Descripción geográfica de Oceanía
Las masas continentales más grandes e importantes de Oceanía son Australia,
Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea, llamadas islas continentales. El
continente cubre cerca del 6 por ciento de la superficie terrestre, con un área
aproximada de 8’525,989 kilómetros cuadrados. Las islas se han dividido
típicamente en Melanesia, Micronesia y Polinesia debido al color oscuro de la
piel de los nativos, el pequeño tamaño de la isla y la cantidad de estas,
respectivamente.
El pico más alto de toda Oceanía es el monte Wilhelm, situado en Papúa
Nueva Guinea.
La zona sur de la Isla Sur se asienta sobre la placa del Pacífico, pero la mayor
parte del continente se encuentra sobre la placa Australiana. El país más grande
es Australia, y la ciudad más grande de toda Oceanía es Sídney. Las islas
continentales poseen características volcánicas y sistemas montañosos.
Sobresale la Gran Cordillera Divisoria en Australia, la cadena montañosa más
importante de dicho país. En general, Australia se compone de una planicie seca,
desértica y calurosa, con escaso suelo fértil.
Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda tienen un relieve accidentado y de
características volcánicas. En el primero, la cercanía con el ecuador, la
proximidad de los vientos tropicales y las altas elevaciones favorecen la
presencia de selvas, mientras que en Nueva Zelanda pueden observarse
glaciares debido a las altas elevaciones y los húmedos vientos fríos, así como
fiordos en sus costas. El pico más alto de toda Oceanía, considerando que la
parte occidental de Nueva Guinea pertenece a Asia, es el monte Wilhelm, situado
en Papúa Nueva Guinea.
Gran parte de las islas de Polinesia y Melanesia son de origen volcánico y se
encuentran en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, una franja que bordea
las costas del océano y que se caracteriza por una intensa actividad sísmica y
volcánica.
Es imposible hablar de las islas del Pacífico sin mencionar la abundancia de
arrecifes, atolones y archipiélagos de diminutas islas. La Gran Barrera de Coral
es el arrecife más largo del mundo; mide alrededor de 2,300 kilómetros y puede
verse desde el espacio.
Parte de la Gran Barrera de Coral
› Solo en Papúa Nueva Guinea, existen más de 860 diferentes
lenguas.
El clima de Oceanía es normalmente cálido y lluvioso, ya que la mayor parte del
continente está contenido entre los trópicos y el ecuador. La temperatura de sus
aguas intertropicales favorece la formación del coral.
Se estima que el continente tiene una población aproximada de 36’659,000
habitantes, que se concentran en las ciudades ubicadas a lo largo de las costas
del sur y el este, como Melbourne, Adelaida, Wellington y Sídney. Los primeros
habitantes, quizá provenientes de Asia, son los llamados aborígenes, cuyos
descendientes aún conservan la mayor parte de su cultura ancestral, incluyendo
sus lenguas. Solo en Papúa Nueva Guinea, existen más de 860 diferentes
lenguas.
La religión dominante es el cristianismo, pero curiosamente, un amplio número
de personas admiten no profesar alguna creencia religiosa.
División política de Oceanía
La concepción de Oceanía puede ser confusa, por lo que la lista de naciones
que lo conforman como continente varía según la fuente. Sus estados soberanos
son Australia, Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Fiyi, Islas Salomón,
Vanuatu, Samoa, Tonga, Estados Federados de Micronesia, Kiribati, Islas
Marshall, Palaos, Tuvalu y Nauru.
Koala, especie nativa de Australia.
Flora y fauna de Oceanía
La llanura australiana es hogar de varias especies únicas en el mundo, pero el
país es especialmente conocido por sus poblaciones de marsupiales, siendo el
canguro y el koala los más famosos. Más allá de estos animales, existen también
dingos, wómbats, kiwis y una compleja variedad de seres acuáticos, y es que
pese a la aridez de gran parte de su territorio, Oceanía es un hervidero de vida.
En la Gran Barrera habitan más de 1,500 especies de peces.
El número de especies endémicas es elevado, hecho motivado por el aislamiento
geográfico. Los monotremas solo viven en Oceanía. Un 90 por ciento de las
especies de peces de las regiones costeras templadas son endémicas de
Australia, y aves no voladoras como el emú, el casuario, el rascón weka y el
calamón takahe son nativas de Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Australia.
Por su parte, las islas del Pacífico alojan más de 25 especies de aves del
paraíso.
En la Gran Barrera habitan más de 1,500 especies de peces, y en general, las
aguas del continente son visitadas por multitud de delfines, moluscos, crustáceos
y tortugas marinas.
En cuestión de flora, el árbol del pan, los cocoteros, el manglar, el hibisco, el
eucalipto y la jacaranda son comunes. En Nueva Guinea la selva forma un
exuberante bioma, y en otras partes prosperan varios tipos de helechos y
musgos.
https://www.geoenciclopedia.com/oceania/