Secretario :
Exp. Nº :
Escrito Nº : 01
Cuaderno : Principal
Sumilla : INTERPONGO DEMANDA CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE
HUAMANGA.
SURAMA FERREL LIZARME DE SAUÑE, identificada con DNI Nº 28267611, con
domicilio real en Jr. Pokra Nº 145, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de
Huamanga – Departamento de Ayacucho, señalando domicilio procesal en Av. Mariscal
Cáceres Nº 1165 – 2do piso - Oficina Nº 01 de esta ciudad; a Ud., atentamente digo:
I. APERSONAMIENTO:
Por derecho propio, demostrando interés y legitimidad para obrar, me presento ante su
digno Despacho para solicitarle Tutela Jurisdiccional efectiva para el ejercicio y defensa
de los derechos e intereses que me asisten conforme a Ley.
II. PETITORIO:
Al amparo de lo establecido por el artículo 148º de la Constitución Política del Estado y
de conformidad con lo dispuesto por los ordinales 2) y 6) del artículo 4º y numeral 4)
del artículo 5º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584 – Ley que Regula el
Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-2008-
JUS, dentro del plazo de Ley, acudo a su judicatura con la finalidad de Interponer
Demanda Contencioso Administrativa contra el Director Ejecutivo de la Red de
Servicios de Salud de Huamanga, representado actualmente por su Director el Odont.
HENRY VICTOR ALARCON PRADO, quien deberá ser notificado en su domicilio
institucional, sito en la Urb. Banco de la Nación Mz. “D” Lote 16 de esta ciudad;
DEMANDANDO la siguiente pretensión:
1. Se ordene por Sentencia al Director Ejecutivo de la Red de Servicios de Salud de
Huamanga, el PAGO INTEGRO DE MIS REMUNERACIONES por
concepto de Guardias Comunitarias e Incentivos Laborales por el concepto
de Asignación Extraordinaria por Trabajo Asistencial - AETA, que se me
adeuda desde el mes de enero del 2002 hasta la actualidad.
2. Se ordene por Sentencia, el pago de costos y costas procesales que se deriven del
presente proceso.
III.FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO.- Que, desde el mes de enero de 2001, la suscrita laboro en el Centro de
Salud de Santa Elena – ACLAS Santa Elena, de la Red de Servicios de Salud de
Huamanga (actualmente constituido en Unidad Ejecutora 406 a partir del mes de enero
de 2011) – Dirección Regional de Salud de Ayacucho, con el cargo de Técnico en
Enfermería – Nivel Remunerativo STC, sujeta al régimen laboral público regulado por
el Decreto Legislativo Nº 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo
Nº 005-90-PCM; precisando que hasta el mes de agosto de 2009 he laborado en
condición de contratada en Plaza Orgánica Presupuestada, percibiendo mis
remuneraciones a través de la Planilla Única de Remuneraciones; y, a partir del mes de
setiembre de 2009, vengo laborando en condición de nombrada en mérito a la
Resolución Directoral Regional Nº 01011-2009-GRA/DIRESA-DR, de fecha 02 de
setiembre de 2009, conforme demuestro con los documentos que adjunto al presente.
Segundo.- Que, desde mi incorporación a la Administración Pública y por mi
calificación académica de Técnico en Enfermería, la suscrita he cumplido labores
netamente asistenciales las mismas que son de carácter o naturaleza permanente, según
los turnos establecidos en la programación de rol de turnos de servicios asistenciales,
turnos que comprendían también las Guardias Comunitarias conforme demuestro con
los roles debidamente aprobados que adjunto al presente; sin embargo, desde la fecha de
mi ingreso hasta el mes de agosto de 2009, la entidad demandada nunca ha cumplido
con abonar mis remuneraciones por el concepto de Guardias Comunitarias, a pesar que
éstas estaban debidamente ejecutadas; situación que me genera perjuicio económico
debido a que soy también madre de familia con obligaciones para con mis hijos.
Tercero.- Atendiendo a la situación expuesta, mediante Carta Notarial notificada con
fecha 02 de febrero de 2011, he requerido al demandado a fin de que dentro del plazo de
ley cumpla con su obligación de pagar en forma íntegra mis haberes conforme a Ley por
concepto de Guardias y AETAs; sin embargo, hasta la actualidad, no obstante el tiempo
transcurrido, el demandado no se ha dignado en cumplir con su obligación, causándome
mayor perjuicio a nivel personal y familiar, no obstante que la suscrita continuo
laborando con responsabilidad y diligencia.
Cuarto.- A manera de información, me permito señalar que de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 9º de la Ley Nº 28560 - Ley que Regula el Trabajo de los
Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud, la Jornada ordinaria de trabajo de la
Técnico en Enfermería es de seis horas diarias ininterrumpidas, o treinta y seis horas
semanales, o ciento cincuenta horas mensuales, incluyendo la jornada de guardia
ordinaria diurna y nocturna.
Adicionalmente, según informa el artículo 1º del Reglamento de Administración de
Guardias Hospitalarias para el personal asistencial de los Establecimientos del
Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 573-92-SA/DM, se
considera GUARDIA aquella actividad realizada en cumplimiento de necesidades
imprescindibles del servicio, comprendiendo actividades múltiples y diferenciadas de
las efectuadas en jornadas ordinarias, sin exceder de doce (12) horas. La guardia
hospitalaria se cumple con presencia física y permanencia en el servicio.
En tal sentido, debo recordar que la suscrita vengo laborando cumpliendo las
condiciones establecidas tanto en materia de jornada laboral de trabajo asistencial, así
como en materia de Guardias, en consecuencia la demandada se encuentra en la
obligación de pagar mis remuneraciones, en forma integral desde el mes de enero del
2002 y hasta la actualidad, así como por los meses posteriores que de segura el
demandada no cumplirá mientras dure el proceso judicial.
Quinto.- Que, respecto de los Incentivos Laborales por el concepto de Asignación
Extraordinaria por Trabajo Asistencial – AETA, debo manifestar que la misma se
encuentra regulada por el Decreto de Urgencia Nº 088-2001, precisada por el Decreto
de Urgencia Nº 032-2002, dispositivo que señala la denominación correcta de los
incentivos laborales para el caso del personal asistencial a nivel nacional y Decreto de
Urgencia Nº 046-2002, mediante el cual se establece el cuadro de beneficios del
personal, fijando en la suma de S/.30.00 por cada día de AETA hasta un tope de 22
AETAs al mes que equivale a S/.660.00.
Sin embargo, en el caso de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho en general, a la
que pertenece también la entidad demandada, por cuestiones presupuestales se ha
venido otorgando únicamente 5 AETAs mensuales, a las que se ha incrementado 4
AETAs según el artículo 3º, literal c), de la Ley Nº 28701 promulgada con fecha 24 de
marzo del 2006. Posteriormente, el Gobierno Regional de Ayacucho, mediante
Resolución Ejecutiva Regional Nº 464-2006-GRA/PRES, de fecha 29 de agosto del
2006, ha incrementado 2 AETAs para todos los profesionales de la salud y personal
técnico asistencial, sumando así un total de 11 AETAs mensuales, en tal sentido a partir
del mes de setiembre del 2006, todos los servidores de la Dirección Regional de Salud
de Ayacucho, han venido percibiendo un total de S/.330.00 mensuales por el concepto
de AETAs. Posteriormente a partir del mes de setiembre del 2008, todos los servidores
asistenciales de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, perciben 2 AETAs
adicionales, conforme lo autorizado por el Ejecutivo mediante Decreto de Urgencia Nº
040-2008. A partir del mes de enero de 2009, los trabajadores asistenciales de la Región
Ayacucho perciben 4 AETAs más según lo autorizado por la Ley Nº 29289 – Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de 2009; Finalmente, mediante la Ley
Nº 29465 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de 2010 se
incrementó de AETAs adicionales; en consecuencia, a partir del mes de enero de 2010
los servidores asistenciales perciben la suma de S/.570.00 mensuales por un total de 19
AETAs. Mas en el caso de la recurrente, la demandada no cumple con abonarme desde
el inicio de mis labores hasta la actualidad. Cabe precisar que mediante Resolución
Ejecutiva Regional Nº 597-07-GRA/PRES, de fecha 09 de julio del 2007, el Gobierno
Regional de Ayacucho, dejó abierta la posibilidad de que el personal perciba hasta un
máximo de 22 AETAs.
IV. FUNDAMENTOS JURIDICOS:
a) Norma Constitucional.
El artículo 22º y siguientes de la Constitución Política del Estado, establece que el
trabajo es base del bienestar social y un medio de realización de la persona y en sus
diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado. Ninguna relación
laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o
rebajar la dignidad del trabajador.
Por su parte, el artículo 24º de la Carta Fundamental citada, señala que el trabajador
tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su
familia, el bienestar material y espiritual. El pago de la remuneración y de los beneficios
sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador.
Postulados que en el caso de la suscrita vienen siendo vulnerados en perjuicio de mi
salud, economía y la integridad psicoemocional de mi persona y familia.
b) Normas Legales.
El artículo 24º del Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, señala que son
derechos de los servidores públicos de carrera, entre otros:
1. Hacer carrera pública en base al mérito, sin discriminación política, religiosa,
económica, de raza o de sexo, ni de ninguna otra índole.
2. Gozar de estabilidad: Ningún servidor puede ser cesado ni destituido sino por
causa prevista en la Ley y de acuerdo al procedimiento establecido.
3. Percibir la remuneración que corresponde a su nivel, incluyendo las
bonificaciones y beneficios que procedan conforme a ley.
4. Reclamar ante las instancias y organismos correspondientes de las decisiones
que afecten sus derechos;
Los derechos reconocidos por la Ley a los servidores públicos son irrenunciables. Toda
estipulación en contrario es nula.
Mi pretensión se encuentra amparada por el Texto Único Ordenado de la Ley que
Regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo Nº
013-2008-JUS.
VI. MONTO DEL PETITORIO:
En el presente proceso no es posible determinar la cuantía exacta, por tratarse de
remuneraciones que comprende varios rubros o conceptos, los mismos que deben ser
calculados y determinados por la autoridad demandada, a través del Área de
Remuneraciones y Planillas.
VII. VIA PROCEDIMENTAL:
La presente demanda deberá sustanciarse en la Vía de Procedimiento Especial, previsto
por el artículo 28º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584 – Ley que Regula el
Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-2008-
JUS.
VIII. MEDIOS PROBATORIOS:
1. Constancia de Trabajo expedido por el Gerente del Centro de Salud de Santa
Elena.
2. Resolución Directoral Regional Nº 01011-2009-GRA/DIRESA-DR, de fecha 02
de setiembre de 2009.
3. Carta Notarial, notificada al demandado, con fecha 02 de febrero de 2011.
4. Rol de Turnos de trabajo desde el año 2005 hasta el mes de diciembre de 2010.
5. Boletas de Pago de mis haberes desde el mes de enero de 2002 hasta la
actualidad.
IX. ANEXOS:
1A. Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1B. Todos los documentos señalados en el rubro: medios probatorios de la presente
demanda.
1C. Arancel Judicial por concepto de Cédulas de Notificación (03).
POR LO EXPUESTO:
A Usted, señor Juez, solicito admitir la presente demanda, tramitarla conforme a su
naturaleza y declararla FUNDADA en su oportunidad.
PRIMER OTROSI DIGO: Se emplace al Procurador Público Regional de Ayacucho,
Dr. Cayo Antonio Medina Janampa, en su sede institucional ubicado en el Jr. Asamblea
Nº 481 de esta ciudad para lo cual acompaño copia de la demanda y sus recaudos.
SEGUNDO OTROSI DIGO: De conformidad con el artículo 80º del Código Procesal
Civil, otorgo al letrado que autoriza, las facultades generales de representación
establecidas en el artículo 74º del Código acotado, declarando que la suscrita me
encuentra instruida de la representación que otorgo.
Ayacucho, 01 de marzo de 2011.
Secretario :
Expediente : Nº
Escrito : Nº 01
Sumilla : Interpone Demanda
Contencioso Administrativa.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE HUAMANGA.
1. LUCIO DIPAZ CISNEROS, identificado con DNI Nº 28304701, con domicilio
real en Av. Arenales Nº 288 – Santa Rosa – Ayacucho, trabajador nombrado
del Hospital Regional de Ayacucho, con el cargo de Artesano – Nivel
Remunerativo STB;
2. LEON YUPANQUI VILCA, identificado con DNI Nº 28203639, con domicilio
real en Jr. Venezuela Nº 492 – Barrio Libertad – Ayacucho, trabajador
nombrado del Hospital Regional de Ayacucho, con el cargo de Operador de
Máquina Industrial – Nivel Remunerativo STC;
3. JORGE FLORES CHOQUECAHUA, identificado con DNI Nº 28243986, con
domicilio real en Jr. José Antonio de Sucre Nº 213 – Ayacucho, trabajador
nombrado del Hospital Regional de Ayacucho, con el cargo de Artesano – Nivel
Remunerativo STC;
4. RAUL CAYO MUÑOZ LEON, identificado con DNI Nº 28269049, con domicilio
real en Jr. Cusco S/N – Ayacucho, trabajador nombrado del Hospital Regional
de Ayacucho, con el cargo de Técnico en Laboratorio – Nivel Remunerativo
STB;
Todos, señalando domicilio procesal común en el Jr. Grau Nº 104 – Oficina 01 –
Ayacucho; a Ud., atentamente decimos:
I. PERSONERIA:
Premunido de interés y legitimidad para obrar, recurrimos a su Judicatura solicitando
Tutela Jurisdiccional efectiva para el ejercicio y defensa de los derechos e intereses
que nos asisten conforme a Ley y con sujeción a un Debido Proceso.
II. PRETENSION:
Al amparo de lo establecido por el artículo 148º de la Constitución Política del Estado y
de conformidad con lo dispuesto por los Artículos 1º, 2º, 4º y 5º, incisos 1), 2) y 4) del
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584 – Ley que Regula el Proceso Contencioso
Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS, concordante con
los artículos 424º y 425º del Código Procesal Civil, dentro del término de ley, acudimos
a su judicatura interponiendo DEMANDA ACUMULATIVA OBJETIVA ORIGINARIA
ACCESORIA a través del PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
III. DEMANDADO:
La presente pretensión la dirijo contra el Gobierno Regional de Ayacucho,
representado por su Presidente el Ingeniero ERNESTO ISAAC MOLINA CHAVEZ,
quien deberá ser notificado en su domicilio institucional, sito en el Jirón Callao Nº 122
Primer Piso de esta ciudad.
Asimismo, se emplace con la presente demanda al Procurador Público Regional de
Ayacucho, Dr. Cayo Antonio Medina Janampa, en su domicilio institucional ubicado en
el Jr. Asamblea Nº 481 de esta ciudad, donde igualmente deberá ser notificado, para
los fines de Ley.
IV. PETITORIO:
En su estación procesal correspondiente se sirva declarar fundada la demanda, sobre
las siguientes pretensiones conexas:
3. Se disponga la nulidad e ineficacia de la Resolución Ejecutiva Regional Nº
1038-08-GRA/PRES, de fecha 06 de agosto de 2008, que declara
IMPROCEDENTE el Recurso de Revisión Apelación interpuesto contra la
Resolución Directoral Regional Nº 0069-2008-GRA/DRS-OAJ-DG, del 04 de
febrero de 2008, la misma que a su vez declaró INFUNDADO el Recurso de
Apelación interpuesto contra la Resolución Directoral Nº 269-2007-GR-
AYAC/DRSA/HRA-URH, del 30 de noviembre de 2007, nulidad e ineficacia de
estas últimas también solicitamos.
4. En forma acumulada como Pretensión Objetiva Originaria Accesoria,
demandamos: se ordene por Sentencia al Gobierno Regional de Ayacucho, el
reconocimiento de la Bonificación Especial dispuesta por el Decreto de
Urgencia Nº 037-94, calculados desde la configuración del Derecho de los
recurrentes (mes de julio de 1994), con expresa deducción de los montos
otorgados en base al Decreto Supremo Nº 019-94-PCM.
5. Se ordene por Sentencia, el pago de costos y costas procesales que se deriven
del presente proceso.
La nulidad debe ser declarada por la causal prevista en el numeral 1) del artículo 10º
de la Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444.
V. FUNDAMENTACION FACTICA DEL PETITORIO:
Primero.- Los suscritos, conforme obran de los antecedentes administrativos, hemos
solicitado el Reconocimiento y Pago de la Bonificación Especial dispuesta por el
Decreto de Urgencia Nº 037-94, pretensión que fue declarada infundada mediante la
Resolución Directoral Nº 269-2007-GR-AYAC/DRSA/HRA-URH, del 30 de noviembre
de 2007, expedida por el Hospital Regional de Ayacucho sin la adecuada
fundamentación en la que estribe la denegatoria de nuestra petición, a excepción de la
invocación repetitiva de los aspectos contemplados del aludido Decreto de Urgencia y
por otro lado cita de manera equivocada los alcances previstos en la Sentencia del
Tribunal Constitucional expedido en el Exp. Nº 2616-2004-AC/TC. al invocar que no
corresponde el otorgamiento de la bonificación contenida en el Decreto de Urgencia Nº
037-94, a los técnicos y auxiliares de las escalas 8 y 9, que pertenecen a los sectores
de Salud y Educación, tamaña mentira cuando en el fundamento 10, literal c)
concordante con el fundamento 12, prevé de manera diáfana que procede el
otorgamiento de dicha bonificación a los recurrentes que pertenecemos al grupo de
Técnicos, de las líneas de carrera de Artesano, Operador de Máquina Industrial y
Técnico en Laboratorio conforme demostramos con nuestras boletas de pagos, que
según lo estipulado en el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, nos encontramos
comprendidos en la Escala Nº 08 relativo a los Técnicos, tal como puede apreciar del
contenido de dicha norma legal que mantiene su vigencia a la actualidad.
Segundo.- No hallándola conforme, en ejercicio de nuestros derechos de
contradicción a los actos administrativos, en término hábil interpusimos Recurso
Administrativo de Apelación contra la Resolución Directoral Nº 269-2007-GR-
AYAC/DRSA/HRA-URH, del 30 de noviembre de 2007, y en espera de alcanzar
justicia, recurso que finalmente también fue declarado infundado por la Dirección
Regional de Salud de Ayacucho mediante la Resolución Directoral Regional Nº 0069-
2008-GRA/DRS-OAJ-DG, del 04 de febrero de 2008, con el fundamento de que la
Bonificación Especial dispuesta por el D. U. Nº 037-94, sólo corresponde que se
otorgue a los servidores que hayan alcanzado el Nivel Directivo o Jefatural de la
Escala 11 del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM, por lo que devenía en infundado
reconocernos la Bonificación Especial dispuesta por el D. U. Nº 037-94, toda vez que
en su concepto al personal perteneciente a otras Escalas sólo corresponde gozar de la
bonificación dispuesta por el D. S. Nº 019-94-PCM, ello en virtud a la errada
apreciación e interpretación del fundamento 9.e) de la Sentencia del Tribunal
Constitucional expedida en el Expediente Nº 2616-2004-AC/TC.
Atendiendo a los antecedentes administrativos y con la esperanza de alcanzar justicia
a nivel de la Administración Pública, oportunamente interpusimos Recurso
Administrativo de Revisión contra la Resolución Directoral Regional Nº 0069-2008-
GRA/DRS-OAJ-DG, del 04 de febrero de 2008, recurso que fue declarado
improcedente y dando por agotada la vía administrativa por el demandado Gobierno
Regional de Ayacucho mediante la Resolución Ejecutiva Regional Nº 1038-08-
GRA/PRES, de fecha 06 de agosto de 2008, con el fundamento que según lo
dispuesto por el artículo 218º, literal b), de la Ley Nº 27444, la vía administrativa se
habría agotada en la misma Dirección Regional de Salud de Ayacucho.
Tercero.- Según se desprende del propio D. U. Nº 037-94, Sentencia del Tribunal
Constitucional y de la Resolución Directoral Regional Nº 0069-2008-GRA/DRS-OAJ-
DG, de fecha 04 de febrero de 2008, expresamente en el literal c) del cuarto
considerando se establece que corresponde gozar de la bonificación especial
dispuesta por el citado D. U. Nº 037-94: “c) Los que ocupen el nivel remunerativo
incluido en la categoría del grupo ocupacional de técnicos, es decir los
comprendidos en la escala Nº 08”, es una expresión que a todas luces prueba que
nuestra pretensión desde un punto de vista legal siempre ha sido procedente, por las
siguientes consideraciones:
3.1. Los suscritos demandantes en la actualidad tenemos asignado el cargo y la plaza
de Artesano – Nivel Remunerativo STB y STC, en el caso del primero y tercero de
los recurrentes, con el cargo y plaza de Operador de Máquina Industrial – Nivel
Remunerativo STC, en el caso del segundo recurrente y con el cargo y plaza de
Técnico en Laboratorio – Nivel Remunerativo STB, en el caso del cuarto
recurrente; en tal sentido actualmente nos hallamos comprendidas en el Grupo
Ocupacional Técnico, percibiendo nuestra remuneración con la Escala Nº 08 del
Decreto Supremo Nº 051-91-PCM que establece en forma transitoria las normas
reglamentarias orientadas a determinar los niveles remunerativos de los funcionarios,
directivos, servidores y pensionistas del Estado en el marco del Proceso de
Homologación, carrera pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones
por estar comprendido dentro del Régimen Laboral del Decreto Legislativo 276 y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM.
3.2. Del mismo modo se hace la atingencia que el Decreto de Urgencia Nº 037-94,
publicado el 21 de Julio de 1994, no hace distingo de manera expresa que la referida
bonificación no les corresponde a los “Técnicos Asistenciales” o al personal que
percibe remuneración en la escala de profesionales asistenciales; sin embargo, cabe
hacer referencia que el aludido Decreto de Urgencia, en su artículo 2º dispone que “
(…) a partir del 01 de julio de 1994, se otorgará una bonificación especial a los
servidores de la Administración Pública ubicados en los niveles F-2, F-1,
Profesionales, Técnicos y Auxiliares, así como al personal comprendido en la
escala N° 11 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM que desempeñasen cargos
Directivos o Jefaturales, de conformidad con los montos señalados en el anexo
que forma parte del presente Decreto de Urgencia. (…)
3.3. Haciendo una interpretación estricto sensu de esta disposición legal, se tiene que
este beneficio les corresponde al personal que ocupaba y ocupa cargos directivos y
jefaturales con los niveles remunerativos F-2 y F1 ubicados en la escala 1 del D.S. Nº
051-91-PCM, a los Funcionarios con los niveles remunerativos de F-3 a F-8 de la
escala 11, que ha sido aprobada por el anotado Decreto Supremo; sin embargo
cuando la norma se refiere a Profesionales, Técnicos y Auxiliares, se debe entender
que se refiere al personal que pertenece a los grupos ocupacionales precisados por el
artículo 9º de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del
Sector Público aprobado por el Decreto Legislativo 276, que son los Grupos
Profesional, Técnico y Auxiliar, la norma no hace alusión al tipo de función que
desempeñan, ahora bien integrando los demás extremos de la norma en comento, se
tiene que para la aplicación de dicha bonificación especial debe tenerse como base de
cálculo sólo los niveles remunerativos, que para el caso de los Grupos Ocupacionales
que se hace referencia líneas arriba, son los previstos por la Escala Nº 07 en el caso
de los Profesionales, la Escala Nº 08 para los Técnicos y la Escala Nº 09 para los
Auxiliares, cuadro diferencial que ha sido aprobado por el D.S. Nº 051-91-PCM en los
montos mensuales en nuevos soles conforme al siguiente detalle: STA – S/.110.00;
STB – S/.105.00; STC – S/.100.00, STD – S/.95.00; STE – S/.90.00 Y STF – S/.85.00
Y SPE S/.206.
Cuarto.- Por otro lado, si se incide en el aspecto sustancial de nuestra pretensión por
la cual se ha acudido buscando tutela jurisdiccional, se tiene una desacertada
apreciación al sostener que no nos corresponde percibir la Bonificación otorgada por el
D.U. Nº 037-94, ignorando inexcusablemente que a los recurrentes se nos abona a
nuestra remuneración con el nivel y Remuneración Principal prevista en la Escala Nº
08 TECNICOS y no tiene régimen especial de carrera ni Escala Remunerativa como si
lo tienen los Profesionales de la Salud que pertenecen a Escala Nº 06, como tal
resulta inconcebible que teniendo todo el derecho inmanente para percibir la
bonificación reclamada, la autoridad demandada con un marcado desconocimiento o
ignorancia haya declarado la inaplicabilidad o rechazando nuestra justa petición,
fundamentalmente por una equivocada interpretación y aplicación del Decreto de
Urgencia Nº 037-94, inobservando inexcusablemente lo dispuesto por el Artículo VII
del Código Procesal Constitucional aprobado por la Ley Nº 28237 que
categóricamente establece “(…) las Sentencias del Tribunal Constitucional que
adquieren la autoridad de cosa juzgada constituyen precedentes vinculantes
cuando así lo exprese la Sentencia, precisando su efecto normativo (…)” así como los
abundantes precedentes institucionales vinculantes que existe sobre el particular,
conforme lo exige el numeral 1) del artículo VI “”PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS”
del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444
debieron ser aplicados como precedentes administrativos de observancia
obligatoria. Así citamos y probamos con lo siguiente:
JURISPRUDENCIA:
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente Nº 3542-2004-AA/TC
del 20 de diciembre de 2004, proveniente de Ancash.
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída sobre el Expediente Nº 2616-2004-
AC/TC publicado el 13 de Octubre de 2005, proveniente de Amazonas invocado por la
entidad demandada y que constituye precedente de observación obligatoria.
Sentencia del Tribunal Constitucional recaído sobre el Expediente Nº 01515-2006-
PC/TC publicado el 02 de julio de 2006, proveniente de San Martín.
Quinto.- Conforme a lo expresado en los apartados anteriores, la entidad demandada
al haberse apartado del principio de legalidad previsto por el numeral 1.1 del Artículo
VI del Título Preliminar de la Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo
General, que señala: “Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la
Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de
acuerdo con los fines para los que les fueron conferidos” y en el caso singular
ínsitamente conlleva visos nulidad las resoluciones recurridas, las mismas que por
imperio de los artículos 3º y 10º de la Ley Nº 27444 al haberlas expedido en la forma
detallada, están colisionando contra la Constitución y la Ley, consiguientemente son
nulas de puro derecho, ya que si tenemos en cuenta que el acto administrativo es
válido, cuando es dictado conforme al ordenamiento jurídico y sea expedido por
autoridad competente, con un objeto y propósito lícito y que emana de un
procedimiento regular, esto cumpliendo con los requisitos de ley, con declaración de
voluntad y consecuentemente contenga la presunción de validez; son causales de
nulidad ipso jure, la contravención de la Constitución, leyes y normas reglamentarias el
defecto o la omisión de alguno de estos requisitos de validez excepto cuando el vicio
no sea trascendental y subsista la responsabilidad administrativa del emisor.
Sexto.- Por otro lado debemos incidir, el demandado mediante la Resolución Ejecutiva
Regional Nº 366-07-GRA/PRES, no obstante los fundamentos no acordes a la realidad
y a su vez confusos, sin tener los criterios de una jurisprudencia de carácter
vinculante, resaltando sentencias que no tienen dicha naturaleza, ha declarado
fundado en parte la apelación intentada por un grupo de servidores que tiene también
la calidad de Técnicos asistenciales, habiendo declarado fundado el recurso sólo para
unos cuantos servidores a quienes cataloga como administrativos; si bien resalta que
el Técnico en Transportes don Fabián Nicolás Sagastizabal, tiene la categoría de
Administrativo, empero ello no es verdad, cuando funcionalmente está cumpliendo
labor asistencial, realiza sus turnos o guardias, por lo que la apreciación es muy ligera
y sin mayor fundamento
Igualmente, el mismo demandado Presidente Regional de Ayacucho, ha reconocido la
citada Bonificación Especial a favor de todos los trabajadores administrativos y
asistenciales del Sector Salud, al amparo de la Sentencia del Tribunal Constitucional
recaído sobre el Expediente Nº 01515-2006-PC/TC publicado el 02 de julio de 2006,
conforme se advierte de las Resoluciones Ejecutivas Regionales Nº 1455 y 1461-07-
GRA/PRES, de fecha 28 de diciembre del 2007 y la Resolución Ejecutiva Regional Nº
273-08-GRA/PRES, de fecha 01 de abril del 2008, mediante los cuales declaró
fundado los recursos administrativos de nuestros compañeros de trabajo que, al igual
que los recurrentes, ocupan cargos y plazas asistenciales, entre ellos se tiene por
ejemplo los cargos de Artesanos.
Séptimo: Inclusive mediante el Informe Nº 020-2007-OARH/MINSA., del 20 de febrero
del 2007, mediante el cual la comisión designada por la Oficina General de Gestión de
Recursos Humanos del Ministerio de Salud, eleva al Director General de dicha Oficina,
sobre aspectos relacionados a los alcances de decreto de urgencia Nº 037-94, y que
en la parte de la conclusión opina por la procedencia de la percepción por los
servidores activos y cesantes, también de las escalas 8 de técnicos y 7 profesionales.
Finalmente debemos resaltar que la Comisión Especial Encargada de Evaluar y
cuantificar y proponer Recomendaciones sobre los Adeudos Generados por el D. U. Nº
037-94, en el Proyecto del Informe final de comisión, en la parte de las conclusiones
señala favorablemente para la concesión del beneficio reclamado e inclusive para el
abono de los devengados, comisión que fuera encomendada por la Presidencia del
consejo de Ministros; consecuentemente señor Juez nuestra petición se encuadra
dentro de los parámetros legales y en sustento de la abundante prueba administrativa
que se acompaña.
Octavo.- Que, consideramos necesario exponer que el Tribunal Constitucional incurre
en error al señalar, en el fundamento de 12 de la Sentencia expedida en el Expediente
Nº 2616-2004-AC/TC, de fecha 12 de setiembre del 2005; que la bonificación del
Decreto de Urgencia N.º 037-94 corresponde que se otorgue a los servidores públicos
ubicados en los grupos ocupacionales de los técnicos y auxiliares, distintos del
Sector Salud, en razón de que los servidores administrativos de dicho sector se
encuentran escalafonados y pertenecen a una escala distinta, como es la Escala N.º
10. Cabe señalar que a los servidores administrativos del sector Salud, desde el inicio
del proceso de aplicación del Sistema Único de Remuneraciones, Bonificaciones y
Pensiones de los Servidores del Estado, se les estableció una escala diferenciada;
apreciación completamente errónea, debido a que no todos los servidores
administrativos ni asistenciales del sector salud están escalafonados; así, por ejemplo,
en el Hospital Regional de Ayacucho, institución en la que los suscritos nos
encontramos nombradas, NO EXISTE ningún servidor, de los Grupos Ocupacionales:
Profesional ni Técnico, ESCALAFONADO; mientras que en el Grupo Ocupacional:
Auxiliar existe un único servidor escalafonado que ocupa el cargo de Supervisor de
Conservación y Servicios, con el Nivel Remunerativo 06; el fundamento de mi
afirmación radica en que dicho servidor, de no estar escalafonado, ocuparía uno de
los niveles correspondientes a la Escala Nº 09: Auxiliares, prevista por el Decreto
Supremo Nº 051-91-PCM, vale decir, ocuparía cualquiera de los niveles de SAF a
SAA.
Atendiendo a la situación señalada, posteriormente, el propio Tribunal Constitucional
en su Sentencia de fecha 22 de mayo del 2006, recaída en el Expediente Nº 01515-
2006-PC/TC, ha rectificado su posición y en el fundamento 4 ha señalado lo siguiente:
“… la demandante ha acreditado que labora en el Centro Materno Perinatal de
Tarapoto del Ministerio de Salud, en el cargo de Técnico, con el nivel de
Administrativo III, Servidor Técnico A; es decir, que pertenece al Escalafón N.º 8,
establecido por el Decreto Supremo N.º 051-91-PCM; consecuentemente, se
encuentra entre los servidores comprendidos en el Decreto de Urgencia N.º 037-
94, y, por ello, procede que se le otorgue dicha bonificación con la deducción de los
montos que se le hayan otorgado en virtud del Decreto Supremo N.º 019-94-PCM”(el
resaltado y subrayado son nuestros).
En mérito a ello es que en los últimos meses, el Gobierno Regional de Ayacucho viene
otorgando la Bonificación Especial, no sólo a los servidores administrativos si no
también a los servidores asistenciales tal y conforme podemos demostrar con la
Resolución Ejecutiva Regional Nº 1455 y 1461-07-GRA/PRES, de fecha 28 de
diciembre del 2007 y la Resolución Ejecutiva Regional Nº 273-08-GRA/PRES, de
fecha 01 de abril del 2008, mediante los cuales declaró fundado los recursos
administrativos de nuestros compañeros de trabajo que, al igual que los recurrentes,
ocupan el cargo de Artesanos.
En este extremo, especial relevancia merece la Resolución Ejecutiva Regional Nº
1455-07-GRA/PRES, de fecha 28 de diciembre del 2007, cuyo cumplimiento fue
exigido a través de un Proceso Constitucional de Cumplimiento, tramitándose como
Expediente Nº 2008-299, el mismo que concluyó con la Sentencia de Vista de fecha 02
de setiembre del 2008, que declara fundada la demanda de nuestros compañeros de
trabajo.
VI. FUNDAMENTACION JURIDICA:
1. La doctrina coincide en señalar que el debido proceso: “se trata de un derecho
fundamental de carácter instrumental que se encuentra conformado por un
conjunto de derechos esenciales (como el derecho de defensa, el derecho a
probar, entre otros) que impiden que la libertad y los derechos de los individuos
sucumban ente la ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o se
vean afectados por cualquier sujeto de derecho (incluyendo al Estado) que
pretenda hacer uso abusivo de estos”.
2. Del mismo modo, De Bernardis señala que el debido proceso se puede definir
como “el conjunto mínimo de elementos que deben estar presentes en cualquier
clase de proceso para hacer posible la aplicación de la justicia en el caso
concreto”. Este mismo autor considera que los elementos mínimos del debido
proceso resultan de aplicación no solamente en un proceso judicial – jurisdiccional
sino también “en el supuesto de estar ante la presencia de cualquier forma de
proceso”, o “en todos los casos donde mediante un proceso se pretenda resolver
sobre los intereses de las personas”
3. Mediante el Artículo 1º del D.S. Nº 019-94-PCM, publicado en la Diario Oficial
“El Peruano” el 30 de Marzo de 1994, el Gobierno Central otorgó una Bonificación
Especial por el monto de Noventa Nuevos soles (S/.90.00) a los trabajadores
administrativos y asistenciales de los Ministerios de Salud y Educación, sus
Instituciones Descentralizadas y otras dependencias con efectividad del 01 de Abril
de 1994.
4. El artículo 2º del Decreto de Urgencia Nº 37-94 publicado oficialmente el 21 de
Julio de 1994 dispone que se otorgue una Bonificación Especial a los servidores
de la Administración Pública ubicados en los Niveles F-2, F-1, Profesionales,
Técnicos y auxiliares, así como al personal comprendido en la escala 11 del D.S.
Nº 051-91-PCM que desempeña cargos directivos o jefaturales, incrementos que
fueron abonados con efectividad del 01 de julio de 1994, en los montos
establecidos en correspondiente Anexo.
5. El artículo 1° del D.S. N° 051-91-PCM publicado el 14 de Marzo de 1991, se
estableció en forma transitoria las normas reglamentarias orientadas a determinar
los niveles remunerativos de los Funcionarios, Directivos, Servidores y
pensionistas del Estado en el marco del Proceso de Homologación, Carrera
Pública y Sistema Único de Remuneraciones y Bonificaciones.
6. Que a consecuencia de una equivocada interpretación y errónea aplicación de
las normas legales vigentes, se viene aún vulnerando mis derechos económicos, y
en el entendido que a la administración pública para los fines remunerativos y otros
constituye una sola institución conforme lo precisan los artículos 4º y 6º del decreto
Legislativo 276, concordantes con los Artículos 24º, 26º y 40º de la Constitución
Política del Estado, y dentro de las limitaciones en el ejercicio de mis derechos
económicos, muchos servidores públicos que laboran en la Dirección Regional de
Salud de Ayacucho incoaron demandas ante el Poder Judicial, que llevaron a
inquietar a través de los correspondientes recursos Extraordinarios ante el Tribunal
Constitucional para lograr la restitución de sus derechos vulnerados y se haga
justicia social a los justos reclamos.
7. Nuestra pretensión se encuentra amparada por el Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 27584 – Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 013-2008-JUS.
8. El Art. 218º de la Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General
dispone que. “Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán
ser impugnados ante el Poder Judicial mediante proceso contencioso -
administrativo a que se refiere el Art. 148º de la Constitución Política del Estado.”
9. La Resolución Ejecutiva Regional Nº 1038-08-GRA/PRES, de fecha 06 de
agosto de 2008, Resolución Directoral Regional Nº 0069-2008-GRA/DRS-OAJ-DG,
del 04 de febrero de 2008; y, la Resolución Directoral Nº 269-2007-GR-
AYAC/DRSA/HRA-URH, del 30 de noviembre de 2007, son nulas estricto sensu,
por la ausencia de formas existenciales (ad substanciam) por lo cual son
inexistentes y por carecer de formas sustanciales (ad solemnitatem), es decir que
el acto existe, pero no tiene validez y por ende no puede ser convalidado.
10. En el caso solicitado está comprobado la contravención a la Ley y las normas
reglamentarias, que viene a ser infracciones al ordenamiento jurídico más graves
de las infracciones en que puede incurrir un acto administrativo porque una de las
garantías más importantes del estado Constitucional de Derecho consiste
precisamente en que la Administración Pública sólo puede actuar dentro del marco
de la juridicidad. Por dicha razón el principio de legalidad es le primero de los
principios rectores del procedimiento administrativo consagrados por el numeral,
1.1. del artículo IV del Título Preliminar de la Ley 27444, conforme al cual las
autoridades administrativas están obligadas a actuar con respeto a la Constitución,
la ley y al derecho.
VII. VIA PROCEDIMENTAL:
La presente acción deberá ventilarse en vía de Procedimiento Especial, previsto por
el artículo 28º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584 – Ley que Regula el
Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-2008-
JUS.
VIII. MONTO DEL PETITORIO:
Es inapreciable en dinero.
IX. MEDIOS PROBATORIOS:
Para acreditar nuestra pretensión ofrecemos la actuación de los siguientes medios de
prueba:
1. Resolución Ejecutiva Regional Nº 1038-08-GRA/PRES.
2. Resolución Directoral Regional Nº 0069-2008-GRA/DRS-OAJ-DG.
3. Resolución Directoral Nº 269-2007-GR-AYAC/DRSA/HRA-URH.
4. Boletas de Pago de los recurrentes con las que acreditamos nuestro cargo y
nivel remunerativo.
5. Resolución Directoral Nº 0097-79-SA-DS-P, de fecha 22 de marzo de 1979 y la
Resolución Ministerial Nº 0196-86-SA-P, de fecha 14 de febrero de 1986, sobre
el nombramiento y destaque del recurrente Lucio Dípaz Cisneros,
demostrándose con el último documento que el recurrente ostenta el cargo de
Artesano desde antes del mes de julio de 1994.
6. Transcripción Nº 048-84-SREYL-UP-DRS-XII/AYAC, que contiene la
Resolución Directoral Nº 0292-84-DRS-UP-AYAC, mediante la cual se
materializó el nombramiento del recurrente León Yupanqui Vilca.
7. Transcripción Nº 56-87-DGUDES-DOP-REL-AYACUCHO, que contiene la
Resolución Directoral Ejecutiva Nº 082-80-ORDEAYACUCHO, mediante la cual
se materializó el nombramiento del recurrente Jorge Flores Choquecahua,
precisado por la Resolución Directoral Nº 0174-86-AS-Nº 41-AY, de fecha 19 de
abril de 1986.
8. Transcripción Nº 009-87-OP-AERL-AYACUCHO, que contiene la Resolución
Directoral Nº 0561-86-UDES-OP-AYACUCHO, mediante la cual se materializó
el nombramiento del recurrente Raúl Cayo Muñoz León.
9. Boleta de Pago del señor Francisco Anyosa Chuchón, mediante la cual
demostramos que un servidor escalafonado tiene un nivel remunerativo
diferente a lo establecido por el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM.
10. Sentencias del Tribunal Constitucional recaída sobre los expedientes Nº 3542-
2004-AA/TC, Nº 2616-2004-AC/TC y Nº 01515-2006-PC/TC.
11. Decreto Supremo Nº 019-94-PCM, publicado el 30 de marzo de 1994.
12. Decreto de Urgencia Nº 037-94, publicado el 21 de julio de 1994.
13. Decreto Supremo Nº 051-91-PCM.
14. Copias de las Resoluciones Presidenciales Regionales Nº 366, 1461, 1455-07-
GRA/PRES y 273-08-GRA/PRES.
15. Informe Nº 020-2007-OARH/MINSA.
16. Sentencia expedida por el Segundo Juzgado Civil de Huamanga en el Exp. Nº
2005-547 en proceso de similar naturaleza y por el mismo derecho reclamado.
17. Sentencia de Vista expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
de Ayacucho, en el Expediente Nº 2008-299.
X. ANEXOS:
1A. Copia de nuestros Documentos de Identidad Nacional.
1B. Copia de todos los documentos señalados en el rubro: medios probatorios.
1C. Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas.
1D. Arancel Judicial por Cédulas de Notificación.
POR TANTO:
A Usted Señor Juez, solicitamos se sirva admitir la presente Demanda, tramitarla de
acuerdo a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada.
PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, solicitamos a fin que se sirva recabar el
Expediente Administrativo que ha generado la expedición de las Resoluciones
impugnadas, que obra en el Gobierno Regional de Ayacucho, dignándose a tal efecto,
en cursar el Oficio respectivo al Presidente Regional de Ayacucho demandado.
SEGUNDO OTROSI DECIMOS: De conformidad con el artículo 80º del Código
Procesal Civil, otorgamos al letrado que autoriza, las facultades generales de
representación establecidas en el artículo 74º del Código acotado, declarando que los
suscritos estamos instruidos de la representación que otorgamos.
Ayacucho, 21 de octubre de 2008.