0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas28 páginas

Sodoma

El documento analiza el episodio bíblico de Sodoma y Gomorra. Según la interpretación tradicional, Dios destruyó estas ciudades por la homosexualidad de sus habitantes. Sin embargo, el documento argumenta que la Biblia en realidad relaciona su destrucción con la violación, la inhospitalidad y el abandono de Dios, más que con la homosexualidad en sí misma.

Cargado por

Julio Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas28 páginas

Sodoma

El documento analiza el episodio bíblico de Sodoma y Gomorra. Según la interpretación tradicional, Dios destruyó estas ciudades por la homosexualidad de sus habitantes. Sin embargo, el documento argumenta que la Biblia en realidad relaciona su destrucción con la violación, la inhospitalidad y el abandono de Dios, más que con la homosexualidad en sí misma.

Cargado por

Julio Mamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

La homosexualidad en la Biblia (II): Sodoma y Gomorra

El episodio de Sodoma explicado en el capítulo 13 del libro del Génesis ha sido utilizado largo
tiempo ha para justificar la reprobación y la condena de la homosexualidad.

Según esta interpretación, Dios destruyó Sodoma porque todos sus habitantes quisieron tener
relaciones sexuales con los ángeles que se hospedaron en la morada de Lot. De aquí se
deduciría que Dios desprecia y condena la homosexualidad.

Pero, ¿realmente Dios destruyó esta ciudad a causa de la homosexualidad? A continuación


analizaremos si es cierto o no.

Sodoma y Gomorra
«Llegaron, pues, los dos ángeles a Sodoma a la caída de la tarde; y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Y viéndolos
Lot, se levantó a recibirlos, y se inclinó hacia el suelo, y dijo: Ahora, mis señores, os ruego que vengáis a casa de vuestro
siervo y os hospedéis, y lavaréis vuestros pies; y por la mañana os levantaréis, y seguiréis vuestro camino. Y ellos
respondieron: No, que en la calle nos quedaremos esta noche.

Mas él porfió con ellos mucho, y fueron con él, y entraron en su casa; y les hizo banquete, y coció panes sin levadura, y
comieron.

Pero antes que se acostasen, rodearon la casa los hombres de la ciudad, los varones de Sodoma, todo el pueblo junto,
desde el más joven hasta el más viejo.

Y llamaron a Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que los conozcamos.

Entonces Lot salió a ellos a la puerta, y cerró la puerta tras sí, y dijo: Os ruego, hermanos míos, que no hagáis tal maldad.

He aquí ahora yo tengo dos hijas que no han conocido varón; os las sacaré fuera, y haced de ellas como bien os pareciere;
solamente que a estos varones no hagáis nada, pues que vinieron a la sombra de mi tejado.

Y ellos respondieron: Quita allá; y añadieron: Vino este extraño para habitar entre nosotros, ¿y habrá de erigirse en juez?
Ahora te haremos más mal que a ellos. Y hacían gran violencia al varón, a Lot, y se acercaron para romper la puerta.

Entonces los varones alargaron la mano, y metieron a Lot en casa con ellos, y cerraron la puerta. Y a los hombres que
estaban a la puerta de la casa hirieron con ceguera desde el menor hasta el mayor, de manera que se fatigaban buscando
la puerta.

Y dijeron los varones a Lot: ¿Tienes aquí alguno más? Yernos, y tus hijos y tus hijas, y todo lo que tienes en la ciudad,
sácalo de este lugar; porque vamos a destruir este lugar, por cuanto el clamor contra ellos ha subido de punto delante de
Jehová; por tanto, Jehová nos ha enviado para destruirlo. » (Génesis 19:1-13)

¿Cuál es, entonces, el pecado de Sodoma?


Pero si leemos y analizamos detenidamente el texto, podremos apreciar los matices que esta interpretación no tiene en
cuenta.

Los habitantes de Sodoma no sólo quieren "conocer" (eufemismo hebreo para referirse a tener relaciones sexuales), sino
que quieren violar o tener relaciones sexuales sin consentimiento con los huéspedes de Lot. El versículo 9 nos confirma
que la intención de los perversos no era otra que hacer el mal: «ahora te haremos más mal que a ellos» (Génesis 13:19b) le
dijeron a Lot, tras negarse a proporcionar a sus tres ángeles a la turba.

Pero aquí no acaban los actos malvados de los oriundos de Sodoma. Si la violación de una persona, sea cual fuere su sexo,
ya es un acto muy grave y odioso a los ojos de Dios, se añade además que cometían este pecado contra extranjeros.

Al principio del primer libro del Pentateuco, cuando Dios castiga a Caín por matar a Abel, le dice: « Cuando labres la tierra,
no te volverá a dar su fuerza; errante y extranjero serás en la tierra » (Génesis 4:12). Ser extranjero era sobrellevar una
pesada carga: lejos de tu familia, lejos de los que hablan tu mismo idioma, con una cultura diferente… Más adelante, tras
proclamar la Ley, YHW reafirmó que «[…] al extranjero no engañarás ni angustiarás, porque extranjeros fuisteis vosotros en
la tierra de Egipto» (Éxodo 22:21).
A los ojos de Dios la violación es un pecado muy grave, pero la violación a un extranjero es un pecado gravísimo. Y si es
todo un pueblo el que lo ejerce, es un pecado que clama al Cielo.

Parece, por lo tanto, razonable creer que hay indicios para creer que no es la homosexualidad el pecado por el que fue
destruido Sodoma y Gomorra, sino la violación y la inhospitalidad con los extranjeros.

¿Y qué dice el resto de la Biblia?


El profeta Ezequiel afirma, hablándole a Jerusalén que: «He aquí que esta fue la maldad de Sodoma tu hermana: soberbia,
saciedad de pan, y abundancia de ociosidad tuvieron ella y sus hijas; y no fortaleció la mano del afligido y del
menesteroso» (Ezequiel 16:49).

Jeremías, por su parte, en una alocución sobre los falsos profetas, sentencia: «[…] en los profetas de Jerusalén he visto
torpezas; cometían adulterios, y andaban en mentiras, y fortalecían las manos de los malos, para que ninguno se
convirtiese de su maldad; me fueron todos ellos como Sodoma, y sus moradores como Gomorra » (Jeremías 23:14).
El Señor Jesús, en el evangelio según san Mateo, nos dice:

«Y si alguno no os recibiere, ni oyere vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies.
De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra, que para
aquella ciudad» (Mateo 10:14-15).

Lucas, citando al Señor, en referencia a la venida del Reino, afirma que:

«Asimismo como sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían, plantaban, edificaban; mas el día en que
Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó a todos. Así será el día en que el Hijo del Hombre se
manifieste» (Lucas 17:28-30)

El Apóstol Pedro, en su segunda epístola, habla del pecado de Sodoma de la siguiente manera:

«[…] y si condenó por destrucción a las ciudades de Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza y poniéndolas de
ejemplo a los que habían de vivir impíamente, y libró al justo Lot, abrumado por la nefanda conducta de los malvados
(porque este justo, que moraba entre ellos, afligía cada día su alma justa, viendo y oyendo los hechos inicuos de ellos),
sabe el Señor librar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos para ser castigados en el día del juicio; y
mayormente a aquellos que, siguiendo la carne, andan en concupiscencia e inmundicia, y desprecian el señorío » (2 Pedro
6:10).

Por último, san Judas hace un pequeño comentario: «como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la
misma manera que aquéllos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo,
sufriendo el castigo del fuego eterno » (Judas 1:7).

En el resto de la Biblia, como hemos comprobado, no se relaciona la destrucción de Sodoma con la homosexualidad, sino
con la inhospitalidad (Ezequiel, Mateo), la fornicación y la mentira (Jeremías), el abandono de Dios (Lucas) y la
concupiscencia (Pedro). Algunos podrán aludir los "vicios contra naturaleza" del que habla Judas en su epístola como
alusión a la práctica de la homosexualidad. Ahora bien, esta traducción de la versión más utilizada por los cristianos de
habla española (Reina Valera 1960) es incorrecta, siendo los vocablos utilizados en el original griego para "vicio contra
naturaleza" ετερος σαρξ ('heteros sarx') o "carne diferente".

En el Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español de Francisco Lacueva se afirma en una nota a este versículo: "Diferente.
Es decir, no humana, sino de ángeles" (página 952). En la Reina Valera versión 1909 se traduce como "habían seguido la
carne extraña" , en la Reina Valera vesión 1979 de Stampley se traduce también como "carne extraña”. En la Reina Valera
del año 1977 de Clie se traduce como "vicios contra naturaleza", pero en una nota se aclara que la traducción literal es
"carne diferente". La Biblia de las Americas lo traduce como "carne extraña". Por lo tanto, la evidencia nos dice que se
alude a las relaciones sexuales con los ángeles, y no a "vicios contra naturaleza", algo que algunos podrían querer
relacionar con la homosexualidad, aunque realmente no sea ni un vicio ni vaya contra la naturaleza.

Conclusión
La Biblia relaciona la destrucción de Sodoma con la inhospitalidad, la fornicación y la mentira, el abandono de Dios y la
concupiscencia, pero en ningún caso habla de homosexualidad. No es, por tanto, posible condenar la homosexualidad en
base al episodio de Sodoma, toda vez que no habla de relaciones homosexuales consentidas entre dos adultos.

NOTA: Todas las citas, excepto cuando se indica lo contrario, son de la Biblia Reina Valera versión 1960.

Recuerda que todos los artículos de esta serie los puedes encontrar cuando desees en la sección "Hablemos de...":

 La homosexualidad en la Biblia (I): La Creación.


 La homosexualidad en la Biblia (II): Sodoma y Gomorra.

 La homosexualidad en la Biblia (III): las condenas del Levítico.

 La homosexualidad en la Biblia (IV): epístola del Apóstol Pablo a los romanos.

 La homosexualidad en la Biblia (y V): epístolas del Apóstol Pablo a los Corintios y a Timoteo.
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 7 años

Han pasado más de treinta años desde la caída del Imperio Galáctico, derrotado por la Alianza Rebelde. Luke Skywalker (Mark Hamill) ha
desaparecido, pero existe un mapa que revela dónde se encuentra el último guerrero Jedi con vida. Muchos de los héroes de antes, Leia (Carrie
Fisher), Han Solo (Harrison Ford), Chewbacca, R2-D2 y C-3PO, todavía están activos y luchan en la resistencia. Y es que la tiranía y la opresión no
han acabado en la galaxia, que todavía se encuentra en guerra. Una Nueva República ha surgido, aunque su gobierno es frágil, un mero títere.
Aprovechando la inestabilidad del sistema político y las diferencias de las diversas corrientes republicanas, un misterioso guerrero, Kylo Ren
(Adam Driver), obsesionado con acabar con los Jedi, amenaza la paz galáctica. El siniestro Ren lidera la Primera Orden, una fuerza leal a la
memoria de Lord Vader y Palpatine, surgida de las cenizas del Imperio Galáctico.

Frente a este despertar amenazante, el único recurso es un androide: BB-8, en él se encuentra el mapa para localizar a Luke Skywalker. Entregar
esta valiosa información a la resistencia será el objetivo de dos nuevos personajes. El soldado imperial Finn (John Boyega), que reniega del
ejército imperial, y Poe Dameron (Oscar Isaac), piloto enviado por Leia para una misión importante. Ambos se conocerán en una celda, y juntos se
las arreglarán para escapar de las garras de la Primera Orden.

En su huída, los fugitivos se estrellan en el planeta desierto Jakku. Allí, aparecerá un nuevo personaje: Rey (Daisy Ridley), una joven chatarrera,
de gran fortaleza y que ha aprendido a valerse por sí misma, que lleva siempre consigo una vara. Este encuentro cambiará sus vidas y les
embarcará en un intenso viaje para encontrar al guerrero más poderoso de la galaxia, el Maestro Jedi Luke Skywalker. Durante su aventura
encontrarán a los héroes de antes, y deberán enfrentarse a la Capitán Phasma (Gwendoline Christie) de la Primera Orden, que lidera una tropa de
asalto en búsqueda del desertor Finn. El objetivo final de los rebeldes será frenar los malvados planes de Kylo Ren, temible guerrero que empuña
un sable de luz de color rojo de diseño inusual, y que representa a las poderosas fuerzas del lado oscuro.

Esta séptima entrega de La Guerra de las Galaxias, primera de la tercera trilogía que se añade a las dos ya existentes, está dirigida por J.J.
Abrams (Misión Imposible: Nación secreta, Super 8, Star Trek, Monstruoso). Star Wars VII volverá a estar protagonizada por Harrison Ford (Los
mercenarios 3, El juego de Ender), Mark Hamill (Kingsman: Servicio secreto, Mentes criminales) y Carrie Fisher (Maps To The Stars, Hermandad de
sangre). Los nuevos personajes de la saga están interpretados por Daisy Ridley (Testigo mudo, Youngers), John Boyega (Medio sol amarillo, Attack
The Block), Oscar Isaac (Show Me A Hero, El año más violento), Gwendoline Christie (Juego de Tronos, The Zero Theorem), Adam Driver (Girls, A
propósito de Llewyn Davis, El viaje de tu vida), además del veterano Max von Sydow (El hombre lobo, Shutter Island).

Luke Skywalker ha desaparecido. Así lo dice la primera frase de los (míticos) títulos de arranque de la cinta y ese será el principal motor de la trama: el mapa de
dónde se encuentra el último guerrero Jedi con vida se halla en el interior de un androide -el sublime BB-8, todo un roba escenas y poseedor de los momentos
álgidos de comedia de la cinta-, lo que implicará que los buenos -una chatarrera a la que abandonaron sus padres (Daisy Ridley) y un stormtrooper renegado (John
Boyega)- tratarán de entregar el mapa a la resistencia y los malos -el Imperio, como no, de nuevo en alza; y el guerrero Kylo Ren (Adam Driver), líder de la Primera
Orden (algo así como las SS del Imperio)- tratarán de impedirlo. No acaban ahí las similitudes entre el Episodio VII y el Episodio IV, hay mucho más (ya lo descubrirá
el lector cuando pase por taquilla), y es que J.J. Abrams ha buscado en su debut en el universo creado por George Lucas tanto crear una space opera excitante y
vibrante, como homenajear sin tapujo alguno a la trilogía original (no así a la segunda realizada, de la que prácticamente no hay huella). Y es que, Abrams ha hecho
una película de fan a fan, para que se me entienda, ha seguido los pasos de Peter Jackson cuando lanzóLa comunidad del anillo: una película realizada desde la
más absoluta pasión y con una devoción al material original cuasi religiosa, buscando crear nuevos fans, está claro, pero sobre todo satisfacer el hambre Jedi de
todos los adoradores de la saga (y ya van cuatro generaciones de espectadores enganchados a la misma).

¿POR QUÉ DIOS DESTRUYÓ SODOMA Y GOMORRA?


Últimas noticias Enseñanzas Agenda LGBT 26 septiembre, 2014 No hay
comentarios Oscar Homosexualidad, Sodoma, Gomorra, Adulterio, Forninación

10
Sodoma y Gomorra eran ciudades muy prósperas.
Génesis 13:10 Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán, que
toda ella era de riego, como el huerto de Jehová, como la tierra de
Egipto en la dirección de Zoar, antes que destruyese Jehová
a Sodoma y a Gomorra.

Pero la gente de Sodoma y Gomorra no creía que necesitaban a Dios ni


creyeron en sus leyes. Ellos abiertamente desafiaron a Dios y actuaban como
si Él no existiera.

A pesar de la riqueza de Sodoma y Gomorra, las dos ciudades se


volvieron llenas de corrupción, adulterio, fornicación y homosexualidad.
A causa de estos pecados, Dios dijo: “los destruiré”. Los ciudadanos de
esas ciudades fueron advertidos por el siervo de Dios Abraham que
se arrepientan y retornen a Él, pero no le creyeron y no quisieron
escuchar. Se sentían que eran invulnerables y que ni siquiera Dios
mismo los podía tocar.
La historia de Sodoma y Gomorra se encuentra en Génesis 18:20
hasta el capítulo 19.
Abraham intercedió ante Dios para que perdonase
a Sodoma y Gomorra (Génesis 18:23-33). Dios le dijo a Abraham que
si él pudiera encontrar sólo 10 personas justas delante de su presencia,
que no destruiría las ciudades, pero Dios no podía encontrar ni siquiera
diez justos en ese lugar.
Génesis 19:24-25 Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre
Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos; y destruyó
las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de
aquellas ciudades, y el fruto de la tierra.
Después de lo ocurrido en Sodoma la homosexualidad es llamada
“sodomía”.
Romanos 1:25-27
Ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando
culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los
siglos. Amén. Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues
aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra
naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso
natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros,
cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en
sí mismos la retribución debida a su extravío.
1 Corintios 6:9-10
¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No
erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los
afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los
avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores,
heredarán el reino de Dios.
Los grandes imperios de Roma y Grecia cayeron no sólo por su corrupció
n, sino
que también estaban involucrados en los mismos pecados sexuales com
o Sodoma y Gomorra.
Proverbios 14:34
La justicia engrandece a la nación; Mas el pecado es afrenta de las
naciones.
La homosexualidad es una de la razones principales de la propagación
del SIDA, pero a pesar de este hecho médico, ciegamente esto es
totalmente ignorado y se sigue promoviendo la homosexualidad.
Podemos tener todos los programas de ‘detén el SIDA’ que nos guste y
gastar miles de millones de dólares en ellos, pero mientras las personas
sigan viviendo en inmoralidad y continúen rompiendo los mandamientos
de Dios, todo el dinero que se gaste en dichos programas será en vano.
2 Pedro 2:4-7
Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que
arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser
reservados al juicio; y si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó
a Noé, pregonero de justicia, con otras siete personas, trayendo el
diluvio sobre el mundo de los impíos; y si condenó por destrucción a las
ciudades de Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza y
poniéndolas de ejemplo a los que habían de vivir impíamente, y libró al
justo Lot, abrumado por la nefanda conducta de los malvados…
Dios no considera la homosexualidad como un derecho humano, sino
como una abominación que traerá Su ira y juicio. A pesar que otros
digan lo contrario.
No quisieron arrepentirse de sus caminos inmorales, por lo tanto, ellos
fueron juzgados y destruidos. No tienes que creer la palabra de Dios la
cual es la Biblia, todo lo que tienes que hacer es desafiarlo e ignorarlo y
obtendrás los mismos resultados que generaciones anteriores
obtuvieron, por ignorar y desafiar a Dios.
Aunque no todos los desastres naturales son el juicio de Dios, de
acuerdo a la naturaleza de la Biblia, Dios la ha usado en varias
ocasiones como una de sus principales armas para juzgar naciones
impías, es decir: Sodoma y Gomorra; el diluvio en los días de Noé. El
libro de Apocalipsis muestra explícitamente que Él usará la naturaleza
para traer juicio sobre un mundo pecador durante.

Malaquías 3:6

Porque yo Jehová no cambio […]

Hebreos 10:26-31

Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el


conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino
una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a
los adversarios. El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres
testigos muere irremisiblemente. ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá
el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en
la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia? Pues conocemos
al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El
Señor juzgará a su pueblo. ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios
vivo!

Lucas 17:28-30

Asimismo como sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban,


vendían, plantaban, edificaban; mas el día en que Lot salió de Sodoma,
llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó a todos. Así será el día en
que el Hijo del Hombre se manifieste.
La tecnología humana, en sí, no puede con la naturaleza.
Abdías 1:3-4
La soberbia de tu corazón te ha engañado, […] que dices en tu corazón:
¿Quién me derribará a tierra? Si te remontares como águila, y aunque
entre las estrellas pusieres tu nido, de ahí te derribaré, dice Jehová.

Devocional – SÍ! UNO ERA DIFERENTE

Publicado el 19 junio, 2015 por Edgardo


Publicado en DevocionalesEtiquetas: Adolescentes, Devocionales, Devocionales Cristianos, Edgardo Tosoni, Jóvenes

Pasaje clave: Génesis 6:9-22


NOÉ ERA ALGUIEN COMÚN
No era un evangelista mundialmente conocido, tampoco era el director de alabanza de su iglesia, no era un discipulador, ni líder de algún grupo,
y ni si quiera estaba en el grupo de danza. No era un teólogo con muchos títulos ni un predicador capaz de reunir multitudes. Y si no fuera por su
edad (600 años) y por su blanca barba, tranquilamente podría pertenecer al ministerio juvenil. Y nosotros seguramente lo criticaríamos diciendo:
“Míralo a Noé, cuándo pensará comprometerse en algún ministerio, nunca hace nada”.
Aunque las apariencias nos engañen, Noé SI estaba COMPROMETIDO, pero con algo mucho más importante que un ministerio. Su compromiso era
tan intenso que, entre todos, él fue el único a quien Dios tuvo en cuenta.
Descubre las razones por las cuales fue escogido.
1º Razón: 6:9
2º Razón: 6:22
3º Razón: 7:1
4º Razón: 7:5
5º Razón: 8:20

¿Por qué juzgó Dios a la tierra con el diluvio? (6:11-13).


Ya sabes cómo era Noé y que él estaba comprometido con la santidad de Dios. ¿Cómo piensas que habrá reaccionado la gente que lo conocía al
ver que él era diferente y qué cosas habrá tenido que soportar por no ser como ellos?
¿Crees que ser diferente le sirvió para algo a Noé?
Noé era un auténtico diferente, comprometido con la santidad de Dios.
Él no se dejaba arrastrar por la corriente de sus amigos, familiares o conocidos. Y fíjate que ni siquiera se dice que su propia familia fuera como
él; si Dios los salvó y los bendijo fue exclusivamente por la vida de Noé.
El pacto fue con Noé (6:18) porque él decidió no pactar con el pecado.
¿Valió la pena su decisión? ¿Tú qué piensas?

PIÉNSALO FRÍAMENTE.
Tú, ¿qué decisión hubieras tomado? ¿Vivir como todos y morir ahogado, o vivir en santidad encerrado durante un año en el arca, oliendo “la
caquita” de los bichos y vivir para contarlo?”
A veces creemos, equivocadamente, que ser diferentes es “ser pavos”, “ser tontos”, “ser amargos”, “no disfrutar nada”, “tener todo prohibido”,
“ser raros” o “anormales “. Si piensas esto o te sientes así es porque estás permitiendo que Satanás te confunda. Alguien te ha enseñado mal y
tú estás creyendo cualquier pavada.

SER DIFERENTES es tener vida en medio de la muerte. Ser luz en medio de la oscuridad del pecado. Tener fortaleza en las debilidades. Poder
decir NO a todo lo que corrompe (en cuerpo, mente y espíritu). Y es decir SI a todo lo que te permite disfrutar de la vida plenamente.

SER DIFERENTES es defender la verdad de Dios entre tantas mentiras y falsificaciones, es vivir sin pecado entre tanta pecaminosidad, es sonreír
y gozar auténticamente entre tanta falsedad.

SER DIFERENTES es vivir en santidad, es pagar el precio de no ser entendido por muchos. Es vivir haciendo lo que Dios quiere, pensando como
Dios piensa y hablando como Dios habla.

SER DIFERENTES es permitirle al Espíritu Santo gobernar nuestras vidas y que su fruto de amor, gozo, paz, paciencia, bondad, fe, mansedumbre
y dominio propio se muestren en nuestra manera de vivir todos los días.
¿Estás dispuesto a serlo, ser un auténtico diferente?

¿Hay corrupción hoy?


¿Qué cosas y quiénes te parecen que se han corrompido?
¿Eres diferente a tus amigos en tu manera de pensar, de hablar, de sentir, de decidir, de reaccionar?
¿Cuáles crees que son los peligros de “hacer lo que todos hacen”?
¿Cuáles piensas que son las bendiciones de ser diferentes y comprometidos con la santidad de Dios?
¿Qué cambios importantes piensas que tendrías que hacer en tu vida para ser auténticamente diferente?
¿Estás dispuesto a hacerlo?

Por uno solo, la misericordia de Dios pudo alcanzar a muchos. Tu vida de santidad puede ser el medio para que Dios salve a quienes tienes cerca
tuyo.

Extracto del libro “Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Génesis Edición Extendida”

Por Edgardo Tosoni


Devocional – MEJOR SOLA QUE MAL ACOMPAÑADA

Publicado el 17 junio, 2015 por Edgardo


Publicado en DevocionalesEtiquetas: Adolescentes, Devocionales, Devocionales Cristianos, Edgardo Tosoni, Jóvenes

Pasaje clave: Génesis 38.


Dejemos a José por unos momentos (bastantes problemas ya tiene) y miremos juntos otra historia. Una historia de amores, sexo y muertes.
El protagonista principal es Judá, el cuarto hijo de Jacob y Lea. Luego que él y sus hermanos vendieran a José, ¿a qué se dedica? (vs.1-2)
¡Sí, el muchacho se dedicó a procrear! Y lo hizo con una chica cananea. Ya hablamos de los problemas que causan estas relaciones (Día 46).
Indudablemente invirtió algunos años en la tarea de procrear porque ¿cuántos hijos tuvo y cómo se llamaron? (vs.3-5)
¡Un gran procreador! Tranquilo/a, estos primeros versículos son solo la introducción a lo que será el clímax de nuestra historia. Sigamos.

Pasaron algunos años y el mayor de sus hijos llamado Er, ya tenía edad para tener novia y casarse. Y de acuerdo a la tradición de aquellos
tiempos el papá eligió una esposa para su hijo. ¿Cómo se llamaba la chica? (vs.6).
Recuerda este nombre porque lo vas a leer muchas veces a lo largo de este capítulo.

¡A ESTA CHICA NO HAY ESPOSO QUE LE DURE!


A ella no le fue nada bien con su primer esposo. ¿Qué sucedió con él? (vs.7).
¡Dios mismo lo mató! Esto es tremendo. La expresión “ser malo ante los ojos de Jehová” no es superficial ni simbólica. Con estas palabras se
enfatiza que la persona, deliberadamente, hacía lo malo aún conociendo sus consecuencias y sabiendo que Dios lo repudiaba.
“Ser malo” es un estilo de vida basado en la maldad. Todas sus conductas estaban enfocadas hacia la práctica del pecado. Es como si la persona
pensara: “¿A Dios le desagrada esto? ¿Es malo? ¿Es pecaminoso? ¿Lo ofende? Entonces a mí me gusta y lo hago”. Dios mismo le quitó la vida.

¿Qué decisión toma Judá? (vs.8).


En lugar del muerto Er, le entrega como esposo a su 2º hijo, Onán.
¿Qué hace Onán y cómo termina su vida? (vs.9-10).
¡Pobre chica! Todavía no puede disfrutar de un matrimonio estable y tranquilo porque los hijos de su “querido suegro” son lo peor de lo peor. ¡A
este también lo mató Dios!
¿Y por qué eran lo peor de lo peor? Porque nacieron, crecieron y se formaron en un ambiente pagano con valores y principios de vida sin Dios. Y el
gran responsable de esto fue el mismo Judá.
¿Entiendes lo que hacía Onán? Después de cada relación sexual y cuando ya estaba listo para eyacular, en vez de continuar con el coito,
¡eyaculaba su semen en la tierra! (“vertía en tierra”). Con este primitivo y poco eficiente método anticonceptivo, Onán se aseguraba que su
esposa no quedara embarazada y de esta manera no le daba descendencia. De haberlo hecho, serían los “hijos de su hermano” y todos los
beneficios y derechos económicos serían para ellos y ¡no para él! Fue por esta actitud egocéntrica que Dios también lo mató a él.
Muchos maestros y líderes usan éste pasaje para decirte que “el onanismo” (palabra que proviene de Onán y que se asocia a la masturbación) es
un pecado que Dios castiga. ¡Naaaaadaaa que veeeeer!
¡Dios NO lo castigó porque él eyaculaba en la tierra, en el calzoncillo o donde fuere! ¡Dios lo castigó por no querer darle descendencia a su
hermano!
¿Qué le pide, entonces Judá a Tamar? (vs.11).

UNA NUERA “FÁCIL” Y UN SUEGRO MUY “CARIÑOSO”


Tamar estaba desesperada por tener un hijo, pero Judá no lo largaba a Sela para dárselo como esposo y ella no tenía ningún interés en esperar
más.
¿Qué estrategia elabora y qué resultados obtiene? (vs.12-18)
Tamar se disfrazada de prostituta, tiene sexo con su lujurioso suegro y se embaraza de él. ¡Pero sólo lo hace con la intención de tener un hijo!
Los programas de chimentos estaban a full y Judá se entera de que su nuera estaba embarazada. ¿Qué decide hacer con ella? (vs.24)
¡Estaba muy enojado porque ella había tenido sexo vaya a saber con quién!
¿Con quién había tenido sexo? (vs.25-26)
¿Y cómo finaliza esta loca historia? (vs.27-30).

¿Sabes cuál es la importancia de Tamar en toda esta historia?


De la descendencia de su hijo Fares, muchos siglos después, nacería el rey David, aquel hombre conforme al corazón de Dios. Con su acción
arriesgadísima, que de ninguna manera fue correcta, ella salvó a Judá de la extinción de su descendencia.
¿Qué piensas acerca de la conducta de Onán? ¿Y de las actitudes de Judá y de Tamar? ¿Conoces relaciones de pareja basadas en el engaño y la
mentira? ¿Qué consecuencias piensas que sufren estas parejas?

Extracto del libro “Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Génesis Edición Extendida”

Por Edgardo Tosoni

El Cristiano y la Moda

20 Votes

¿Qué posición debemos de tener ante la moda?

INTRODUCCION Desde que Adán y Eva se dieron cuenta que estaban desnudos y Dios los vistió con túnicas de pieles, todo el mundo usa
ropa (Gn. 3:7,21). Existe cierta confusión sobre cuánta ropa porque Dios no estableció medidas sino principios y estos dependen de la cultura
y del sentido común. La cultura cambia. Por ejemplo, los judíos por muchos siglos creían que el cabello de la mujer era muy seductor, y por lo
tanto, tenía que taparse hasta en la casa y sólo el marido podía mirarlo. Cien años atrás era indecente la mujer que enseñara sus piernas en
público.

LA TRAMPA DE LA MODA La industria de la moda se nutre de dos deseos elementales: el de tener cosas nuevas y el de ser aceptado.
Quienes se toman la moda demasiado en serio a veces se preocupan en exceso por su aspecto. Las modelos de las pasarelas por lo general
son altas y delgadas, y se nos bombardea con su imagen constantemente. El físico “perfecto” lo vende todo, desde automóviles hasta
confites. […] Sin embargo, el mundo de la moda oculta un lado oscuro que no debe pasarse por alto. Los compradores pueden verse
atrapados en un ciclo interminable de comprar y desechar en su afán por actualizar su guardarropa. Al fin y al cabo, la industria sigue creando
nuevos estilos a más no poder. […]

LA PERSPECTIVA BIBLICA DE LA MODA La Biblia dice que Dios “todo lo ha hecho bello a su tiempo” (Eclesiastés 3:11). Solo tenemos que
mirar a nuestro alrededor para comprobarlo. De hecho, también percibimos esa belleza en los seres humanos. Por eso, los diseñadores de
ropa tratan de realzar nuestro atractivo con sus creaciones.

Sin embargo, como se ha visto anteriormente, la industria de la moda ha cambiado el concepto de belleza. Está claro, pues, que no es
sensato permitir que el actual concepto de belleza del mundo nos presione para que nos adaptemos a él.

El Creyente debe regirse por un patrón superior a la moda,

la Palabra de Dios.

Vamos a ver algunos principios bíblicos que deben regir en nosotros por la moda:

1. No traspasar los límites establecidos. Hoy día cada vez más vemos a hombres vistiéndose como mujeres y a mujeres
perdiendo el pudor mostrando partes que no deben de mostrar. La Biblia en Dt. 22:5 nos dice:“No vestirá la mujer traje de hombre,
ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace.” Esto nos da una clara
indicación de que el hombre debe de vestir como tal, y la mujer de manera femenina. Cualquier vestimenta que lleve al hombre a
perder su masculinidad, como se promueve hoy día a través de los “metrosexuales”, o bien, cualquier mujer que pierda su
femeneidad, como lo promueve el llamado “movimiento de liberación femenina” entonces están fuera de los parámetros
Escriturales. ¿Cuál es entonces el tipo de vestimenta que debe utilizar cada uno, tanto varones como damas? Es una pregunta
difícil de responder de manera práctica sin caer en un dogmatismo. Podemos mencionar varios parámetros.
o Por tradición hay una apariencia aceptada socialmente para el varón y otra para la mujer. Sin embargo esto cambia
con los años, y es el primer paso para lo que recién mencionamos de no ser dogmático.

o Otro parámetro es el aspecto cultural, de acuerdo a ello habrá cosas que se verán bien o no de una zona a otra; pero
tampoco nos define algo claro.

o También podemos optar por la conciencia, de acuerdo a lo que considero bueno o malo, de acuerdo a con lo que me
siento confortable o no. Lo malo de esto es que si no estoy alineado a la Palabra de Dios no necesariamente mi
conciencia tendrá un parámetro aporpiado.

o Este es un punto donde las mujeres deben de cuidar su belleza interior antes que la exterior. Pr. 7:10; 1 Ti. 2:9,10. Los
varones por su lado debe de buscar tener un porte masculino, pero la moda cada día promueve prácticas entre los
varones que eran típicas de las mujeres: teñirse el pelo, pintarse las uñas, usar aretes entre otras cosas. Pero
entonces surge una pregunta ¿quién establece el parámetro?, esto nos lleva al siguiente punto.

2. No imitar las costumbres paganas. Dios prohibía a los israelitas que imitara a los costumbres abominables de las demás
naciones (Lev. 18:30). Este es uno de los problemas que enfrentan los cristianos cuando deciden ir tras la moda. Ro. 12:1,2 nos
dice que el cambio no debe empezar en nuestro exterior esto será consecuencia de un cambio en mi mente “transformaos por
medio de la renovación de vuestro entendimiento”, debo ver el mundo como lo que es y luego decidir no tomar su forma. Cuando
tengo esto en claro no tendré problemas en decidir que comprarme o ponerme. Debo preguntarme: ¿es mi estilo de ropa
mundano?, ¿mi vestimenta marca una diferencia con el mundo?

3. No ser de tropiezo. No se debe ser piedra de tropiezo para otros, ni a los hombres ni a otras mujeres que van a imitar tu vestir
(Lc. 17:1-2). Como el hombre no debe mirar a una mujer para codiciarla (Mt. 5:28) la mujer no debe vestirse para incitar las
miradas. Algunos hombres van a tener pensamientos impuros no importa como se vista la mujer, pero ningún hombre normal
puede mirar a una mujer con poca ropa por mucho tiempo y no tener pensamientos impuros.

4. Satisfechos con lo que tenemos. En más de una oportunidad valoramos a una persona por la marca de ropa, tenis que anda,
por ejemplo; o bien, valoramos un regalo si es Nike, Adidas. La Biblia nos dice en Mt. 6:11 que nos dé el pan de cada día, así que
si tengo en mi casa para mañana soy millonario. En 1 Ti. 6:8 nos dice que debemos estar satisfechos con lo que tenemos.
Entonces ¿por qué nos es tan importante la marca de una determinada prenda?

CONCLUSION La moda es efímera por naturaleza. Incluso en el mejor de los casos, las nuevas tendencias solo nos embellecen por un
tiempo. Es más, cualquier buena impresión que podamos causar se desvanecerá rápidamente si nuestra personalidad no complementa
nuestro aspecto. Recordemos que “el fruto del espíritu” —con cualidades como el amor, el gozo, la paz, la gran paciencia, la bondad y el
autodominio— nunca pasa de moda (Gálatas 5:22, 23; 1 Timoteo 2:9, 10).
Devocional – La Careta de la Santidad

Pasaje clave: Levítico 10.

Después de que Dios terminó de explicarle a Moisés cómo debían ofrecerse las ofrendas (6:8 al 7:38), y después
que Aarón y sus hijos fueran consagrados a Dios como sacerdotes y ofrecieran sus primeros sacrificios delante de Él
(capítulo 9) sucedió algo inesperado. Algo que no debería haber sucedido nunca.

¿Qué hicieron Nadab y Abiú delante de Dios? (10:1).

Nadab y Abiú eran sacerdotes de Dios ¡pero solo en apariencia!

Ellos tenían todo el aspecto exterior de sacerdotes. Cualquiera que los miraba podía identificarlos fácilmente:

 Pertenecían a la familia de los sacerdotes.


 Habían sido escogidos y ungidos como sacerdotes

 Vestían las túnicas blancas sacerdotales, símbolo de pureza y santidad.

 Habían puesto sus manos sobre la cabeza del animal del sacrificio identificándose con él.

 Ofrecieron ofrendas delante de Dios en el Tabernáculo.


¡Eran privilegiados entre todo el pueblo al poder servir a Dios! Podían hacer lo que millares del pueblo jamás
llegarían a hacer. Ocupaban un lugar de honor y privilegio ¿quién podía dudar de ellos?

Pero el corazón de Nadab y Abiú no era santo. Ellos tenían toda la apariencia de la santidad pero no lo eran en
absoluto.

Dentro del Tabernáculo de Dios ofrecieron un fuego extraño. Le ofrecieron a Dios un tipo de ofrenda que Él nunca
les había mandado ofrecer. Probablemente, ambos estaban pasados de alcohol y quisieron “jugar a ser sacerdotes”.
¡Pobres tipos! No tuvieron en cuenta que Dios no juega con las cosas santas.

El final ya lo conoces.

Piénsalo.

¿Cómo estás viviendo?

¿Con apariencia de cristiano dentro de la iglesia o como un adolescente y joven auténticamente comprometido con
Jesús aún fuera de las “blancas paredes“?

¿Estás ofreciendo delante de Dios las ofrendas que Él desea recibir: gratitud, confesión sincera de pecados,
alabanza y adoración, sujeción a tus autoridades, oración, fe en su Palabra?

¿O tu ofrenda es un “fuego extraño” de desobediencia, de quejas y enojos, de pecados ocultos, de mezclar lo santo
con el mundo, de apariencias?

¿Valoras el privilegio que tienes de ser un hijo de Dios y un sacerdote delante de Él?

¿Valoras el privilegio de poder servirlo?

¿Lo sirves con un corazón limpio y agradecido?

¿Renunciarías a tus “apariencias” para comprometerte totalmente con Él


Jovenes Cristianos – UN ASUNTO DE EDADES
Por Edgardo Tosoni -

May 20, 2010

Devocional – Un Asunto de Edades

Pasaje clave: Números 4.

¡Y dale con la edad!

El capitulo 4 de Números describe, detalle por detalle, cómo tenían que desempeñar su tarea los levitas, pero hay
un dato que es para tener en cuenta: la edad.

¿Qué dice con respecto a la edad de los levitas que servían en el tabernáculo? (4:3, 23, 30, 35, 46-47).

A partir de los 25 años ya podían servir en el tabernáculo de reunión, pero no podían servir en el ministerio. Para
esto debían esperar hasta cumplir los 30 años. Y a partir de los 50 se “jubilaban”.

Hoy no hay “una edad especial” para poder comenzar a servir a Jesús o para dejar de hacerlo, pero sí es necesario
un compromiso serio, responsabilidad, dedicación, invertir tiempo, tener la mente y el corazón bien puestos en tu
relación personal con Jesús. No puedes “jugar” a aceptar y no comprometerte, o a decir “si, cuenten conmigo” y a
desaparecer después. Ten en cuenta que tus decisiones nos afectan a todos. Somos un cuerpo. Si tomas un
compromiso y después te borras, dejas un hueco que no siempre es fácil de llenar, por lo tanto tus decisiones
requieren madurez. Y para esto no necesitas tener una edad determinada, necesitas tener bien en claro el valor de
tu relación personal con Jesús y a quién estás sirviendo
Jovenes Cristianos – DECISIONES…
DECISIONES…
Por Edgardo Tosoni -

May 20, 2010

Devocional – Decisiones… Decisiones…

Pasaje clave: Deuteronomio 4 y 5.

Tus Decisiones siempre tienen CONSECUENCIAS…

Podrán ser buenas o malas consecuencias, pero siempre las habrá. Toda decisión que tomes traerá consecuencias.

¿Qué tipo de decisiones debía tomar la nueva generación?

1º. 4:1 al 6, 9. 14. 2º. 4: 39 y 40. 3º. 4:15 al 19, 23.

4º. 4: 29 al 31. 5º. 5:1, 7 al 21. 6º. 5: 32 y 33.

¿Tantas veces les repite lo mismo? Sí. Y las seguirá repitiendo a lo largo de todo el libro:

 “Oye la Palabra de Dios”.


 “No saques ni agregues nada de ella”.

 “Haz lo que la Palabra dice”.

 “Guarda la Palabra en tu vida para obedecerla”.

 “Ponla por obra”.

 “Guarda tu vida según la Palabra de Dios”.

 “No apartes tu corazón de ella”.

 “Enséñasela a otros”.

 “Aprende lo que en ella hay”.

 “Reflexiona sobre lo que Dios te habla”.

 “Haz las cosas según como Dios te las mande”.

 “Anda en los caminos de tu Dios”.

 “Renuncia a tus ídolos y adora solo a Dios”.

Decisiones, decisiones, decisiones…

Si las anteriores son tus decisiones, las consecuencias serán positivas y sanas ¡y no sólo en lo espiritual! También lo
serán en la relación con tus padres, con tus compañeros del colegio o del trabajo, con los amigos y hermanos de la
iglesia. En tus sentimientos, porque vas a escoger según el tiempo de Dios y no según tus apresuramientos o la
presión de otros. En tus estudios o en tu trabajo. En tus ministerios y hasta en tus ratos libres. En tus gustos
personales, en lo que miras y escuchas. En lo que sientes y deseas…

¿Por qué?

Por que Dios hace un pacto contigo y Él lo cumple: Le das obediencia. Él te da bendición y dirección. Le das tu
corazón, Él te da vida, entendimiento y poder. Le entregas tu vida, Él te levanta y te usa (4:6, 31, 40, 5:33).

¡Créelo! ¡No dudes! ¡No tengas miedo! Dios bendecirá y prosperará tu vida. Por tu obediencia, por esperar su
tiempo, por buscar primero su voluntad y deseo. Sabemos por qué te lo decimos… No es viveza hacer lo que te
parece porque después fracasas, sufres y pierdes. Sé vivo en serio, engánchate con la vida de Dios.
Jovenes Cristianos – DIEZMOS Y OFRENDAS
Por Edgardo Tosoni -

May 20, 2010

20

Devocionales – Diezmos y Ofrendas

Pasaje clave: Números 18.

Dios les da (y nos da) indicaciones muy claras acerca de los diezmos y las ofrendas.

Los Diezmos…

Diezmo significa: “la décima parte de algo”. Por ejemplo: Si alguien tenía 100 vacas, tenía que diezmar 10 vacas.
¿Cómo lo hacía? Muy fácil. Elegía las 10 mejores vacas, sin defectos ni enfermedades y las llevaba a los levitas. Con
sus otras 90 vacas él hacia lo que quería.

¿Por qué recibían los diezmos los levitas? (18:21, 23 y 24).

Además de administrarlos, ¿qué más tenían que hacer? (18:25-30).

¡La ley era igual para todos! Los levitas también tenían la obligación de diezmar a Dios, pero ¿cómo podían hacerlo
si no trabajaban como los demás?

Ellos le daban a Dios los diezmos de los diezmos. Por ejemplo: De las 10 vacas que recibían como diezmo ellos
daban la décima parte, o sea, 1 vaca. Esa vaca era su diezmo. Y con las 9 restantes se hacían un buen asadito
(vs.31).

Tanto para los israelitas como para nosotros hoy, dar los diezmos, es obligatorio. El diezmo es de Dios. De todo el
ingreso económico que tengas, el 10% entrégaselo al Señor. ¿Y cómo se lo entregas al Señor? Por medio de la
iglesia.
…Y las Ofrendas.

La ofrenda es diferente al diezmo.

 Es voluntaria (Ex.25:1-2, 35:21-22, 29).


 Es generosa. No es dar dádivas ni sobras. (Ex.35:5-9, 36:3-7).

 Es la expresión de tu corazón. (Gn.4:3-5)

 Es semilla que siembras en el Reino de Dios y que da fruto (2º Co.9:6-11).

Somos bendecidos para bendecir. Somos prosperados para dar. Además, todo lo que pones al servicio de Dios es tu
ofrenda para Él. Si danzas, tu cuerpo es tu ofrenda para Dios. Si haces música, tu instrumento y tu talento son tu
ofrenda para Dios. Todo lo que dediques a Dios es tu ofrenda para Él. Puede ser tu tiempo, tu dinero, cosas que
tengas, tu voz, tus habilidades, tus talentos, tu creatividad, tus ideas, tu capacidad intelectual, tus oraciones, tus
consejos, todo, absolutamente todo.

Siembra en el reino de Dios y serás prosperado en todo.

Extracto del libro: “Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Números/Deuteronomio”

Po

Devocional – ESCUCHARTE NOS BENDICE


Publicado el 17 junio, 2015 por Edgardo
Publicado en DevocionalesEtiquetas: Adolescentes, Devocionales, Devocionales Cristianos, Edgardo Tosoni, Jóvenes

Pasaje clave: Génesis 50.


Llegamos al final de Génesis. Al final de esta Edición Extendida. Y también al final de las vidas de Jacob y de José. ¡Qué final increíble! ¡Qué
historia más extraordinaria! Es que si te dejas llevar por Dios el final siempre será mejor que el comienzo. ¿Escuchaste bien? Tu final será 100
veces mejor si le permites al Señor guiar toda tu vida.

Jacob el estafador/engañador, y José el soberbio no existen más. Ambos vivieron las últimas décadas de sus vidas como hombres maduros,
espirituales, bendecidos y muy prosperados. Hombres capaces de dar y de recibir bendición. Hombres con corazones sanados.
Sin embargo el último capítulo comienza con la tristeza de la muerte.
Según la tradición egipcia José ordena embalsamar el cuerpo de su padre (vs.1-3). Entre los egipcios este era un alto honor reservado solamente
para las personas más importantes y reconocidas.

¿Qué decisión toma después José? (vs.4 al 14).


En la tierra de Canaán, en el campo de Macpela, en el mismo sitio donde estaban
sepultados Abraham e Isaac, allí fue enterrado Jacob.
The House of Black and White
42 2 Michael Slovis David Benioff & D. B. Weiss 19 de abril de 2015 6,805
«La casa de negro y blanco»98

En Desembarco del Rey, Cersei recibe una estatua con el collar de su hija Myrcella y Jaime se dispone a ir por ella a Dorne, pidiendo la ayuda de Bronn. En el muro, Stan
pide a Jon que se arrodille ante él y le jure lealtad; a cambio será reconocido como Jon Stark y se le otorgará Invernalia, sin embargo él rechaza la oferta, mientras tanto lo
hermanos de la Guardia de la Noche eligen al próximo Lord Comandante. En el Valle, Brienne y Podrick encuentran a Sansa con Petyr; tras la negación de Sansa por obte
protección de Brienne, ella se dispone a seguir su caravana. En Braavos, Arya llega a la Casa de Negro y Blanco, pero se le niega la entrada y más tarde encuentra a Jaq
H'ghar. En Dorne, Ellaria le pide a Doran vengarse de la muerte de su hermano Oberyn torturando a Myrcella, pero él termina negándose a tal solicitud. Tyrion y Varys
comienzan su viaje a Volantis. En Meereen, Daario y los Inmaculados encuentran un miembro de los Hijos de la Arpía, sin embargo, Mossador lo asesina antes de recibir
juicio, por tal motivo Daenerys ordena su ejecución pública, lo que genera un motín entre los amos y los esclavos liberados. Por la noche, Daenerys descubre que Drogon
regresó a Meereen pero se marcha antes de que ella pueda tocarlo.

High Sparrow
43 3 Mark Mylod David Benioff y D. B. Weiss 26 de abril de 2015 6,711
«Gorrión supremo»

En Desembarco del Rey, Tommen y Margaery contraen nupcias. Lancel ataca al Septón Supremo, éste en represión pide ejecutar al líder de los Gorriones, el Gorrión Sup
pero tras una corta reunión personal, Cersei decide no hacerlo. Más tarde, Cersei pide a Qyburn mandarle una carta a Petyr. En el norte, Roose le comenta a Ramsay la
necesidad de fortalecer su ejército y le pide que se case. Petyr le comenta a Sansa que consiguió una boda con Ramsay, pero tras su negación por tratarse de la familia q
traicionó a los Stark logra convencerla afirmándole que es la oportunidad de vengarse de ellos. Petyr reitera su alianza con Roose, quien tiene dudas al saber que le llega
carta de Cersei. En Braavos, Arya deja atrás todas sus pertenencias, para convertirse en nadie. En Volantis, Jorah secuestra a Tyrion afirmando que lo llevará con la reina

The Sons of the Harpy


44 4 Mark Mylod Dave Hill 3 de mayo de 2015 6,815
«Hijos de la Arpía»

En Desembarco del Rey, Cersei le ofrece al Gorrión Supremo una milicia al servicio de los dioses; tras esto, Loras Tyrell es encarcelado, acción que hace enfurecer a Mar
quien desesperadamente le pide a su esposo, Tommen Baratheon, la liberación. Pero Tommen es incapaz de lograrlo sin recurrir a la violencia entre la Guardia Real y la M
de la Fe. En el Muro, Jon manda varias cartas a Lores del norte para solicitar hombres y suministros para el Muro, incluido Roose Bolton, del cual al principio se niega, per
termina aceptando. Melisandre trata de seducir a Jon para convencerlo de unirse a Stannis en su batalla para recuperar Invernalia de los Bolton. En Invernalia, Petyr le cu
Sansa acerca de su tía, Lyanna, y luego le informa que marchará a Desembarco del Rey por órdenes de Cersei. En Dorne, Jaime y Bronn logran llegar a la costa; mientra
Ellaria forma una alianza con las Serpientes de Arena (conformada por tres hijas bastardas de Oberyn) para entrar en guerra con los Lannister, teniendo como objetivo My
Al otro lado del Mar Angosto, Jorah le informa a Tyrion que será llevado ante la reina Daenerys y no a su hermana, Cersei. Varios miembros de los Hijos de la Arpía atacan
civiles en Meereen, tras una batalla, Gusano Gris es levemente herido, mientras que Ser Barristan recibe mortales puñaladas.

Kill the Boy


45 5 Jeremy Podeswa Bryan Cogman 10 de mayo de 2015 6,559
«Matad al chico»

En el norte, Brienne le manda un mensaje infiltrado a Sansa. Sansa descubre la presencia de Theon en Invernalia, Roose anuncia el embarazo de su esposa, Walda. Tras
Ramsay se siente amenazado, pero es tranquilizado por su padre quien le pide ayuda para su próxima batalla con Stannis. En el Muro, Jon decide crear una alianza entre
Guardia de la Noche y los salvajes, aun así tras la negativa de sus hermanos, Jon decide continuar. Tormund le pide a Jon acompañarlo a Casa Austera, lugar donde está
salvajes para que sea él mismo quien les hable de la alianza. Al otro lado del Mar Angosto, tras el velorio de Ser Barristan, Daenerys ordena la detención de todos los líde
las grandes familias, sin embargo, tras las palabras de Missandei, Daenerys decide reabrir la arenas de combates y asimismo, para mantener la paz en Meereen, casarse
Hizdahr Zo Loraq. En el mar, al atravesar por las ruinas de Valyria, Tyrion ve por primera vez a Drogon, tras esto, son atacados por hombres de piedra, Jorah descubre de
que fue infectado por éstos de psoriagrís.

Unbowed, Unbent, Unbroken


46 6 Jeremy Podeswa Bryan Cogman 17 de mayo de 2015 6,244
«Nunca Doblegado, Nunca Roto»

En Desembarco del Rey, Petyr se ofrece para estar al mando del ejército para arrebatarle Invernalia a Stannis y los Bolton. Loras y Margaery son detenidos por los gorrion
por haber mentido bajo juramiento sobre las acciones homosexuales de Loras. En Invernalia, Sansa acepta casarse con Ramsay, y durante la consumación del matrimoni
Ramsay obliga a Theon ver como viola a Sansa. Al otro lado del Mar Angosto, Jorah y Tyrion son capturados por esclavistas. En Dorne, Jaime y Bronn se infiltran en los
Jardines de Agua, pero antes de poder marcharse son emboscados por las Serpientes de Arena y tras una breve batalla son detenidos por los guardianes de Dorne. En B
Jaqen le muestra una habitación llena de caras a Arya, donde le deja en claro que ella no está lista para convertirse en nadie, pero sí en alguien más.

47 7 The Gift Miguel Sapochnik David Benioff & D. B. Weiss 24 de mayo de 2015 5,402
«El regalo»

En Desembarco del Rey, Lady Olenna trata de convencer al Gorrión Supremo de liberar a sus nietos, pero no logra convencerlo, más tarde el Gorrión Supremo ordena la
detención de Cersei tras las confesiones de Lancel acerca de sus relaciones incestuosas. En el Muro, Jon parte a Casa Austera, mientras Sam y Gilly acompañan a el Ma
Aemon hasta la hora de su muerte. Cerca del lugar, Davos le sugiere a Stannis regresar al Castillo Negrp, sin embargo, Stannis continúa con sus planes de invadir Inverna
En Invernalia, Sansa pide la ayuda de Theon para poner una vela en la torre más alta, no obstante, él le cuenta todo lo ocurrido a Ramsay, quien manda a matar a la ancia
que le prometió ayuda. Al otro lado del Mar Angosto, Malko vende a Jorah y a Tyrion a un amo, quien los lleva a pelear a las arenas de combates, donde se reencuentran
Daenerys Targaryen. En Dorne, Jaime le sugiere a Myrcella regresar, pero ella niega marcharse por su futuro matrimonio con Trystan.

Hardhome
48 8 Miguel Sapochnik David Benioff & D. B. Weiss 31 de mayo de 2015 7,009
«Casa Austera»

En Desembarco del Rey se le pide a Cersei que confiese sus crímenes, pero ella se niega, Qyburn le revela los cambios que se están haciendo en la realeza tras su
encarcelamiento. En Invernalia, Theon le confiesa a Sansa que sus hermanos no fueron asesinados por él, mientras Lord Bolton se prepara para la batalla ante Stannis. E
Muro, Sam le revela a Olly que Jon traerá a los salvajes para luchar juntos contra los caminantes blancos. Al otro lado del Mar Angosto, Daenerys destierra a Jorah de Me
y coloca a Tyrion como su consejero. En Braavos, Arya adopta una nueva identidad y Jaqen le pide que aprenda todo lo que pueda de su primera víctima antes de envene
En Casa Austera, Jon logra convecer a gran parte de los salvajes para unirse a la Guardia de la Noche a cambio de tierras, pero durante el traslado a los barcos son ataca
por un grupo de caminantes blancos. Tras la batalla las personas que lograron escapar ven como las personas muertas se convierten en caminantes blancos.

The Dance of Dragons


49 9 David Nutter David Benioff & D. B. Weiss 7 de junio de 2015 7,136
«Danza de dragones»

En el Muro, la entrada de los salvajes es permitida al Castillo Negro. En el norte, tras una emboscada que debilita su campamento, Stannis decide hacer un doloroso sacri
para tener la ayuda del Dios Rojo. En Braavos, Arya se encuentra con una persona de su pasado motivo por el cual se desvía de su misión original. En Meereen, un vasto
número de Hijos de la Arpía masacra al pueblo de Meereen durante la reapertura de las arenas de combate. En Dorne, Jaime negocia tratos con Doran para poder llevar a
Myrcella de regreso a Desembarco del Rey.

Mother's Mercy
50 10 David Nutter David Benioff & D. B. Weiss 14 de junio de 2015 8,112
«Misericordia»

En Desembarco del Rey, Cersei confiesa sus pecados y es liberada tras hacer una penitencia. En el Norte, cerca de Invernalia, Ramsey Bolton y su ejército masacran al
diminuto ejército de Stannis. Mientras tanto, allí en Invernalia, Theon trata de escapar junto con Sansa. En el Muro, la Guardia de la Noche asesina a Jon Nieve por creerlo
traidor. En Meereen, Jorah y Daario emprenden una búsqueda para localizar a Daenerys, quien se encuentra en un valle donde es encontrada por un campamento Dothra
Dorne, Ellaria Arena envenena a Myrcella antes de partir con Jaime del lugar. En Braavos, Arya lleva a cabo el juego de las caras para una misión personal, lo que tendrá
consecuencias.

ESCUCHARTE NOS BENDICE…


…es lo que seguramente sintieron y pensaron los hermanos al escuchar a José. Ellos todavía arrastraban viejos sentimientos de culpa, a tal punto,
que cuando murió Jacob se desesperaron pensando que José se vengaría de ellos. El miedo a una posible represalia de José todavía los dominaba.
Y por miedo, ¿cómo reaccionan? ¿Qué hacen? (vs.15-18)
Sin embargo, ¿con qué actitud y con qué palabras los bendice José? (vs.19-21).
¡Un groso! ¡Un grande de verdad! Esas palabras y esa actitud muestran completamente el corazón sano y cargado de amor de José. Ponte de pie
y aplaude. ¡¡Aplausos!! ¡¡Aplausos!!
Incluso antes de morir, ¿qué palabras de bendición les declara? (vs.24-25).

Son muchas las maneras en las que puedes bendecir a los demás. Te comparto a continuación unos pocos ejemplos de los muchos que hay.

BENDICE…

 Con actitudes que hagan bien y sanen.

 Corrigiendo los errores y no encubriendo los pecados.

 Ayudando de diferentes maneras según tus posibilidades.

 Compartiendo lo que tienes o recibes.

 Alentando con palabras, con un beso o con un abrazo.

 Poniéndote en el lugar del otro e intentando comprenderlo.

 Sembrando tu dinero.

 Sembrando tu tiempo.

 Sembrando regalos (sin esperar nada a cambio).


 Perdonando y pidiendo perdón.

 Hablando palabras de fe que activen fe en quienes las escuchan.

 Cuidando la paz y la unidad en todo lo que haces.

 Reconociendo lo mejor de las personas y diciéndoselo.


ERES UN ADOLESCENTE Y UN JOVEN EN CRISTO
Tu pasado no importa. Importa este presente que vives y el futuro que tienes por delante. Puedes construir cosas nuevas. Eres capaz de hacerlo.
Eres libre para no repetir los errores de tus padres y construir un proyecto de vida nuevo. Tienes al Señor de tu lado. No tengas miedo. Puedes
enfrentar tus circunstancias. Serás vencedor/a. Tienes dones y talentos, tienes ganas, fuerzas y vida. Llevas a Espíritu Santo en tu interior.
Si vives con Jesús de tu lado serás un ganador hoy y siempre. Si vives con sus palabras muy metidas en tu corazón no habrá mentira que pueda
sacudirte ni moverte de tu lugar de convicción. Si vives en comunión con Él verás su mano sobre tu vida siempre. Él no es deudor de nadie.
Si estás dispuesto a pagar el precio de la santidad, él te recompensará y te usará más de lo que te puedas imaginar. Más de lo que puedes ver
ahora.
Tenerte en el ministerio juvenil y en la iglesia nos motiva, pero que te dejes llevar por Dios nos entusiasma más. El Señor te levantará, te usará. Él
prosperará tu camino y te formará a la semejanza de Jesús.
Lo que hoy no comprendas, mañana será claro. Vemos en ti a un/a líder, a un/a profeta, a un/a maestro/a, a un/a evangelista, a un/a apóstol.
Te vemos comprometido/a con Jesús, amándolo con todo tu corazón y tus fuerzas, bendecido/a y aplastándole la cabeza a Satanás.
Mi oración por tu vida es que te desafíes cada día a ser mejor de lo que eres.

Extracto del libro “Desafíos Para Jóvenes y Adolescentes: Géne


JUEGO DE TRONOS: ANÁLISIS DE
LA QUINTA TEMPORADA

Repartamos un poco de estopa


POR GUILLERMO DEL PALACIO

La quinta temporada de Juego de tronos ha sido la primera que se ha alejado claramente de las tramas de las novelas. Esto -en parte- ha
dado lugar a personajes sin un rumbo fijo, aunque también al que podría ser el mejor episodio en los cinco años de historia de la serie. ¿Ha
merecido la pena? Lo analizamos ahora, con bien despoilers, así que cuidado.

Salirse del camino marcado era complejo y tenía sus riesgos. Esto es evidente y hay que tenerlo en cuenta a la hora de analizar la temporada
(también el hecho de que la sexta se comenzará a grabar antes de que llegue al mercado Vientos de invierno). Debían marcarse unas pautas
y prepararse unas situaciones que desconocemos. Los libros también serán una guía en este análisis, pero nada más.
El nuevo Power Ranger amarillo no terminó de convencer.

Dicho esto, la sensación general es de desconcierto. Algunos personajes pasaron de ser básicos a tener un papel absolutamente
secundarios (o desaparecer) de un capítulo a otro. Asimismo, se han mezclado historias complejas y con desarrollo con otras apresuradas y
con demasiados personajes. Pero vayamos por partes, como Qyburn.

La mejor trama posiblemente haya sido la del Norte. En gran parte, por supuesto, gracias a un octavo episodio espectacular y que ha entrado
de lleno en la lista con los mejores capítulos de Juego de tronos. Hardhome es motivo suficiente para engancharse a la serie, pero no es lo
único que se hizo bien más allá del Muro.
"Que sí, que estoy convencida de que mi marido aún cree en los Reyes Magos".

Otro de los aciertos ha sido saber transmitir la situación en la que se encontraba Jon y los pros y los contras de la complicada decisión de
salvar a los salvajes. No se trataba solo de un acto de humanidad, sino también de una defensa ante el inminente ataque de los caminantes
blancos. Cuantos menos sean, mejor. Todo ello se trató sin llegar a cansar y culminó en los dos momentos clave de la temporada: la batalla
con los muertos y el proceso de convertir a Jon en uno navaja albaceteña mediante.

Otro que se ganó el navajazo -aunque en este caso no estamos seguros de que lo recibiese- fue Stannis. La construcción del personaje fue
tan férrea como sus principios. Y no era fácil, que teníamos que comprender (ojo, no compartir) la decisión de quemar a su hija viva para
ganar una guerra. Tal vez se telegrafió un poco el futuro de Shireen con tanto protagonismo repentino, pero también es cierto que era
necesario cimentar el personaje y la relación con su padre, su madre y su menstruación Melisandre.

- Papá, tengo frío. - Espera, que tengo una idea.

Por supuesto, también fueron brillantes todas las tramas que contaron con Tyrion. Entre el personaje y el actor los creadores de la serie han
conseguido que nos interesen hasta sus paseos en barca. Brilló con Varys, brilló con el caballero de la Fanta y Mereen pegó un subidón
cuando llegó.

Hasta entonces, Daneryslandia había sido bastante tediosa - sin quejas, porque en los libros es aún peor-. Donde sí fracasó la serie fue a la
hora de crear una amenaza creíble en los hijos de la arpía: lo mismo eran unos inútiles que se cargaban a una de las mejores espadas de
Poniente (la muerte de Ser Barristan también entraría dentro de lo innecesario-pero-comprensible-porque-hay-demasiados-secundarios-y-
sinceramente-tampoco-sabemos-qué-hacer-con-él-la-temporada-que-viene).

Desembarco del Rey comenzó fuerte, pero se diluyó rápidamente y se convirtió en la historia de un personaje (Cersei) y medio (el Gorrión).
Tommen, Loras y Margaery desaparecieron y en los últimos episodios tuvieron aún menos protagonismo que el monstruo de Qyburn. Eso sí,
al menos la escena de la humillación estuvo muy lograda.
- Te digo que vamos a ser importantes esta temporada, Nymeria. - Soy Obara. - Eso, Obara.

Y hasta aquí lo bueno. Es cierto que las idas y venidas de Arya se podrían salvar, pero al final su quinta temporada solo ha servido para
hacernos ver que está sola (Jaqen no es un compañero como El Perro, sino simplemente una cara más) y para que tengan un momento Kick-
Ass espectacular, pero pelín forzado.

De su hermana también hablamos en su momento. Su violación, por desgracia, solo sirvió para convertir a uno de los personajes que más
había evolucionado en la última temporada en un recurso para la redención de Theon. Por lo demás, una trama floja y ligeramente engañosa:
tras 10 episodios no pasa prácticamente nada. Brienne y Pod también estuvieron desaparecidos y no tuvieron relevancia alguna (aún no
sabemos con certeza si Stannis murió, pero si fue así, podría haber sido asesinado por cualquier soldado).

Por último, hablemos de Dorne. Mal, claro. Tras una campaña de promoción que ni elremake del Final Fantasy VII, llega
una sitcom protagonizada por Jaime y Bronn con momentos absloutamente vergonzosos. Al final, una hora de metraje (así, a ojo) que ni sirvió
para presentar personajes (bueno, sí: la novia de Oberyn, el machaca de la lanza, la Serpiente de Arena que no me da igual porque se liga a
Bronn, las dos serpientes de arena que me dan igual, ricitos de oro, ricitos de azabache y el Martell heroinómano). La muerte de Myrcella
afectó menos que la del huargo de Sansa.

Con todo, la temporada llega al notable y si hubiese tenido otro episodio de la talla de los tres últimos podría rozar el sobresaliente. Su
principal problema ha sido distribuir el poco tiempo con el que cuenta entre demasiados personajes que están demasiado separados. El año
que viene esto se acentuará (en principio, volverá Bran y deberían aparecer las Islas de Hierro), así que esperemos que para entonces hayan
aprendido la lección

También podría gustarte