Analisis Del Artículo 3 de La Ley Organica de Educación
Este artículo establece los principios y valores fundamentales de la educación en el país, incluyendo la democracia participativa, la responsabilidad social, la igualdad, la formación para la independencia y la emancipación, el respeto a los derechos humanos, la justicia social, la sustentabilidad, la igualdad de género, y el fortalecimiento de la identidad nacional. También señala que la educación debe ser pública, obligatoria, gratuita, de calidad, laica, integral y permanente.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
63%(8)63% encontró este documento útil (8 votos)
10K vistas2 páginas
Analisis Del Artículo 3 de La Ley Organica de Educación
Este artículo establece los principios y valores fundamentales de la educación en el país, incluyendo la democracia participativa, la responsabilidad social, la igualdad, la formación para la independencia y la emancipación, el respeto a los derechos humanos, la justicia social, la sustentabilidad, la igualdad de género, y el fortalecimiento de la identidad nacional. También señala que la educación debe ser pública, obligatoria, gratuita, de calidad, laica, integral y permanente.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
ANALISIS DEL ARTÍCULO 3 DE LA LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN
Artículo 3. La presente Ley establece como principios de la educación, la
democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña.
Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la
fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, y plurilingüe.
Actividades
1_Lectura y análisis del artículo.
Este artículo instituye que la educación es la formación práctica y
metodológica que tiene derecho una persona en vías de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. El aprendizaje de una persona comienza desde su infancia, al ingresar en institutos llamados escuelas o colegios en donde una persona previamente estudiada y educada implantará en el pequeño identidades, valores éticos y culturales para hacer una persona de bien en el futuro. Desarrollar en el individuo las capacidades de observación, comparación, experimentación, análisis, interpretación y valoración estética, en las artes visuales, música y artes escénicas.
2._SELECCIONAR Y ESCRIBIR LOS PRICIPIOS Y VALORES ALLI MANIFIESTOS.
cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la
práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía.
3._ESCRIBIR LA RELACION DE ESTE ARTÍCULO CON LA SOBERANIA E
IDENTIDAD NACIONAL Solo la Educación nos hará independientes y soberanos, pues de ella a un aprendizaje sin pertinencia, ni relación con el espacio que nos rodea. ... en el plano nacional e internacional. Toda actividad Educativa tiene como objetivo primordial contribuir a la formación de la identidad nacional.
Carmen Hernández. 2015. "Metáforas del poder y cartografías de lo social desde el arte: Deborah Castillo y Argelia Bravo", , en: Alba Carosio (Compiladora): Investigación Social y Humanística hoy en Venezuela, Tomo II, Caracas, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG).