100% encontró este documento útil (1 voto)
174 vistas21 páginas

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL-2019-agregado

El documento presenta un plan anual de trabajo para mejorar los aprendizajes en una institución educativa en el Perú. Incluye datos de la institución y del personal docente, así como objetivos de mejorar los resultados en las pruebas de evaluación en diferentes asignaturas a través de estrategias como fortalecer a los docentes, implementar planes de mejora por grado y promover la participación de los padres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
174 vistas21 páginas

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL-2019-agregado

El documento presenta un plan anual de trabajo para mejorar los aprendizajes en una institución educativa en el Perú. Incluye datos de la institución y del personal docente, así como objetivos de mejorar los resultados en las pruebas de evaluación en diferentes asignaturas a través de estrategias como fortalecer a los docentes, implementar planes de mejora por grado y promover la participación de los padres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

I.E.

N° 2002 MARISCAL RAMON CASTILLA UGEL 02


"Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad"

ESQUEMA SUGERIDO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

I.DATOS GENERALES:
1.1.- DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

1.1.1.1. Nombre de la IIE: Nº 2002 MARISCAL RAMON CASTILLA


1.1.1.2. Código Modular: 0436162 Y 0581728
1.1.1.3. Nivel educativo de La IIE: PRIMARIA Y SECUNDARIA
1.1.1.4. Característica de las Institución Educativa Polidocente
1.1.1.5. Fecha de Inicio de clases :
1.1.1.6. Fecha de culminación :
1.1.1.7. Dirección : Jirón Coronel Elespuru s/n

1.2. DATOS DEL EQUIPO DIRECTIVO:


1.2.1. Nombre de la Directora de la IIEE: María Benavides Miranda
1.2.2. Nombre del Subdirector: Hipólito Castillo Segura.

2. PRESENTACIÓN
En el proceso de mejora continua de logros de aprendizaje, la Evaluación Censal de
Estudiantes permite determinar mediante la línea de tiempo la sostenibilidad y
progresión de los resultados y evaluar las estrategias que se implementan en ese
sentido.

Los resultados de los aprendizajes en Comunicación, Matemática, Historia asi como


Ciencia Tecnología y Amiente evidenciados en la ECE 2018, nos llaman a la
reflexión y a la urgencia de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes y diseñar estrategias pedagógicas innovadoras que afiancen los
aprendizajes logrados y atiendan a los estudiantes según sus necesidades de
aprendizaje, en especial a aquellos que muestran mayores dificultades.

En el caso de comprensión lectora, se tiene que poner mayor énfasis en las


capacidades: infiere el significado del texto escrito y reflexiona sobre la forma, el
contenido y el contexto del texto escrito. Se requiere trabajar con textos de formatos
discontinuo, mixto y múltiple con los estudiantes. Es importante remarcar también
que muchos de los ítems que se presentan en estas pruebas están sobre la base de
estos formatos y capacidades mencionadas.

La ECE consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas a estudiantes, tanto de


segundo grado de primaria y estudiantes de cuarto grado de primaria, y a partir del
2015 a estudiantes del segundo grado de secundaria, en las áreas curriculares de
Comunicación (lee diversos tipos de texto escritos en su lengua materna),
Matemática (todas las competencias), Ciencias sociales (todas las competencias)
Ciencia y Tecnología (todas las competencias),

Finalmente, los resultados de la ECE se presentarán de dos maneras: por puntaje


promedio y por niveles de logro. El puntaje promedio de una IE es la media
aritmética de los puntajes del total de estudiantes evaluados en una IE. Por niveles
de logro representan la descripción de los aprendizajes alcanzados, donde cada
nivel detalla un conjunto de capacidades logradas por los estudiantes. En la ECE,
de acuerdo con su medida o puntaje, los estudiantes son clasificados en niveles de
logro (en secundaria: previo al inicio, inicio, proceso y satisfactorio y en primaria:
inicio, proceso y satisfactorio para primaria).

El presente PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES se realiza con la finalidad de


plantear actividades y estrategias orientadas a la mejora de los aprendizajes de los niños y
niñas de la Institución Educativa N° 2002 “MARISCAL RAMON CASTILLA”. del Distrito del
Rímac, Provincia de Lima, Región Lima, considerando los resultados de la Evaluación Censal y
los resultados de las actas consolidadas en las áreas de matemática, Comunicación, Personal
social, Historia, Ciencia tecnología y ambiente.

En el presente PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES se proponen una serie de


acciones promoviendo la participación activa de los docentes, estudiantes y padres de familia
con la finalidad de mejorar los aprendizajes.
3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

3.1. Objetivo general

Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de 2° grado de primaria, 4° grado de primaria y 2° año
de educación secundaria en las áreas de Matemática, Comunicación, Ciencia y Tecnología y
Ciencias sociales; de las II.EE. de la jurisdicción de la UGEL 02, en el marco de la ECE 2019.

3..2 . Objetivos específicos

 Fortalecer las capacidades de los docentes de la institución con énfasis en el 2° y 4° grados de


primaria y 2 de secundaria en estrategias didácticas para la enseñanza de las áreas priorizadas,
uso de materiales, estrategias de participación de los padres de familia.
 Promover las jornadas de reflexión a partir de la ECE y ECER y las orientaciones de los kit de
evaluación en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven la mejora de los aprendizajes.
 Implementar el plan de mejora por sección o área priorizada teniendo en cuenta las necesidades
de aprendizaje de los estudiantes, sus estilos y ritmos de aprendizajes.
 Implementar las reuniones con padres de familia “encuentros y jornadas” con la finalidad de
promover su reflexión respecto a los resultados de los estudiantes del grado.
 Planificar y ejecutar las SA. respetando los procesos didácticos, pedagógicos y orientaciones para
la enseñanza-aprendizaje.
 Promover las acciones de Monitoreo y Acompañamiento permanente en la Institución Educativa,
brindando espacios de reflexión en el marco del enfoque crítico reflexivo.
 Establecer las condiciones de los espacios educativos adecuados para los aprendizajes y el uso
de recursos.
 Generar espacios para las coordinaciones con aliados estratégicos

4. DATOS DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA IIEE:

a) Docentes por grados y secciones. Primaria

GRA JORNADA
ESCALA
DO SITUACION LABORAL
N° APELLIDOS Y NOMBRES MAGISTE
/SEC LABORAL
RIAL
CIÓN
1 JANNET GODOY FLORES 1° A Nombrada I 30 horas
DE LA CRUZ OBISPO,
2 2° A Nombrada I 30 horas
VERÓNICA

3 REYES SOTELO IRMA MONICA 2° B Contratada 30 horas


BALCAZAR BALCAZAR,
4 3° A Nombrada 30 horas
EDITH

CHICASACA MAMANI
5 3° B Contratado
FERNANDO
6 ROJAS ESPEJO MONICA 4° A Nombrada I 30 horas
7 KOMT GIRALDO MARISABEL 5° A Contratada I 30 horas
ESPINOZA RODRIGUEZ,
8 5° B Nombrada I 30 horas
ROXANA

HUARANGA TAHUA OLGA


9 6° A Contratada 30 horas
LIDIA

10 CAMPOS FERNANDEZ, JOSE EF. Nombrado I 30 horas

b. Docentes por grados y secciones. Secundaria (actualizar)

JORNAD
ESCALA
SITUACION A
N° APELLIDOS Y NOMBRES AREA MAGISTE
LABORAL LABORA
RIAL
L
1 FERNANDEZ ROCA RAFAEL AIP Nombrado I 24
2 GONZALES VEGA VICTOR ED. FIS Nombrado I 24
3 RAMOS LOARTE MIRIAM Contratada 0 24
4 ARBIETO CCOICCA JAIME MAT Nombrado 0 12
5 MONTORO LEANDRO FRIDA CTA Nombrada III 24
CHANG RODRIGUEZ
6 COM Nombrada I 24
YANETH

MUNIVE PALOMINO
7 PF Contratada 0 24
MERCEDES

GUTIEREZ AVELLANEDA
8 MAT Contratado 0 24
JOSE

9 LAZO VALLE SONIA Nombrada I 24


10 SUTTA SORIA MARIA Contratada 0 24
BARRANZUELA LAREDO
11 HGE Contratada 0 24
ESTELA

BALCAZAR FERNANDEZ
12 CTA Nombrada V 24
ANA

13 MELITON LEOCADIO DAVID MAT Nombrado IV 24


14 LOPEZ MENA ALEJANDRINA Contratada 0 24
15 RONCAL SANTOS LOURDES ING Nombrada II 24
16 CARDENAS PICHIGUA COM Nombrada 0 24
LILIANA

Fuente: PAP 2019

b) Número toral de estudiantes por grados y secciones.


Primaria

EDAD EDAD
GRADOS SUB TOTAL EXTRA EDAD
TEMPRANA NORMATIVA
1° 31 0 31 1
2° 47 0 47 1
3° 60 0 28 0
4° 36 0 44 0
5° 46 0 35 0
6° 39 0 49 0
TOTAL 259 0 233 2

Secundaria ( actualizar)

EDAD EDAD
GRADOS SUB TOTAL EXTRA EDAD
TEMPRANA NORMATIVA
1° 51 44
2° 78 80
3° 51 48
4° 48 49
5° 40 39
TOTAL 260 260

Fuente: SIAGIE 2018

5. BASE LEGAL:

 Constitución Política del Perú.


 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
 Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial.
 Decreto Supremo N° 11-2012-ED, Reglamento de la Ley N° 28044.
 Decreto Supremo Nº 004-2013-ED
 Decreto Supremo Nº017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley 28988, Ley que declara la
Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial.
 RVM N°0234-005-ED, que aprueba la directiva N° 004-VMGP-2005, Evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes en la Educación Básica Regular.
 Resolución Directoral Regional N° 08689-2011-DRELM-Aprueba el Plan Lima 2011-2016.
 R. M. Nº 281-2016-MINEDU - Aprueban el Currículo Nacional de la Educación Básica.

 R.M. N° 712-2018- MINEDU, Norma Técnica denominada “Orientaciones para el desarrollo del año escolar
2019 en instituciones educativas y programas educativos de la Educación Básica”
 RM N° 124- 2018 MINEDU.
 RSG N° 008-2016-MINEDU, sus modificatorias y ampliatorias.
 Marco del buen desempeño Directivo.
 Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2016 – 2021.
 Fase Estratégica del Proceso de Planeamiento Estratégico.
 Resolución Ministerial N.° 281-2016-MINEDU que aprobó el Currículo Nacional de la Educación Básica
(CNEB).

6. DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGÚN RESULTADOS


ESTANDARIZADOS Y ACTAS CONSOLIDADAS.

a. CUADRO DE EFICIENCIA INTERNA EN NIVEL PRIMARIA

Grado 1° 2° 3° 4° 5° 6° Total

Total matriculados 32 49 32 50 36 52 251


Repitentes 4 3 2 0 4 13
Trasladados hacia otra 2 5 1 6 2 2 18
institución
Trasladado de otra institución
educativa
Estudiantes con discapacidad 0 0 0 2 2 1 5
leve
Retirados 0 0 0 0 0 0 0
Aprobados 30 40 28 42 34 45 179

EFICIENCIA INTERNA EN NIVEL SECUNDARIA (actualizar)

Grado 1° 2° 3° 4° 5° Total

Total Matriculados 59 50 58 51 30 259


Repitentes 4 8 6 5 23
Trasladados hacia otra institución 3 3 1 1 8
Trasladado de otra institución
educativa
Estudiantes con discapacidad leve
Retirados 1 2 5 8
Aprobados 52 38 49 41 30 259

FUENTE: SIAGIE

b. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJES.

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y MATEMATICA

Área de Matemática
Área de Comunicación 2015 2016 2017 2018
2015 2016 2017 2018
NIVEL

N°. estudiantes 230 246 223 233 N° 230 246 223 233
N°. de 8 7
estudiantes
AD 35 20 20 AD 35 23 23
según
calificación
A 174 181 181 192 A 174 177 177 196
19 15
B 18 17 17 B 18 18 18
14 15
C 3 5 5 C 3 5 5
% de estudiantes 3.4 3%
15.2 10.3
según AD 9.0% 9.0% % AD 15.2% 10.3%
% %
PRIMARIA

calificación
75.7 81.2 81.2 82.1 79.4 81.1%
A A 75.7% 79.4%
% % % % %
8.2 6.4%
B 7.8% 7.6% 7.6% B 7.8% 8.1% 8.1%
6.3 6.4%
C 1.3% 5.7% 2.2% C 1.3% 2.2% 2.2%

ÁREA DE PERSONAL SOCIAL Y CIENCIA Y AMBIENTE

2018 Área de Personal Social


Área de Ciencia y
2015 2016 2017
Ambiente 2015 2016 2017 2018
233 N 233
N°. estudiantes 230 246 223
°
230 246 223
N°. de estudiantes A 2 A 3
16 13 15 17 9 12
según calificación D D
198 220
A 211 220 196 A 197 227 203
NIVEL PRIMARIA

10 5
B 3 13 12 B 10 10 7
5 4
C 0 0 0 C 6 0 1
% de estudiantes A 0.9 A 1.3 %
7.0% 5.3% 6.7% % 7.4% 3.7% 5.4%
según calificación D D
91.7 89.4 87.9 85 91.0 94.4 %
A % A 85.7% 92.3%
% % % %
4.3 2.3 %
B 1.3% 5.3% 5.4% % B 4.3% 4.1% 3.1%
2.3 1.7 %
C 0.0% 0.0% 0.0 % C 2.6% 0.0% 0.4%

AREAS DE COMUNICACIÓN Y MATEMATICA (actualizar)


Área de Matemática
Área de Comunicación 2015 2016 2017
2015 2016 2017
NIVEL SECUNDARIA

N°. estudiantes 233 215 247 N° 233 215 247


N° de 18-20 7 0 0 18-20 1 1 1
estudiantes 14-17 58 80 80 14-17 30 41 63
según 11-13 130 134 134 11-13 170 147 133
calificación 0-10 38 33 33 0-10 32 26 47
% de 18-20 3.0% 0.0% 0.0% 18-20 0.4% 0.5% 0.4%
estudiantes 24.9 32.4 32.4
14-17 14-17 12.9% 19.1% 25.8%
según % % %
calificación 11-13 55.8 54.3 54.3 11-13 73.0% 68.4% 54.5%
% % %
16.3 13.4 13.4
0-10 0-10 13.7% 12.1% 19.3%
% % %

AREA DE HISTORIA , GEOGRAFIA Y ECONOMIA , CIENCIA TECNOLOGIA Y


AMBIENTE (actualizar)

Área de Historia, Geografía y


Área de Ciencia, Ambiente
2015 2016 2017 Economía
y Tecnología
2015 2016 2017
N°. estudiantes 233 215 247 N° 233 215 247
N° de 18-20 16 13 7 18-20 17 9 2
NIVEL SECUNDARIA

estudiantes 14-17 211 220 76 14-17 197 227 69


según 11-13 3 13 132 11-13 10 10 160
calificación 0-10 0 0 29 0-10 6 0 16
18-20 7.0% 5.3% 2.9% 18-20 7.4% 3.7% 0.8%
91.7 89.4 31.1
% de 14-17 14-17 85.7% 92.3% 27.9%
% % %
estudiantes
54.1
según 11-13 1.3% 5.3% 11-13 4.3% 4.1% 64.8%
%
calificación
11.9
0-10 0.0% 0.0% 0-10 2.6% 0.0% 6.5%
%

Fuente: SIAGIE

c. RESULTADOS ECE (HISTORICO)


SEGUNDO GRADO PRIMARIA COMPRENSION LECTORA

COMPRENSIÓN LECTORA ME
NIVEL TA
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018 2019
SATISFACT 7.6 8.3 22.9 25 22.6 37.9 52.4 33.3 50 40
ORIO 0 0 0
EN 77.3 85.4 68.6 66.7 60.4 58.6 42.9 61.9
PROCESO 0 0 0
EN INICIO 15.2 6.3 8.6 8.3 17 3.40 4.80 4.80

SEGUNDO GRADO PRIMARIA MATEMATICA

RESOLUCION DE PROBLEMAS META


NIVEL 201 2019
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
8
SATISFACT 3 0 8.6 5.6 3.8 31 23.8 33.30 35 40
ORIO 0
EN 19.7 45.8 54.3 30.6 26.4 24.1 57.1 38.10
PROCESO 0 0
EN INICIO 77.3 54.2 37.1 63.9 69.8 44.8 19.0 38.10
0 0

4TO GRADO PRIMARIA COMPRENSION LECTORA Y MATEMÁTICA

AREA NIVELES META MET


PREVIO AL INICIO PROCES SATISFACTORI 2018 A
INICIO O O 2019
COMPRENSIÓN 2.90 31.40 37.10 28.60 35
LECTORA 2016
COMPRENSIÓN 4.9 26.8 39.00 29.3 35
LECTORA 2018
MATEMATICA 30
8.60 14.30 51.40 25.70
2016
MATEMATICA 25
14.6 29.3 36.6 19.5
2018

SEGUNDO GRADO NIVEL SECUNDARIA (actualizar)

AREA NIVELES DE LOGRO


PREVIO AL INICIO PROCESO SATISFACTORIO META
INICIO 2018
2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016
% de estudiantes en cada nivel de logro
COMPRENSIÓN 21.10 25 44.70 54.2 26.30 14.60 7.90 6.30 10
LECTORA 0
MATEMATICA 50 50 31.60 33.3 13.20 12.50 5.30 7 8
0
HISTORIA 39.1 43.5 13 4.30 8
GEOGRAFÍA Y 0 0
ECONOMIA
CIENCIA Y
AMBIENTE

6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

LA
FUENTES DE EDUCACIÓN
N
CGE OBJETIVO INDICADOR INFORMACIÓ QUE
°
N QUEREMOS IE.
2002
1 Progreso Los Resultados de la
29.30% de estudiantes que
anual de estudiantes Evaluación
logran nivel satisfactorio en la Todas y todos los
aprendizajes de la IE Censal de
ECE. En comprensión lectora estudiantes logran
de todas y mejoran sus Estudiantes,
mientras que el 19.5 estudiantes aprendizajes de
todos los resultados de SICRECE
logran nivel satisfactorio en la calidad.
estudiantes aprendizaje
ECE 2018 en matemática.
de las II.EE. respecto del
Nivel primaria.
año anterior
4.9 % de estudiantes que se
ubican nivel pre inicio de logros
de aprendizaje en comprensión
lectora en la ECE 2018 y el 14.6
de estudiantes que se ubican en
el pre inicio de logros de
aprendizaje en la ECE 2018 en
matemática.
secundaria
85 % de estudiantes que logran
nivel satisfactorio en
comunicación mientras que en Actas de
matemática obtienen un 84 % evaluación de la
obtienen satisfactorio en las I.E.
evaluaciones que las II. EE.
puedan generar
secundaria
La IE 251 de estudiantes matriculados
mantiene el reportados oportunamente en el Registros de la IE,
número de SIAGIE SIAGIE.
estudiantes secundaria Todas y todos los
Retención matriculados 95 % de asistencia de estudiantes inician
anual de al inicio del estudiantes durante el año Registros de la IE. y culminan su
estudiantes año escolar. escolar. educación básica
2 93 % de estudiantes
en la oportunamente.
Institución matriculados que concluyen el
Educativa año escolar. Registros de la IE,
secundaria SIAGIE. .
Tasa de retención intra-anual de
estudiantes en la I. E. 92 %
secundaria
3 Cumplimien La IE realiza La institución
to de la todas las educativa cumplen
RD de aprobación
calendarizac actividades la totalidad de sus
de
ión planificadas horas lectivas por
Calendarización.
planificada (sesiones de nivel. Educativo
Elaboración y difusión de la Acta de
en la aprendizaje, planificadas y
calendarización de la I. E. aprobación de
Institución jornadas de aprobadas.
calendarización.
Educativa reflexión,
Copia de medio
entre otras)
de difusión.
para el año
escolar.
Informes
mensuales a la Cada docente
Seguimiento al cumplimiento de UGEL tutora registra la
la calendarización. Consolidado de asistencia de sus
horas efectiva estudiantes y
mensuales llevan el control de
Seguimiento de la asistencia y Registro de sus estudiantes.
puntualidad estudiantil. asistencia de aula.
Reloj biométrico
Seguimiento de la asistencia y
Cuaderno de
puntualidad del personal
control de
directivo, docente y
asistencia de la
administrativo
I.E Actas de reunión
Prevención de eventos que con los padres de
Acta de reunión
afecten el desarrollo regular de familia
institucional.
las actividades planificada
Planificación curricular
Acta de reuniones
colaborativa.
Plan de
Seguimiento a la
monitoreo.
El equipo implementación de la
Ficha de
directivo de planificación curricular.
monitoreo.
la IE realiza Seguimiento al desempeño de
Informes
acompañami los estudiantes, identificando
presentados por
ento y alertas e implementando
los docentes
monitoreo a estrategias de mejora.
los docentes Monitoreo y acompañamiento Plan de
de acuerdo de los aprendizajes. acompañamiento.
con la Promoción del trabajo
Acompañam Plan de
planificación colaborativo y desarrollo
iento y capacitación.
del año docente.
monitoreo a Las “actividades educativas
escolar. Todas y todos los
la práctica después de la jornada escolar” docentes tienen un
pedagógica se deben considerar en el marco
4 Plan de trabajo. buen desempeño
en la de la gestión del currículo de la en su labor
Institución I. E. No existe la denominación pedagógica.
Educativa de actividades extracurriculares.
En caso de ser necesario,
desarrollar planes educativos
Planes adaptados
personalizados para estudiantes
a la necesidad.
incluidos con necesidades
educativas especiales.
Desarrollar proyectos
metodológicos innovadores que Proyectos
integren varias áreas innovadores.
curriculares

Implementación del currículo


plan de trabajo
nacional

5 Gestión de El equipo Elaboración y difusión de las RI., Acta de Todas las II.EE.
la directivo normas de convivencia de la I. acuerdo de del país son
convivencia desarrolla E. y del aula acciones de espacios seguros y
escolar en la acciones para difusión. acogedores para
Institución la promoción los y las
Educativa de la estudiantes
convivencia,
la prevención
y atención de
la violencia
en la IE.

Fortalecimiento de los espacios Actividades del


de participación de la I. E. PAT
Establecimiento de alianzas con Acta de acuerdos,
organizaciones de la localidad convenios,
para la promoción de la compromisos con
convivencia y la prevención y aliados
atención de la violencia escolar. estratégicos
Implementación de acciones con
Plan de
estudiantes, familias y personal
convivencia
de la I. E. para la promoción de
escolar o de
la convivencia, la prevención y
tutoría.
atención de la violencia escolar.
Atención oportuna de Cuaderno de
situaciones de violencia escolar incidencias.
de acuerdo con los protocolos Reporte a
vigentes. SISEVE
Desarrollo de acciones de tutoría
y orientación educativa
Plan de
permanente para una adecuada
convivencia
formación integral de los
escolar o de
estudiantes.
tutoría. De aula e
Desarrollar las horas de tutoría
institucional.
como encuentros, abordando
temas que proponga el tutor y
los estudiantes

7. CONCLUSIONES ACERCA DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE


(EVALUACIONES ESTANDARIZADAS) Y REGIONAL 2018

Problemas Causas asociadas Alternativas de solución

limitado uso de materiales Insuficiente cantidad de máquinas en el Gestionar para implementar el aula
didácticos y tecnológicos en el aula de innovación de innovación con el apoyo de los
desarrollo de las sesiones de Dificultades en el uso materiales padres de familia.
aprendizaje didácticos en el desarrollo de las Ejecución de talleres acerca de
sesiones de aprendizaje estrategias del uso pertinente de los
materiales didácticos en las sesiones
Limitada elaboración de material de aprendizaje
didácticos en el proceso de construcción
limitada aplicación de los procesos de sus aprendizajes Ejecución de talleres de elaboración
pedagógicos y didácticos en de materiales didácticos en el
desarrollo de las sesiones de Desinterés de algunos docentes en desarrollo de sus sesiones.
aprendizaje en el área de autoformación acerca de los procesos
comunicación didácticos y pedagógicos. Promover la afirmación continua
Mediante GIAS con la participación
Escasa capacitación en aplicación de los de los docentes.
procesos pedagógicos y didácticos.
Dificultades en la planificación Talleres de capacitación en la
curricular que responda a las Deficiencias en elaborar las aplicación de los procesos
expectativas de los estudiantes. programaciones pedagógicas de manera pedagógicos y didácticos en el las
pertinente. diferentes áreas
Ejecutar talleres de planificación
Indisposición de tiempo para el trabajo curricular de acuerdo a los
colegiado de los docentes. lineamientos del minedu.
Incumplimiento de compromisos
de los padres de familia influyen en Limitado compromiso y Promover capacitaciones
los bajos resultados de los acompañamiento de los padres de
aprendizajes familia. Comunicación permanentemente
con los padres de familia mediante
Inasistencia frecuente de los padres de paneles y charlas informativas.
familia a reuniones de entrega de
libretas, jornadas y encuentros Control de los padres de familia a las
familiares reuniones y su publicación en el
Incumplimiento con el cronograma panel informativo.
de monitoreo y acompañamiento. Recarga administrativa para el Delegar a docentes para que los
monitoreo y acompañamiento DRELM, directivos puedan realizar el
UGEL monitoreo y acompañamiento.
Ecasa coordinación para las Mayor acercamiento con los
orientaciones acerca del monitoreo y docentes para mejorar la practica
acompañamiento. pedagógica.

Inadecuado uso de estrategias de Comunicación permanente con los


acompañamiento padres de familia a través de
Inadecuada convivencia en el aula paneles informativos.
dificultan mejora de los Utilizar mecanismos positivos para
aprendizajes Incumplimiento de las norma de regular la indisciplina.
convivencia Realizar el acompañamiento crítico
reflexivo para mejorar la práctica
Tardanzas consecutivas de algunos pedagógica del docente.
estudiantes en las primeras horas de Utilizar mecanismos positivos para
clase. regular la indisciplina en el aula
mediante las normas de convivencia.
BAJA AUROESTIMA FIRMAR CONVENIOS CON
Deficiente uso de los cuadernos de ISTITUCIONES ETRATEGICAS PARA
ocurrencias EJECUTAR TALLERES DE CLIMA
ESCOLAR .
Sensibilizar a los docentes la
importancia del cuaderno de
ocurrencias

8. IDENTIFICACIÓN DE ROLES DE ACTORES PARA LA MEJORA DE LOS


APRENDIZAJES
ACTORES ROLES
Director  Realizar las jornadas de reflexión para Comprometer a toda la comunidad
educativa para la mejora de los aprendizajes.
 Cumplir con las reuniones de interaprendizaje.
 Identificar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje y elaborar
estrategias de apoyo.
 Participar en la evaluación de progreso de los aprendizajes.
 Diseñar, organizar y realizar el Día del Logro, para exponer sus
aprendizajes.
 Desarrollar GIAS de planificación curricular pertinente.
 Desarrollar GIAS de ejecución de los procesos pedagógicos en el desarrollo
de las sesiones de aprendizaje.
 Practicar las normas de convivencia en la I.E para convivir en armonía.
 Realizar el monitoreo y acompañamiento en un clima de respeto y apoyo en
el uso efectivo del tiempo, uso de estrategias en el aprendizaje y uso
adecuado del material educativo.

Docentes  Planificar las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje considerando las


necesidades de interese de los estudiantes.
 Implementar el plan de mejora en sus aulas, ejecutando ,os procesos
pedagógicos de acuerdo a cada área curricular.
 Identificar las debilidades y fortalezas de sus estudiantes en relación al
nivel de logro de sus aprendizajes.
 Participar en la jornadas de reflexión aportando estrategias para la mejora
de los aprendizajes y elaborar su plan de mejora.
 Ejecutar la evaluación formativa para elaborar el diagnostico de los
estudiantes y realizar la retroalimentación pertinente durante el proceso de
aprendizaje.
 Organizar y participar en el Día de Logro.
 Asistir puntualmente a clases y cumplir con las horas efectivas.
 Usar y elaborar material didáctico para el desarrollo de las sesiones de
aprendizaje.
 Capacitarse en la aplicación de los proceso pedagógicos y didácticos de
acuerdo a las áreas.
 Empoderase del currículo nacional y enfoques de las áreas curriculares.
 Compromiso de los docentes para revertir los bajos resultados de la Prueba
ECE 2018 tanto en primaria como en secundaria

Padres de familia  Analizar los logros obtenidos en la evaluación censal


 Asumir los compromisos con responsabilidad.
 Apoyar a su hijo para que logre sus aprendizajes.
 Organizar su tiempo para un mejor estudio.
 Realizar lecturas y conversar sobre el contenido mejorando su
comprensión lectora.
 Estimular a su hijo a estudiar, leer, practicar matemática con actividades
del contexto.
 Asistir al Día del logro, reconocer los avances, motivarlo y corregir los
errores.
Estudiantes  Participar activamente en la construcción de su aprendizaje.
 Trabajar en equipo con responsabilidad.
 Cumplir con las actividades que se designan para reforzar el aprendizaje.
 Esforzarse para superar sus deficiencias y reforzar lo aprendido.
 Participar en las evaluaciones de proceso y salida.
 Participar en el Día del logro con entusiasmo demostrando lo aprendido de
manera creativa.
Autoridades locales  Participar en la movilización nacional. (Día del logro).
 Colaborar con la I.E en implementar planes de apoyo.
 Difundir la importancia del Día del logro.
Municipio Escolar
Coordinador de
tutoría
BAPE

9. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

ÁREAS
DE
DIMENSIONES PRÁCTICAS GENERALES
PROCES
O
 Conocimiento  Dominio del marco normativo.
normativo
 Organización  Ajustar los documentos de gestión de manera participativa
curricular

 Preparación de la 
Partir de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
enseñanza 
Elaboración de sesiones de clases.

Elaboración de la evaluación para recojo de evidencias.
Desempeño docente 
Desarrollar un ambiente propicio para el aprendizaje.
Gestión del 
Aplicación de los procesos de pedagógicos y didácticos
currículum 
Desarrollo de actividades de alta demanda cognitiva.

Respeto de los estilos y ritmos de aprendizaje.

Hace uso permanente del tiempo para actividades
pedagógicas.
 Recoge evidencias de aprendizaje y retroalimenta.
 Promueve acciones para que los padres de familia se
comprometan en realizar acompañamiento de aprendizajes a
sus hijos.
 Evaluación de la Seguimiento a la implementación de la planificación curricular.
implementación Seguimiento al desempeño de los estudiantes, identificando
curricular alertas e implementando estrategias de mejora
Liderazgo  Desarrollo  Promoción del trabajo colaborativo y desarrollo docente.
pedagógico pedagógico  Muestra visión estratégica y gestiona los aprendizajes con
del altas expectativas y por resultados.
director.  Maneja con solvencia los procesos pedagógicos y didácticos
con el objetivo de realizar de forma adecuada la labor de
asesoramiento a los docentes.
 Monitoreo y Acompañamiento al docente en el aula.
 Evaluación institucional para la toma de decisiones.
 Organiza la escuela para gestión los aprendizajes.
 Prepara condiciones para la gestión de aprendizajes
 Gestiona los aprendizajes de los estudiantes.
 Genera espacios para promover ideas y alternativas de
solución.
 Fomenta y reconoce las contribuciones individuales que
impulsen el cumplimiento de los objetivos institucionales.
 Convivencia  Fortalecimiento de relaciones Interpersonales basadas en el
democrática buen trato
 Normas consensuadas y gestión de conflicto
 Atención oportuna de situaciones de violencia escolar de
acuerdo con los protocolos vigentes.
 Vinculo escuela  Participación de la comunidad para la gestión de los
familia y comunidad aprendizajes
 Organización para la participación de las familias en los
procesos pedagógicos.
 Participación de la familia en la gestión
 Participación de la comunidad para la gestión de los
aprendizajes
 Compromiso y participación de padres, apoderados y familia.
 Recursos humanos y  Gestión de recursos humanos, recursos y materiales
materiales. educativos.
 Promueve el uso de las TIC como herramienta para potenciar
Gestión de los aprendizajes.
recursos  Recursos  Gestiona los recursos económicos.
económicos.
 Infraestructura y  Administra y gestiona la Infraestructura y servicios básicos
servicios básicos

10. RECURSOS

HUMANOS MEDIOS Y/O MATERIALES FINANCIEROS

 Personal Directivo  Medios tecnológicos  Ingresos propios


 Personal Docente  Materiales impresos  Minedu
 Personal de servicio  Libros del MED.  Padres de familia
 Personal administrativos.  Material didáctico.
 Estudiantes
 PP.FF
 Autoridades.

11. PROYECCION DE LOS RESULTADOS

METAS DE APRENDIZAJE POR NUCLEO/DISTRITO (actualizar secundaria)


METAS DE APRENDIZAJE PORCENTUALES - ECE 2019
NIVEL GRADO PRIMARIA SECUNDARIA
SEGUNDO GRADO CUARTO GRADO SEGUNDO AÑO
AREA 2016 2018 2019 2016 2018 2019 2016 2018 2019
COMUNICACIÓN 50 50 40 40 35 35 6.30 10
MATEMÁTICA 30 35 35 35 30 25 4.20 7
HISTORIA,
GEOGRAFÍA Y
ECONOMÍA
CIENCIA Y
TECNOLOGIA

12. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES , RECURSOS Y CRONOGRAMA

N° Objetivos Estrategias Actividades Responsables Recurs

1 Fortalecer las Asistencia Ejecución de Talleres y micro talleres por Directivos Papelot
capacidades de los técnica en grados quincenales en tratamiento de la plumon
docentes de la talleres y comprensión lectora y la matemática, Acompañante multim
institución con énfasis acompañamient implementación del CNB., elaboración de laptop,
en el 2° y 4° grados de o. plan de mejora. etc.
primaria y 2 de
secundaria en Reuniones de Ejecución de Gias de Interaprendizaje a Directivos Papelot
estrategias didácticas trabajo a través nivel de grado para fortalecer sus plumon
para la enseñanza de las de Gias. De capacidades en planificación curricular Docentes multim
áreas de comunicación interaprendizaje. (Elaboración de unidades sesiones y laptop,
y matemática, uso de aplicación de procesos pedagógicos y etc.
materiales, estrategias didácticos y estrategias metodológicas.
de participación de los Desarrollo de Ejecución de reuniones de reflexión Directivos , cañón
padres de familia en el jornadas de pedagógica a nivel institucional para docentes multim
aprendizaje de sus hijos trabajo analizar los avances y dificultades en laptop
e implementación del pedagógico términos de aprendizajes de los
CNB. estudiantes.

2 Implementar la Aplicación de la Planificar, organizar, ejecutar, tabular,


evaluación formativa primera I y II sistematizar y reflexionar sobre los
mensual o bimensual evaluación resultados.
siguiendo las regional
orientaciones de los kit
de evaluación y la ERA Aplicación del Planificar, organizar, ejecutar, tabular, Directivos , cañón
con una constante primer y sistematizar y reflexionar sobre los docentes multim
reflexión colegiada de segundo kit de resultados. laptop
docentes. evaluación.

Consolidar los Aplicar periódicamente simulacros de Directivos y cañón


resultados de la evaluación. docentes multim
evaluación por laptop
periodo de la Reflexionar sobre los resultados en el día
calendarización pedagógico institucional.
de las áreas de
matemática y
comunicación.
Consolidar las Incorporar y trabajar en la siguiente Directivos y cañón
necesidades de unidad los propósitos de aprendizajes de docentes multim
aprendizaje de en la unidad de acuerdo a lasa evidencia laptop
los estudiantes recogidas al concluir la unidad.
al concluir la
unidad.
3 Implementar el plan de Contar con un Analizar los avances y retrasos en Directivos , cañón
mejorar por grado diagnostico real términos de aprendizajes de los docentes multim
teniendo en cuenta las necesidades de estudiantes y determinar los factores que laptop
aprendizaje de influyen positiva o negativamente
necesidades de
los estudiantes, Elaboración Aplicación Procesamiento de Directivos, cañón
aprendizaje de los sus estilos y
estudiantes, sus estilos ficha de observación de recojo de docentes y multim
ritmos de
y ritmos de información sobre formas y estilos de estudiantes laptop
aprendizajes.
aprendizajes. aprendizaje y elaboración de registros

Asumir los compromisos y Directivos, cañón


responsabilidades de los actores docentes y multim
involucrados para el logro de los estudiantes laptop
resultados de acuerdo al plan de mejora.

4 Implementar las Jornadas, Implementación de las jornadas y Directivos , Papelot


reuniones con padres de reuniones, encuentros de las familias. docentes, plumon
familia “encuentros y encuentros de padres de
trabajo
jornadas” con la familia
consensuadas
finalidad de observar y en asamblea de
reflexionar de cerca Ejecución de la reunión con padres de Directivos, cañón
aula con padres
respecto al avance los familia para el acompañamiento y docentes y multim
de familia.
estudiantes del grado fortalecimiento emocional antes y durante padres de laptop
usando el semáforo del la CENSAL 2018 familia
aprendizaje

5 Ejecutar las sesiones de Realizar un Implementar las estrategias para el uso de Docentes, cañón
aprendizaje respetando seguimiento y materiales educativos y cuadernos de padres de multim
los procesos didácticos, acompañamient trabajo. familia laptop
o por parten de
pedagógicos y las
los directivos y Ejecución de sesiones de aprendizajes con Directivos y cañón
orientaciones generales un docente
para la enseñanza y el propósitos definidos y didáctica docentes multim
fortaleza
aprendizaje. pertinente. laptop
seleccionado
por los docentes Organización planifica del tiempo en el Directivos y cañón
y que haya
aula a través del uso de planificadores docentes multim
tenido una
experiencia mensuales. laptop
exitosas en la
ECE.

6 Planificación y Contar un plan Elaboración del cronograma de los Directivos y Papel


ejecución de los de monitoreo monitoreos y acompañamientos. docentes papelot
monitoreos y socializado y
acompañamientos consensuado por Ejecución de visitas y reflexión después Directivos y Ficha d
los docentes y de la vista. acompañante notas,
directivos. de cam

Sistematización de la información y toda Directivos y cañón


de decisiones institucionales. docentes multim
laptop

7 Condiciones básicas Brindar el Implementación de la biblioteca de aula Docentes Textos


para los aprendizajes. soporte
institucional Implementación del refuerzo escolar Docentes y Papelot
para que cuente interno segundo grado y cuarto grado estudiantes autoriza
los alumnos y comuni
los maestros con
las condiciones Organización del aula (Normas de Docentes y Plumon
adecuadas para convivencia instalados) estudiantes papelot
los aprendizajes
Acondicionamiento de los espacios de Directivos, Patio.
internos y externos para los aprendizajes docentes y sintétic
de los estudiantes estudiantes

Ingreso de los estudiantes a las 8:00 am Directivos,


por las condiciones del clima durante el docentes y
mes de invierno estudiantes

8 Coordinaciones con Elaborar un Reuniones de coordinación con la RED de Directivos Pc. Mu


aliados estratégicos cronograma de aliados como UGEL, Comisaria Flor de
reuniones e Amancaes, Municipalidad, Ministerio de Docentes Ecran
identificar a los la mujer , RED 01 , Directores, Centro de Coordinadoras
aliados que Copias
cuenta la Salud, centro de emergencia mujer etc. de tutoría
escuela para establecer acuerdos para la mejora de
los aprendizajes.

12-1. DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA IMPORTANCIA DE LA


EJECUCIÓN DE LA ECE 2019

En cumplimiento a la política educativa nacional y las normas emanadas por MINEDU, como el
caso de la RM N° 712-2019-MINEDU, es necesario que la UGEL 02 y las instituciones
educativas que conforman la jurisdicción difundan a través de gigantografías, afiches, paneles,
periódicos murales, comunicados y medios virtuales entre otros, la ejecución de la ECE 2019 y
su importancia en el contexto educativo nacional y la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes, como parte del Proyecto Educativo Nacional.

12.2. FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE MEJORA INSTITUCIONALES POR NIVEL, GRADO


Y SECCIÓN DE LAS IIEE DE LA UGEL 02
Los especialistas de primaria y secundaria de la UGEL 02 brindarán la asistencia técnica a los
directivos de las IIEE para elaborar planes de mejora de los aprendizajes de los estudiantes,
previa identificación de las capacidades que requieren reforzamiento y de los estudiantes a
ser atendidos. La planificación deberá realizarase para atender estas necesidades, por lo que
se requiere que sea diferenciada en función del contexto, el nivel, grado y sección.

12.3. REALIZACIÓN DE JORNADAS DE REFLEXIÓN EN LAS IIEE DE LA UGEL 02

Se verificará el cumplimiento y la ejecución de jornadas de reflexión a nivel de red e institución


educativa para sensibilizar a directivos, docentes y estudiantes sobre la importancia de la
ejecución de la ECE 2019 en el contexto educativo nacional y la mejora de los aprendizajes de
los estudiantes, como parte del Proyecto Educativo Nacional. Estas acciones serán ejecutadas
en el 100 % de las IIEE, a través del especialista responsable de red, coordinador de red, el
equipo directivo, los docentes y coordinadores de tutoría.

PRESUPUESTO
N° Actividades Costo por Cantidad Costo total
unidad

1 Ejecución de Talleres y micro talleres por grados 30 10 300


semanales o quincenales en tratamiento de la
comprensión lectora y la matemática

2 Ejecución de GIAS de Interaprendizaje a nivel de 10 10 100


grado en cada desempeño evaluable.

3 Ejecución de reuniones de reflexión pedagógica a 50  3 150


nivel institucional

4 Aplicación de la prueba regional de Lima 500   1 500

5 Planificar, organizar, ejecutar, tabular, 20  3  60


sistematizar y reflexionar sobre los resultados.

6 Aplicación del primer kit de evaluación. 400   1 400

8 Ejecución de la prueba ECE 2018 50 1 50

9 Ejecución del día del logro 80 1 80

10 Participación de estudiantes en concursos 25 4 100

TOTAL 1740

XI. EVALUACIÓN
El presente Plan se evaluará bimestralmente con la participación de Dirección, Subdirección y
Personal Docente.

…………………… …. ………………… …………………….


DIRECTORA SUBDIRECTOR CONEI

También podría gustarte