0% encontró este documento útil (0 votos)
522 vistas4 páginas

La Importancia de La Biología en La Psicología

La biología juega un papel fundamental en la psicología. Parte de la personalidad y la conducta, como el temperamento, se determinan desde el nacimiento por procesos genéticos y químicos. Muchos trastornos psicológicos están directamente relacionados con el sistema nervioso y la biología de una persona. Entender esta relación entre la psicología y la biología es crucial para los psicólogos, ya que les permite realizar diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos que consideren todos los aspectos de un

Cargado por

rsuarezn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
522 vistas4 páginas

La Importancia de La Biología en La Psicología

La biología juega un papel fundamental en la psicología. Parte de la personalidad y la conducta, como el temperamento, se determinan desde el nacimiento por procesos genéticos y químicos. Muchos trastornos psicológicos están directamente relacionados con el sistema nervioso y la biología de una persona. Entender esta relación entre la psicología y la biología es crucial para los psicólogos, ya que les permite realizar diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos que consideren todos los aspectos de un

Cargado por

rsuarezn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La Importancia de la Biología en la Psicología

Como lo vimos en los primeros días de clase, la psicología es una ciencia que

estudia el comportamiento humano, la cual no solo abarca el aspecto psicológico sino

que también el biológico, social y espiritual. Una vez dicho esto, es importante

plantearnos la siguiente pregunta: ¿Dónde nace la conducta?

Actualmente en la sociedad en la que vivimos, se cree o se piensa que la

conducta o la personalidad está completamente formada por la educación que

recibimos, y por la búsqueda de supervivencia y adaptación, sin embargo, parte de esta

creencia es errónea. La personalidad esta compuesta por temperamento y carácter; el

primero, esta presente desde el nacimiento, es decir que es algo con lo que se nace, y

que además es regulado por procesos químicos y genéticos, mientras que el carácter es

algo que se puede llegar a cambiar o a modificar, es decir que es la parte sociocultural

de la persona. Entonces, efectivamente hay una parte de la conducta o de la

personalidad que es moldeada por la sociedad y la cultura, pero hay otra mucho más

importante y específica que se basa en un aspecto meramente biológico.

Como psicólogo, es muy importante entender que todas o al menos la mayoría

de las psicopatologías están directamente relacionadas con la biología de la persona, y

más específicamente con su sistema nervioso, ya que este determina el funcionamiento

de nuestro cuerpo a través de la adaptación de conductas para así poder alcanzar un

equilibrio biopsicosocial. Aunque lo anterior suena muy sencillo, y en esta materia solo

se abarcaron las bases de este sistema, nos ayudó a los psicólogos en formación a ver

que no solo estamos tratando con la parte externa de los pacientes sino que también con

su interior, con su bienestar, y con su salud. El lograr ver que hasta la mas mínima

ramificación de este sistema puede tener alguna repercusión en la personalidad ó

conducta de la persona ó de nuestro paciente, nos hace ver lo delicada que es esta
ciencia, reafirmando la inevitable relación que existe entre la psicología y la biología.

Además, esta materia otorga la llave a un mundo exclusivamente científico, el cual es

necesario conocer ampliamente como psicólogo para poder alcanzar un diagnóstico más

asertivo, y poder atender de forma más efectiva las necesidades de nuestros pacientes,

ya que de lo contrario, solo se podría tratar a la persona desde un aspecto sociocultural y

no de forma integral o sistémica, que no solo es como deberían de ser tratados todos los

pacientes sino que también aseguraría una recuperación definitiva.


UIVERSIDAD ANÁHUAC
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

“La Importancia de la Biología en la Psicología”

Bases Biológicas de la Conducta

Rocio Suarez Niembro


19 de Noviembre del 2013

También podría gustarte