0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas48 páginas

Guia Gastronómica Bogotá PDF

Cargado por

Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas48 páginas

Guia Gastronómica Bogotá PDF

Cargado por

Santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Bogotá es una ciudad llena de Bogotá es hoy una ciudad que sorprende y enamora

tesoros por descubrir, colmada a millones de turistas. Del 2015 al 2018 nuestro turismo in-
de riquezas en cada uno de los ternacional ha crecido en 34%, muy superior al promedio mundial
lugares que visitamos, nuestra para el mismo periodo. Desde la primera administración del alcalde
gastronomía es una de ellas, Enrique Peñalosa hemos venido transformando la ciudad para quie-
nos lleva a explorar diferentes nes residen en nuestra Bogotá. Esa mejor ciudad que construimos la
aromas y sabores únicos, delicias ponemos a disposición de los turistas. Bajo el liderazgo del Alcalde,
representativas que podemos se desarrolla espacio público de calidad, aceras amplias para cami-
encontrar en una extensa oferta nar, parques para disfrutar, y esto no es menor, pues el turismo es
de restaurantes ubicados en esencialmente una actividad peatonal. También se amplían los kms
nuestras zonas gastronómicas, de ciclo rutas que conectan nuestra ciudad y consolidan un modo de
que combinan música, color, vida que nos empieza a identificar a nivel mundial como capital de la
maestría, destreza, urbanismo, bicicleta. Creamos el portal bicitravesías, que comprende más de 40
son un deleite para los sentidos. rutas regionales para conocer paisajes sin igual alrededor de Bogotá,
y una oferta cada vez más amplia de recorridos urbanos en bici sobre
En Bogotá se realizan anualmen- el Parque Lineal Juan Amarillo, el Distrito Creativo en Puente Aran-
te diferentes eventos gastronó- da, y recorridos turísticos sobre nuestra Ciclovía. Bajo la adminis-
micos que resaltan la gran varie- tración del Alcalde se desarrollan equipamientos donde se pone en
dad de platos típicos de nuestra valor el arte, la cultura, la música, como los Centro Felicidad, CEFE,
región, está abierta a satisfacer el Bronx Distrito Creativo, el Movistar Arena, la nueva Cinemate-
diferentes gustos y placeres. La ca Distrital, y la Galería Santa Fe, el Transmicable por citar tan solo
oferta es infinita, nuestras plazas algunos ejemplos, que todos los turistas pueden también disfrutar.
de mercado invitan a vivir expe-
riencias inolvidables, combinando Así mismo, es importante destacar que en nuestro crecimiento
los sabores auténticos de una turístico, la calidez de nuestra gente, nuestras costumbres, y más
gran diversidad de frutas, con recientemente nuestra vida nocturna y gastronómica se convierten
la cultura y el arte de la coci- en diferenciales frente a muchos otros destinos turísticos de Lati-
na bogotana, en estos lugares noamérica.
fascinantes encontramos nuestro Se ha vuelto habitual ver que se hace fila afuera de los restaurantes
plato insignia, el Ajiaco Santafe- indicando la buena acogida y calidad de la comida colombiana tradi-
reño, elaborado cuidadosamente cional o fusión, comida internacional, cocina de autor, entre muchas
con ingredientes propios de la re- otras opciones. Nuestros chefs talentosos ya hoy hacen parte los
gión, con los toques genuinos de mejores de América Latina y con una tendencia a seguirse posicio-
experimentados chefs, que con nando a nivel mundial.
su experticia nos deleitan con el Contamos con zonas gastronómicas como la zona T, que hoy re-
más exquisito sabor. novamos con inversiones que permitirán repotenciar uno de los sec-
Esta guía, es una invitación tores más visitados por residentes y turistas, también contamos con
para que tanto turistas como la zona G, la Macarena, la Candelaria, el Parque de la 93, Usaquén,
residentes vivan inolvidables ex- Chapinero y zonas que emergen como Quinta Camacho. Poseemos
periencias en Bogotá a través de una inmensa variedad de frutas tropicales y platos típicos, hoy dispo-
su gastronomía ,se deslumbren, nibles en nuestras plazas de mercado como la Plaza de Mercado de la
conozcan, vivan nuestra cultu- Perseverancia que adecuamos para también convertirla en atractivo
ra y costumbres a través de los turístico, la plaza de Fontibón, el 12 de Octubre, y la nueva plaza de
sentidos. La Concordia.
Esta guía es un intento de compilar la amplia oferta gastronómica
Nelson Andrés Calderón Guzmán con que contamos para que se deleiten con nuestro arte culinario y
Director (E) Instituto se enamoren de una Bogotá llamada a ser un referente del turismo
Distrital de Turismo creativo y gastronómico latinoamericano. Todos bienvenidos a dis-
frutar de esta delicia de ciudad.
José Andrés Duarte García
Secretario de Desarrollo Económico

Alcalde Mayor de Bogotá D.C. Enrique Peñalosa Londoño


Secretario Desarrollo Económico José Andrés Duarte García
Director (E) Instituto Distrital de Turismo Andrés Calderón Guzmán
Subdirectora de Promoción y Mercadeo Gina Paola Avendaño García
Comité Editorial IDT
Editora General Pamela Villagra Castillo.
Diseño Sandra Gómez Restrepo
Todos los derechos reservados Instituto Distrital de Turismo Fotografía Yeisón Pérez e IDT Copyright © 2019
EDITORIAL CONTENIDO

3 ¿A qué hora se
come en Bogotá?
Bogotá es un sabroso
Desayuno 4
lugar a descubrir Mediasnueves 6
Almuerzo 7
Esta guía te dará las claves para Onces 10
que puedas disfrutar de todas las Comida 12
bondades gastronómicas que la
ciudad ofrece.
Queremos que vayas a los mer- 15 Zonas gastronómicas
cados y te sorprendas con las va-
riedades de frutas y hierbas; que La Candelaria 16
visites restaurantes reconocidos en La Macarena 18
el extranjero, que tanto prestigio le Chapinero 20
han dado a las cocinas colombianas Quinta Camacho 22
y, por supuesto, que no te vayas sin Zona G 24
probar el ajiaco y otros tantos pla- Zona Rosa 26
tos tradicionales.
Parque de la 93 28
Es nuestro deseo que en los re- Usaquén 30
cuerdos de tu viaje, lleves aromas
y sabores de esta tierra. Que dis-
frutes a 2.600 metros de altura 32 Coffee lovers
de la diversidad de una ciudad que
vibra con su identidad alimentaria,
con sus papas nativas, sus empana- 34 Mundo cacao
das, guisos y ajíes.
Bogotá es un destino gastronó- 35 Latin America’s
mico en crecimiento y queremos 50 Best Restaurants
que lo conozcas, porque la comida
es cultura, historia y es emoción, y
a través de ella te mostraremos la 36 Mercados tradicionales
riqueza de la ciudad.
38 Rumba
¡Ábrele tu corazón, cómete Bogotá!
40 Agenda
Pamela Villagra
Editora
¿A qué hora se
come en Bogotá?
La capital de Colombia, con más de 8 millones de personas, es
cosmopolita, intensa y vibrante. Sus horarios de comida son diferentes a las de
otras regiones de América. Su condición geográfica y altitud, 2.600 metros de altura,
determina su uso horario de 12 horas solares, todo el año, siempre igual, sin presen-
cia de estaciones. Amanece a las 6 de la mañana y se hace noche a las 6 de la tarde.

Almuerzo
Desayuno 12:00 a 2:00 Onces
6:00 a 9:00 4:00 a 5:00
Medias nueves
M P.M. Comida
9:00 a 10:30 11 12 1 7:00 a 10:30
A.M. 9
10 2
3 P.M.
8 4
11 12 1 7 5 11 12 1
6 10 2
10 2
9 3 9 3
En Bogotá no
8 4 8 4
se merienda se toman
7 5 7 5
6 las “onces”... en Bogotá 6
no se cena, se come...

Si usted está de visita, debe saber cuándo se come aquí.

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 3
Desayuno
Cada día cachacos (originales de
Bogotá cuyos padres y abuelos nacieron
en la capital) y rolos ( hijo de no bogo-
tanos) arrancan el día con un potente
desayuno, que puede ser dulce o salado.
Tamales, chocolate santafereño, almo-
jábanas, caldo de costilla y el gran pro-
tagonista, el famoso tinto (café negro)
adornan las mesas de los desayunade-
ros de la ciudad.

Tamal
Del náhuatl tamalli (lengua uto-
aztecaque) que significa envuelto. Es
un plato preparado a base de masa de
maíz cocida normalmente al vapor y
envuelta en hojas de plátano.

Agua de panela
Infusión a base de agua y panela y
gotas de limón. La panela es un azúcar
en estado bruto, que se obtiene como
resultado de triturar la caña de azúcar
y extraer su jugo con agua caliente.

“El que en Bogotá


no ha ido con su
novia a Monserrate,
no sabe lo que es
canela ni tamal con
chocolate”.
Fragmento de la canción
Mogolla
“Los Cucaracheros”
popularizado por Garzón Típico pan de
y Collazos.
harina gruesa y
ligeramente dulce.

4 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Changua ¿DÓNDE
Un caldo D E S AY U N A R ?
simple con
leche, huevo, Café Candelaria
cebolla muy Carrera 7 No. 12A-26
fina y cilantro. Tel. +57 031 334 0782
¡Y que no falte Cel. 315 3273056
la arepa! Lunes a viernes
7 a.m. - 8 p.m.
Sábado 8:30 a. m. - 7:30 p.m.
Huevos
pericos
La panadería de la escuela
Revueltos con Calle 9 No. 8-71
picadillo Tel. +57 1 2890591
de tomate y Lunes a viernes
cebolla larga. 8 a.m. - 5:30 p.m.

Albóndigas el paisa
Calle 4A No. 44-69
Tel.+57 031 277 0249
Lunes a domingo
7:30 a.m. - 10:30 p.m.
La Puerta Falsa
El restaurante más antiguo
de la ciudad nació el 16 de julio de 1816, y está
El cañón del chicamocha
Calle 57 No. 19-40
ubicado frente a uno de los accesos laterales Tel. +57 031 255 61 57
de la Catedral (hoy tapiado), que en arquitectura Abierto las 24 horas
religiosa llaman puerta falsa. Famoso por sus
tamales, chocolate y agua de panela ¡Perfecto Pastelería San Fermín
para disfrutar de un típico desayuno bogotano! Calle 63 No. 11-53
Tel. +57 031 235 25 94
Calle 11 No. 6-50, tel. +57 031 286 5091 Lunes a domingo
Bogotá 7 a.m.- 8:30 p.m.

MatchaChá
DULCES DE Carrera 8 No. 65-21
Tel.: +57 316 498 47 41
TRADICIÓN Lunes a sábado
La Candelaria,centro 10 a.m. - 7 p.m.
histórico, es el lugar ideal Domingo 10 a.m. - 2 p.m.
para probar los dulces y
postres tradicionales que
representan la Bogotá de Maison Kayser
antaño. Marquesas, pasteles Calle 81 No. 9-85
de guanábana o arequipe Tel. +57 031 300 07 43
cubiertos con azúcar, Lunes a sábado
cocadas, dulces de almendra, 7 a.m. - 8:30 p.m.
maní o merengues. ¡Un Domingo 8 a.m. - 6 p.m.
dulce desayuno!
B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 5
Mediasnueves
La palabra mediasnueves está registrada en el diccio-
nario de americanismos, como voz usada en Colombia para
SOBRE LAS SALSAS DE AJÍ
referirse al “refrigerio”, al break, al tentempié que se ingiere en- “Axí es una planta muy
tre el desayuno y el almuerzo. conocida y usada en todas las
En Bogotá hacemos las cinco comidas, y ¡cómo sienta de partes destas Indias, Islas y
bien una paradita en el camino para recargar energías!. Des- Tierra Firme, e provechosa e
pués de las mediasnueves es fácil continuar de buen ánimo necesaria, porque es caliente
con los deberes, la visita a los museos o ir de compras. e da muy buen gusto e apetito
¡Aquí nuestras sugerencias con los otros manjares.
Gonzalo Fernández de Oviedo,
para que se antoje! Historia General y Natural
de las Indias, 1526

Salpicón
En el paraíso de las frutas
nada mejor como un mix
de fresas, piña, mango,
papaya, banano.
Lo encontrarás
fácilmente al costado
de las ciclovías de la
ciudad. Especialmente en
domingo. ¡Un refrescante
alto en el camino!

Restaurante
Las Margaritas
Empanadas Calle 62 No. 7-77
con ají Desde 1902 haciendo felices
Las empanadas son un a los bogotanos con una de
verdadero símbolo de las mejores empanadas de
la gastronomía del país , la ciudad. Tradición e historia.
porque representa la fusión ¡Merece la pena el viaje!
de las tres culturas base
de Colombia: indígena,
criolla y afrocolombiana.
Son diferentes en todas Almojábana
las regiones del país, pero
las bogotanas ganan en Del árabe almuhábbana «hecha de queso»,
relleno: suculento sofrito, es un panecillo hecho con harina de maíz,
carne picada y puré de papa cuajada, mantequilla, huevos y azúcar y se
criolla. Además de su fina sirve tibia y esponjosa. Es la fiel compañera
y crujiente masa de maiz del cacao santafereño y hace parte de la
amarillo. ¡Un imperdible! tradición desde el siglo XVIII.

6 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Almuerzo

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 7
¿DÓNDE ALMORZAR?
Casa Santa Clara
Colombiana
Paseo Bolívar estación funicular
Cerro de Monserrate
Tel. +57 031 7454630
Lunes a sábado 10 a.m. -10 p.m.
Domingo 9 a.m. - 5 p.m.
Desayunos
Sábados, domingos y festivos
9 a.m. - 11 a.m.

Pizzería Madre
Cocina Mediterranea
Es la comida central del día y en Bogotá, Calle 12 No. 5-83
con cerca de 23 mil restaurantes, opciones abundan. Tel. +57 031 281 2332
Puedes almorzar de “corrientazo” (de ‘lo corrien- Domingo a lunes 12 m. - 4 p.m.
Martes a sábado 12 m. - 10 p.m.
te’), que es ese menú que cambia a diario, popu-
lar entre oficinistas y trabajadores, compuesto de Ocio Cocina Autóctona
sopa, proteína animal, algún grano, tubérculos y Cocina colombiana
jugo. Menús sencillos que aprovechan los produc- Calle 28 No. 6-65
tos de temporada. Teléfono +57 031 704 03 17
También se puede almorzar de piquete, esos si- Lunes a sábado 12 m. - 9 p.m
tios emblemáticos en que en una sola bandeja te
sirven carnes, mazorca, embutidos y papas asadas.
Minimal
Nueva cocina colombiana
Otra opción es darse un homenaje culinario en al- Transversal 4bis No. 57-52
guno de los muchos restaurantes a manteles, de Tel. +57 031 347 54 64
propuesta fine dinning, de nueva cocina colombiana Lunes a miércoles
y dejarse seducir por los sabores de una despensa 12 m. - 3 p.m.
diversa y sabrosa. Jueves a sábado
12 m. - 3 p.m.
Bogotá es global y cosmopolita, Misia
y en ella encontrará ofertas para Carrera 7 No. 67-39
todos los gustos y bolsillos. Tel. +57 031 703 9032
Lunes a jueves 7 a.m.- 10 p.m.
Viernes 7 a.m. - 11 p.m.
Sábado 9 a.m. - 11 p.m.
Domingo 9 a.m. - 4 p.m.

Casa Vieja
Cocina colombiana
Carrera 6a No. 117-35
Tel.: +57 031 610 3601 / 610 3541
Martes 12 a.m. - 4 p.m.
Miércoles a sábado 12 m. - 10 p.m.
Domingo 12 m. - 5 p.m.

8 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Los piqueteaderos de Bogotá
Una bandeja “que todo lo tiene” eso es
una picada o piquete, y en torno a ella se cele- ¿DÓNDE IR
bra la vida en familia, entre amigos, disfrutando de DE PIQUETE?
una de las más sabrosas y extendidas tradiciones
de origen campesino de Colombia.
Cualquier día es bueno para acercarse a un pi-
queteadero, pero es sobre todo los fines de se-
Doña Segunda
Carrera 51 con calle 73
mana, en que los bogotanos disfrutan de esta ex- Esquina
periencia gastronómica. Tel. + 57 031 2319680
El popular piquete que debe su nombre a que Lunes a domingo
todo viene “picado”, es decir, cortado en trozos, se 11 a.m. - 4 p.m.
compone de carne de res, pollo, papa criolla, cho-
rizo, longaniza, chicharron, plátano maduro, cos-
El Tambor
www.eltambor.com
tilla y rellena. Ese útimo, es un embutido mágico Tel. +57 1 3779220
que resulta de la mezcla de sangre de cerdo con Lunes a viernes
arroz, trocitos de papa y arveja. 12 m. - 5 p.m.
Sábado a domingo
Un almuerzo de piquete es 12 m. - 6 p.m.
casi obligarorio si está en la ciudad. Doña Nieves
¡Tome nota y vaya con hambre! Calle 65 No. 3B-48
Tel. +57 1 2118552
Miércoles a domingo
11 a.m. - 4 p.m.

Donde Manuel
Carrera 69B No. 22-59 sur
Tel.: +57 1 7429593
Cel. 320 3036029
Lunes a viernes
11 a.m. - 5 p.m.
Sábado y domingo
10 a.m. - 6 p.m.

Chichería demente
Calle 69 No. 15-08
Tel. +57 320 9373488
Lunes a sábado
12 m. - 12 a.m.
Domingo
12 m. - 5 p.m.

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 9
Onces

Es la tradición alimenticia más im- maíz tierno al que se le incluye mantequilla y


portante y antigua de Bogotá, y la azúcar. El origen de “las onces”, proviene de
más entrañable para sus habitantes. No se una tradición oral no documentada que des-
entiende la vida en la ciudad sin beber un cribe cómo los monjes en los monasterios,
chocolate santafereño o un tintico (café oscu- cuando querían beber aguardiente, decían a
ro) a media tarde, acompañados de una dul- modo de código: “vamos a tomar las once”, ya
ce mantecada (bizcochuelo aromatizado con que la palabra “aguardiente” tiene once letras.
anís), panderos a base de almidón maíz, pan- De allí que las onces no se comen, se to-
deyucas o envueltos de mazorca, una masa de man... ¿Y usted, qué va a tomar de once?

10 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Chocolate Santafereño ¿DÓNDE
Dulce tradición colonial que consiste en TOMAR
cocinar chocolate en leche o agua. Se L AS ONCES?
acompaña con un trozo de queso.
Pastelería Florida
Carrera 7 No. 21-46
Roscones Tel.: +57 031 341 0340
Lunes a sábado
Típico pan dulce 6 a.m. - 10 p.m.
relleno de dulce de Domingo 6 a.m. -9 p.m.
guayaba.
Toledo
Calle 45 No. 23-30
“Algunas veces comí con Tel. +57 031 742 72 00
ella el dulce en un Lunes a sábado
mismo plato, oh! qué 9 a.m. - 7 p.m.
Domingos y festivos
dulce tan dulce! y bebí el
10 a.m. -6 p.m.
agua en un mismo vaso,
tocado antes por sus Masa
labios, más lindos que Calle 70 No. 4-83
las flores! ¡Oh chocolate Tel. +57 031 211 0899
del señor Canónigo, Lunes a viernes
enlazado con los 7 a.m. - 9 p.m.
recuerdos de mi amor!
Sábado
8:30 a.m. - 9 p.m.
¿Cómo es posible que yo Domingo
te olvide?”, 8:30 a.m. - 5 p.m.
“Juan Francisco Ortiz
(1808–1875). Les Amis
“Una taza de chocolate”
en Cuadros de costumbres, Calle 14 No. 86A-12
Biblioteca Aldeana de Tel. +57 031 2362124
Colombia, 1936” Lunes a viernes
8:30 a.m. - 7:30 p.m.
Sábado 9 a.m.- 5 p.m.
Myriam Camhi
Calle 81 No. 8-08
Tel. +57 031 345 18 19
Lunes a jueves
9 a.m. a 8:30p.m.
Viernes a sábado
8 a.m. a 8:30p.m.
Domingos y festivos
8 a.m. a 8 p.m.

Buñuelos Jacques
Calle 109 No.15-48
Bolitas fritas y Tel. +57 031 620 57 47
crujientes a base Lunes a sábado
de queso fresco y 8 a.m.- 9 p.m.
harina de maíz.
B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 11
Comida
¿DÓNDE
COMER?
Padre
Café bar
Lo primero que debes saber sobre la última Carrera 9 No. 9-83
comida del día, es que en Bogotá no se cena, se come. Tel. +57 310 237 87 93
Salir a comer se ha vuelto cada vez más popular Lunes a domingo
entre los habitantes de la ciudad y las razones sobran: 12 m. - 10 p.m.
¡la noche gastronómica bogotana promete!
Desde restaurantes vegetarianos, cenas clandesti- 60 Nativas
Street food colombiano
nas, casuales, street food o experiencias gastronómi- Carrera 7 No. 51A-18
cas con maridaje. De todo hay en Bogotá. Tel. +57 315 612 91 44
Lunes a jueves
12 m. - 10 p.m.
Viernes a sábado
12 m. - 11 p.p

Criterión
Alta cocina colombiana
Calle 69A No. 5-75
Tel. +57 314 293 41 92
Lunes a sábado
12 m. - 4 p.m. / 7 p.m. - 10:30 p.m.
Domingo
12 m. - 4 p.m. / 7 p.m. - 9 p.m.

Casa Lelyte
Cocina vegetal
Calle 64 No. 3A -29
Tel. +57 320 449 94 88
+57 031 309 96 33
Lunes a sábado:
12 m. - 10 p.m.

Café Bar Universal


Cocina de mercado
Calle 65 No. 4A-76
Tel. +57 031 694 34 35
Lunes a sábado 12 a.m. - 11 p.m.
Domingo Brunch
10:30 a.m. -1 p.m.
Almuerzo 1 p.m.- 5 p.m.

Wok
Asiática
Calle 93B No. 12-28
Tel. +57 031 236 49 39
Lunes a sábado 12 m. - 10:30 p.m.
Festivo 12 m. - 8 p.m.

12 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
TRADICIÓN

El ajiaco
¡Viajeros! he aquí el pla-
to emblema de Bogotá:
El ajiaco. Uno de los platos que
mejor define el mestizaje entre
productos nativos usados por
indígenas, como las papas, las
guascas y la mazorca; y produc-
tos europeos, traídos por los es-
pañoles, como el pollo, la crema
de leche y las alcaparras.
Cada año el IDT celebra el Día
del Ajiaco Santafereño, realizan-
do un concurso entre aficiona-
dos y profesionales para encon-
trar el mejor ajiaco de la ciudad.
El 2017 el premio fue para la Plaza
de la Perseverancia, sitio de pa-
rada obligada para probar este
histórico plato.

Ganadores
categoría
tradición
Año 2018
Restaurante Santafé

Año 2017
Restaurante Tolú, Mercado
de la Perseverancia

Año 2016
Restaurante Sopas de Mamá
y Postres de la Abuela

Año 2015
Restaurante
Hotel De La Ópera

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 13
TRADICIÓN
Ajiaco
(Receta para 3 personas)

Ingredientes Preparación
l 1 pechuga y/o Elaborar un buen caldo con el pollo y el “bouquet
2 piernas de pollo sin piel. garni” (laurel, zanahoria, ajo, cebolla, cilantro).
Puede ser medio pollo o Dejar hervir a fuego alto. Después del primer
hervor, añadir las mazorcas cortadas en porcio-
las presas, según tamaño y nes. Pelar las tres clases de papa, lavarlas bien y
preferencia cortarlas en cubos medianos; reservarlas en agua
l 1/2 libra de papa pastusa fría. Una vez el caldo esté de buen sabor, retirar
l 1 libra de papa criolla hierbas, zanahoria, cebolla y el pollo. Añadir la
l 1/2 libra de papa sabanera o papa sabanera, luego la pastusa y por último la
paramuna criolla, que se deshace más rápido y da la consis-
l 1 manojo de guascas tencia y color del ajiaco.
l 2 mazorcas tiernas Bajar el fuego a intensidad media. Corregir la
sal. Revolver suavemente y cuando empiece a
Bouquet garni para el fondo o caldo espesar, bajar a fuego lento. Agregar las guascas
l 1 hoja de laurel y dejar conservar unos minutos. Añadir el pollo
l 1 zanahoria deshilachado, dejar un último hervor y servir.
l Cebolla, ajo, cilantro
Tradicionalmente el ajiaco santafereño se
l Sal al gusto acompaña con aguacate, crema de leche y al-
caparras, que se sirven aparte y se adicionan
Acompañamiento: Crema de leche, al gusto. También se suele servir con arroz o pan.
alcaparras, aguacate

Cuajada con melao


(dulce de panela)
¡El postre perfecto
después de un ajiaco!

¡No dejes de probar


el plato típico de
Bogotá y, anímate
a prepararlo en tu
regreso a casa!

14 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
ZO N A S
GASTRONÓMICAS
La Candelaria

La Macarena

Chapinero

Quinta Camacho

Zona G

Zona Rosa

Parque de la 93

Usaquén

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 15
U S AQ U É N 8 CHAPINERO
4
3
7
6 5
BARRIOS
SUBA UNIDOS O
I LL
A QU
US
TE

E N G AT I VÁ PUE
ARA

KE
FONTIBÓN

16 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
B O G O TÁ Y
SUS LOCALIDADES
O
3
1
2

LO M
ÁR
TI
RE
S
SAN CRISTÓBAL
ANTONIO
NARIÑO
PUENTE
A R A N DA USME
R A FA E L
URIBE

TUNJUELITO
CIUDAD
K E N N E DY B O L Í VA R
ZONAS
GASTRONÓMICAS
1. La Candelaria
2. La Macarena
3. Chapinero
4. Quinta Camacho
5. Zona G
6. Zona Rosa
B OBSOAS A
7. Parque de la 93
8. Usaquén

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 17
L O C A L I DA D C A N D E L A R I A

La Candelaria

La Candelaria

Su origen se remonta al siglo XVI


y sobre su plaza mayor -ahora Plaza de Bolí-
var-, se ha construido la historia de Colombia.
Entre aleros, colores y balcones colonia-
les encontrarás museos, teatros, cafeterías,
restaurantes y centros culturales.
La Candelaria es un escenario turístico vi-
brante que acoge retaurantes con variada ofer-
ta, desde cocinas típicas de Bogotá, pasando
por propuestas de otras regiones o países.

18 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Bogotá está dividida en 20 localidades, siendo La Candelaria
la número 17. Un barrio histórico, patrimonial y fundacional.

SUGERIDO

Desayuno Comida
6:00 A.M. a 9:00 A.M 7:00 P.M. a 10:30 P.M
Mercado de La Scala -
la Concordia
Medias
Hotel De
Una joya histórica y La Opera
arquitectónica de los nueves Ubicado en el primer
años 30 restaurada. piso de un edificio
Epicentro gastronómico
9:00 A.M. a 10:30 A.M
Obleas republicano y al lado
y artístico de La del Teatro de Colón.
Candelaria. Hay que probar la auténtica
oblea con arequipe y sí es Calle 10 No. 5-72 
Calle 12C No. 1-40 en el carrito Mick Jagger, mejor.
El 9 de marzo de 2017 el
famoso cantante de los Rolling
Stones disfrutó de este
delicioso tentempie.
Calle 11 carrera 6

Almuerzo Onces
12 M a 2:00 P.M 4:00 P.M. a 5:00 P.M
Restaurante Marcha restaurante
Prudencia café.
Cocina campesina del Ubicado en el patio interno
detrás del Museo de Botero, ¡Piérdase en sus
mundo, a leña y en un
ideal para beber una café calles y disfrute
entorno único. Una especial colombiano y de los colores y
casa colonial luminosa acompañarlo con un
bocado dulce.
los sabores de
y llena de historia.
Calle 11 No. 4-93 
la gastronomía
Carrera 2 No. 11-34
de Bogotá!

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 19
L O C A L I DA D S A N TA F E

La Macarena

La Macarena

El barrio de la Macarena, ubi-


cado en las faldas de los ce-
rros orientales, es un epicentro
gastronómico y artístico de la ciudad.
Desde su fundación, a mediados del
siglo XX, ha sido residencia de artis-
tas, actores, escritores y estudiantes.
Es vecino del denominado Centro
Internacional, un conjunto hotelero,
residencial y comercial que convive con
edificios históricos como El Museo Na-
cional, Museo de Arte Moderno (Mam-
bo), el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, El
Planetario, entre otros.

20 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
En este entorno de realismo mágico, abundan cafeterías y bares
alternativos, restaurantes de barrio de cocina española, peruana,
francesa, mexicana, caribe, italiana y, por su puesto, comida colombiana.

SUGERIDO

Desayuno Comida
6:00 A.M. a 9:00 A.M Medias 7:00 P.M. a 10:30 P.M
Ázimos nueves La Monferrina
Panadería, mercado Una trattoria ítalo
saludable, cafetería y 9:00 A.M. a 10:30 A.M
colombiana. A diario
restaurante. Con una Doña Pachita hace sus pastas
gran oferta de cafés de Más de 50 años haciendo artesanales y frescas,
origen y tés. Trabajan con el tradicional pastel gloria,
masa de hojaldre relleno
usando solo producto
ingredientes de pequeños con cidra (guatila) colombiano.
productores locales en su y bocadillo. Carrera 4A No. 26B-29
mayoría orgánicos. Carrera 9 No. 21-18
Carrera 5 No. 26C-54

Almuerzo
12 M a 2:00 P.M
Tábula
Cocina rústica y para
compartir. Horno de leña,
los sabores de Colombia
en un plato.
Onces
Calle 29 BIS No. 5-90 4:00 P.M. a 5:00 P.M
Templo Té
Un armonioso espacio en el
que disfrutar de esta milenaria
bebida. Tienen más de 70
variedades de tés e infusiones
Carrera 5 No. 26C-29
¡La Macarena
es arte, bohemia
y sabor!

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 21
L O C A L I DA D C H A P I N E R O

El señor Antón Hero,


fue un zapatero que les
hacía los chapines a las da-
mas para que caminaran por
lodazales sin camino ni nom-
bre. De ahí, se presume, vie-
Chapinero ne el nombre de este barrio
del nororiente de la capital.
La nueva joya gastronó-

Chapinero
mica de la ciudad se ubica
en medio de las quebradas
Las Delicias y La Vieja, y de
la plaza de Lourdes, la mítica
Basílica construida en 1875.

22 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Es un barrio de casas elegantes y cuna de restaurantes
independientes, liderados por jóvenes cocineros que han transformado
la escena y han puesto en valor la riqueza de la despensa colombiana.

SUGERIDO

Desayuno
6:00 A.M. a 9:00 A.M
Mistral
Inspirada en los
Medias
cafés parisinos, con
panadería artesanal nueves
y una entretenida 9:00 A.M. a 10:30 A.M
carta de elaboraciones
Doméstica
con huevos.
Un oasis de paz en la Mesa franca
Calle 57 No. 4-09 ciudad. Terraza con árboles
frutales que son origen de
mermeladas e infusiones.
Carrera 6 No. 56-35
Comida
7:00 P.M. a 10:30 P.M
Salvo Patria
Usan pesca
responsable (de
anzuelo), manejan
Onces una relación directa

Almuerzo 4:00 P.M. a 5:00 P.M


con los productores
y proponen una
12 M a 2:00 P.M Árbol del Pan cocina colombiana
Mesa Franca Un rincón escondido y auténtica, moderna,
Cocina de autor acogedor en el que disfrutar sabrosa y llena de
bebidas frías y calientes, sorpresas.
contemporánea con acompañado de una variada
ingredientes y sabores barra de panes, cruasán y Calle 54A No. 4-13
criollos. Usan solo elaboraciones saludables.
producto colombiano y Calle 66 BIS No. 4-63
¡Atención viajero!
tienen siempre el plato ¡Chapinero
especial del día. es parada
Carrera 6 No. 55-09 obligatoria!

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 23
ZLO
ONC A SL IG
DAA SDT R
COHN
APÓIM
N IECRAOS

Quinta Camacho

Quinta
Camacho

Caminar por las calles de


Quinta Camacho es como dar un
corto paseo por un barrio de Londres.
Sus casas con antejardín, techos in-
clinados al estilo inglés y aceras ro-
deadas de árboles, acogen restauran-
tes casuales o fine dining, cafeterías,
salones de onces y bares de coctele-
ría de autor o música en vivo.

24 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Es un punto de referencia arquitectónico en Bogotá que conserva
intacta su belleza patrimonial, dando vida a un barrio empresarial
y gastronómico bullante.

SUGERIDO

Desayuno Comida
6:00 A.M. a 9:00 A.M 7:00 P.M. a 10:30 P.M
Desayunadero Nueve
de la 42 Cocina
Popular comedor abierto contemporánea con
las 24 horas. Ideal para Medias sabor local. Cuenta
probar comida típica o
recuperar fuerza tras una
nueves con una bodega
de más de 170
noche de fiesta. 9:00 A.M. a 10:30 A.M referencias de vinos.
Calle 69A No. 9-10 Brot Calle 70A #10A-18 
Perfecto para cargar
energías con un delicioso
pandeyuca y un tintico.
Calle 70 No. 8-44

Onces
Almuerzo 4:00 P.M. a 5:00 P.M
12 M a 2:00 P.M Crepes and Waffles
Una crepería colombiana
Siete Cabras que ha traspasado fronteras.
Cocina mediterránea, Su helado de chocolate es
horno de leña y una de un proyecto social que apoya
comunidades de Tumaco,
las terrazas más acoge- Nariño.
doras de la ciudad.
¡Un barrio
Carrera 9 No. 73-33 para comérselo
Calle 70 # 9-92
a bocados!

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 25
L O C A L I DA D C H A P I N E R O

Zona G

Se le llama zona G a la zona


gastronómica comprendida entre
las carreras cuarta y séptima y las ca-
lles 69-72. Es la zona más chic del ba-
rrio Chapinero, en la que el diseño, el
servicio de excelencia y la alta cocina
dominan las casas transformadas en
espacios gourmet.
Zona G
Algunos de los chefs más conocidos
de Colombia tienen sus restaurantes
en esta zona: Juan Manuel Barrientos
y los hermanos Rausch, Jorge y Mark,
por ejemplo.

26 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Escaparates de diseño, amplias avenidas,
cafeterías y restaurantes cuyo interiorismo sorprende

SUGERIDO

Desayuno Comida
6:00 A.M. a 9:00 A.M Medias 7:00 P.M. a 10:30 P.M
Grazia nueves El Cielo
Macarrones franceses, 9:00 A.M. a 10:30 A.M Cocina de vanguardia
mousse, tartas, panadería con producto local.
artesanal. Desayuno Sr. Buñuelo
Una experiencia
gourmet. Un local de buñuelos
(amasijo a base de fécula sensorial completa.
Calle 69 No. 5-04 de maíz frita y queso) Calle 70 No. 4-47
frescos, hechos a diario.
¡Colombia en un bocado!
Carrera 7 No. 69-33
Almuerzo
12 M a 2:00 P.M
Diana García
Cocina costeña con
toques modernos.
Excelente comida a
precio justo. 
Carrera 7 No. 70-80

Onces
4:00 P.M. a 5:00 P.M
Café Juan
Valdés orígenes El Cielo
Un centro de experiencias
alrededor del café. Catas,
maridajes y delicias dulces ¡Un barrio para
para aprender del café más pasear y disfrutar
suave del mundo. de la cosmopolita
Calle 70 No. 6-09 oferta gastronómica
de Bogotá!

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 27
L O C A L I DA D C H A P I N E R O

Zona Rosa

Zona
Rosa
El barrio El Retiro, sofisticado, alternativo,
lleno de vida. Alberga la milla de oro bogota-
na, conocida también cómo la “Calle del Sol”.
Ubicada sobre la carrera 14 entre las calles 82
y 84, agrupa las más exclusivas boutiques de
diseñadores nacionales e internacionales, así
como marcas de lujo.
Entre sus calles, dos centros comerciales de
referencia, El Andino y El Retiro, y múltiples ba-
res, restaurantes, bistros, pubs y chocolaterías
que terminan por vestir un barrio turístico y de
renombre en la ciudad.

28 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
El glamour de los establecimientos, la divertida y selecta
vida nocturna y su hermoso espacio peatonal le
han dado su nombre: Zona Rosa.

SUGERIDO

Desayuno
6:00 A.M. a 9:00 A.M Medias
Cereal Lovers nueves
La magia de las cosas
9:00 A.M. a 10:30 A.M
simples: leche + cereal
+ toppings. Una colorida La Cesta
barra de cereales en Bowl de frutas, parfait,
tostatadas, amacijos
Bogotá. tradicionales colombianos.
Av. calle 85 No. 16-8 El descanso del viajero.
Calle 81 No. 8-70

El barrio ideal para


disfrutar del shopping
y la buena gastronomía
Almuerzo de la ciudad.

12 M a 2:00 P.M
Onces
Club Colombia
Un restaurante 4:00 P.M. a 5:00 P.M
tradicional, en el que Café Oma
encontrará los más
exquisitos platos
OMA, en alemán significa
abuela cariñosamente Comida
(abuelita). En 1970, nació
de las diferentes este sitio ideal para tertulias, 7:00 P.M. a 10:30 P.M
regiones de Colombia. encuentros, café y delicias
Cuenta con una tienda dulces y saladas Di Lucca
especializada en Carrera 12a No. 83-22 Un clásico italiano con
productos típicos. 26 años en Bogotá.
Calle 82 No. 9-11 Carrera 13 No. 85-32

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 29
L O C A L I DA D C H A P I N E R O

Parque de la 93

Un parque que cuenta con una


increíble oferta gastronómica y de ocio,
como sus discotecas que suelen abrir
de jueves a sábado. Podrás disfrutar de
platos colombianos como un cóctel de
camarones con patacón, o de propues-
Parque tas mediterráneas, asiáticas o de corte
de la 93
street food como hamburguesas, sángu-
ches peruanos o heladerías.

30 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Uno de los espacios verdes más emblemáticos de Bogotá,
ubicado entre las calles 93ª y 93 b y las carreras 11 y 13,
en el barrio de El Chicó.

SUGERIDO

Desayuno Medias
6:00 A.M. a 9:00 A.M nueves
Al Agua Patos 9:00 A.M. a 10:30 A.M
Un “pato” es una tajada
cuadrada de pan Amor Perfecto
tostado (de elaboración En el patio de la librería
Lerner está el centro de
artesanal), que sirve experiencias de Amor
como base de diferentes Perfecto, el lugar ideal para
recetas. Opciones disfrutar del mejor café
vegetarianas, granolas y de Colombia.
cuenta con un espacio Carrera 11 No. 93A-43 Patrono Food Hall

infantil.
Calle 93 No. 11A-11
Comida
7:00 P.M. a 10:30 P.M

Onces Local by
Almuerzo 4:00 P.M. a 5:00 P.M
Rausch
Un restaurante
12 M a 2:00 P.M Bagatelle que resalta los
Ideal para disfrutar de los sabores colombianos
Patrono Food sabores franco colombianos. a través de
Hall Tamales, canastas de panes, recetas basadas
Un multiespacio arepas, almojábanas, crepes y
churros. La tarde perfecta. en la tradición,
gastronómico en el que
Carrera 11a No. 94-45  pero puestas en
encontrarás diversos
actualidad.
tipos de comida desde
Calle 90 No. 11-13,
baos, hamburguesas,
Local 2
comida peruana,
asiática mediterránea, Zona de picnic, de juegos
hasta postres y galletas. infantiles, y de mucha comida.
Calle 93B No. 13-56  ¡imperdible pasear por el Parque de la 93!

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 31
L O C A L I DA D U S AQ U É N

Usaquén

Se dice que el Usaque, palabra de


origen muisca, hacía referencia a un tí-
tulo honorífico el cual era concedido por
el Zipa o señor de Bacatá a los jefes o ca-
ciques de mayor rango. De ahí el nombre
de esta localidad que fue un pueblo veci-
no hasta 1954, año en el que se anexó
al distrito capital.
Usaquén Sus calles empedradas y su
plaza principal, coronada por
la iglesia de Santa Bárbara y la
hacienda del mismo nombre, son
un atractivo en sí mismo.

32 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Famoso es su mercado de las pulgas, que funciona domingos
y festivos, tomándose las calles del barrio con una oferta de
artesanías, antiguedades y comida callejera de gran interés.

SUGERIDO

Desayuno Comida
6:00 A.M. a 9:00 A.M
Medias 7:00 P.M. a 10:30 P.M
Abasto nueves 80 Sillas
Cocina local y
9:00 A.M. a 10:30 A.M Cocina peruana de
campesina. Nada como
autor, con énfasis
empezar el día con una Yanuba en los mariscos y
torta de almojábana, Una iluminada casa, con
más de 60 años, ideal para
pescados.
pan de maíz, huevos y
un antojo dulce o salado Calle 118 No. 6A-05
agua de panela. con un jugo natural o una
Carrera 6 No. 119B-52 leche achocolatada.
Calle 122 No. 17a-17

Almuerzo
12 M a 2:00 P.M Onces
Boho Food 4:00 P.M. a 5:00 P.M
Market Café Usaquén
Un centro de ocio Un espacio acogedor que
gastronómico de 3.000 recuerda a esos mágicos Boho Food Market
m², con 21 restaurantes cafés parisinos. Café, tartas,
y 18 locales de mercado sándwiches, empanadas y
variedad de vinos por copa.
para venta de producto Una tarde diferente Cultura,
fresco, flores y especias. en Usaquén. historia, artesanía
Un espectáculo para Calle 118 No. 5-09 y gastronomía.
los sentidos. ¡Vive la magia
Carrera 7 No. 120-20 de Usaquén!

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 33
LOVERS

Colombia es café, un
producto arraigado a esta 560 mil familias
tierra desde 1730, cuando viven hoy de
los jesuitas trajeron semillas la producción
a la Nueva Granada. del famoso café
colombiano.

Nuestro país produce el café


más suave del mundo, del tipo arábica,
cuya acidez y sabores frutales y a choco-
late son mundialmente apreciados.
Las principales variedades que se
siembran en Colombia son Típica, Bor-
bón, Maragogipe, Tabi, Caturra y la varie-
dad Castillo. ¡Incluso tenemos café de
altura, sembrado a 2.000 metros sobre el
nivel del mar!
Es obligatorio vivir una experiencia ca-
fetera, aprendiendo de esta maravillosa,
placentera y saludable bebida.

¡Tome nota y beba café! 2.


Despulpado
1.
Recolección
(cereza) 3.
Lavado
Fermentación

El proceso
del café 4.
Secado
(café
pergamino)

6.
Tostión
5.
Trilla (café verde)

34 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Café Pasaje
Carrera 6A No. 14-25
Un rincón de la historia
encerrada en un café. Fundado
en 1936.

Varietale
Diagonal 20A No. 0-06
Ofrecen diferentes orígenes
seleccionados entre los mejores
cafés del país

Café San Alberto


Carrera 6 No. 15-88
Al interior del Museo del Oro,
es perfecto para un descanso
en el centro de la ciudad.

Café Libertario
Calle 70ª No. 5 – 37
Sus variedades de café han sido
ganadores en los concursos
mundiales de barismo.

Café Cultor
Calle 70A No. 9-44
Un gran lugar para vivir una
inmersión cafetera y conocer
diferentes tipos métodos de
preparación.
Café Azahar
Calle 93B No. 13-91
Cafetería de especialidad, ideal
para un alto en el viaje.

Catación Pública
Calle 120A No. 3A-47
La primera barra de cafés
en Colombia. Tuestan y te
enseñan sobre el mágico
mundo del café.

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 35
MUNDO

Los amantes del chocolate no pueden dejar de


Sugencias probar el cacao colombiano, considerado uno de los me-
chocolateras jores del mundo. Nuestro cacao fue declarado como fino
de aroma, una categoría que cubre tan sólo al 5% de los
Distrito chocolate granos comercializados en el mundo.
Carrera 2A No. 17-60
Hay cacaos muy amargos, otros más dulces, acidos o
Carrera 5 No. 28-14
astrigentes; algunos con notas florales y otros a frutos
Cacao y más Cacao secos. Su calidad y variedad lo han posicionado como
Calle 12B No. 3-61 uno de los más solicitados por los grandes maestros
pasteleros y chocolateros.
Ixcacau
Calle 70 No. 9-83 ¡Endulce la vida, coma chocolate!
Chuculat
Cra. 10a No. 69-23

República del Cacao


Calle 82 No. 12-35

Serge Thiry
Calle 90 No. 13-44

36 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
L ATIN AMERICA’S 50 BEST RESTAURANTS

10 15
PUESTO PUESTO

Restaurante Leo Villanos en


Chef: Leonor Espinosa Bermudas
Cocina colombiana Chef: Sergio Meza
moderna La edición de este y Nicolás López
Calle 27B No. 6-75  ranking ha reconocido Cocina ecléctica
al restaurante Leo colombiana
como el 49 mejor del Calle 56 No. 5-21
mundo.Es el primer
restaurante colombiano
en entrar a este
famoso listado
mundial.

Los Latin

21 23
PUESTO America’s 50 PUESTO
Best Restaurants
son los premios a los
mejores restaurantes
de latinoamérica que
organiza William
Reed Business
El Chato Media, una de las Harry Sasson
Chef: Alvaro Clavijo plataformas gourmet Chef: Harry Sasson
Cocina de mercado más importantes del Cocina global
colombiana mundo. con producto local
Calle 65 No. 3B-76 Carrera 9 No. 75-70
¡Viajeros, foodies!
Tomen nota: estos son las experiencias con título
Latam 50 Best que puedes vivir en la ciudad.

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 37
38 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Mercados tradicionales
En Bogotá existen 19 plazas de mercado
públicas que se surten con productos que llegan
de varios rincones del país. ¡Todo un viaje por la
diversidad de Colombia!.

Encontarás frutas, verduras,


flores, artesanías, granos, hierbas
aromáticas, medicinales y comida ca- Plaza de la
llejera en los que podrás disfrutar de la
gastronomia local y regional: lechona,
Perseverancia
tamal, envueltos de mazorca, caldo de
Carrera 5 No. 30-30
costillas, salpicones de frutas. Una de las plazas más visitadas,
Si quieres entender de primera declarada bien de interés
mano por qué Colombia es el segun- cultural y famosa por su
do país más biodiverso del mundo, plazoleta de comidas. No deje de
¡visita una plaza de mercado!. fotografiarse en el mural hecho
por el reconocido artista urbano
“Guache”, cuya obra representa
el trabajo que las mujeres han
Lleve dinero en efectivo. realizado en el barrio.

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 39
Plaza Samper
Mendoza
Carrera 25 No. 22A- 73
Asombrosa plaza de hierbas
aromáticas, medicinales y esotéricas.
Actualmente llegan más de 500
comerciantes provenientes de
diversas regiones del país, para
participar en el mercado nocturno.

Plaza de
Paloquemao
Avenida 19 No. 25-04
Esta plaza tiene por slogan “Todo
Colombia en un solo lugar”. Debe
su nombre a un árbol quemado
emblemático en el sector ¡Es sin
duda la plaza de mercado con más
Compre o lleve un canasto de colores de toda Colombia!
mimbre o paja, ojalá de colores,
se sentirá un colombiano/a más.

Plaza de la Concordia
Calle 12C No. 1-40
Es una de las plazas declarada patrimonio
histórico cultural y arquitectónico de
Bogotá. Su restauración integral ha dotado
a esta joya arquitectónica de los años 30
con 84 puestos comerciales y una galeria
de arte.

40 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Paraíso de las frutas
y tierra de jugos.
Piérdase en los sabores de la
guayaba, mora, guanábana,
fresa, maracuyá, mandarina,
granadilla, frutas de la
pasión y más...

Plaza del
20 de julio
Carrera 6 # 24-60 Sur
Es una de las ocho plazas que
cuentan con un área destinada a
los campesinos para que vendan lo
que producen. Es muy frecuentada
también por los feligreses nacionales
e internacionales que visitan el
Plaza de popular Santuario del Divino Niño.
Fontibón
Calle 19 #103- 26
A solo nueve minutos del
Aeropuerto Internacional El
Dorado queda una de las plazas
de mercado más interesantes
de la ciudad, con casi 50 años
de historia. Un espacio para
disfrutar productos campesinos
con variedad de plantas, flores,
artesanías, yerbas y jugos de
frutas exóticas.

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 41
Rumba
Bogotá de noche es un espectáculo en el
que brilla la alegría colombiana y el ritmo latino.

Las actividades musicales son las pro-


tagonistas de la vida nocturna en Bogotá. En la
capital hay más de 10.100 bares registrados, lo
que transforma a la ciudad en un paraíso para
la fiesta y la diversión.

Cada día tiene un ritmo


propio y hay opciones para
todos los gustos.

Coctelería
de autor
La Huerta Bar
Calle 69a No. 10-15

Llorente
Carrera 9 No. 69-07
Electrónica
Bruto
Carrera 10A No. 70-50
Baum
Juana La Loca Calle 33 No. 6-24
Calle 90 No. 11-13

Cuarto Frio El Coq


Carrera 14 No. 86A-12 Calle 84 Bis No. 14-02

Serrata
Autopista Norte No. 114-44

42 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A
Rumbeaderos
crossover
Andres Carne
de Res DC
Salsa Calle 82 No. 12-21 

El Goce Pagano  Salto del Ángel 


Diagonal 20 No. 0-82 Carrera 13 No. 93A-45

El Bembé Gaira
Calle 27B No. 6-73 Carrera 13 No. 96-11

Galería Café libro


Carrera 11A No. 93-42

Alternativos

Mozo
Calle 85 No. 12-51

Theatron
Calle 58 No. 10-32

¡Bogotá es capital de la rumba!

B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A 43
DE EVENTOS

Enero a diciembre Agosto


FESTIVAL GASTRONÓMICO DE LA ALIMENTARTE, el festival gastronómico
PERSEVERANCIA. Se realiza el último más importante del país. Agrupa a 200
viernes de cada mes para que residentes reconocidos restaurantes. Cada año hay
y viajeros prueben la exquisita comida un país invitado y una región de Colombia
tradicional. protagonista. Es un evento con beneficio
social que contribuye al bienestar de las
MERCADOS CAMPESINOS. familias de los policías del país
Cada 7 días la ciudad realiza mercados
campesinos en los que los ciudadanos y EL BOGOTÁ WINE & FOOD
visitantes pueden disfrutar y adquirir, sin FESTIVAL. Promueve la
intermediarios, productos frescos gastronomía colombiana y trae un
y orgánicos de diferentes zonas rurales festival de calidad internacional
de Bogotá. Con el apoyo de SDDE. con un gran compromiso social,
otorgando el 100% de lo recaudado
en boletería a la Escuelta Taller de
Bogotá.

Septiembre

SABOR CANDELARIA. Congreso y


Abril festival gastronómico que promueve la
cultura, los saberes y las recetas de la cocina
tradicional del centro de Bogotá.
SALÓN DE PASTELERIA
Y REPOSTERIA CREATIVA LA CASA DEL CHOCOLATE. Una feria
Un evento que agrupa chefs pensada para aprender y disfrutar de las
pasteleros, emprendedores, bondades del cacao colombiano, declarado
empresarios, foodies, fino y de aroma. Ideal para conocer sobre la
amantes de la gastronomía tendencia de chocolate llamada de la semilla
dulce y del chocolate. a la barra.

“EL MACARENAZO”. Es un evento en el


que participan 30 restaurantes que ofrecen,
Mayo además de los platos típicos colombianos,
muestras gastronómicas de países como Perú,
Argentina, Italia, India, Brasil, México, España
FORO GASTRONÓMICO
y Estados Unidos, entre otros.
INTERNACIONAL ALIMENTARTE.
Constituye el encuentro culinario por
excelencia de Colombia. Creado en 2014, Octubre
es un evento innovador de referencia en
Latinoamérica.
DÍA DEL AJIACO SANTAFEREÑO.

44 B O G O TÁ G A S T R O N Ó M I C A

También podría gustarte