Analisis de Mallas y Supermallas
Analisis de Mallas y Supermallas
Para usar esta técnica se procede de la siguiente manera: se asigna a cada una de
las mallas del circuito una corriente imaginaria que circula en el sentido que nosotros
elijamos; se prefiere asignarle a todas las corrientes de malla el mismo sentido. De
cada malla del circuito, se plantea una ecuación que estará en función de la
corriente que circula por cada elemento. En un circuito de varias mallas
resolveríamos un sistema lineal de ecuaciones para obtener las diferentes
corrientes de malla.
La razón para usar corrientes de malla en vez de usar LCK y LVK para resolver un
problema es que las corrientes de malla pueden simplificar cualquier corriente
planteada con LCK y LVK. El análisis de mallas asegura el menor número de
ecuaciones, simplificando así el problema.
Después de nombrar las corrientes de malla, se plantea una ecuación para cada
malla, en la cual se suma todas las tensiones de todos los componentes de una
malla. Para los elementos que no son fuentes de energía, la tensión será la
impedancia del componente por la corriente que circula por él. Cuando un
componente se encuentra en una rama que pertenece a dos mallas, su corriente
será resultado de la resta de las corrientes de malla a las que pertenezca. Es
importante tener esto en cuenta a la hora de expresar la tensión en la rama en
función de la intensidad que circula por ella. Por ejemplo, la tensión de la resistencia
R2 en la figura 2 es: VR = R(i3 − i1), siendo i3 la corriente de malla de la que estamos
escribiendo su ecuación e i1 la malla vecina; considerando positiva la corriente de
la malla que estamos describiendo y negativa la corriente de malla vecina. Es
importante tener en cuenta los signos.
Supermalla
Existe una supermalla cuando una fuente de corriente está entre dos mallas
esenciales. Para tratar la supermalla, se trata el circuito como si la fuente de
corriente no estuviera allí. Esto produce una ecuación que incorpora las dos
corrientes de malla. Una vez que se plantee esta ecuación, se necesita una
ecuación que relacione las dos corrientes de malla con la fuente de corriente, esto
será una ecuación donde la fuente de corriente sea igual a una de las corrientes de
malla menos la otra. A continuación hay un ejemplo de supermalla.
Ejemplos de Aplicación.
Problemas: