
lámpara de parada
2. Aplique y suelte el freno de servicio. ¿Se apaga la lámpara?
3. Verifique que el interruptor de la lámpara de parada esté conectado a la ECU por
medio de un alambre físico o el J1939.
4. Con el freno de servicio soltado, revise la presencia de la bombilla de la lámpara
de parada.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-59
FRENOS TMS9000E
Modo de prueba Borre el modo de prueba con dinamómetro oprimiendo y soltando el interruptor de
con dinamómetro códigos de destello tres veces (o use una herramienta para diagnóstico externa).
(lámpara indicadora
del ATC iluminada
continuamente)
Lámpara indicadora Verifique que el interruptor de códigos de destello esté abierto cuando no está
del ABS activado.
Comunes de la Mida la resistencia entre cualquiera de los comunes (PMV, TCV y diferencial) y voltaje
válvula moduladora o tierra.
de presión (PMV)
Prueba Medición
Cualquier común de PMV, TCV o Circuito abierto (no hay continuidad)
diferencial a voltaje o tierra
Solenoide de traba Mida la resistencia entre el solenoide de traba del diferencial y voltaje o tierra.
del diferencial
Prueba Medición
Solenoide de traba del diferencial a Circuito abierto (no hay continuidad)
voltaje o tierra
Conector de arnés
de alambrado de
ECU: Clavijas varias
FIGURA 15-11
Localización de
averías del
alambrado
S
ALAMBRADO DE
Todos los conectores no utilizados de la ECU se DEBEN cubrir y deben es-
tar correctamente protegidos contra el medioambiente.
Todos los conectores de los arneses de alambrado deben estar correctamente asenta-
ABS/ATC dos. Se recomienda firmemente el uso de bloqueos secundarios.
CONECTORES DE Los controladores EC-60™ montados en la cabina se han diseñado para servir como
ARNÉS DE interfaz con los conectores MCP 2.8 de AMP. Siga todos los requisitos de AMP para la
ALAMBRADO DE reparación de los arneses de alambrado.
ECU MONTADA EN
LA CABINA Todos los conectores de los arneses de alambrado deben estar correctamente asenta-
dos. Se recomienda firmemente el uso de bloqueos secundarios.
Requisitos de A modo de práctica óptima y para asegurar la solidez máxima del sistema, siempre
alambrado del use el diámetro de alambre máximo soportado por los conectores del arnés de alam-
ABS brado para los circuitos de batería, encendido, tierra, PMV, TCV, bloqueo de diferencial
entre ejes y lámpara indicadora.
Se recomienda que todos los alambres se pasen rectos a través del conector un míni-
mo de 3 pulg antes de permitir que el alambre se doble. Los alambres de la batería y
de tierra deben ser del menor largo posible.
Si se usan tubería con volutas, su D.I. debe coincidir con el diámetro del conjunto de
cables en la mayor medida posible.
S
tacto con los elementos giratorios. El alambrado se debe sujetar correcta-
mente aproximadamente cada 6 a 12 pulg usando abrazaderas de man-
guera no metálicas con estabilizador para UV o amarras de cables para
evitar aplastamiento, agarrotamiento o deshilachamiento.
Los largos de los arneses de alambrado SE DEBEN seleccionar cuidado-
samente para el vehículo. Los arneses demasiado largos aumentan la po-
sibilidad de interferencias eléctricas y daños a los cables. El largo exce-
dente de los alambres no se debe enrollar para formar bobinas, sino que
se debe volver a encaminar, reparar o reemplazar el arnés de alambrado.
NO intente estirar los arneses que sean demasiado cortos, dado que el es-
fuerzo mecánico puede romper los alambres.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-61
FRENOS TMS9000E
FIGURA 15-12
FIGURA 15-13
Herramientas especiales
FIGURA 16
FIGURA 17
FIGURA 18
Controlador de ABS
EC-60
Instalación de un
controlador de
ABS EC-60 nuevo
H
Cuando reemplace el controlador EC-60, verifique que la unidad que está insta-
lando tenga los ajustes predeterminados correctos. En caso contrario, puede
ocasionarse la pérdida de funciones, tales como el ATC y el PLC, o el incumpli-
miento de los reglamentos de los EE.UU., tales como el FMVSS 121. Se reco-
mienda usar solamente el número de pieza de repuesto correcto. Verifique el fun-
cionamiento correcto del sistema y las lámparas indicadoras del controlador EC-
60 antes de poner el vehículo en servicio nuevamente. Los vehículos de remol-
cado fabricados después del 1° de marzo de 2001 deben soportar la lámpara in-
dicadora de ABS del remolque situada en el tablero. Para más información, co-
muníquese con el concesionario de Manitowoc Cranes autorizado o Manitowoc
Crane Care.
2. Apriete los pernos de montaje de las unidades montadas en el chasis a 66-80 lb-
pulg (7.5 a 9 Nm). El apriete excesivo de la tornillería de montaje puede causar
daños al controlador EC-60.
Reconfiguración El controlador EC-60 está programado para funciones específicas de esta grúa Grove.
Controladores Comuníquese con el concesionario de Manitowoc Cranes autorizado o Manitowoc
EC-60 Crane Care si es necesario reconfigurar el controlador.
Válvula ATC Siga los pasos indicados a continuación para localizar y corregir problemas del ATC.
4. Después de completar las reparaciones, borre todos los códigos y revise si hay
códigos adicionales.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-65
FRENOS TMS9000E
VÁLVULAS
MODULADORAS
DE ABS
H
Para información más detallada sobre las válvulas modularas, visite el sitio Web
de Bendix y descargue el documento apropiado: Bendix Service Literature
(material informativo sobre servicio de Bendix).
1
2
3 FIGURA 15-2
Lumbrera Designación
1 Lumbrera de suministro de aire
2 Lumbrera de entrega de aire
3 Lumbrera de escape de aire
4 Conector eléctrico - Giratorio
FIGURA 15-3
Prueba de fugas: 1. Estacione el vehículo sobre una superficie nivelada y bloquee o acuñe las ruedas.
Válvulas Suelte los frenos de estacionamiento y acumule presión en el sistema neumático
moduladoras M-32 hasta la presión máxima.
y M-32QR
2. Apague el motor y aplique el freno cuatro o cinco veces y observe si los frenos de
servicio se aplican y sueltan rápidamente.
4. Después de determinar la pérdida de presión con los frenos soltados (se permite
2 psi/min), aplique y mantenga aplicados los frenos de servicio. Permita que la
presión se estabilice por un minuto.
6. Si alguno de los circuitos supera las 2 psi/min recomendadas, aplique una solu-
ción jabonosa a la lumbrera de escape del modulador y los restantes componen-
tes del circuito respectivo.
Prueba operacional: A fin de probar el funcionamiento del modulador correctamente, se requieren dos téc-
Válvulas nicos de servicio.
moduladoras M-32
y M-32QR 1. Estacione el vehículo sobre una superficie nivelada y bloquee o acuñe las ruedas.
Suelte los frenos de estacionamiento y acumule presión hasta el punto de desac-
tivación del gobernador.
2. Gire la llave del motor a la posición de apagado y luego aplique y mantenga apli-
cados los frenos.
3. Con el freno aplicado, y uno (1) de los técnicos de servicio ubicado en uno (1) de
los moduladores, gire la llave de contacto del vehículo a la posición de encendido.
Se deben notar una o dos ráfagas breves de presión neumática en el escape del
modulador. Repita la prueba para cada uno de los moduladores del vehículo. Si
no se nota por lo menos una ráfaga de escape o si el escape de aire es prolon-
gado en lugar de breve y bien definido, efectúe las pruebas eléctricas.
Pruebas eléctricas:
Válvulas
moduladoras
H
Antes de probar el conjunto de solenoides de un modulador que se sospecha que
está averiado, se debe confirmar su ubicación usando el procedimiento de loca-
lización de averías o de arranque para el controlador antibloqueo en uso. (Con-
sulte la hoja de datos de servicio para el controlador antibloqueo para este pro-
cedimiento en el sitio Web de Bendix: Bendix Service Literature [material
informativo sobre servicio de Bendix]).
Ajuste de sensores
de ABS
FIGURA 15-4
H
No es necesario retirar la rueda ni el tambor para ajustar los sensores con la he-
rramienta de ajuste.
S
sensor. Si se utiliza una herramienta puntiaguda, se podría dañar el sen-
sor.
NO utilice un martillo para empujar el sensor a su posición. Si se martilla
el sensor, se le podrían causar daños permanentes.
2. Presione el sensor hacia el cubo de la rueda hasta que el sensor entre en con-
tacto con la rueda dentada.
G
ponga la transmisión en punto muerto y bloquee las ruedas.
NO trabaje debajo de un vehículo que está sostenido sólo por gatos. Siem-
pre coloque pedestales de soporte debajo del vehículo.
Apague el motor y retire la llave de contacto cuando trabaje debajo del ve-
hículo o alrededor del mismo.
Si se realizan trabajos en el sistema de frenos neumáticos del vehículo o
en sistemas auxiliares con aire presurizado, asegúrese de aliviar la pre-
sión neumática de todos los depósitos antes de comenzar cualquier tra-
bajo en el vehículo.
Si no se siguen estas advertencias, se pueden ocasionar lesiones perso-
nales graves o la muerte.
Antes de volver a poner el vehículo en servicio, asegúrese que todos los componentes
y sistemas se hayan restaurado a sus condiciones de funcionamiento apropiadas.
En los vehículos con control de tracción antibloqueo (ATC), la función de ATC se debe
inhabilitar (la lámpara del indicador del ATC debe estar iluminada, vea Modo de prueba
con dinamómetro, página 15-44) antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento del
vehículo cuando una o más ruedas de un eje motriz se levantan del suelo y se están
moviendo.
Válvula ATC
INSTALACIÓN 1. Instale la válvula ATC. Apriete los sujetadores al valor especificado por el fabri-
cante.
2. Conecte las líneas neumáticas a las lumbreras de suministro (1) y de entrega (2) y
la lumbrera accionada por pedal (3) de la válvula ATC.
4. Pruebe la instalación.
PRUEBA DE FUGAS: Aplique y mantenga aplicado el freno. No se permite que haya ninguna fuga de aire
VÁLVULA DE audible.
CONTROL DE
TRACCIÓN
G
Con el ATC, la potencia se dirigirá a la rueda que está sobre el suelo y hará
que el vehículo se mueva, lo que puede causar lesiones personales o da-
ños a la máquina.
Vea Modo de prueba con dinamómetro, página 15-44 para inhabilitar el
ATC para la prueba con dinamómetro.
Válvulas
moduladoras M-32
y M-32QR
4. Retire todos los adaptadores y tapones de las líneas neumáticas. Estos adaptado-
res se utilizarán nuevamente en el modulador de repuesto.
Instalación 1. Instale todos los adaptadores y tapones de las líneas neumáticas, asegurándose
que no ingrese material de sellado de roscas en la válvula.
3. Vuelva a conectar todas las líneas neumáticas en la válvula, usando las marcas
hechas durante el retiro.
Sustitución de
sensores de
velocidad de ruedas
(delanteros)
Retiro 1. Estacione el vehículo sobre una superficie nivelada. Aplique el freno de estaciona-
miento, ponga la transmisión en punto muerto y bloquee las ruedas traseras.
Compruebe que el interruptor de encendido se encuentre en la posición de
apagado.
5. Retire el tambor de frenos, los rodillos de leva, el resorte de retorno y las zapatas
de frenos.
H
NO tire del cable del sensor para retirarlo, ya que esto podría dañar el sensor de
modo permanente. NO utilice ninguna herramienta para apalancar el sensor y
quitarlo de su bloque de montaje, ya que esto puede dañar la caja de acero del
sensor y anular cualquier garantía existente.
6. Saque los pernos de montaje de la escuadra del sensor (Figura 15-5). Corte las
bandas de amarre que sujetan el cable del sensor. Saque las pinzas en P y el tubo
de la leva en S, la escuadra y el riel de bastidor. Para quitar el sensor de su bloque
de montaje, gírelo levemente. Tenga sumo cuidado de no dañar la rueda dentada
ni el sensor.
10. Tire del cable del sensor a través del agujero en el riel del bastidor.
FIGURA 15-5
Artículo Especificación
1 Pernos de montaje en cruceta
2 Escuadra del sensor
3 Sensor
4 Pinza de resorte
5 Rueda dentada
Instalación
H
La pinza de resorte del sensor debe instalarse con sus bridas de tope orientadas
hacia el lado interior del vehículo.
1. Empuje la pinza de resorte del sensor (Figura 15-5) completamente dentro del
bloque de montaje.
2. Inserte el cable del sensor a través de la cruceta de frenos, alrededor del tubo de
leva en S y la escuadra, subiendo a lo largo de la línea neumática de la cámara de
frenos y a lo largo del riel de bastidor.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 15-73
FRENOS TMS9000E
H
NO utilice un destornillador ni una herramienta puntiaguda para ajustar el sensor.
Si se utiliza una herramienta puntiaguda, se podría dañar el sensor.
6. Utilice una herramienta de ajuste para ajustar el sensor de ABS contra la rueda
dentada, e instale el ojal de caucho.
8. Instale la rueda y apriete sus tuercas a un par de 475 ± 25 lb-pie (645 ± 35 Nm).
13. Conduzca el vehículo para verificar que el sensor está debidamente ajustado.
Esto permite al ABS efectuar una autoprueba adicional. Una vez que el vehículo
alcanza una velocidad de aproximadamente 7 mph (11 km/h), la lámpara de
advertencia de ABS se apaga si el sensor está correctamente ajustado.
Sustitución de
sensores de
velocidad de ruedas
(traseros)
Retiro 1. Estacione el vehículo sobre una superficie nivelada. Aplique el freno de estaciona-
miento, ponga la transmisión en punto muerto y bloquee las ruedas traseras.
Compruebe que el interruptor de encendido se encuentre en la posición de
apagado.
2. Utilice un dispositivo adecuado para levantar la rueda que tiene el sensor ave-
riado. Coloque pedestales de soporte de capacidad adecuada debajo del eje.
5. Retire el tambor de frenos, los rodillos de leva, el resorte de retorno y las zapatas
de frenos.
H
NO tire del cable del sensor para retirarlo, ya que esto podría dañar el sensor de
modo permanente. NO utilice ninguna herramienta para apalancar el sensor y
quitarlo de su bloque de montaje, ya que esto puede dañar la caja de acero del
sensor y anular cualquier garantía existente.
6. Saque los pernos de montaje de la escuadra del sensor. Corte las bandas de
amarre que sujetan el cable del sensor. Saque las pinzas en P y el tubo de la leva
en S, la escuadra y el riel de bastidor. Para quitar el sensor de su bloque de mon-
taje, gírelo levemente. Tenga sumo cuidado de no dañar la rueda dentada ni el
sensor.
10. Tire del cable del sensor a través del agujero en el riel del bastidor.
Instalación
H
La pinza de resorte del sensor debe instalarse con sus bridas de tope orientadas
hacia el lado interior del vehículo.
2. Inserte el cable del sensor a través de la cruceta de frenos, alrededor del tubo de
leva en S y la escuadra, subiendo a lo largo de la línea neumática de la cámara de
frenos y a lo largo del riel de bastidor.
H
NO utilice un destornillador ni una herramienta puntiaguda para ajustar el sensor.
Si se utiliza una herramienta puntiaguda, se podría dañar el sensor.
6. Utilice una herramienta de ajuste J-42942 para ajustar el sensor de ABS contra la
rueda dentada, e instale el ojal de caucho.
8. Instale la rueda y apriete las tuercas a un par de 475 ± 25 lb-pie (645 ± 35 Nm).
13. Conduzca el vehículo para verificar que el sensor está debidamente ajustado.
Esto permite al ABS efectuar una autoprueba adicional. Una vez que el vehículo
alcanza una velocidad de aproximadamente 7 mph (11 km/h), la lámpara de
advertencia de ABS se apaga si el sensor está correctamente ajustado.
Notas
16 SISTEMA NEUMÁTICO
16.1 Descripción
El movimiento recíproco del émbolo del compresor comprime el aire con cada ciclo. El
aire comprimido pasa a través de la válvula de descarga de suministro y el secador de
aire a los depósitos de suministro (tanque A). Una válvula de seguridad de 1030 kPa
(150 psi) está instalada en el módulo del secador de aire para proteger contra la presión
excesiva. El aire presurizado fluye a los depósitos de servicio primarios y secundarios.
Tanto los depósitos de aire primario como el secundario proporcionan aire para las vál-
vulas de control del freno de resorte y del freno doble. El aire a los frenos de servicio en
los ejes N° 3 y 4 es suministrado por los depósitos primarios. Los depósitos secundarios
proporcionan el suministro a los frenos de servicio en los ejes N° 1 y 2.
Las válvulas de protección de presión están ajustadas a 731 kPa (7.3 bar) (106 psi) y
son básicamente válvulas de retención. Se abren a 69 - 103 kPa (0.6 - 11.0 bar)
(10 - 15 psi) encima de su presión de cierre. Estas válvulas protegen un circuito si una
línea está quebrada para asegurar un suministro prioritario a los frenos. La válvula de
protección de presión para inflado de neumáticos está ajustada a 586 kPa (5.8 bar)
(85 psi).
(110 psi), el gobernador permitirá que el compresor alimente al sistema neumático para
mantener la presión adecuada del sistema.
2 5
1
6972-3
6972-9
6972-4 3
Vea la Vista B
5
4
2
4
6972-1
Vea la Vista A
4
6
7
8
12 4 10
9
6972-2
Vea la Vista C
FIGURA 1
2
12
Vista A
6972-5
6972-8 6972-6
Vista B Vista C
15 14 16 15
15 15 17
13
FIGURA 1 continuación
Frenado
Los frenos de servicio se aplican por presión neumática. Si presiona el pedal del freno
en el piso de la cabina ocasiona que el aire presurizado entre a la cámara del freno de
servicio en cada rueda y aplique los frenos. En caso de una pérdida de presión de
suministro a los frenos de servicio, la válvula del freno de resorte permitirá que el ope-
rador libere o purgue la presión neumática en la cámara del freno de resorte, presio-
nando el pedal de freno para aplicar los frenos.
16.3 Mantenimiento
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
Libere la presión de ambos sistemas neumáticos completamente antes de des-
conectar los componentes o las líneas neumáticas.
S
Podrían ocurrir daños
No exponga la tubería de nilón a llamas o calor. Reemplace la tubería si la cu-
bierta exterior parece blanca. Elimine la causa del rozamiento u otros daños.
Si se sospecha que hay una fuga, apague el motor y observe la indicación de presión
neumática de ambos circuitos. La pérdida aceptable de presión neumática es de
40 kPa (6 psi) dentro de 30 minutos. Una fuga difícil de detectar se puede encontrar al
mojar el área en que se sospecha que hay fuga con solución de jabón y observar si
hay burbujas.
H
Consulte la (Figura 1) para la instalación del tanque y válvula de aire.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
La presión neumática no debe exceder 900 kPa (130 psi).
1. Estacione la grúa en una superficie firme y plana y aplique los frenos de estacio-
namiento.
4. Apague el motor.
Advertencias de 1. Vacíe todos los depósitos a cero (0) psi abriendo las válvulas de vaciado. Si aún
presión y de no está aplicado, el freno de estacionamiento se aplicará conforme se vacíe el sis-
acumulación de tema. Asegúrese de que los frenos de estacionamiento estén aplicados en todas
presión las ruedas traseras.
2. Cierre las válvulas de vaciado y arranque el motor. Ajuste la velocidad del motor a
ralentí rápido.
S
Podrían ocurrir daños
No intente ajustar o dar servicio a las válvulas de protección de presión.
6907-1
Interruptor de diagnóstico de ABS y
control de tracción fuera de carretera
FIGURA 3
Prueba de fugas 1. De ser necesario, arranque el motor y cargue el sistema de aire hasta la presión
de aire de desactivación del gobernador.
2. Apague el motor y permita que la presión de aire se estabilice por un minuto.
3. Observe el manómetro de aire en la consola delantera por dos minutos adiciona-
les sin los frenos de servicio aplicados. Toda reducción de la presión de aire no
debe exceder una (1) psi por minuto.
4. Aplique los frenos de servicio completamente y manténgalos aplicados. Permita
que la presión de aire se estabilice. Mantenga aplicados los frenos de servicio por
dos minutos. Toda reducción de la presión de aire no debe exceder dos (2) psi por
minuto.
Pérdida del sistema 1. De ser necesario, arranque el motor y cargue el sistema de aire hasta la presión
de aire primario de desactivación del gobernador.
(trasero)
2. Apague el motor y permita que la presión de aire se estabilice por un minuto.
3. Suelte el freno de estacionamiento oprimiendo el botón amarillo en la consola
delantera (Figura 3). En las unidades equipadas con remolque de la pluma,
oprima los botones amarillo y rojo. Asegúrese que los acopladores auxiliares fal-
sos estén instalados en las desconexiones de suministro y control del remolque
antes de oprimir el botón rojo.
4. Revise que todas las ruedas giren libremente.
5. Simule una fuga de aire completa abriendo la válvula de vaciado en uno de los
dos depósitos primarios.
6. El indicador y el zumbador de advertencia de presión de aire baja deben activarse
cuando la presión de aire del circuito primario se reduce a menos de 517 kPa
(5.1 bar) (75 +/- 5 psi). La presión de aire en el sistema secundario no se debe
reducir a menos de 689 kPa (6.8 bar) (100 psi).
7. Continúe vaciando los depósitos primarios a cero (0) psi.
8. Aplique los frenos de servicio.
9. Deben aplicarse los cuatro frenos de eje delantero y los cuatro frenos de resorte
de eje trasero. Se deben iluminar las luces de pare en la parte trasera de la grúa.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 16-7
SISTEMA NEUMÁTICO TMS9000E
10. En las unidades equipadas con remolque de la pluma, la línea de suministro del
remolque no se deben evacuar.
11. Suelte los frenos de servicio.
Pérdida del sistema 1. De ser necesario, arranque el motor y cargue el sistema de aire hasta la presión
de aire secundario de desactivación del gobernador.
(delantero)
2. Apague el motor y permita que la presión de aire se estabilice por un minuto.
3. Suelte el freno de estacionamiento oprimiendo el botón amarillo en la consola
delantera. En las unidades equipadas con remolque de la pluma, oprima los boto-
nes amarillo y rojo. Asegúrese que los acopladores auxiliares falsos estén instala-
dos en las desconexiones de suministro y control del remolque antes de oprimir el
botón rojo.
4. Revise que todas las ruedas giren libremente.
5. Simule una fuga de aire completa abriendo la válvula de vaciado en uno de los
dos depósitos secundarios.
6. El indicador y el zumbador de advertencia de presión de aire baja deben activarse
cuando la presión de aire del circuito secundario se reduce a menos de 517 kPa
(5.1 bar) (75 +/- 5 psi). La presión de aire en el sistema primario no se debe redu-
cir a menos de 689 kPa (6.8 bar) (100 psi).
7. Continúe vaciando los depósitos secundarios a cero (0) psi.
8. Aplique los frenos de servicio.
9. Se deben aplicar los cuatro frenos de eje trasero. Se deben iluminar las luces de
pare en la parte trasera de la grúa.
10. En las unidades equipadas con remolque de la pluma, la línea de suministro del
remolque no se deben evacuar.
11. Suelte los frenos de servicio.
Aplicación de los 1. De ser necesario, arranque el motor y cargue el sistema de aire hasta la presión
frenos de de desactivación del gobernador.
emergencia
2. Apague el motor y permita que la presión de aire se estabilice por un minuto.
3. Suelte el freno de estacionamiento oprimiendo la perilla amarilla en la consola
delantera.
4. Revise que todas las ruedas giren libremente.
5. Simule una fuga de aire completa abriendo la válvula de vaciado en uno de los
dos depósitos secundarios.
6. Vacíe lentamente los depósitos primarios.
7. La perilla amarilla debe saltar automáticamente cuando la presión disminuya de
138 kPa (1.3 bar) a 207 kPa (2.0 bar) (20 a 30 psi).
8. En las unidades equipadas con remolque de la pluma, la línea de suministro de
emergencia del remolque no debe evacuarse entre 138 a 310 kPa (1.3 a 3.1 bar)
(20 a 45 psi).
16-8 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA NEUMÁTICO
16.4.1 Descripción
COMPRESOR DE El compresor de aire (Figura 4) se monta en el motor y es accionado por éste. Es la
AIRE fuente de aire comprimido para los componentes del sistema neumático. Es contro-
lado (encendido y apagado) por un gobernador de aire.
GOBERNADOR DE El gobernador de aire está montado en el secador de aire detrás del parachoques
AIRE delantero debajo de la plataforma central. El gobernador detecta la presión del sistema
y cuando la presión alcanza 896 kPa (8.9 bar) (130 psi) el gobernador ventila el com-
presor. Cuando la presión disminuye a 758 kPa (7.5 bar) (110 psi), el gobernador emite
señales al compresor para que comience a cargarse de nuevo.*
SECADOR DE AIRE
12
11
3 7
2
10
4, 5
9 6
1
8 FIGURA 4
S
No intente ajustar o dar servicio a las válvulas de protección de presión.
Los ajustes incorrectos de la válvula de protección de presión pueden causar
la aplicación automática de los frenos de resorte sin advertencia previa.
DEPÓSITOS Cuatro depósitos de aire almacenan el aire comprimido para los dispositivos neumáti-
cos auxiliares y el frenado. El primer depósito del sistema (en el módulo del secador
de aire) también actúa como un tanque de purga para retirar la humedad adicional no
eliminada por el secador de aire. Los depósitos tienen válvulas de vaciado manual.
INTERRUPTORES Los interruptores del indicador de presión baja (Figura 5) se utilizan para advertirle al
DEL INDICADOR DE operador sobre la presión baja de los sistemas neumáticos. Un interruptor está insta-
PRESIÓN BAJA lado en cada sistema y éstos están eléctricamente conectados en paralelo para ilumi-
nar el indicador de presión de aire baja (Low Air Pressure) en la consola delantera de
la cabina. Observe el manómetro de aire doble para determinar cuál sistema está bajo.
Los contactos del interruptor se cierran cuando la presión del sistema disminuye a
517 kPa (5.1 bar) (75 psi).
FIGURA 5
Interruptor de luces Los interruptores de las luces de pare (Figura 6) están instalados en las lumbreras de
de pare la válvula de freno doble y se utilizan para iluminar las luces de pare en la parte trasera
del vehículo cuando se aplican los frenos. Hay un interruptor en cada sistema (prima-
rio y secundario) y éstos están conectados eléctricamente en paralelo.
16-10 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA NEUMÁTICO
FIGURA 6
Manómetro de aire El manómetro de aire doble se encuentra en el lado derecho de la consola delantera.
El indicador es un manómetro de indicación directa con dos agujas, roja para el sis-
tema primario y verde para el sistema secundario. El manómetro tiene una escala
doble calibrada de 100 a 1000 kPa y de 0 a 150 psi.
Válvula de seguridad Una válvula de seguridad (Figura 7) está instalada en el módulo del secador de aire
para proteger el sistema neumático contra la acumulación de presión neumática exce-
siva en el sistema. La válvula consta de una bola cargada por resorte que evacúa el
sistema si la presión aumenta a más de 1030 kPa (150 psi). Otra válvula de seguridad
está instalada en el circuito de inflado de neumáticos y está ajustada a 1207 kPa
(175 psi).
Pasador de
liberación
Lumbrera
de escape
FIGURA 7
Válvula de protección La válvula de protección de presión (Figura 8) se cierra a una presión prefijada para
de presión aislar un sistema del otro. Una válvula aísla el sistema primario del sistema secunda-
rio, una válvula aísla el sistema auxiliar del sistema primario y la otra aísla el sistema
de inflado de neumáticos del sistema primario. La válvula es una válvula normalmente
cerrada a la que también se puede hacer referencia como una válvula de secuencia
sin escape. Consulte la ilustración de la válvula de protección de presión.
La válvula tiene dos lumbreras: una lumbrera de suministro y una lumbrera de entrega.
La presión de cierre es de 586 kPa (5.8 bar) (85 psi) y la presión de apertura es aproxi-
madamente 103 a 138 kPa (15 a 20 psi) más alta que la presión de cierre. La válvula
está preajustada a las presiones de apertura y cierre especificadas.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 16-11
SISTEMA NEUMÁTICO TMS9000E
Resorte
regulador
de presión
Salida
Entrada
FIGURA 8
Válvula de relé El propósito de las dos válvulas de relé accionadas por émbolo (Figura 9) es aumentar
la velocidad de aplicación de los frenos de servicio. La válvula está montada a distan-
cia y distribuye aire a los frenos en respuesta a las señales de las válvulas de control
de los frenos de pedal.
Una válvula está montada en la parte delantera del chasis para los frenos de servicio
delanteros y otra está montada en la parte trasera del chasis para los frenos de servi-
cio traseros. La presión de aire que regula la válvula ingresa por la lumbrera de servi-
cio para distribuir o evacuar la presión de los circuitos accionados por la válvula de
relé.
Art. Descripción
1 Lumbrera de servicio
1
2 Lumbrera de suministro
3 Entrega
FIGURA 9
Válvula de freno La válvula de freno doble es una válvula de freno suspendida accionada por pedal que
doble tiene dos circuitos separados de entrega y suministro. La válvula está ubicada debajo
de la consola delantera, a la derecha de la columna de dirección. La válvula provee al
conductor un control graduado para aplicar los frenos de servicio o los frenos de esta-
cionamiento por medio de la válvula de control del freno de resorte.
16-12 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA NEUMÁTICO
Válvula de control La válvula de control del freno de resorte Figura 10 está ubicada en la parte trasera del
del freno de resorte chasis del vehículo. El propósito de la válvula es suministrar una presión limitada y
específica para mantener los frenos de resorte sin aplicar y en caso de una pérdida de
presión primaria, modular los frenos de resorte usando la válvula de freno doble.
4
Lumbrera Designación
Lumbrera de suministro
1
de aire
Lumbrera de entrega
2
de aire
Lumbrera de escape
3
de aire 1
Lumbrera de control
4
de estacionamiento
3 2
FIGURA 10
Válvula de control La válvula de control del freno de estacionamiento es una válvula de control de tirar/
del freno de empujar ubicada en la consola delantera. Cuando la presión de aire alcanza 340 kPa
estacionamiento (50 psi) y el botón está presionado, los frenos de estacionamiento se desenganchan.
El botón saltará cuando la presión de aire disminuya a menos de 280 kPa (40 psi),
evacuando la línea de entrega y aplicando los frenos.
Modulador del Los moduladores del sistema antibloqueo de soltado rápido son válvulas neumáticas
sistema antibloqueo de dos posiciones (activada/desactivada) que incorporan un par de solenoides eléctri-
cos para control. Los solenoides proporcionan la interfaz electroneumática entre la uni-
dad de control electrónico del sistema antibloqueo y el sistema de frenos de aire. El
modulador se utiliza para controlar la función de frenado en los accionadores durante
la actividad del sistema antibloqueo.
Válvula de control La válvula de control de tracción está instalada en la parte trasera derecha del chasis.
de tracción Se utiliza en el sistema neumático para mejorar la estabilidad y la tracción durante la
aceleración (a velocidades lentas) y la estabilidad lateral mientras se conduce en
curvas.
16.4.2 Mantenimiento
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
Libere la presión de ambos sistemas neumáticos completamente antes de des-
conectar los componentes o las líneas neumáticas.
H
Para información más detallada sobre los componentes del sistema Bendix, visite el
sitio Web de Bendix y descargue el documento apropiado: Bendix Service Literature
(material informativo sobre servicio de Bendix).
COMPRESOR
DE AIRE
H
Las instrucciones detalladas de mantenimiento del compresor de aire se incluyen
en el Manual de servicio del motor.
Retiro 1. Acuñe las ruedas y quite la presión de ambos circuitos neumáticos primario y
secundario.
Instalación 1. Emperne el compresor de aire al motor. Consulte el manual del motor para el par
de apriete apropiado.
GOBERNADOR
DE AIRE
Retiro 1. Acuñe las ruedas y quite la presión de ambos circuitos neumáticos primario y
secundario.
Instalación 1. Coloque el gobernador de aire en el módulo del secador de aire y fíjelo con per-
nos, arandelas de seguridad y tuercas.
Prueba funcional 1. Arranque el motor y presurice el sistema. Revise la presión de desactivación del
gobernador ya sea con el medidor en el panel o con un manómetro de prueba de
896 kPa (8.9 bar) (130 psi). A la presión de desactivación, se descarga el compre-
sor y se purga el secador.
Prueba de fugas 1. Las pruebas de fugas del gobernador se llevan a cabo en la lumbrera de escape
con una solución de jabón en las posiciones de activación y desactivación. En la
posición de activación, la fuga puede ser en la válvula de entrada o en el ojal infe-
rior del émbolo. En la posición de desactivación, la fuga puede ser en el asiento
de la válvula de escape o del ojal superior del émbolo. La prueba de la solución de
jabón en la lumbrera de escape se realiza para verificar una fuga y determinar su
ubicación.
SECADOR DE AIRE
5. Retire los pernos y arandelas que fijan el secador al chasis del vehículo y retire el
secador.
6. Si se va a reemplazar el secador con uno nuevo, retire los adaptadores del seca-
dor viejo.
2. Coloque el secador de aire en el chasis del vehículo y fíjelo con los pernos y aran-
delas. Apriete los pernos de 41 a 43 Nm (30 a 32 lb-pie).
3. Conecte las líneas neumáticas y eléctricas según las marcó durante el retiro.
Encamine las líneas cuesta abajo para evitar la acumulación y congelación de
agua.
Mantenimiento El intervalo de cambio del cartucho desecante recomendado es cada 3 años pero
preventivo puede ser más largo o corto dependiendo de las condiciones.
1. Cada 900 horas ó 40 000 km (25 000 millas), revise si hay humedad en el sistema
neumático abriendo la válvula de vaciado automático o el grifo de vaciado del
depósito.
2. El reemplazo del cartucho desecante puede ser necesario si hay humedad pre-
sente; sin embargo, las siguientes condiciones también pueden ocasionar la acu-
mulación de agua y se deben considerar antes de cambiar el desecante.
a. Una fuente de aire exterior ha sido utilizada para cargar el sistema sin pasar
por una cámara de secado.
d. El secador de aire está muy cerca [menos de 1.8 m (6 pies)] del compresor de
aire.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 16-15
SISTEMA NEUMÁTICO TMS9000E
5. Cada 10 800 horas, 500 000 km (300 000 millas) ó 36 meses reconstruya el seca-
dor y reemplace el cartucho desecante.
a. Apague el motor y deje que la tapa terminal del secador de aire se enfríe a
menos de 4°C (40°F).
4. Revise todas las líneas y adaptadores que se dirigen a y desde el secador con
una solución de jabón para ver si tienen fugas.
DEPÓSITOS
3. Quite los pernos, arandelas y tuercas y retire el depósito de las escuadras de fija-
ción. Si se va a instalar un depósito nuevo, retire los adaptadores del depósito
viejo.
Limpieza Si el interior del depósito tiene demasiado lodo que no se puede quitar, retire el depó-
sito y límpielo con solvente, vapor o agua. Ventile el depósito antes de volverlo a
instalar.
Instalación 1. Instale los depósitos en las escuadras y fíjelos con las tuercas, arandelas y
pernos. Apriete los pernos a 49 a 53 Nm (36 a 39 lb-pie).
Mantenimiento Cada 16 000 km (10 000 millas) o cada mes realice los procedimientos según se
preventivo indica en Verificaciones operacionales y pruebas de fugas que aparece anteriormente.
INTERRUPTOR DE
LUCES DE PARE
Prueba funcional Presione el pedal del freno y observe si las luces de pare se iluminan.
Prueba de fugas Con la presión aplicada, cubra el interruptor con una solución de jabón y observe si
hay burbujas. No se permite que haya ninguna fuga.
Instalación Atornille el interruptor en la válvula de freno doble con una llave y conecte los conduc-
tores eléctricos.
MANÓMETRO
DE AIRE
2. Conecte los dos tubos de nilón a los adaptadores en la parte trasera del manóme-
tro y conecte el conector eléctrico de acuerdo con las etiquetas de retiro.
Verificación funcional Arranque el motor y observe el manómetro de aire. La flecha roja del manómetro (cir-
cuito primario) debe levantarse primero hasta llegar a una indicación de aproximada-
mente 590 kPa (85 psi) en cuyo tiempo la flecha verde (circuito secundario) debe
comenzar a subir. Ambas flechas deben estabilizarse a aproximadamente 760 kPa
(110 psi).
VÁLVULA DE
SEGURIDAD
Verificaciones Con el sistema presurizado, tire del vástago de la válvula; el aire debe salir de la lum-
operacionales y brera de escape de la válvula. Suelte el vástago y el flujo de aire debe detenerse.
pruebas de fugas Reemplace la válvula de seguridad si no pasa la prueba funcional.
Cubra la válvula y el adaptador con jabón y observe si hay fugas. Reemplace la válvu-
la si hay demasiadas fugas.
Revise la válvula cada 160 000 km (100 000 millas), 3600 horas o cada año.
VÁLVULA DE
PROTECCIÓN DE
PRESIÓN DE
INFLADO DE
NEUMÁTICOS
3. Saque los pernos, tuercas y arandelas y que fijan la válvula a los espárragos de
montaje.
Instalación 1. Instale la válvula en los espárragos de montaje y fíjela con los pernos, tuercas y
arandelas. Apriete los pernos a un par de 10 a 11 Nm (7 a 8 lb-pie)
Verificación funcional
H
Reemplace cualquier válvula de protección de presión que no funcione apropia-
damente.
Prueba de fugas 1. Aplique una solución de jabón alrededor de la tapa de la válvula con el sistema
presurizado y observe si hay burbujas. Una burbuja de 25 mm (1 pulg) en tres
segundos o más es aceptable.
Mantenimiento Cada 900 horas, 40 000 km (25 000 millas) ó 3 meses revise en busca de averías y
preventivo fugas según se describe anteriormente.
VÁLVULA DE RELÉ
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
Despresurice completamente todos los depósitos antes de retirar el inserto.
3. Retire los pernos y arandelas que fijan la válvula al chasis y retire la válvula.
Inspección Inspeccione si todas las líneas neumáticas tienen deformaciones, cortes, grietas o
deterioro. Reemplace las líneas que muestran estos defectos.
Verificación 1. Acuñe las ruedas y despresurice ambos sistemas. Ajuste los frenos.
operacional
2. Aplique y suelte los frenos varias veces y revise si hay una respuesta rápida de
los frenos en todas las ruedas.
Prueba de fugas 1. Con la válvula de freno doble suelta, cubra la lumbrera de escape de la válvula de
relé con una solución de jabón para revisar si hay fugas en la válvula de entrada y
el anillo "O". Se permite una burbuja de 25 mm (1 pulg) en cinco segundos.
Mantenimiento Cada 300 horas, 16 000 km (10 000 millas) o cada mes.
preventivo
1. Revise si la válvula de relé tiene fugas o si funciona apropiadamente.
Cada 3600 horas de funcionamiento, 160 000 km (100 000 millas) o cada año.
VÁLVULA DE
CONTROL DEL
FRENO DE RESORTE
Inspección Inspeccione si todas las líneas neumáticas tienen deformaciones, cortes, grietas o
deterioro. Reemplace las líneas que muestran estos defectos.
Verificación Bloquee el vehículo y reténgalo por medios diferentes de los frenos del vehículo.
operacional
6. Vacíe el depósito, que suministra aceite al circuito de los frenos de servicio trase-
ros, aplique la válvula del pedal del freno varias veces y observe si la indicación
del presión en el manómetro disminuye cada vez que se aplique la válvula del
pedal del freno (modulación del freno de resorte). Después de aplicar la válvula
del pedal del freno varias veces, la presión indicada en el manómetro caerá hasta
el punto en que ya no se producirá la liberación de los accionadores del freno de
resorte.
G
No intente desarmar la válvula. ¡La válvula contiene fuerzas de resorte elevadas que
podrían causar lesiones si se intenta desarmarla!
VÁLVULA DE FRENO
DOBLE
3. Retire las tuercas, arandelas y arandelas de seguridad que fijan la válvula a los
espárragos de montaje y retire el conjunto del pedal y la válvula de freno.
Instalación 1. Coloque el conjunto del pedal y la válvula de freno en los espárragos debajo de la
consola delantera y fíjelo con las tuercas, arandelas y arandelas de seguridad.
2. Conecte todas las líneas neumáticas a la válvula de freno de acuerdo con la eti-
queta de retiro.
Verificación
operacional
S
Podrían ocurrir daños
Un cambio en las características de frenado o una presión de aire baja puede
ser una indicación de una avería en uno de los circuitos de freno. No haga
funcionar el vehículo hasta que haya realizado las reparaciones y ambos circui-
tos funcionen correctamente. Siempre revise los frenos después de darles
servicio.
Prueba de fugas 1. Pise el pedal y mantenga una presión de aplicación alta (550 kPa [80 psi]).
Mantenimiento Cada 300 horas de funcionamiento, 16 000 km (10 000 millas) o tres meses.
preventivo
1. Limpie la suciedad de la base del pedal, la funda del émbolo y la placa de
montaje.
3. Revise si la funda de caucho del émbolo tiene deterioro y reemplácela según sea
necesario.
Cada 3600 horas de funcionamiento, 160 000 km (100 000 millas) o anualmente.
Cada 7200 horas de funcionamiento, 320 000 km (200 000 millas) o dos años.
VÁLVULA DE
CONTROL DEL
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Verificación
operacional y prueba
de fugas
H
Reemplace la válvula del freno de estacionamiento defectuosa o con fugas.
Mantenimiento Cada 300 horas, 16 000 km (10 000 millas) ó 3 meses. Realice los procedimientos
preventivo descritos en Verificación operacional y prueba de fugas.
NOTAS
17 SISTEMA HIDRÁULICO
17.1 Descripción
Esta sección describe el sistema hidráulico, los componentes que forman el sistema
hidráulico y los componentes que dependen del sistema hidráulico para su funciona-
miento. Esto incluye descripciones de los circuitos hidráulicos de presión de suministro
y de retorno, las bombas hidráulicas, todas las válvulas hidráulicas y todos los cilindros
hidráulicos. Las descripciones detalladas y el funcionamiento de los circuitos hidráuli-
cos individuales se discuten en sus secciones individuales según aplica.
Hay un diagrama esquemático completo que muestra todas las opciones en la parte
posterior de este manual. La (Figura 1) proporciona la información en cuanto a los
símbolos gráficos de A.N.S.I. y la (Figura 2) proporciona la información en cuanto a los
símbolos hidráulicos utilizados en esta sección.
CILINDRO DE ACCIÓN
LÍNEA PILOTO DOBLE DIFERENCIAL
LÍNEA DE VACIADO
NO DIFERENCIAL
CONECTOR
VÁLVULAS
LÍNEA FLEXIBLE
RETENCIÓN
LÍNEA DE UNIÓN
DOS POSICIONES
RESTRICCIÓN VARIABLE DOS CONEXIONES
BOMBAS
DOS POSICIONES
TRES CONEXIONES
ÚNICA, DESPLAZAMIENTO FIJO
DOS POSICIONES
ÚNICA, DESPLAZAMIENTO CUATRO CONEXIONES
VARIABLE
MOTOR DE DESPLAZAMIENTO
FIJO, REVERSIBLE DOS POSICIONES EN
TRANSICIÓN
MOTOR, DESPLAZAMIENTO
FIJO, NO REVERSIBLE
VÁLVULAS CAPACES DE
INFINITAS POSICIONES (LAS
BARRAS HORIZONTALES
MOTOR, DESPLAZAMIENTO INDICAN LA CAPACIDAD DE
VARIABLE, REVERSIBLE POSICIONAMIENTO LIBRE)
FIGURA 1
MANUAL CAJA
BOTÓN
DEPÓSITO
VENTILADO
PEDAL MANÓMETRO
FIGURA 2
17.2 Mantenimiento
2. Limpie e instale el tapón del depósito y llénelo con una mezcla uniforme de com-
bustible y aceite hidráulico limpio.
H
Será más fácil vaciar los distintos componentes si se conecta una línea de
vaciado en lugar de la línea de retorno desconectada.
H
Cuando vacíe los cilindros del estabilizador, siempre ponga a funcionar ya sea
ambos cilindros delanteros o ambos cilindros traseros juntos para evitar retorcer
la grúa.
10. Repita los pasos 10 y 11 para los dos cilindros de estabilizador restantes.
11. Desconecte las líneas de retorno desde ambos cilindros delanteros de dirección
y gire las ruedas delanteras a la extrema derecha.
12. Conecte las líneas de retorno y gire las ruedas delanteras a la extrema izquierda
y de nuevo al centro. Recargue el nivel del aceite hidráulico del depósito según
sea necesario.
S
Podrían ocurrir daños
Cuando se cambie o agregue aceite hidráulico, asegúrese de que los aceites hi-
dráulicos de distintos fabricantes tengan las mismas especificaciones. Sin em-
bargo, puede ocurrir cierta decoloración (apariencia lechosa).
Cuando cambie el aceite hidráulico, revise de nuevo el nivel de aceite hidráulico del
sistema después de un breve funcionamiento y agregue aceite hidráulico según sea
necesario. La capacidad operacional del depósito (capacidad hasta la marca de lleno)
es 507 l (134 gal EE.UU.). Asegúrese que la grúa esté nivelada y en el modo de con-
ducción cuando esté llenando el sistema hidráulico. El sistema se debe llenar con
todos los cilindros retraídos. Llene el depósito hasta la marca de lleno en la mirilla del
depósito. Después de llenar el depósito, accione todos los circuitos y revise de nuevo
la mirilla del depósito. Agregue aceite hidráulico según sea necesario.
Las fugas diminutas pueden ser difíciles de localizar. Si una fuga no se puede detectar
fácilmente, utilice los siguientes métodos para buscarla:
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
¡Tenga sumo cuidado al sacar tapones o restricciones de un sistema hidráulico
si se sospecha que el mismo tiene aire atrapado que pudiera estar a presión!
El aire atrapado se puede eliminar accionando los cilindros que tienen varillas
húmedas. En algunos cilindros, se proporciona una lumbrera taponada en el
extremo de la varilla para purgar el aire atrapado.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
No intente soltar adaptadores de líneas presurizadas ni cuando las bombas
hidráulicas estén en marcha.
En caso de que el aire continúe atrapado, puede ser necesario purgar el aire
aflojando los distintos adaptadores de tipo abrazadera y tornillo.
17.3.1 Descripción
El sistema de presión de suministro y retorno está formado por varios circuitos que
encaminan el aceite hidráulico de las bombas hidráulicas a las válvulas de control de
sentido para los circuitos operacionales individuales. El circuito de presión de suminis-
tro y retorno consta del depósito con filtro incorporado, tres bombas hidráulicas, un
enfriador de aceite hidráulico y un adaptador giratorio hidráulico de 7 lumbreras. Con-
sulte “Bombas hidráulicas” en la página en esta sección para descripciones e instruc-
ciones de mantenimiento de cada bomba hidráulica.
El aceite hidráulico fluye a través del colector en la parte inferior trasera del depósito
a las bombas hidráulicas. Casi todo el flujo de retorno pasa a través del filtro en la
parte superior del depósito. La línea de retorno que va directamente hacia el depósito
(en lugar de pasar por el filtro) forma parte de la lumbrera N° 1 (vaciado) del adaptador
giratorio de 7 lumbreras.
Un tapón de vaciado magnético en la parte interior del depósito recolecta todas las
partículas de metal del aceite hidráulico si éste se contamina.
Una mirilla se encuentra en el lado del depósito para indicar el nivel de aceite
hidráulico.
Una tapa de llenado en la parte superior del depósito sirve para llenar el depósito. La
tapa de llenado incluye un colador para recolectar los contaminantes y empaquetadu-
ras para impedir las fugas. Una tapa con respiradero se encuentra en la parte superior
del depósito para permitir que el aire entre o salga del depósito. Es muy importante
que el respiradero se mantenga limpio para evitar dañar el depósito.
Una cubierta de acceso grande en la parte superior del depósito proporciona acceso
para limpieza. La cubierta está fijada a la parte superior del depósito con una abraza-
dera de banda y tiene una empaquetadura para impedir las fugas. El agujero de
acceso también se puede utilizar para llenar el depósito después de que se ha vaciado
por completo.
7
13
11, 12
7
8, 9
3
4
10
6967-1
5
1 6
FIGURA 3
17.4 Mantenimiento
RETIRO DEL
ELEMENTO
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
Asegúrese que todos los sistemas hidráulicos estén desactivados y sin
presión.
H
El conjunto de la válvula de derivación se instala en la tapa y se retira con ella.
3. Retire los pernos y arandelas de seguridad que fijan el conjunto de tapa al colec-
tor del filtro y retire el conjunto de tapa.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 17-11
SISTEMA HIDRÁULICO TMS9000E
INSTALACIÓN DEL 1. Instale el nuevo elemento de filtro en el tazón (caja) del filtro.
ELEMENTO
2. Instale el nuevo anillo “O” en el conjunto de tapa.
3. Instale el conjunto de tapa en el colector del filtro y fije el conjunto de tapa al colec-
tor del filtro con las arandelas de seguridad y los pernos.
4. Active el sistema hidráulico y revise si hay fugas. Efectúe las reparaciones según
se necesite.
1
11
4
5
9, 10 6
6966
FIGURA 4
17.5.1 Descripción
17.5.2 Mantenimiento
RETIRO DE LA
BOMBA N° 1
S
Podrían ocurrir daños
La absoluta limpieza es vital cuando trabaja con bombas hidráulicas. Siempre
trabaje en una área limpia. La presencia de tierra y materias extrañas en el sis-
tema puede causar daños graves o un rendimiento deficiente.
3. Marque y desconecte las líneas de distribución de la bomba. Tape las líneas y las
lumbreras
S
Podrían ocurrir daños
Mantenga la bomba lo más nivelada posible para evitar daño a la estría de
entrada.
4. Retire los pernos y arandelas planas que fijan las bombas N° 1 y 2 a la base de
mando. Retire la bomba.
3. Conecte las líneas de distribución y suministro según las marcó durante el retiro.
RETIRO DE LA
BOMBA N° 2
S
Podrían ocurrir daños
La absoluta limpieza es vital cuando trabaja con bombas hidráulicas. Siempre
trabaje en una área limpia. La presencia de tierra y materias extrañas en el sis-
tema puede causar daños graves o un rendimiento deficiente.
1. Retire la cubierta del motor para obtener acceso a la bomba. Está instalada en el
motor.
2. Saque los pernos, arandelas planas y anillo “O” que fijan el conjunto de la man-
guera del depósito hidráulico a la bomba.
3. Marque y desconecte todas las otras líneas de la bomba. Tape todas las líneas
y lumbreras.
S
Podrían ocurrir daños Mantenga la bomba lo más nivelada posible para evitar
daños a la estría de entrada.
4. Retire los pernos y arandelas planas que fijan la bomba N° 3 al motor. Retire la
bomba.
3. Conecte las líneas de distribución y suministro según las marcó durante el retiro.
4. Instale la manguera del depósito hidráulico en la bomba y fije con los pernos,
arandelas planas y anillo “O”. Apriete los pernos a 62.3 Nm (46 lb-pie).
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 17-15
SISTEMA HIDRÁULICO TMS9000E
Motor
Pernos y
arandelas Manguera
de depósito
hidráulico
Bomba 6919-4
FIGURA 5
PRUEBAS DESPUÉS
DE RECONSTRUIR
O REEMPLAZAR
S
Podrían ocurrir daños
No vierta aceite hidráulico caliente en una bomba fría. Esto puede ocasionar que
la bomba se agarrote.
1. Accione la bomba durante por lo menos dos minutos sin presión y a una velocidad
moderada (no más de 1500 rpm).
S
Podrían ocurrir daños
Si al tocarla la bomba está caliente, está restringida y puede agarrotarse. De-
tenga el motor, desarme la bomba y repárela de manera que no se agarrote.
3. Accione los componentes impulsados por la bomba para verificar que la bomba
los impulsa correctamente.
PROCEDIMIENTO DE 1. Asegúrese que el depósito esté lleno con el fluido hidráulico correcto hasta la
ARRANQUE DE LA marca de nivel alto en la mirilla.
BOMBA DE ÉMBOLO
(BOMBA N° 1)
17-16 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA HIDRÁULICO
H
El siguiente paso se puede realizar antes de que la bomba esté instalada reti-
rando la tapa de plástico de la lumbrera “T1” y revisando si la lumbrera “T2” en
el lado opuesto está tapada. Llene la caja con aceite hidráulico por la lumbrera
“T1”. Instale de nuevo la tapa de plástico y, a continuación, instale la bomba.
ACEITE
FIGURA 6
4. Arranque el motor.
a. Haga funcionar el motor a ralentí durante dos o tres minutos sin activar las
funciones. Revise si hay fugas y repárelas de ser necesario. Deje la mano
sobre la bomba para revisar si hay excesiva acumulación de calor. Si la sec-
ción de la bomba está demasiado caliente para que soporte dejar la mano
sobre ella, deténgase inmediatamente. Si la bomba hace ruido excesivo posi-
blemente está aspirando aire. Evite que la bomba cebe. Si esto ocurre,
detenga el motor y revise todas las conexiones de la manguera/tubo de aspi-
ración en busca de flojedad, un anillo “O” faltante o un anillo “O” dañado.
Vuelva a arrancar el motor diesel y hágalo funcionar hasta que la bomba cebe
por un máximo de 30 segundos. Si la bomba no se ceba dentro de 30 segun-
dos, detenga el motor y repita hasta que la bomba se cebe.
5
13, 14
3 7, 8, 9
1
4, 12
10, 11
7, 8
FIGURA 7
17.6.1 Generalidades
Esta subsección proporciona información descriptiva de las válvulas hidráulicas que se
utilizan en esta grúa. Para una lista de todas las válvulas, los circuitos del vehículo en
los cuales se utilizan y su ubicación física, consulte la TABLA DE USO DE VÁLVU-
LAS. Consulte la (Figura 8) para la ubicación de las válvulas. La descripción de cada
válvula corresponde a la válvula individual. Para información sobre cómo funciona
cada válvula en los circuitos individuales, consulte la descripción y los procedimientos
de funcionamiento de ese circuito.
2 4 5
1
6970-3
PARTE DELANTERA 1
4 5
2 6970-1
FIGURA 8
17.7.1 Descripción
El colector del enfriador de aire de carga (Figura 9) es una válvula de dos vías y dos
posiciones activada por un solenoide. Está conectada en paralelo con el motor del
enfriador de aire de carga. En su posición normal (no energizada) la válvula está
cerrada, lo cual fuerza todo el caudal de aceite por el motor del enfriador de aire de
carga. Cuando la válvula está energizada, el aceite puede fluir por la válvula permi-
tiendo que pase por alto el motor. El ECM del motor controla la activación de la válvula.
17.7.2 Mantenimiento
RETIRO 1. Saque los pernos y arandelas que fijan el colector del enfriador de aire de carga a
la pared del chasis.
2. Retire el colector.
INSTALACIÓN 1. Instale el colector en la pared del chasis y fije con los pernos y arandelas.
VERIFICACIÓN 1. Desconecte los alambres del colector del enfriador de aire de carga.
FUNCIONAL
2. Conecte el borne N° 1 del conector de la válvula al punto “x” de la batería.
Conecte el borne N° 2 a tierra.
6
8
1
3
4
2
6547-1
8 6 7
FIGURA 9
17.8.1 Descripción
La válvula selectora de estabilizadores (Figura 10) controla direccionalmente el cir-
cuito de estabilizadores. La válvula está montada en la parte delantera del miembro
del chasis del vehículo delante de la conexión giratoria.
La válvula contiene una válvula de alivio de 24 132 kPa (241 bar) (3500 psi) y una vál-
vula de solenoide de dos vías y dos posiciones normalmente abierta para desviar el
aceite de la lumbrera de entrada a la lumbrera del depósito. La activación de los esta-
bilizadores energizará la válvula de solenoide para que se cierre, presurizando las sec-
ciones de trabajo. La válvula también contiene una válvula de control de sentido de
tres posiciones y cuatro vías y dos válvulas de solenoide de dos posiciones y tres vías
que controlan la extensión y retracción de los estabilizadores.
17.8.2 Mantenimiento
3. Retire los pernos, arandelas y tuercas que fijan la válvula selectora de estabiliza-
dores al chasis. Retire la válvula.
INSTALACIÓN 1. Instale la válvula selectora de estabilizadores en el chasis. Fije la válvula con las
arandelas, tuercas y pernos. Apriete los pernos a un par de apriete de 49 a 53 Nm
(36 a 39 lb-pie).
VERIFICACIÓN 1. Accione un cilindro de estabilizador varias veces. Verifique que el cilindro extienda
FUNCIONAL y retraiga correctamente.
9
2
6
1
3 4
6965-1
7
10
5
7 8
3
4
10
6965-2
9
5 2
FIGURA 10
17.9.1 Descripción
Existen dos colectores de control de estabilizadores utilizados en la grúa, uno para los
estabilizadores delanteros y otro para los estabilizadores traseros. El colector delan-
tero (Figura 11) consta de cinco válvulas de solenoide de dos vías y de dos posiciones
normalmente cerradas y el trasero (Figura 12) consta de cuatro válvulas de solenoide
de dos vías y de dos posiciones normalmente cerradas. Están montados dentro del
bastidor de sus respectivas cajas de estabilizador.
17.9.2 Mantenimiento
RETIRO 1. Marque y desconecte las líneas hidráulicas de las válvulas del solenoide; tape
todas las líneas y aberturas.
3. Retire los pernos, las tuercas y las arandelas que fijan el colector a la caja de
estabilizadores; retire el colector.
INSPECCIÓN Revise visualmente las válvulas y conexiones hidráulicas para buscar evidencia de
fugas u otros daños. Revise la seguridad de las conexiones eléctricas. Revise el alam-
brado en busca de evidencia de grietas o roturas.
INSTALACIÓN 1. Coloque el colector en el punto de montaje; fíjelo con las arandelas, tuercas
y pernos. Apriete los pernos a un par de apriete de 49 a 53 Nm (36 a 39 lb-pie).
3. Conecte las líneas hidráulicas a las válvulas según se marcaron durante el retiro.
VERIFICACIÓN Active el sistema hidráulico y accione los cilindros afectados varias veces. Observe si
FUNCIONAL los cilindros afectados funcionan correctamente. Asegúrese que las conexiones
hidráulicas de la válvula de solenoide están bien firmes.
3 4 5 6 7
6545-1
2 2 2
6545-2
1 3 4 5 6 7
FIGURA 11
3
4 5 6
6544-1
2 2 2 2
6544-2
1 3 4 5 6
FIGURA 12
17.10.1 Descripción
Una válvula de retención activada por piloto (PO) se encuentra en cada bloque de lum-
breras del cilindro de estabilizadores. La válvula de retención funciona como una vál-
vula de tope para el cilindro de estabilizadores. El flujo de aceite se dirige de la
lumbrera “V” a las lumbreras “C”, mientras se impide el flujo en el sentido opuesto. El
flujo se invierte de “C” a “V” cuando el aceite de presión piloto se aplica a la lumbrera
“V” del lado opuesto.
17.10.2 Mantenimiento
INSTALACIÓN 2. Revise si el interior del bloque de lumbreras tiene bordes afilados o rebabas y retí-
relos según sea necesario con un paño esmeril.
4. Lubrique la válvula de retención y los anillos “O” con aceite hidráulico limpio.
S
Podrían ocurrir daños
No dañe los anillos “O” durante la instalación de la válvula de retención. Si la
válvula de retención gira libremente y luego es difícil de girar y de nuevo fácil
de girar, retire la válvula de retención y revise los anillos “O”. Probablemente
han sufrido daños causados por un borde afilado de una lumbrera.
H
La válvula de retención debe girar con la mano hasta que comience la compre-
sión de los anillos “O”.
2
2
6155
6155-1
FIGURA 13
17.11.1 Descripción
La válvula de alivio activada por piloto (Figura 14) está instalada en el bastidor interior
derecho de la caja del estabilizador delantero, bajo el riel inferior derecho. Su función
es limitar la presión del émbolo del estabilizador delantero central para evitar una
sobrepresurización. La válvula consta de un colector y un cartucho. Cuando la presión
en la lumbrera de entrada sobrepasa la fuerza de resorte o el ajuste que mantiene la
válvula cerrada, la válvula se abrirá dirigiendo el aceite presurizado al depósito. La vál-
vula tiene un ajuste de 1379 kPa (13.7 bar) (200 psi).
17.11.2 Mantenimiento
RETIRO 1. Marque y desconecte las líneas hidráulicas de la válvula y tape todas las
aberturas.
2. Saque los pernos y tuercas que fijan la válvula al chasis. Retire la válvula.
INSTALACIÓN 1. Instale la válvula en el chasis con los pernos y tuercas. Apriete los pernos a un par
de apriete de 25.0 a 27 Nm (18 a 20 lb-pie).
1 2 1
FIGURA 14
4
3
2
5
1
6
Br = freno
BrSp = enjuague de freno (con aceite)
7026-2
FIGURA 15
10 13
11 14 15
12 16
3 bar
salida
entrada
freno
freno
17
salida 18
entrada
19
7026-1
FIGURA 15 continuación
Control de la grúa
4, 5, 6
1 1
2
7027-1
8 5, 6, 7
7027-2
FIGURA 15 continuación
Bloque de control
7028-1
7028-2
FIGURA 15 continuación
Válvula del
mecanismo de giro
3
1, 2 4
7030
FIGURA 15 continuación
Válvula de control
del malacate
7029
FIGURA 15 continuación
17.13 Cilindros
17.13.1 Generalidades
17.13.2 Mantenimiento
GENERALIDADES Debe haber un espacio entre los extremos de cada anillo de desgaste cuando se lo
instala en la cabeza o el émbolo (según corresponda). Además, cada espacio de anillo
de desgaste se debe encontrar según se describe a continuación: Divida 360 grados
por el número de anillos de desgaste en el componente. El valor resultante es el
número de grados en que se debe colocar cada espacio de anillo de desgaste en rela-
ción con el otro.
pulg mm pulg mm
PROTECCIÓN DE LA Las varillas de acero de cilindro incluyen una capa delgada de recubrimiento de cromo
SUPERFICIE DE LAS en sus superficies para protegerlas contra la corrosión. Sin embargo, el recubrimiento
VARILLAS DE
CILINDRO de cromo tiene inherentemente rajaduras en su estructura, las cuales pueden permitir
que la humedad oxide el acero base. A temperaturas ambiente típicas, el aceite
hidráulico es muy espeso para penetrar en estas rajaduras. Las temperaturas de fun-
cionamiento normal de la máquina permitirán que el aceite hidráulico se caliente lo
suficiente para penetrar en estas rajaduras y, si las máquinas se utilizan diariamente,
proteger las varillas. Las varillas expuestas de las máquinas que se almacenan, trans-
portan o utilizan en un ambiente corrosivo (humedad alta, lluvia, nieve o condiciones
de costa) se deben proteger con mayor frecuencia aplicando un protector. A menos
que la máquina se ponga a funcionar diariamente, las superficies expuestas de las
varillas se oxidarán. Algunos cilindros tendrán varillas expuestas incluso cuando se
retraen completamente. Suponga que todos los cilindros tienen varillas expuestas, ya
que la corrosión en el extremo de la varilla puede dañar de modo permanente el
cilindro.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 17-37
SISTEMA HIDRÁULICO TMS9000E
Se recomienda que todas las varillas de cilindro expuestas se protejan con Boeshield®
T-9 Premium Metal Protectant. Manitowoc Crane Care tiene disponible Boeshield® T-9
Premium Metal Protectant en latas de 12 oz, las cuales se pueden pedir a través del
Departamento de repuestos.
H
El funcionamiento de los cilindros y las inclemencias del clima eliminarán el pro-
tector Boeshield®; por lo tanto, inspeccione la máquina una vez a la semana y
vuelva a aplicar Boeshield® a las varillas sin protección.
VERIFICACIÓN Un cilindro hidráulico no se debe desarmar a menos que sea necesario. Las siguientes
DE FUGAS revisiones proporcionarán un medio de determinar si un cilindro tiene un sello de
émbolo defectuoso o con fuga.
G
Podrían producirse lesiones
Verifique que se haya aplicado presión únicamente al lado del émbolo del cilin-
dro y que la manguera de retracción esté tapada.
2. Aplique presión hidráulica al lado del émbolo del cilindro y observe si la lumbrera
abierta del cilindro tiene fugas. Si observa que hay fugas, debe reemplazar los
sellos del cilindro.
G
Podrían producirse lesiones
Verifique que se haya aplicado presión únicamente al lado de retracción (varilla)
del cilindro y que la manguera de extensión esté tapada.
H
Los problemas de sellado del émbolo se pueden deber ya sea a sellos dañados o
gastados o a un cilindro rayado. Un cilindro escoriado generalmente es ocasio-
nado por contaminantes abrasivos en el aceite hidráulico y es muy posible que
ocurra de nuevo a menos que se vacíe el sistema, se limpie bien y se llene con
aceite hidráulico limpio y filtrado.
EFECTOS DE El aceite hidráulico se expande con el calor y se contrae con el frío. Éste es un fenó-
TEMPERATURA
SOBRE LOS meno natural que se produce en todos los líquidos. El factor de expansión del aceite
CILINDROS hidráulico del grupo 1 API es de aprox. 0.00043 pulgada cúbica por pulgada cúbica de
HIDRÁULICOS volumen para un cambio de temperatura de 1°F. La contracción térmica resulta en
la retracción del cilindro cuando el fluido hidráulico atrapado en el cilindro se
enfría. El cambio de la longitud del cilindro es proporcional a la longitud del cilindro
extendido y al cambio de temperatura del aceite en el cilindro. Por ejemplo, un cilindro
extendido a 25 pies en el cual el aceite se enfría por 60°F se retraerá aprox. 7-3/4 pulg
(vea la tabla más abajo). Un cilindro extendido a 5 pies en el cual el aceite se enfría
por 60°F se retraerá solamente aproximadamente 1-1/2 pulg. La velocidad de enfria-
miento del aceite depende de muchos factores y será más notable con una mayor dife-
rencia entre la temperatura del aceite y la temperatura ambiente.
Esta situación también puede ocurrir al revés. Si se prepara la grúa en la mañana con
aceite frío y la temperatura ambiente calienta el aceite, los cilindros se extienden de la
misma manera.
La tabla más abajo ha sido preparada para ayudarle en determinar la cantidad aproxi-
mada de retracción/expansión que se puede anticipar en un cilindro hidráulico como
resultado del cambio de la temperatura del aceite hidráulico dentro del cilindro. La
tabla es para cilindros de varillas secas. Si la varilla del cilindro está llena de aceite
hidráulico, la velocidad de contracción será un poco más alta.
H
Los operadores y los técnicos de servicio deben ser conscientes que este tipo de
movimiento de la carga puede atribuirse incorrectamente a escapes por los se-
llos de los cilindros o a válvulas de retención defectuosas. Si es posible que se-
llos con fugas o válvulas de retención defectuosas estén causando el problema,
consulte el boletín de servicio 98-036 acerca de la comprobación de cilindros te-
lescópicos.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 17-39
SISTEMA HIDRÁULICO TMS9000E
17.14.1 Descripción
Los cilindros de dirección (Figura 16) están montados en los ejes delanteros. Los cilin-
dros de dirección tienen cavidades de 5.08 cm (2.0 pulg) de diámetro. Los cilindros de
dirección tiene una longitud retraída de 52.15 cm (20.53 pulg) de extremo a extremo.
Los cilindros de dirección tiene una longitud extendida de 82.63 cm (32.53 pulg) de
extremo a extremo. Cada cilindro tiene una carrera de 30.48 cm (12.0 pulg). Un anillo
frotador evita que materiales extraños entren en cada cilindro. Los anillos “O” y otros
sellos impiden las fugas internas y externas.
17.14.2 Mantenimiento
DESARMADO
H
Los trabajos de mantenimiento que requieran el desarmado de los cilindros de-
ben incluir el reemplazo de todos los sellos. Un juego de sellos suministrará los
artículos requeridos.
H
Marque u observe la relación entre el émbolo y la cabeza respecto a la varilla y el
tubo.
G
Podrían producirse lesiones
No utilice presión neumática para retirar la varilla. Utilice sólo una fuente de pre-
sión de aceite hidráulica controlada si es difícil mover la varilla.
S
Podrían ocurrir daños
Tenga mucho cuidado cuando manipule o coloque las varillas. El dañar la
superficie de la varilla puede ocasionar mantenimiento y gastos innecesarios.
5. Utilice un medio para recoger el aceite y quite los tapones de las lumbreras para
vaciar el cilindro.
7
5 4
8
2 9
10 11
6845
FIGURA 16
6. Tire rápidamente de la varilla contra la cabeza para liberarla. Retire la varilla y las
piezas conectadas del tubo de cilindro. Coloque la varilla sobre una superficie que
no dañe la superficie cromada ni permita que la varilla caiga.
H
Cubra la abertura del tubo del cilindro para evitar la contaminación.
S
Podrían ocurrir daños
Cuando retire los sellos y los anillos, evite rayar las superficies ranuradas y de
prensaestopas.
H
El arreglar los sellos y anillos desechados en la secuencia de desarmado le ayu-
dará en la instalación de los nuevos sellos y anillos. Preste atención a cómo se
instala cada sello y anillo para evitar instalar los sellos y anillos de repuesto de
manera incorrecta.
4. Retire la cabeza de la varilla. Retire el anillo “O” y el anillo de respaldo del exterior
de la cabeza.
INSPECCIÓN 1. Limpie todas las piezas con solvente y séquelas con aire comprimido. Revise si
hay piezas dañadas o desgastadas y reemplácelas según se requiera.
S
Podrían ocurrir daños
Antes de instalar sellos y anillos nuevos, limpie todas las superficies y elimine
cuidadosamente las rebabas y las muescas. Las piezas que exhiben demasiado
desgaste o daño se deben reemplazar.
3. Limpie todas la piezas con disolvente y seque con aire comprimido cualquier
pieza que haya lijado o pulido.
5. Revise si el área del émbolo de la varilla está dañada. Si está dañada, determine
si se puede reparar o si debe reemplazarla.
8. Limpie con disolvente y seque con aire comprimido cualquier pieza que haya
lijado o pulido.
ARMADO
S
Podrían ocurrir daños
Antes de instalar sellos y anillos nuevos, limpie todas las superficies y elimine
cuidadosamente las rebabas y las muescas. Las piezas que exhiben demasiado
desgaste o daño se deben reemplazar.
H
Lubrique los sellos y anillos con aceite hidráulico limpio.
2. Instale el sello de la varilla dentro de la cabeza. Compruebe que los rebordes del
sello queden orientados hacia el émbolo.
7. Instale el émbolo en la varilla. Asegure el émbolo con la tuerca. Lubrique las ros-
cas y apriete la tuerca a 176.2 ± 6.7 Nm (130 ± 5 lb-pie).
S
Podrían ocurrir daños
Tenga mucho cuidado cuando manipule o coloque las varillas. El dañar la su-
perficie de la varilla puede ocasionar mantenimiento y gastos innecesarios.
También, tenga cuidado para evitar dañar las superficies ranuradas o de pren-
saestopas, los anillos o los sellos durante la inserción de la varilla.
10. Retire la cubierta del tubo de cilindro. Inserte la varilla y las piezas asociadas en el
tubo de cilindro con un leve movimiento de giro.
17-44 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA HIDRÁULICO
11. Empuje la cabeza dentro del tubo de cilindro. Apriete la cabeza a un par de
27.1 Nm (20 lb-pie)
S
Podrían ocurrir daños
No utilice presión neumática para accionar el cilindro. Utilice sólo presión hi-
dráulica controlada.
12. Presurice y accione el cilindro con presión de aceite hidráulico. Pruebe el cilindro
a 24 132 kPa (241.3 bar) (3500 psi). Revise si funciona correctamente y si tiene
fugas. Efectúe las reparaciones según se necesite.
17.15.1 Descripción
Los cuatro cilindros de extensión (Figura 17) tienen cavidades de 6.4 cm (2.5 pulg) de
diámetro y se instalan en las vigas de los estabilizadores. Los cilindros son unidades
combinadas de dos varillas que se extienden una en cada sentido. Cada mitad del
cilindro es un cilindro de efecto doble.
Cada cilindro tiene una longitud retraída de 182.7 ± 0.30 cm (71.94 ± 0.12 pulg) entre
el centro del agujero de montaje de una varilla y el centro del agujero de montaje de la
otra varilla. La longitud extendida de cada cilindro es de 432.8 cm (170.4 pulg). El cilin-
dro tiene una carrera de 250.1 cm (98.50 pulg)
Un anillo frotador evita que materiales extraños entren en cada cilindro. Los anillos “O”
y otros sellos impiden las fugas internas y externas.
17.15.2 Mantenimiento
DESARMADO
Tubo superior
H
Los trabajos de mantenimiento que requieran el desarmado de los cilindros
deben incluir el reemplazo de todos los sellos. Un juego de sellos suministrará
los artículos requeridos.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
No utilice presión neumática para retirar la varilla. Utilice sólo una fuente de pre-
sión de aceite hidráulica controlada si es difícil mover la varilla.
S
Podrían ocurrir daños
Tenga mucho cuidado cuando manipule o coloque las varillas. El dañar la su-
perficie de la varilla puede ocasionar mantenimiento y gastos innecesarios.
H
Cubra la abertura del tubo del cilindro para evitar la contaminación.
S
Podrían ocurrir daños
Cuando retire los sellos y los anillos, evite rayar las superficies ranuradas y de
prensaestopas.
4. Retire los dos anillos de desgaste y sello del exterior del émbolo.
H
El arreglar los sellos y anillos desechados en la secuencia de desarmado le ayu-
dará en la instalación de los nuevos sellos y anillos. Preste atención a cómo se
instala cada sello y anillo para evitar instalar los sellos y anillos de repuesto de
manera incorrecta.
Tubo inferior 1. Con una llave ajustable, destornille la cabeza del tubo inferior.
2. Retire el conjunto de la varilla del tubo inferior.
H
Cubra la abertura del tubo del cilindro para evitar la contaminación.
INSPECCIÓN 1. Limpie todas las piezas con solvente y séquelas con aire comprimido. Revise
todas las piezas para determinar si debe darles servicio.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 17-47
SISTEMA HIDRÁULICO TMS9000E
21
16 17
22
23
4 18 2
25
15 26
14 8 18
12
11 19
7 6
18
13
20
17
29 24 1
18
5
26
9
22
21 16
10
20
3 FIGURA 17
S
Limpie todas las superficies y elimine cuidadosamente las rebabas y melladu-
ras. Reemplace todas las piezas dañadas o desgastadas.
3. Limpie con disolvente y seque con aire comprimido cualquier pieza que haya
lijado o pulido.
S
Antes de instalar sellos y anillos nuevos, limpie todas las superficies y elimine
cuidadosamente las rebabas y las muescas. Las piezas que exhiben demasiado
desgaste o daño se deben reemplazar.
6. Limpie con disolvente y seque con aire comprimido cualquier pieza que haya
lijado o pulido.
ARMADO
Tubo inferior
S
Cuando instale sellos y anillos nuevos evite estirar los sellos o rayar las super-
ficies ranuradas o de prensaestopas. Asegúrese que las piezas estén limpias
antes del armado y durante el mismo. Asegúrese que los sellos y los anillos se
instalen en el orden correcto. La instalación incorrecta de sellos puede causar
el mal funcionamiento del cilindro.
H
Lubrique los sellos y anillos con aceite hidráulico limpio.
S
Tenga mucho cuidado cuando manipule o coloque las varillas. El dañar la su-
perficie de la varilla puede ocasionar mantenimiento y gastos innecesarios.
También, tenga cuidado para evitar dañar las superficies ranuradas o de pren-
saestopas, los anillos o los sellos durante la inserción de la varilla.
Tubo superior
S
Cuando instale sellos y anillos nuevos evite estirar los sellos o rayar las super-
ficies ranuradas o de prensaestopas. Asegúrese que las piezas estén limpias
antes del armado y durante el mismo. Asegúrese que los sellos y los anillos se
instalen en el orden correcto. La instalación incorrecta de sellos puede causar
el mal funcionamiento del cilindro.
1. Instale el sello, frotador y anillo “O” en el interior de la cabeza. Verifique que los
sellos se hayan armado correctamente y que estén instalados en sentido correcto.
8. Retire la cubierta del tubo de cilindro. Inserte la varilla y las piezas asociadas en el
tubo de cilindro con un leve movimiento de giro.
9. Con una llave ajustable o una llave de cadena, atornille la cabeza en el tubo del
cilindro.
S
No utilice presión neumática para accionar o presurizar el cilindro.
10. Presurice y accione el cilindro con presión de aceite hidráulico. Pruebe el cilindro
a 20 700 kPa (270 bar) (3000 psi). Revise si funciona correctamente y si tiene
fugas. Efectúe las reparaciones según se necesite.
17-50 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA HIDRÁULICO
17.16.1 Descripción
Los cuatro cilindros de gato de estabilizador (Figura 18) tienen una varilla hueca para
la circulación interna. Cada cilindro tiene una cavidad de 13.9 cm (5.50 pulg) de diá-
metro. Un bloque de lumbreras está soldado a la varilla de cada cilindro y una válvula
de retención accionada por piloto está enroscada en cada bloque de lumbreras.
La longitud retraída del cilindro entre el extremo del tubo de cilindro y el centro del buje
de la varilla del bloque de lumbreras es de 109.5 ± 0.30 cm (43.12 ± 0.12 pulg). La lon-
gitud extendida del cilindro entre el extremo del tubo de cilindro y el centro del buje de
la varilla del bloque de lumbreras es de 160.3 cm (63.12 pulg). Su carrera mide
50.8 cm (20.0 pulg).
Un anillo frotador en la cabeza evita que materia extraña entre en el cilindro. Los ani-
llos “O” y otros sellos impiden las fugas internas y externas.
17.16.2 Mantenimiento
DESARMADO
H
Los trabajos de mantenimiento que requieran el desarmado de los cilindros de-
ben incluir el reemplazo de todos los sellos y anillos. Un juego de sellos suminis-
trará los artículos requeridos.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
No utilice presión neumática para retirar la varilla. Utilice sólo una fuente de pre-
sión de aceite hidráulica controlada si es difícil mover la varilla.
S
Tenga mucho cuidado cuando manipule o coloque las varillas. El dañar la su-
perficie de la varilla puede ocasionar mantenimiento y gastos innecesarios.
2. Asegure el tubo del cilindro en un tornillo de banco con cadena sin aplicarle pre-
sión al tubo alimentador lateral, en posición vertical con el conjunto de la varilla
hacia arriba.
3. Utilice una llave Allen de 5/32 pulg para sacar el tornillo de fijación del D.E. del
tubo, en la cabeza.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 17-51
SISTEMA HIDRÁULICO TMS9000E
19
18
19
4
17 17
8 5
15
14
16
3
13
12
11
9
2 6
10 6846-1
FIGURA 18
H
El aceite o la mezcla de aceite/aire podría salir expulsada violentamente por las
lumbreras al extender la varilla. Proteja la zona de trabajo del aceite expulsado.
6. Extienda el conjunto de la varilla lentamente hasta que el émbolo quede libre del
tubo. Coloque la varilla en posición horizontal sobre un banco de trabajo, procu-
rando no dañar su superficie.
H
Cubra la abertura del tubo del cilindro para evitar la contaminación.
7. Retire el sello del émbolo para obtener acceso al tornillo de fijación del émbolo.
Utilice una llave Allen de 3/16 pulg para sacar el tornillo de fijación del émbolo.
S
Cuando retire los sellos y los anillos, evite rayar las superficies ranuradas y de
prensaestopas.
10. Retire el conjunto del sello del exterior del émbolo y el anillo “O” y los anillos de
respaldo del interior del émbolo.
H
El arreglar los sellos y anillos desechados en la secuencia de desarmado le ayu-
dará en la instalación de los nuevos sellos y anillos. Preste atención a cómo se
instala cada sello y anillo para evitar instalar los sellos y anillos de repuesto de
manera incorrecta.
11. Retire el anillo “O” y el anillo de respaldo del exterior de la cabeza. Retire los ani-
llos de desgaste, el sello intermedio, el sello de la varilla y el anillo frotador del
interior de la cabeza.
6. Enjuague todas las piezas completamente, deje que se vacíen y frótelas con un
trapo sin pelusa. Revise todas las piezas para determinar si debe darles servicio.
S
Antes de instalar sellos y anillos nuevos, limpie todas las superficies y elimine
cuidadosamente las rebabas y las muescas. Las piezas que exhiben demasiado
desgaste o daño se deben reemplazar.
8. Limpie con disolvente y seque con aire comprimido cualquier pieza que haya
lijado o pulido.
ARMADO
S
Cuando instale sellos y anillos nuevos evite estirar los sellos o rayar las super-
ficies ranuradas o de prensaestopas. Asegúrese que las piezas estén limpias
antes del armado y durante el mismo. Asegúrese que los sellos y los anillos se
instalen en el orden correcto. La instalación incorrecta de sellos puede causar
el mal funcionamiento del cilindro.
H
Lubrique los sellos y anillos con aceite hidráulico limpio.
H
Consulte las ilustraciones de la instalación de los sellos de la cabeza (Figura 19)
y émbolo (Figura 20) cuando instale los sellos.
3 4 5
4
6846-2
FIGURA 19
6846-3
FIGURA 20
5. Instale el espaciador en la varilla con el reborde del D.I. en el extremo del émbolo.
6. Instale el tornillo de fijación en el émbolo con una llave Allen de 3/16 pulg y aprié-
telo con la mano solamente. Instale los conjuntos de sello en el émbolo.
S
Tenga mucho cuidado cuando manipule o coloque las varillas. El dañar la su-
perficie de la varilla puede ocasionar mantenimiento y gastos innecesarios.
También, tenga cuidado para evitar dañar las superficies ranuradas o de pren-
saestopas, los anillos o los sellos durante la inserción de la varilla.
8. Lubrique los sellos del D.E. del émbolo y de la cabeza con aceite liviano limpio
y meta el conjunto en el tubo. Detenga la cabeza justo antes de que entre al tubo.
10. Utilice una llave Allen de 5/32 pulg para instalar el tornillo de fijación en la cabeza
hasta apretarlo con la mano solamente.
17-56 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA HIDRÁULICO
S
No utilice presión neumática para accionar o presurizar el cilindro.
12. Presurice y accione el cilindro con presión de aceite hidráulico. Pruebe el cilindro
a 31 026 kPa (310.2 bar) (4500 psi). Revise si funciona correctamente y si tiene
fugas. Efectúe las reparaciones según se necesite.
17.17.1 Descripción
El cilindro del estabilizador delantero central (Figura 21) tiene una cavidad de 8.9 cm
(3.5 pulg) de diámetro y es de acción doble. Un bloque de lumbreras está soldado al
extremo de la varilla del cilindro y una válvula de retención accionada por piloto está
enroscada en el bloque de lumbreras. Los sellos internos se utilizan para impedir las
fugas y un anillo frotador en la cabeza del cilindro limpia la suciedad de la varilla
a medida que ésta se retrae.
El cilindro tiene una longitud retraída de 115.6 ± 0.030 cm (45.5 ± 0.012 pulg) y una
longitud extendida de 179.1 ± 0.030 cm (70.5 ± 0.012 pulg) desde el centro del adapta-
dor de montaje hasta el extremo de la bola en el tubo de cilindro. El cilindro pesa
aproximadamente 42.5 kg (113.8 lb) sin aceite.
17.17.2 Mantenimiento
DESARMADO
H
Los trabajos de mantenimiento que requieran el desarmado de los cilindros de-
ben incluir el reemplazo de todos los sellos y anillos. Un juego de sellos suminis-
trará los artículos requeridos.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
No utilice presión neumática para retirar la varilla. Utilice sólo una fuente de
presión de aceite hidráulica controlada si es difícil mover la varilla.
S
Tenga mucho cuidado cuando manipule o coloque las varillas. El dañar la
superficie de la varilla puede ocasionar mantenimiento y gastos innecesarios.
3. Soporte la base del cilindro para evitar una extensión repentina. Fije el cilindro en
la zona de trabajo con abrazaderas o con un tornillo de banco con cadena para
impedir que el mismo gire.
H
El desgaste excesivo debido a cargas laterales o agarrotamiento es posible.
Marque u observe la relación entre el émbolo y la cabeza respecto a la varilla y el
tubo.
4. Coloque el montaje de la varilla con sus lumbreras orientadas hacia abajo. Utilice
un medio para recoger el aceite y quite los tapones de las lumbreras y la válvula
de retención para vaciar el cilindro.
5. Sostenga la varilla con una eslinga y tire de la varilla para extenderla completa-
mente y extraer el aceite adicional. Mantenga la varilla sostenida y golpéela leve-
mente para meterla 1 pulg después de haber vaciado todo el aceite.
7. Inserte una llave de tuercas ajustable en los agujeros provistos y gire la cabeza en
sentido contrahorario para quitarla. Si es difícil retirar la cabeza, golpéela leve-
mente con un martillo de plástico mientras la gira.
8. Con la varilla soportada aún, tire suavemente del émbolo para sacarlo del tubo,
procurando no dañar las roscas internas. Coloque la varilla en una superficie que
no dañe el cromo.
20
21 15
1 11
16
12
13
14
3
17
19
4 5 6
18
19
9
8
7 10
6963
2
6963
FIGURA 21
9. Quite los tornillos de fijación ubicados cerca de la parte superior del émbolo.
10. Inserte una llave de tuercas ajustable en los agujeros del lado de la cara del
émbolo.
S
Cuando retire los sellos y los anillos, evite rayar las superficies ranuradas y de
prensaestopas.
H
El arreglar los sellos y anillos desechados en la secuencia de desarmado le ayu-
dará en la instalación de los nuevos sellos y anillos. Preste atención a cómo se
instala cada sello y anillo para evitar instalar los sellos y anillos de repuesto de
manera incorrecta.
13. Retire los anillos de desgaste, el sello de la varilla, el sello intermedio y el anillo
frotador de la cabeza.
6. Enjuague todas las piezas completamente, deje que se vacíen y frótelas con un
trapo sin pelusa. Revise todas las piezas para determinar si debe darles servicio.
7. Enjuague el tubo del cilindro y el tubo de aceite. Vacíelo y séquelo con un trapo
sin pelusa. Se puede usar aire comprimido para limpiar la lumbrera del tubo.
S
Antes de instalar sellos y anillos nuevos, limpie todas las superficies y elimine
cuidadosamente las rebabas y las muescas. Las piezas que exhiben demasiado
desgaste o daño se deben reemplazar.
ARMADO
S
Cuando instale sellos y anillos nuevos evite estirar los sellos o rayar las super-
ficies ranuradas o de prensaestopas. Asegúrese que las piezas estén limpias
antes del armado y durante el mismo. Asegúrese que los sellos y los anillos se
instalen en el orden correcto. La instalación incorrecta de sellos puede causar
el mal funcionamiento del cilindro.
H
Lubrique los sellos y anillos nuevos con aceite hidráulico limpio.
H
Para la instalación de los sellos de la cabeza y del émbolo, vea las figuras titula-
das Instalación del sello de la cabeza e Instalación del sello del émbolo.
4. Instale el anillo “O” sellador en la ranura entre las roscas y el reborde de la brida.
H
De ser posible, se deberá dejar que el conjunto de la cabeza/sello repose por no
menos de una hora para permitir que los sellos se restauren elásticamente.
5. Para facilitar la instalación del conjunto del sello del émbolo, caliente el anillo exte-
rior de Teflon en aceite hidráulico o agua a una temperatura de 120° a 150°F.
Lubrique el émbolo y todos sus componentes con aceite hidráulico.
6. Estire el anillo interior en la ranura del sello. No utilice herramientas con bordes
afilados y verifique que el mismo no se haya retorcido.
10. Instale la cabeza, seguida del espaciador y luego el émbolo en la varilla. Observe
la orientación adecuada de cada componente.
11. Apriete el émbolo a un par de apriete de 406 a 474.5 Nm (300 a 350 lb-pie).
14. Utilice una brocha para aplicarles aceite hidráulico a los sellos del émbolo y de la
cabeza e instale el conjunto de la varilla en el tubo. La alineación correcta tiene
importancia crítica. Asegure que no se dañen los sellos durante la instalación de
la varilla. De ser necesario, utilice una manga para cubrir los sellos.
15. Deslice la cabeza dentro del tubo y enrosque las roscas. Gire la cabeza en sen-
tido contrahorario hasta que la primera rosca apenas pase el punto de enganche
y después gire la cabeza en sentido horario hasta apretarla con la mano o asen-
tarla completamente. Cuando la cabeza queda apretada, utilice un martillo o mazo
para mover la llave de tuercas ajustable 1/8 de vuelta adicional en sentido de
apretar.
16. Utilice una brocha para aplicarle aceite hidráulico a la válvula de retención
y enrósquela en la cavidad. Apriete a un valor de 135.5 a 149.1 Nm
(100 a 110 lb-pie).
VERIFICACIÓN 1. Ajuste la presión de prueba a 24 132 kPa (241.3 bar) (3500 psi).
FUNCIONAL
2. Conecte los adaptadores de mangueras al cilindro.
6. Una vez terminada la prueba, alivie la presión de las lumbreras de trabajo. Abra la
válvula de bola lentamente en la lumbrera PC para aliviar la presión de aceite
atrapada. Tapone la lumbrera de extensión (marcada “EXT”) y retraiga el cilindro
aplicando aire con un regulador por la lumbrera RET con una línea de retorno
conectada a la lumbrera PC. Recupere todo el aceite. Purgue cuidadosamente
toda la presión de aire una vez que el cilindro se encuentre completamente
retraído.
17.18.1 Descripción
El cilindro de elevación (Figura 22) tiene un diámetro de 30.48 cm (12.0 pulg). La lon-
gitud retraída del cilindro entre el centro del buje del tubo y el centro del buje de la vari-
lla es de 446 cm (175.5 pulg). La longitud extendida del cilindro entre el centro del buje
del tubo y el centro del buje de la varilla es de 813.5 cm (320.3 pulg). Su carrera mide
368.3 cm (145 pulg). Un anillo frotador evita que materia extraña entre en el cilindro.
Los anillos “O” y otros sellos impiden las fugas internas y externas.
17.18.2 Mantenimiento
Desarmado
H
Los trabajos de mantenimiento que requieran el desarmado de los cilindros de-
ben incluir el reemplazo de todos los sellos y anillos. Un juego de sellos suminis-
trará los artículos requeridos.
2. Saque los pernos y arandelas que fijan la válvula de seguridad y retire la válvula
del freno de parada del tubo del cilindro.
3. Saque los dos pernos de cabeza hueca que fijan el anillo retenedor a la cabeza.
4. Con una llave ajustable o una llave de cadena, destornille el anillo retenedor de la
cabeza del tubo del cilindro.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
No utilice presión neumática para retirar la varilla. Utilice sólo una fuente de
presión de aceite hidráulica controlada si es difícil mover la varilla.
S
Tenga mucho cuidado cuando manipule o coloque las varillas. El dañar la
superficie de la varilla puede ocasionar mantenimiento y gastos innecesarios.
18
16
17
16 6
2
13 15
11 14
12
10
9
5
8
4
9 20
8 19
7
FIGURA 22
H
Cubra la abertura del tubo del cilindro para evitar la contaminación.
S
Cuando retire los sellos y los anillos, evite rayar las superficies ranuradas y de
prensaestopas.
H
El arreglar los sellos y anillos desechados en la secuencia de desarmado le ayu-
dará en la instalación de los nuevos sellos y anillos. Preste atención a cómo se
instala cada sello y anillo para evitar instalar los sellos y anillos de repuesto de
manera incorrecta.
9. Retire el anillo “O” y los dos anillos de respaldo del interior del émbolo.
10. Retire la cabeza de la varilla. Retire el anillo “O” y el anillo de respaldo del exterior
de la cabeza. Quite el anillo de desgaste, el sello intermedio y el sello profundo en
Z de la varilla del interior de la cabeza.
11. Retire el anillo de respaldo y el anillo frotador de la parte interior del anillo
retenedor.
Inspección 1. Limpie todas las piezas con solvente y séquelas con aire comprimido. Revise
todas las piezas para determinar si debe darles servicio.
S
Antes de instalar sellos y anillos nuevos, limpie todas las superficies y elimine
cuidadosamente las rebabas y las muescas. Las piezas que exhiben demasiado
desgaste o daño se deben reemplazar.
6. Limpie con disolvente y seque con aire comprimido cualquier pieza que haya
lijado o pulido.
Armado
S
Cuando instale sellos y anillos nuevos evite estirar los sellos o rayar las super-
ficies ranuradas o de prensaestopas. Asegúrese que las piezas estén limpias
antes del armado y durante el mismo. Asegúrese que los sellos y los anillos se
instalen en el orden correcto. La instalación incorrecta de sellos puede causar
el mal funcionamiento del cilindro.
H
Lubrique los sellos y anillos nuevos con aceite hidráulico limpio.
6. Instale el anillo “O” y los anillos de respaldo de repuesto en el interior del émbolo.
FIGURA 24
10. Instale los sellos de hidrobloqueo de repuesto en la parte exterior del émbolo
(Figura 24). Asegúrese de que las partes en V de los dos sellos de hidrobloqueo
apunten la una hacia la otra. Consulte la ilustración Instalación del sello del
émbolo.
11. Lubrique abundantemente todas las piezas con aceite hidráulico limpio.
S
Tenga mucho cuidado cuando manipule o coloque las varillas. El dañar la su-
perficie de la varilla puede ocasionar mantenimiento y gastos innecesarios.
También, tenga cuidado para evitar dañar las superficies ranuradas o de pren-
saestopas, los anillos o los sellos durante la inserción de la varilla.
12. Retire la cubierta del tubo de cilindro. Inserte la varilla y las piezas asociadas en el
tubo de cilindro con un leve movimiento de giro.
13. Instale una nueva empaquetadura en la brida del anillo retenedor de la cabeza del
cilindro, como se indica a continuación.
14. Enrosque el anillo retenedor de la cabeza en el tubo y alinee los agujeros del ani-
llo retenedor con los agujeros de la cabeza. Instale los dos pernos de cabeza
hueca. Apriete los pernos a un valor de 60 a 65 Nm (44 a 48 lb-pie).
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 17-69
SISTEMA HIDRÁULICO TMS9000E
15. Utilice una llave ajustable o llave de cadena para continuar enroscando el anillo
retenedor/cabeza en su lugar en el tubo.
S
No utilice presión neumática para accionar o presurizar el cilindro.
16. Coloque la válvula de seguridad y la válvula del freno de parada en el tubo del
cilindro y fije con los pernos y arandelas. Apriete los pernos del freno de parada
a un valor de 137 a 142 Nm (101 a 105 lb-pie). Apriete los pernos de la válvula de
seguridad a un valor de 82 a 87 Nm (60 a 64 lb-pie).
18. Presurice y accione el cilindro con presión de aceite hidráulico. Pruebe el cilindro
a 36 kPa, 107 psi/361 bar (5250 psi). Revise si funciona correctamente y si tiene
fugas. Efectúe las reparaciones según se necesite.
17.19.1 Descripción
El cilindro del diferencial (Figura 25) tiene una longitud retraída de 90.9 cm (36 pulg).
La longitud extendida del cilindro es de 139.9 cm (55 pulg). Su carrera mide 49 cm
(19.2 pulg). Un anillo frotador evita que materia extraña entre en el cilindro. Los anillos
“O” y otros sellos impiden las fugas internas y externas.
5
18
19 19
22 16 6 7
3 1
23 2
15 24
14
25
20
21 10
17 21 11 13
4
9 12
FIGURA 25
17.20.1 Descripción
El cilindro telescópico (Figura 26) se instala en la pluma.
4 12 13
11 14
5 10 15
5
7 8
22
21
9
16
6 20
19
18
6
10
FIGURA 26
Notas
18.1 OBJETIVO
Ayudar al personal a revisar, ajustar y establecer las presiones del sistema hidráulico
apropiadamente.
18.2 EQUIPO
Valor de
Tolerancia Ubicación de lumbrera para
Válvula a ajustarse presión psi
psi (bar) manómetro (GPX) y de ajuste
(bar)
Valor de
Tolerancia Ubicación de lumbrera para
Válvula a ajustarse presión psi
psi (bar) manómetro (GPX) y de ajuste
(bar)
Ajuste de alivio del 200 (14) ± 20 (2) GP4 Válvula de alivio montada
estabilizador delantero en vehículo a la entrada de
central estabilizador delantero central
(Figura 5)
Presión de control piloto 435 (30) ±25 (2) MSt Ajuste en DM1 en MCV
(Figura 15) (Figura 17)
Presión de bajada de 1740 (120) ±50 (4) MB3 en MCV. Ajuste en DV7
malacate principal en MCV (Figura 18)
Presión de bajada de 1740 (120) ±50 (4) MB en la válvula de control de
malacate auxiliar malacate auxiliar. Ajuste en
lumbrera de alivio “B” en
válvula de control de malacate
auxiliar (Figura 20)
Presión de retracción 3045 (210) ±50 (4) MB2 en MCV. Ajuste en DV5
telescópica en MCV (Figura 18)
Presión de extensión 2610 (180) ±50 (4) MA2 en MCV. Ajuste en DV6
telescópica en MCV (Figura 18)
Presión para fijación de 1740 (120) ±50 (4) Punto de medición (MA6) en
telescopización CCV. Ajuste en alivio de
fijación en CCV (Figura 24)
Presión de elevación del 3480 (240) ±50 (4) MA1 en MCV. Ajuste en alivio
cilindro elevador de elevación del cilindro
elevador en MCV (Figura 18)
Presión de elevación del 4351 (300) ±50 (4) MLs en CCV. Ajuste en
contrapeso contrapeso (CTW) (Figura 13)
(Figura 24)
Presión de bajada del 1522 (105) ±50 (4) MLs en CCV. Ajuste en alivio
contrapeso de bajada de CTW en CCV
(Figura 13) (Figura 24)
Valor de
Tolerancia Ubicación de lumbrera para
Válvula a ajustarse presión psi
psi (bar) manómetro (GPX) y de ajuste
(bar)
Presión de bajada de la 800 (55) ±50 (4) MLs en CCV. Ajuste en alivio
cabina de bajada de cabina en CCV
(Figura 13) (Figura 24)
Presión de elevación de la 1377 (950 ±50 (4) MLs en CCV. Ajuste en alivio
cabina de elevación de cabina en
CCV (Figura 13) (Figura 24)
Presión de extensión de 1522 (105) ±50 (4) MLs en CCV. Ajuste en alivio
plumín abatible de extensión de plumín
abatible en CCV (Figura 13)
(Figura 24)
Presión de retracción de 4133 (285) ±50 (4) MLs en CCV. Ajuste en alivio
plumín abatible de retracción de plumín
abatible en CCV (Figura 13)
(Figura 24)
GP1
FIGURA 1
GP2
Lumbrera A FIGURA 2
S
Podrían ocurrir daños
Para evitar que la bomba sufra daños o falle debido a la acumulación de calor,
acelere el motor a velocidad máxima en esta configuración por un período
máximo de 30 segundos a 1 minuto.
GP3
FIGURA 3
Ajuste de alivio
GP4 FIGURA 5
H
Es absolutamente necesario que el sistema hidráulico se purgue cuidadosa-
mente para asegurar que el sistema hidráulico de la superestructura funcione
correctamente. Esto corresponde especialmente a los siguientes circuitos de
control.
Antes de revisar el sistema hidráulico, se deben ajustar los valores Imin y Imax para to-
dos los sistemas de mando con el software de servicio. Consulte el procedimiento de
ajuste de ECOS - aprendizaje.
18-8 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE DE PRESIÓN
H
Para los procedimientos que hacen referencia al software de servicio, consulte
la (Figura 6) y la (Figura 7) sobre cómo conectar la computadora portátil en el
empalme de servicio (cabina de la superestructura).
Conecte la caja de interruptores (empalme RS232) y la computadora portátil con un cable de 9 clavijas.
Coloque el conmutador giratorio RS232 en la posición 0.
FIGURA 7
FIGURA 8
4. Haga clic en “Adjust hydraulic system” (ajustar el sistema hidráulico) (Figura 9).
FIGURA 9
Elevaci
FIGURA 10
2. Con la grúa a ralentí lea la presión en MLs y MP. Reste el valor de MLs del valor
de MP. La diferencia debe ser 28 ± 2 bar (406 ± 25 psi). De ser necesario, haga un
ajuste en la unidad de control de la bomba (Figura 11). Para ajustar la presión de
espera gire el ajuste de presión diferencial en sentido horario para aumentar o en
sentido contrahorario para reducir la presión.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 18-11
PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE DE PRESIÓN TMS9000E
Ajuste de la presión
diferencial de la
bomba de émbolo
Ajuste de la presión máxima
de la bomba de émbolo FIGURA 11
Lumbrera MLs
Alivio de extensión
de plumín abatible
FIGURA 13
6. Haga clic en “Main hoist - Raising” (malacate principal - elevación) para terminar la
función.
Lumbrera MSt
FIGURA 15
5. La presión en MSt debe indicar 30 ± 2 bar (435 ± 25 psi). De ser necesario, haga
un ajuste en DM1 en la válvula de control principal (Figura 17). Para ajustar la pre-
sión, gire DM1 en sentido horario para aumentar o en sentido contrahorario para
reducir la presión.
DM1
Presión de
control
6. Haga clic en “Main hoist - Raising” (malacate principal - elevación) para terminar la
función.
DV7 Bajada
de malacate
DV6 Extensión
telescopización
DV5 Retracción
telescopización
Alivio de elevación
de cilindro elevador
3. Haga clic en “Main hoist - Lower” (malacate principal - bajada). Después de hacer
clic, el campo se vuelve de color verde (Figura 19).
5. La presión en MB3 debe indicar 120 ± 4 bar (1740 ± 50 psi). De ser necesario,
haga un ajuste en DV7 en la válvula de control principal (Figura 18). Para ajustar
la presión, gire DV7 en sentido horario para aumentar o en sentido contrahorario
para reducir la presión.
18-16 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE DE PRESIÓN
6. Haga clic en “Main hoist - Lowering” (malacate principal - bajada) para terminar la
función.
Alivio de
lumbrera “B”
Lumbrera “MB”
Vista delantera de la válvula de control de malacate auxiliar
FIGURA 20
3. Haga clic en “Aux hoist - Lower” (malacate auxiliar - bajada). Después de hacer
clic, el campo se vuelve de color verde.
4. La función de malacate auxiliar ahora está activa. La presión se puede ajustar con
una velocidad de motor de 1200 a 1400 rpm.
6. Haga clic en “Aux hoist – Lowering” (malacate auxiliar - bajada) para terminar la
función.
6. La presión en MB2 debe indicar 210 ± 4 bar (3045 ± 50 psi). De ser necesario,
haga un ajuste en DV5 en la válvula de control principal (Figura 18). Para ajustar
la presión, gire DV5 en sentido horario para aumentar o en sentido contrahorario
para reducir la presión.
10. La presión en MA2 debe indicar 180 ± 4 bar (2610 ± 50 psi). De ser necesario,
haga un ajuste en DV6 en la válvula de control principal (Figura 18). Para ajustar
la presión, gire DV6 en sentido horario para aumentar o en sentido contrahorario
para reducir la presión.
Alivio de fijación
Lumbrera MA6
FIGURA 24
3. La sección debe estar sin pasadores de fijación y separada del agujero de fijación
hasta que aparezca una marca de selección en el campo TLSU. Sólo entonces se
puede ajustar la función.
6. La presión en MA6 debe indicar 120 ± 4 bar (1740 ± 50 psi). De ser necesario,
haga un ajuste en el alivio de fijación en la válvula de control compacta
(Figura 24). Para ajustar la presión, gire el ajuste de alivio en sentido horario para
aumentar o en sentido contrahorario para reducir la presión.
3. La presión en MA1 debe indicar 240 ± 4 bar (3480 ± 50 psi). De ser necesario,
haga un ajuste en el alivio del cilindro elevador en la válvula de control principal
(Figura 18). Para ajustar la presión, gire el ajuste de alivio del cilindro elevador en
sentido horario para aumentar o en sentido contrahorario para reducir la presión.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
El contrapeso se moverá si no está asegurado con pasadores.
5. La presión en MLs debe indicar 300 ± 4 bar (4351 ± 50 psi). De ser necesario,
haga un ajuste en el alivio de elevación CTW en la válvula de control compacta
(Figura 13). Para ajustar la presión, gire el ajuste de alivio de elevación CTW en
sentido horario para aumentar o en sentido contrahorario para reducir la presión.
9. La presión en MLs debe indicar 105 ± 4 bar (1522 ± 50 psi). De ser necesario,
haga un ajuste en el alivio de bajada CTW en la válvula de control compacta
(Figura 13). Para ajustar la presión, gire el ajuste de alivio de bajada CTW en sen-
tido horario para aumentar o en sentido contrahorario para reducir la presión.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
La cabina se moverá.
5. La presión en MLs debe indicar 55 ± 4 bar (800 ± 50 psi). De ser necesario, haga
un ajuste en el alivio de bajada de la cabina en la válvula de control compacta
(Figura 13). Para ajustar la presión, gire el ajuste de alivio de bajada de la cabina
en sentido horario para aumentar o en sentido contrahorario para reducir la pre-
sión.
9. La presión en MLs debe indicar 95 ± 4 bar (1377 ± 50 psi). De ser necesario, haga
un ajuste en el alivio de elevación de la cabina en la válvula de control compacta
(Figura 24). Para ajustar la presión, gire el ajuste de alivio de elevación de la
cabina en sentido horario para aumentar o en sentido contrahorario para reducir la
presión.
10. Haga clic en “Cabin - Raising” (cabina - elevación) para desactivar la función.
3. Haga clic en “Hydraulic jib - Luffing out” (plumín abatible hidráulico - extensión).
Después de hacer clic, el campo se vuelve de color verde (Figura 30).
Haga clic en “Hydraulic jib - Luffing out” (plumín abatible hidráulico - extensión).
Después de hacer clic, el campo se vuelve de color verde.
FIGURA 30
5. La presión en MLs debe indicar 105 ± 4 bar (1522 ± 50 psi). De ser necesario,
haga un ajuste en el alivio de extensión del plumín abatible en la válvula de con-
trol compacta (Figura 24). Para ajustar la presión, gire el ajuste de alivio de exten-
sión del plumín abatible en sentido horario para aumentar o en sentido
contrahorario para reducir la presión.
6. Haga clic en “Hydraulic jib - Luffing out” (plumín abatible hidráulico - extensión)
para terminar la función.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 18-23
PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE DE PRESIÓN TMS9000E
Haga clic en “Hydraulic jib - Luffing in” (plumín abatible hidráulico - retracción).
Después de hacer clic, el campo se vuelve de color verde.
FIGURA 31
8. La presión en MLs debe indicar 285 ± 3.4 bar (4133 ± 50 psi). De ser necesario,
haga un ajuste en el alivio de retracción del plumín abatible en la válvula de con-
trol compacta (Figura 13). Para ajustar la presión, gire el ajuste de alivio de retrac-
ción del plumín abatible en sentido horario para aumentar o en sentido
contrahorario para reducir la presión.
9. Haga clic en “Hydraulic jib - Luffing in” (plumín abatible hidráulico - retracción)
para terminar la función.
Lumbrera MP
Alivio de giro
19 Estabilizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19-1
Notas
19 ESTABILIZADORES
19.1 Descripción
El conjunto de viga consta de dos vigas separadas, la viga de gato y la viga interme-
dia. Ambas vigas se retraen en la caja del estabilizador. El conjunto de viga contiene el
cilindro de extensión y el cilindro del estabilizador, que está montado en un tubo en el
extremo de la viga de gato.
19.3 Mantenimiento
6. El cilindro de gato se a. Sellos del émbolo dañados. a. Reemplace todos los sellos
retrae bajo carga. del cilindro.
7. El cilindro del gato se a. Sellos del émbolo dañados. a. Reemplace todos los sellos
extiende mientras la del cilindro.
máquina está avanzando.
b. Tubo de cilindro rayado. b. Reemplace el cilindro de
gato.
13. Un estabilizador individual a. Sellos del émbolo dañados. a. Reemplace los sellos.
no se puede colocar ni
retraer. b. Válvula de retención b. Repare o reemplace la
dañada. válvula.
4. En el lado de la caja del estabilizador, retire los dos tornillos de fijación de las
almohadillas de desgaste laterales ajustables y quite las almohadillas de desgaste
de la caja (Figura 2).
7. Retire el pasador hendido y el pasador de horquilla que fijan la varilla del cilindro
de extensión a la caja de estabilizador.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
Asegúrese que todo material de apoyo utilizado pueda sostener el peso de
la viga del estabilizador. No permita que se incline o deslice.
11
7
8
3 13
12
10
5 9
1 2 4 6
FIGURA 1
6990
TMS9000E
TMS9000E ESTABILIZADORES
H
El conjunto de viga de estabilizador pesa aproximadamente 776 kg (1710 lb).
Desarmado 1. Retire los dos pasadores hendidos y pasadores de horquilla que fijan las orejetas
del tubo de cilindro de extensión a las escuadras en la viga intermedia.
H
No permita que el extremo del cilindro de extensión se caiga cuando se retiren
las orejetas del tubo de cilindro de las escuadras. Utilice material de apoyo para
limitar la caída o un soporte suave adecuado para amortiguar cualquier distancia
en que el cilindro caiga.
G
Existe la posibilidad de lesiones o la muerte
Asegúrese que todo material de apoyo utilizado pueda sostener el peso de
la viga del estabilizador. No permita que se incline o deslice.
H
El conjunto de la viga de gato del estabilizador pesa aproximadamente 544 kg
(1200 lb).
5. Retire el pasador hendido y el pasador de horquilla que fijan la varilla del cilindro a
la viga de gato.
H
El cilindro de extensión pesa aproximadamente 66 kg (146 lb).
9. Retire las dos abrazaderas, tuercas, arandelas y arandelas de seguridad que fijan
cada conjunto de tubo a la parte interior superior de la viga de gato. Retire los con-
juntos de tubo.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 19-9
ESTABILIZADORES TMS9000E
10. Etiquete y desconecte las mangueras del cilindro del estabilizador de los conjun-
tos de tubo en el peldaño. Tape todas las aberturas.
11. Etiquete y desconecte las mangueras de los tubos en las bandejas del cilindro de
extensión. Tape todas las aberturas.
12. Etiquete y desconecte los tubos de las lumbreras de cilindro y retire los tubos de
las bandejas. Tape todas las aberturas.
13. Retire los pernos, arandelas y arandelas de seguridad que fijan las bandejas al
cilindro de extensión y retire las bandejas.
14. Etiquete y desconecte las mangueras del cilindro de estabilizador. Tape todas las
aberturas.
Armado
H
La viga de gato y la viga intermedia están ajustadas como un juego aparejado y
se identifican por medio de un número de serie impreso que termina en ‘A’ para
la viga intermedia y ‘B’ para la viga de gato. Si se reemplaza alguna de éstas, será
necesario cambiar los suplementos y volver a revisar las tolerancias.
3. Cubra el interior de las bandejas del tubo con pasta antiagarrotamiento Never-
Seeze. Fije las bandejas al cilindro de extensión con pernos, arandelas y arande-
las de seguridad.
4. Instale los tubos en las bandejas. Conecte las mangueras a los tubos según se
marcó durante el desarmado. Conecte los tubos a las lumbreras del cilindro de
extensión.
5. Coloque los dos conjuntos de tubo en la parte interior superior de la viga de gato
y fije cada uno con dos abrazaderas, tuercas, arandelas y arandelas de
seguridad.
19-10 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E ESTABILIZADORES
10. Después de fijar un dispositivo de levante adecuado con tiras o correas en lugar
de cadenas para evitar melladuras en los bordes inferiores de la viga, deslice la
viga de gato en la viga intermedia.
11. Coloque las orejetas del tubo de cilindro de extensión en las escuadras de la viga
intermedia y fije cada uno con un pasador de horquilla y un pasador hendido.
4. Deslice la viga en la caja de estabilizador y alinee la varilla del cilindro con el agu-
jero de montaje.
S
Podrían ocurrir daños
Asegúrese que el lado del émbolo de todos los cilindros de estabilizadores
esté conectado al banco de válvulas de solenoide. La inversión de las
conexiones de lumbreras podría ocasionar daños a los cilindros debido a
la intensificación de presión muy alta.
S
Podrían ocurrir daños
Durante el arranque inicial y la verificación funcional de los estabilizado-
res, se debe accionar cada interruptor de control antes de accionar la vál-
vula selectora. Si se han invertido las conexiones de las líneas hidráulicas
en uno o más cilindros, esto evitará dañar los cilindros.
H
Durante la instalación, asegúrese que las mangueras hidráulicas del cilindro de
estabilizador no estén atrapadas contra la caja de estabilizador cuando la viga se
retraiga completamente.
AJUSTE DE
ALMOHADILLAS
DE DESGASTE
H
Para ajustar las almohadillas de desgaste, consulte la (Figura 2)
ALMOHADILLAS DE
DESGASTE LATERALES
SEPARACIÓN DE 2.0 mm DE LA CAJA
(0.08 pulg)
ALMOHADILLAS DE
DESGASTE
INFERIORES
FIGURA 2
19.4.1 Descripción
Cada tubo de cilindro tiene una cavidad de 6.4 cm (2.50 pulg) de diámetro. Se utilizan
sellos internos para evitar fugas internas y externas. Un anillo frotador está montado
en la parte delantera del tubo para limpiar la suciedad de la varilla cuando ésta se
retrae.
La longitud completa retraída del conjunto de cilindro es de 71.93 pulg (183.4 cm)
desde el centro del agujero de montaje de la varilla hasta el centro del otro agujero de
montaje de la varilla. El tubo de cilindro inferior tiene una carrera de 119.4 cm
(47.00 pulg) y el tubo de cilindro superior tiene una carrera de 130.8 cm (51.50 pulg).
La longitud extendida completamente es de 433 cm (169.33 pulg).
19.4.2 Mantenimiento
H
Consulte la Sección 17 para el desarmado y armado del cilindro.
2. Retire los pernos, las abrazaderas de tubería y los insertos de perno que fijan las
mangueras al interior de la viga.
3. Retire el eje que fija el extremo de varilla del cilindro de extensión a la viga de
estabilizador.
5. Etiquete y desconecte las líneas que van al cilindro de gato. Tape todas las líneas
y las aberturas.
S
Podrían ocurrir daños
Compruebe que el lado del émbolo de todos los cilindros de estabilizado-
res esté conectado al banco de válvulas de solenoide. Si se invierten las
conexiones de las lumbreras de los lados de la varilla y del émbolo se
podría causar daños graves a los cilindros, debido a la intensificación de
presión muy alta.
3. Fije las mangueras en su lugar con los pernos, las abrazaderas de tubería y los
insertos de perno.
4. Instale el eje que fija el extremo de varilla del cilindro de extensión a la viga de
estabilizador.
19.5.1 Descripción
Los cilindros tienen una longitud retraída de 109.5 cm (43.12 pulg) entre el centro del
adaptador de montaje en el tubo y el extremo de la varilla. La longitud extendida com-
pletamente es de 160.3 cm (63.12 pulg). La carrera es de 50.8 cm (20.00 pulg)
19.5.2 Mantenimiento
H
Consulte la Sección 17 para el desarmado y armado de los cilindros.
5. Retire los pasadores hendidos que fijan el pasador de retención del cilindro
y retire el pasador de retención del cilindro.
S
Podrían ocurrir daños
Utilice una tira de nilón para retirar el cilindro. Esto asegurará que no se
dañe el pasador de retención.
7. Sujete una tira de nilón al pasador de retención del cilindro y utilice un dispositivo
de levante adecuado para levantar el cilindro de estabilizador fuera del tubo en el
conjunto de la viga.
INSTALACIÓN 1. Coloque un gato debajo del tubo de cilindro en la viga de estabilizador. Utilizando
el mismo método que se describe bajo RETIRO, baje el cilindro del estabilizador
hacia el tubo del cilindro en la viga de estabilizador hasta que el pasador de reten-
ción esté justo encima del tubo. Coloque el gato de manera que sostenga el cilin-
dro en su lugar. Retire el dispositivo de levante del cilindro.
3. Baje el gato hasta que los agujeros que hay en la varilla del cilindro se alineen con
los agujeros que hay en la viga de estabilizador. Fije el cilindro en su lugar con el
pasador de retención y los pasadores hendidos.
S
Podrían ocurrir daños
Compruebe que el lado del émbolo de todos los cilindros de estabilizado-
res esté conectado al banco de válvulas de solenoide. Si se invierten las
conexiones de las lumbreras de los lados de la varilla y del émbolo se
podría causar daños graves a los cilindros, debido a la intensificación de
presión muy alta.
19.6.1 Descripción
El cilindro del estabilizador delantero central (Figura 3) tiene una cavidad de 8.9 cm
(3.5 pulg) de diámetro y es de efecto doble. El cilindro está fijado con pasadores en un
tubo que está soldado sobre un travesaño especial en el extremo delantero del chasis
del vehículo. Un bloque de lumbreras está soldado al extremo de la varilla del cilindro
y una válvula de retención accionada por piloto está enroscada en el bloque de lum-
breras. Se utilizan sellos internos en el cilindro para evitar fugas internas y externas.
Un anillo frotador está montado en la parte delantera del tubo de cilindro para limpiar la
suciedad de la varilla cuando ésta se retrae.
19.6.2 Mantenimiento
H
Consulte la Sección 17 para el desarmado y armado del cilindro.
RETIRO 1. Retire los tornillos, arandelas, arandelas planas y tuercas hexagonales que ase-
guran la placa. Retire la placa.
2. Retire los pernos, arandelas de seguridad, buje y tuercas que fijan la base de flo-
tación a la bola del cilindro y retire la base de flotación.
3. Retire las arandelas y las tuercas que aseguran la tapa del cilindro.
6. Retire los pasadores hendidos que fijan el pasador de retención del cilindro
y retire el pasador de retención del cilindro y la escuadra de retención de la tapa
del cilindro.
S
Podrían ocurrir daños
Utilice una tira de nilón para retirar el cilindro. Esto asegurará que no se
dañe el pasador de retención.
8. Sujete una tira de nilón al pasador de retención del cilindro y utilice un dispositivo
de levante adecuado para levantar el cilindro de estabilizador fuera del tubo.
INSTALACIÓN 1. Aplique grasa (EPMPG) al diámetro interior del tubo de soporte del cilindro de
estabilizador.
3. Coloque un gato debajo del tubo del cilindro. Utilizando el mismo método que se
describe bajo RETIRO, baje el cilindro del estabilizador en el tubo del cilindro
hasta que el pasador de retención esté justo encima del tubo. Coloque el gato de
manera que sostenga el cilindro en su lugar. Retire el dispositivo de levante del
cilindro.
S
Podrían ocurrir daños
Cuando instale el pasador de retención del cilindro, oriéntelo de manera
que cuando se instalen los pasadores hendidos, queden en forma
horizontal.
5. Baje el gato hasta que los agujeros en la varilla del cilindro se alineen con los agu-
jeros en el tubo. Aplique pasta antiagarrotamiento al pasador de retención. Fije el
cilindro y la escuadra de retención de la tapa del cilindro en su lugar con el pasa-
dor de retención y los pasadores hendidos.
7. Instale la tapa del cilindro y asegúrela con las arandelas y las tuercas.
8. Coloque la base de flotación en la bola del cilindro y fíjela con pernos, arandelas
de seguridad, buje y tuercas. Apriete los pernos a un par de apriete de
97.6 a 105.7 Nm (72 a 78 lb-pie).
VERIFICACIÓN
FUNCIONAL
3 20 19
2
18
17
4
13
12
9 11
8
5
15 10
16
7
14
6
Notas
20 SISTEMA ELÉCTRICO
20.1 Descripción
20.1.1 Vehículo
BATERÍA Las baterías están en una caja en el lado derecho del vehículo, detrás de la cabina. La
batería es del tipo libre de mantenimiento y está completamente sellada, a excepción
de un pequeño agujero de ventilación en un costado. El agujero de ventilación permite
el escape de una pequeña cantidad de gases que se producen en la batería. En algu-
nas baterías, se usa un indicador de prueba en la parte superior de la batería para
determinar si la misma puede probarse en caso de un problema de arranque.
PANELES DE La mayoría de los circuitos eléctricos del vehículo está protegida por paneles de fusi-
ALIMENTACIÓN Y bles, que se encuentran debajo del tablero de la cabina del vehículo. Se logra el
FUSIBLES DEL acceso al retirar las cubiertas.
VEHÍCULO
Panel de alimentación El panel de alimentación del vehículo (Figura 2) contiene 17 relés, un destellador y un
del vehículo zumbador. Consulte las ilustraciones Panel de alimentación y Etiquetas del panel de
alimentación.
Relés El vehículo tiene 17 relés que controlan muchas de sus funciones. Los relés K1 a K120
se encuentran en el panel de alimentación en la cabina del vehículo. Cuando se ener-
giza la bobina de un relé, sus contactos se abren o cierran. Esto permite que la ener-
gía pase a los circuitos asociados o que sea retirada de ellos. Para energizar cualquier
bobina de relé, se debe conectar la batería.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 20-1
SISTEMA ELÉCTRICO TMS9000E
7041
FIGURA 1
Relés
Convertidor
de 12 V
7031
FIGURA 2
Paneles de fusibles Los paneles de fusibles del vehículo contienen 29 fusibles. Consulte la Tabla 20-1 y la
(Figura 1) para las designaciones de fusibles del vehículo.
Tabla 20-1
Caja de fusibles La caja de fusibles y relés de la superestructura (Figura 3) está montada en el lado
y relés de la trasero derecho de la grúa. Consulte la ilustración Caja de fusibles y relés de la
superestructura superestructura.
6
15
7
14
8
4
13
9
12
10
11
5
16
17
18
19
20
21
22
23
24
7044
Fusibles
FIGURA 3
SISTEMA
ANTIBLOQUEO DE
FRENOS (ABS)
Unidad de control La ECU del ABS (1) Figura 4 se encuentra dentro de la cabina, detrás del asiento. El
electrónico (ECU) alambrado del ABS forma parte de los arneses de cables principal de la cabina y del
motor, y hay arneses de alambrado de ABS independientes en el chasis.
FIGURA 4
Conector para El conector de 9 clavijas para diagnóstico (1) Figura 5 se encuentra debajo del panel
diagnóstico de control, en el lado izquierdo del tablero.
FIGURA 5
Sensor de velocidad
de ruedas y anillo
de tono Un sensor de velocidad de ruedas con ABS y anillo de tono Figura 6 se montan en
cada una de las ruedas supervisadas. A medida que la rueda gira, el sensor envía una
señal que fluctúa a la ECU de ABS, la cual es interpretada por la ECU como la veloci-
dad de la rueda.
Anillo de tono
Sensor de velocidad
(se ilustra el tipo de 90°)
FIGURA 6
20.2 Mantenimiento
20.2.1 Generalidades
G
Podrían producirse lesiones graves
Si es necesario llevar a cabo trabajos de mantenimiento en circuitos acti-
vos, quítese todos los anillos, relojes y otras joyas antes de realizar el
trabajo, ya que podrían ocasionarse quemaduras graves resultantes de
conexiones a tierra o cortocircuitos inesperados.
G
Podrían producirse lesiones graves
Asegúrese que las baterías estén desconectadas antes de realizar cual-
quier procedimiento de mantenimiento en algún circuito eléctrico que no
tenga fusible.
S
Podrían ocurrir daños
Nunca sustituya el alambrado original con alambres de tamaño (calibre)
menor.
G
Podrían producirse lesiones graves
Muchos pasos de los procedimientos de localización de averías requieren
pruebas de componentes activos (energizados). Al llevar a cabo estos
pasos, observe buenas prácticas de seguridad a fin de evitar lesiones
causadas por descargas eléctricas.
H
Efectúe las revisiones de voltaje en los bornes cuando los componentes estén
instalados y en funcionamiento. Efectúe las revisiones de continuidad cuando se
hayan aislado o retirado los componentes. Localice las averías según las siguien-
tes pautas:
3. Trate de encender los faros, las luces de cola, las luces de posición, la luz del
techo, la luz de trabajo o las luces de los medidores y las luces del tablero para
verificar que las baterías tengan al menos algo de carga. Si ninguna de estas
luces se ilumina, sospeche de las baterías. Cargue las baterías según se nece-
site, o sustitúyalas si es posible arrancar la grúa con la ayuda de otra máquina.
4. Si escucha que el relé del arrancador traquetea de forma repetida, está llegando
potencia al arrancador, pero no la suficiente. Sospeche de las baterías. Cargue
las baterías según se necesite, o sustitúyalas si es posible arrancar la grúa con la
ayuda de otra máquina.
H
Si el arrancador no se desengrana cuando el motor está en marcha, verifique que
el arrancador esté instalado apropiadamente, de modo que su engranaje no se
encaje con el volante del motor cuando no se esté tratando de arrancar el motor.
Dirija la localización de averías al relé del arrancador y al interruptor de encen-
dido en busca de contactos cerrados. Si estos componentes están en buenas
condiciones, sustituya el arrancador.
1. Verifique que los bornes de la batería estén conectados y limpios, así como que
todos los cables del sistema de carga estén en buenas condiciones y apropiada-
mente conectados.
2. Verifique que la correa del alternador esté apropiadamente instalada y que tenga
la tensión adecuada.
3. Verifique que las baterías entreguen 24 V como mínimo. Cargue la batería según
se necesite, de modo que pueda suministrar un voltaje mínimo de excitación al
sistema de carga del motor.
H
Si el alternador funciona con mucho ruido revise la tensión de la correa. Si per-
siste el problema, sustituya el alternador.
H
Si el alternador se sobrecarga (el voltímetro tiene una indicación alta, las bombi-
llas de luces se funden rápidamente), busque una conexión de tierra inesperada.
Si el alambrado externo está en buenas condiciones, sustituya el alternador.
(Probablemente, el alternador tiene una conexión a tierra interna o un regulador
de voltaje interno defectuoso.)
Si el motor de la grúa arranca y carga de forma apropiada, pero ninguno de los compo-
nentes funciona, a excepción de la bocina o las luces, puede haber una falla en los cir-
cuitos de los accesorios. Revise de la siguiente manera:
H
Los pasos 2 hasta el 4 se refieren a los circuitos de accesorios del vehículo
(Figura 7).
Conexión de
herramientas de
servicio
Conexión del enlace
de datos J1587 Conector de ECM de 50 vías
FIGURA 7
La causa de un problema eléctrico puede ser una conexión floja o corroída en los
conectores de clavijas o receptáculos. Revise los conectores para cerciorarse que las
clavijas y los receptáculos estén apropiadamente asentados y enganchados. Si las
clavijas y los receptáculos muestran cualquier signo de corrosión, utilice un limpiador
de contactos eléctricos de buena calidad o papel de lija fino para limpiarlos. Cuando
las clavijas o los receptáculos muestran signos de arqueo o quemadura, probable-
mente será necesario cambiarlos.
Consulte la Tabla 20-2 y la Tabla 20-3 para la lista de las herramientas necesarias para
el mantenimiento de los conectores.
20-12 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA ELÉCTRICO
Tabla 20-2
Tabla de herramientas de extracción Deutsch
Tabla 20-3
Tabla de herramientas de engarce Deutsch
Debido a que las clavijas y los receptáculos están engarzados a los alambres, no es
posible retirarlos. Mediante el uso de la herramienta de extracción apropiada, retire las
clavijas o los receptáculos del enchufe. Corte el cable lo más cerca posible a la clavija
o receptáculo. Después de cortar la clavija o receptáculo, lo más probable es que el
alambre esté muy corto. Al usar un alambre demasiado corto se permitirá que la pre-
sión se aplique a la clavija o receptáculo y al alambre al cual están engarzados cuando
se inserte la clavija o el receptáculo en el enchufe. Agregue un tramo corto de alambre
del mismo tamaño al alambre corto mediante una conexión de engarce, empalme o
soldadura. Utilice tubería termoencogible u otro material apropiado para aislar el
empalme.
• Luz del techo de la cabina. Fusible F6, interruptor en la luz del techo, circuito
paralelo a través del interruptor de la puerta, bombilla, conexión a tierra.
H
Cuando se opera desde cualquier cabina, los indicadores y medidores en la otra
cabina también funcionarán. Los indicadores comparten un emisor común y, por
lo tanto, se deben energizar ambos indicadores. Cuando se trabaja desde el
vehículo, el fusible F11 suministra la alimentación y cuando se trabaja desde la
superestructura, el fusible F10 suministra la alimentación.
• Manómetro de aceite del motor. Fusible F11, medidor. El medidor está conec-
tado a tierra. Rama a tierra entre el medidor y la unidad emisora de presión de
aceite.
20-14 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA ELÉCTRICO
• Indicador de baja presión de aire. Fusible F11, indicador o zumbador, dos inte-
rruptores de presión paralelos normalmente cerrados en la válvula de freno
doble.
• Indicador del inflador de neumáticos activado. Fusible F11, indicador o zumba-
dor, interruptor de presión normalmente abierto en la válvula de control de la
consola delantera de la cabina, conexión a tierra.
• Indicador de freno de giro activado. Fusible F11, indicador o zumbador, inte-
rruptor de presión normalmente abierto en la válvula de control del freno del
remolque montada en la consola delantera de la cabina, interruptor de presión
normalmente abierto en la válvula de freno de giro del remolque de la pluma en
la superestructura, conexión a tierra.
• Indicador de bloqueo del diferencial entre ruedas activado. Fusible F11, indica-
dor, interruptor en el eje, conexión a tierra.
• Indicador de bloqueo del diferencial entre ejes activado. Fusible F11, indicador,
interruptor de presión normalmente abierto en la válvula de control de la con-
sola delantera de la cabina, conexión a tierra.
• Indicador de suspensión desinflada. Fusible F11, indicador, cuatro (uno en
cada bolsa de aire) interruptores de presión normalmente cerrados conectados
en serie, conexión a tierra.
• Indicador de apagar el motor. Fusible F11, indicador o zumbador, ECM del
motor.
• Indicador de advertencia del motor. Fusible F11, indicador, ECM del motor.
7040
FIGURA 8
INSTALACIÓN 1. Inspeccione la correa. Verifique que no tiene fisuras u otros daños. Sustituya la
correa dañada según se necesite.
2. Coloque el alternador en la escuadra de montaje. Fije el alternador con los per-
nos. Asegúrese que la cabeza del perno de montaje del alternador quede hacia el
turboalimentador. Apriete el perno inferior a 47 Nm (35 lb-pie). Apriete el perno
superior a 80 Nm (60 lb-pie).
3. Por el momento, instale la correa en todas las poleas del motor, a excepción de la
polea del alternador.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 20-17
SISTEMA ELÉCTRICO TMS9000E
4. Gire el tensor en sentido horario. Deslice la correa sobre la polea del alternador,
luego regrese cuidadosamente el tensor a su posición normal, de modo que apli-
que tensión a la correa. Asegúrese que la correa esté centrada en el tensor.
5. Verifique que el perno del tensor esté apretado a 43 Nm (32 lb-pie).
6. Conecte los conductores eléctricos a los bornes, según se marcaron durante el
retiro.
7. Conecte las baterías. Cierre el compartimiento del motor.
REVISIÓN 1. Ponga el motor en marcha. Verifique que la indicación del voltímetro en la consola
delantera sea de 24 voltios o más. Efectúe las reparaciones según se necesite.
2. Continúe con la localización de averías del sistema de carga, según se necesite,
si la sustitución del alternador no corrigió el problema en el sistema de carga.
6934
FIGURA 9
H
Para evitar la posible generación de códigos de falla del motor y un funciona-
miento no deseado, lea y siga los pasos en el orden dado a continuación antes
de conectar o desconectar las baterías.
2. Cerciórese que todos los interruptores con llave hayan estado en posición de apa-
gado por dos minutos antes de desconectar las baterías (Figura 10).
4. Desconecte todos los arneses y cables conectados a los bornes positivos de las
baterías.
5. Desconecte todos los arneses y cables conectados a los bornes negativos de las
baterías.
7145
FIGURA 10
7146-1
2
1
7146-2
3
Instalación de la batería
2. Instale la escuadra de modo que pueda mantener presionadas las baterías. Fije la
escuadra (y las baterías) a las varillas sujetadoras con las tuercas y arandelas.
7. Instale la cubierta.
3. Destornille el anillo de plástico del cuello en la parte trasera del panel y retire el
zumbador del agujero en el panel.
6. Instale la cubierta.
4. Instale la cubierta.
INSPECCIÓN 1. Examine el instrumento en busca de lentes agrietadas y rotas. Revise los bornes,
la escuadra o la abrazadera del instrumento, así como los espárragos de montaje,
en busca de daños. Sustituya el instrumento dañado; repare o sustituya la tornille-
ría de conexión dañada.
REVISIÓN 1. Arranque el motor y verifique que el instrumento funciona. (Consulte el Manual del
operador y de seguridad.)
2. Según sea necesario, corrija cualquier defecto adicional del sistema que la repa-
ración o sustitución del instrumento o el alambrado asociado no haya corregido.
20-22 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA ELÉCTRICO
4. Presione las pestañas de plástico en las partes superior e inferior del interruptor y
tire del mismo a través de la parte delantera del panel de la consola para retirarlo.
a. Con un ohmímetro, revise la continuidad entre los bornes del interruptor con el
mismo en la posición de encendido o activado. El ohmímetro debe registrar
cero ohmios (continuidad).
REVISIÓN 1. Haga funcionar el interruptor según lo indica el Manual del operador. Verifique que
cada una de sus funciones sirva.
2. Según sea necesario, corrija cualquier defecto adicional del sistema o circuito que
la reparación o sustitución del interruptor o el alambrado asociado no haya
corregido.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 20-23
SISTEMA ELÉCTRICO TMS9000E
4. En la parte delantera del panel de la consola, retire la tuerca que fija el interruptor
al panel. De ser necesario, retire primero la perilla del interruptor.
a. Con un ohmímetro, revise la continuidad entre los bornes del interruptor con el
mismo en la posición de encendido o activado. El ohmímetro debe registrar
cero ohmios (continuidad).
4. Conecte la batería.
REVISIÓN 1. Haga funcionar el interruptor según lo indica el Manual del operador. Verifique que
cada una de sus funciones sirva.
2. Según sea necesario, corrija cualquier defecto adicional del sistema o circuito que
la reparación o sustitución del interruptor o el alambrado asociado no haya
corregido.
20-24 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA ELÉCTRICO
5. Retire el brazo del limpiaparabrisas del adaptador de pantógrafo y del juego del
eje de pivote.
6. Retire el manguito embridado, la tuerca y las dos arandelas planas del juego del
eje de pivote. (El manguito, la tuerca y las arandelas son parte del juego de eje de
pivote.)
7. Retire los dos pernos y las arandelas de seguridad que fijan el adaptador de pan-
tógrafo a la parte exterior de la cabina. Retire el adaptador y la empaquetadura del
pantógrafo.
8. Retire la tornillería de fijación para liberar del interior de la cabina la escuadra del
motor del limpiaparabrisas. Retire la escuadra, con el motor y el eje de pivote
conectados, de la cabina.
H
Puede ser necesario retirar o mover otros componentes para alcanzar la escua-
dra y las piezas asociadas alrededor de la columna de dirección. Tenga cuidado
de no dañar ninguna de las piezas.
9. Retire la tuerca para quitar el eje del motor del limpiaparabrisas de la manivela del
motor del limpiaparabrisas. Retire los tres tornillos y las arandelas para quitar el
motor del limpiaparabrisas de su escuadra. Retire el motor del limpiaparabrisas de
su escuadra. Deje las demás piezas fijadas a la escuadra por el momento.
2
5
3
6
3
3 6620
3
FIGURA 11
INSPECCIÓN 1. Revise visualmente la caja del motor en busca de evidencia de grietas u otros
daños. Revise en busca de juego excesivo en el extremo del eje que indique coji-
netes desgastados o dañados. Sustituya el motor si está dañado.
INSTALACIÓN 1. Verifique que el eje de pivote y el eslabón y manivela del motor del limpiaparabri-
sas estén en su lugar en la escuadra del motor. (Las arandelas y las pinzas de
resorte fijan el eslabón a los pasadores de pivote en la manivela y en el eje de
pivote. El pasador de pivote del eje de pivote se coloca en el agujero más cercano
al extremo de la palanca del eje de pivote.)
20-26 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E SISTEMA ELÉCTRICO
4. Instale la escuadra del motor y las piezas asociadas en el interior de la cabina con
la tornillería de fijación. Cerciórese que el eje de pivote esté en el agujero en el
adaptador de pantógrafo.
H
Tenga cuidado de no dañar ninguna de las piezas mientras mueve la escuadra y
las partes asociadas alrededor de la columna de dirección.
5. Fije el eje de pivote al adaptador de pantógrafo con la tuerca y arandelas del eje
de pivote. Instale el manguito embridado en el eje de pivote.
5. Retire los cuatro tornillos autorroscantes que sujetan el depósito del lavaparabri-
sas. Retire el depósito y la bomba del lavaparabrisas.
21 Lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21-1
21.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21-1
Notas
21 LUBRICACIÓN
21.1 GENERALIDADES
S
Podrían ocurrir daños
Los lubricantes de grasa para chasis no se deben aplicar con dispositivos de
presión neumática ya que este lubricante es utilizado en graseras selladas.
S
Podrían ocurrir daños
La grasa universal usada durante la fabricación es hecha a base de litio. El uso
de una grasa no compatible podría ocasionar daños al equipo.
Debe establecer una frecuencia regular de lubricación para todos los puntos de lubri-
cación. Normalmente, esto depende del tiempo de funcionamiento de los componen-
tes. El método más eficiente para cumplir con los requerimientos de lubricantes es
mantener un registro de tareas que indique el uso de la grúa. El registro debe basarse
en las indicaciones del horómetro del motor para asegurar la cobertura de los puntos
de lubricación que recibirán atención basándose en las horas de servicio. Otros reque-
rimientos de lubricación se deben realizar con base en el tiempo, es decir semanal-
mente, mensualmente, etc.
Se deben revisar todos los niveles de aceite con la grúa estacionada en una superficie
nivelada en posición de transporte y mientras el aceite está frío, a menos que se espe-
cifique lo contrario.
En los puntos de verificación de tipo tapón, los niveles de aceite deben estar en el
borde inferior de la lumbrera de verificación.
Todas las graseras cumplen con las NORMAS SAE a menos que se indique lo contra-
rio. Engrase los adaptadores no sellados hasta que se vea que la grasa se expulsa del
adaptador. 0.28 kg (1 oz) de EP-MPG equivale a un bombeo de una pistola de grasa
estándar de 0.45 kg (1 lb).
Se debe tener mucho cuidado cuando se manejen las juntas universales selladas para
evitar que se rompan los sellos. Llene únicamente hasta que pueda ver primero la
expansión de los sellos.
A menos que se indique lo contrario, los artículos no equipados con graseras, como
varillajes, pasadores, palancas, etc. se deben lubricar con aceite una vez a la semana.
El aceite de motor, aplicado escasamente, proporcionará la lubricación necesaria y
ayudará a evitar la formación de óxido. Se puede utilizar un compuesto antiagarrota-
miento si aún no se ha formado óxido; en caso contrario, primero debe limpiar el com-
ponente.
Tabla 21-1
Tabla de símbolos de lubricación
Símbolo Descripción
Anticongelante/refrigerante - SAE J1941, motores Cummins 90T8-4, ASTM
AFC
D6210
EO Aceite de motor - SAE 15W-40, clasificación de servicio API CI-4.
EP-MPG Grasa universal de presión extrema - con base de jabón de litio, NLGI grado 2.
SGL-5 Lubricante sintético para engranajes - SAE 50, gravedad API 23.
Aceite hidráulico - debe cumplir con las normas JDM-J20C de John Deere, C4 de
HYDO
Allison e ISO 4406.
Lubricante semisintético para engranajes - SAE grado 80W-90, designación de
SSGL-5
servicio API GL-5.
ASC Compuesto antiagarrotamiento - Especificación MIL-A-907E
EP-OGL Lubricante para engranajes destapados, CEPLATTYN 300 Spray, NLGI clase 1-2
HIGH-LUBE
Grasa en atomizador
SW2
ATF 66M Aceite hidráulico - ATF 66 M Avia Fluid
SGL Lubricante sintético para engranajes - API GL4+ SAE75W-90
MPG Grasa universal - Pasta lubricante, N/P Grove L01373458
S
pauta. Los intervalos de lubricación reales deben ser formulados por el operador
para que se adapten como corresponde a condiciones como ciclos de trabajo
continuo y/o ambientes peligrosos.
H
El motor también puede utilizar aceite 15W40 CJ-4 cuando se utiliza combustible die-
sel con contenido ultrabajo de azufre (menos de 15 partes/millón).
Tipo de lubricante - EO - 15W40 - CI-4
Intervalo de lubricación - Revise el nivel de líquido cada 10 horas o diariamente;
vacíe, llene y reemplace el filtro cada 400 horas.
Cantidad de lubricante - Capacidad - 38.8 qt (36.7 l)
Aplicación - Llene hasta la marca de lleno en la varilla de medición.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 21-3
LUBRICACIÓN TMS9000E
3. Transmisión
a. Juntas universales
b. Estría
5. Cojinete de desembrague
9. Mecanismo de la servodirección
29
30
2 26
10 6
28 7 4
27 23
3 4
23 7
18 25
19
20, 21 8 23 5
24 17 8 13 6
22 20, 21 14 10
22 24 1
17 15, 16 13
14 15, 16
11, 12 11, 12
FIGURA 21-1
7051-1
TMS9000E
TMS9000E LUBRICACIÓN
H
No lubrique la superficie de la rueda o del cubo.
Cantidad de lubricante - Cubra completamente la guía de la rueda o las pastillas
del cubo.
Aplicación - Con brocha, 4 puntos
H
No lubrique la superficie de la rueda o del cubo.
Cantidad de lubricante - Cubra copiosamente la guía de la rueda o las pastillas del
cubo.
Aplicación - Utilice una brocha, 8 puntos
S
Si la cantidad de compensación es significativamente mayor que 0.5 pt (0.23 l),
revise si hay fugas.
H
Cambie el filtro cuando cambie el aceite para engranajes.
Cantidad de lubricante - Capacidad 57 pt (27 l). Compensación normal - Menos de
0.5 pt (0.23 l)
Aplicación - Llene hasta el fondo del agujero en la caja. El nivel de fluido debe lle-
narse hasta la parte inferior de las roscas del tapón de llenado. Revise con la
grúa sobre suelo nivelado, a su altura de conducción normal, con el aceite frío
o a temperatura ambiente solamente.
21-8 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E LUBRICACIÓN
S
Los niveles de fluido de los ejes deberán llenarse hasta la parte inferior de las roscas
del tapón de llenado. Revise con la grúa sobre suelo nivelado, a su altura de con-
ducción normal, con el aceite frío o a temperatura ambiente solamente.
H
Cualquier lubricante utilizado en el campo ya sea para llenar a la capacidad total o
para volver a llenar los ejes debe ser aprobado por Arvinmeritor. Estos lubricantes
se enumeran en la especificación de lubricantes Arvinmeritor (anteriormente
Rockwell) 076P o en el boletín técnico TP-9539 disponible en www.arvinmeritor.com
o al contactar a Manitowoc Crane Care.
H
Las condiciones ambientales y de otro tipo pueden afectar de modo significativo la con-
dición del aceite hidráulico y los filtros. Por lo tanto, no es posible fijar intervalos espe-
cíficos de servicio/cambio del aceite hidráulico, los filtros y los respiraderos del depósito
hidráulico. Sin embargo, es imperativo para mantener el desempeño satisfactorio de las
grúas Grove que se lleven a cabo inspecciones sobre la base de cómo y dónde se uti-
liza cada grúa. Los contaminantes transportados por el aire e introducidos al sistema
pueden acortar significativamente la vida útil del aceite y la condición de los filtros de
aceite hidráulico y respiraderos del depósito.
H
Bajo condiciones de funcionamiento normal, se recomienda inspeccionar el aceite hi-
dráulico, los filtros y los respiraderos y tomar muestras del aceite cada 3 a 6 meses, y
con mayor frecuencia bajo condiciones severas de funcionamiento. Durante la inspec-
ción, busque partículas transportadas por el aire y/o introducidas al sistema y agua que
deterioran y contaminan el aceite (por ejemplo, el aceite tiene apariencia “lechosa” o su
color ya no es de transparente a ámbar). Observe el indicador de derivación del filtro de
retorno diariamente para determinar si el contenido de contaminantes es elevado. Si el
indicador llega a la zona roja, o se indica una condición de derivación, es necesario to-
mar una muestra del aceite. También revise el respiradero del depósito hidráulico para
comprobar que no esté restringiendo el flujo del aire desde y hacia el depósito.
H
Para inspeccionar el aceite hidráulico, llene un recipiente pequeño de cristal con una
muestra de aceite tomada del depósito y otro recipiente de cristal con aceite fresco. Per-
mita que las muestras reposen, sin perturbarlas, por una a dos horas y luego compare
las muestras. Si el aceite obtenido del depósito está muy contaminado con agua, la
muestra tendrá apariencia “lechosa” y sólo tendrá una capa delgada de aceite transpa-
rente en su parte superior. Si la apariencia “lechosa” se debe a espuma formada por
aire, ésta se disipará y el aceite entonces tendrá una apariencia parecida a la del aceite
fresco. Si surgen dudas, comuníquese con el distribuidor de Manitowoc Cranes de la
localidad o con Manitowoc Crane Care.
21-10 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E LUBRICACIÓN
H
Después de 2000 horas ó 2 años de servicio, se debe tomar una muestra del aceite
y someterla a análisis en laboratorio. Si continúa satisfaciendo un nivel mínimo de
limpieza de ISO 19/17/14, el intervalo de servicio puede alargarse a 3000 horas ó
3 años.
Cantidad de lubricante - 134 gal (507 l), a la marca FULL (lleno) en la mirilla.
Aplicación - Llene por la tapa de llenado/respiradero, en la parte superior del
depósito. Cuando se vacíe el depósito, limpie el tapón de tubería magnético.
Cambie el respiradero cada 500 horas ó 6 años, lo que ocurra primero.
H
Retire una válvula para igualar la presión antes de revisar el nivel de aceite del
mecanismo de giro. Esto evitará que el aceite se expulse.
Intervalo de lubricación - Revise y llene cada 50 horas. Vacíe y llene cada
1000 horas ó 12 meses en lo sucesivo.
Cantidad de lubricante - Capacidad - 1.9 pt (0.9 l)
Aplicación - Llene el mecanismo hasta que el nivel de aceite esté entre el centro y
la parte superior de la mirilla.
GROVE Published 07-20-2009, Control # 135-01 21-11
LUBRICACIÓN TMS9000E
35 34 35
34
37
36
(otro lado)
31
7051-2
32
33
FIGURA 21-2
39
41
38 40
45
46
51 47
53
52
50
42
7051-5
FIGURA 21-3
6167-2
6167-4
48
48
48
48
49
49
43
43
44
44
49
49
43
43
G Para obtener acceso a través de los agujeros cuando lubrica las almohadillas de des-
gaste, asegúrese que la pluma esté extendida.
H
Si escucha ruidos de fricción o castañeteo de la pluma, será necesario lubricar las
superficies del riel telescópico. Si agrega un adaptador de extensión a una pistola de
grasa, puede alcanzar las almohadillas de desgaste y las áreas de desgaste a través
de los agujeros de acceso de lubricación en el lado de la pluma y a través del agujero
de acceso en la punta de la pluma entre las poleas.
H
Cuando lubrique los pasadores de bloqueo de la pluma del mecanismo telescópico
(artículos 82 al 85), consulte Procedimiento de lubricación de los pasadores de
bloqueo de la pluma.
Preparación de la grúa
Debido a que existe el riesgo de vuelco de la grúa cuando la pluma está en la posición
horizontal, se deben seguir las siguientes pautas:
S Anule el SLI sólo cuando se le indique que lo haga en el procedimiento que se ad-
junta y no extienda la pluma principal más de lo indicado.
Antes de extender o bajar la pluma, se deben haber cumplido las siguientes condicio-
nes:
2. Configure la grúa con separación total entre los estabilizadores y por lo menos
con 4.0 toneladas de contrapeso instaladas.
21-18 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E LUBRICACIÓN
4. Desbloquee y bloquee el pasador varias veces para que el aceite se esparza alre-
dedor del pasador y dentro de la cavidad.
4. Desbloquee y bloquee el pasador varias veces para que el aceite se esparza alre-
dedor del pasador y dentro de la cavidad.
1. Eleve la pluma hasta tener acceso a los agujeros de acceso del lado izquierdo
para los pasadores de bloqueo de los mecanismos telescópicos 1 y 2, detrás de la
cabina. Desbloquee los pasadores de bloqueo del mecanismo telescópico 2.
H
Asegúrese que el extremo de la pieza de extensión esté en ángulo recto con la placa
superior de la pluma. Aplique 2 disparos de aceite lubricante al pasador de bloqueo
y luego retire la pieza de extensión de la boquilla del agujero de acceso. Repita el
proceso con el pasador de bloqueo del lado derecho.
Pasador de
bloqueo
Eslabón
conector
3. Desbloquee y bloquee el pasador varias veces para que el aceite se esparza alre-
dedor del pasador y dentro de la cavidad. Repita este procedimiento con el meca-
nismo telescópico 1 (a través del agujero de acceso situado directamente detrás
del mecanismo telescópico 2).
21-22 Published 07-20-2009, Control # 135-01
TMS9000E LUBRICACIÓN
4. Lubrique todos los pasadores de bloqueo del lado derecho utilizando el mismo
procedimiento. Si hay una extensión articulada montada sobre el lado de la
pluma, ésta se debe retirar o colocar sobre la cabeza de la pluma, utilizando el
procedimiento correcto que indica este manual.
El cable se lubrica durante la fabricación de manera que las trenzas y los hilos indivi-
duales en las trenzas puedan moverse mientras el cable se mueve y se dobla. Un
cable no se puede lubricar lo suficiente durante la fabricación para que dure hasta el
final. Por lo tanto, se le debe agregar lubricante periódicamente durante la vida del
cable para reemplazar el lubricante de fábrica que se usa o se pierde. Para informa-
ción más detallada respecto a la lubricación e inspección del cable, consulte CABLE
DE ELEVACIÓN en la Sección 8 - DESCRIPCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
SUPERESTRUCTURA en el Manual de servicio.