0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas5 páginas

Ceofanb Exposicion FSN

El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB) es el máximo órgano de planificación y control de la Fuerza Armada de Venezuela. Depende directamente del Presidente y coordina los esfuerzos de los componentes de la Fuerza Armada como el Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional. El CEOFANB se estableció en 2005 para implementar la doctrina de defensa denominada "Sistema Defensivo Territorial" que divide el país en Regiones, Zonas y Áreas de Defensa Integral

Cargado por

tavimayr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas5 páginas

Ceofanb Exposicion FSN

El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB) es el máximo órgano de planificación y control de la Fuerza Armada de Venezuela. Depende directamente del Presidente y coordina los esfuerzos de los componentes de la Fuerza Armada como el Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional. El CEOFANB se estableció en 2005 para implementar la doctrina de defensa denominada "Sistema Defensivo Territorial" que divide el país en Regiones, Zonas y Áreas de Defensa Integral

Cargado por

tavimayr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana (CEOFANB)

Es el máximo órgano de planificación, programación, dirección, ejecución y


control estratégico operacional conjunto de la Fuerza Armada de Venezuela,
depende directamente del Presidente de la República en su calidad de
Comandante en Jefe de la Fuerza Armada. Delegando las labores administrativas
al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, además de las funciones políticas
en materia de defensa que le son atribuibles como órgano del Ejecutivo Nacional.

El CEOFANB es el órgano encargado de la coordinación de los esfuerzos y


empleo de los medios de los diferentes componentes de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional) y la Milicia,
como cuerpo especial de apoyo. La jefatura de este organismo es ejercida por un
General en Jefe o Almirante en Jefe.

Su jurisdicción es todo el espacio geográfico de la nación y las áreas continentales,


acuáticas y espaciales de acuerdo con los tratados suscritos y ratificados por la
República Bolivariana de Venezuela, no viciados de nulidad. Su funcionamiento y
organización se encuentra normado en el capítulo V (artículos 37-50) de la Ley
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. La creación del CEOFANB
en el año 2005 responde a la necesidad de materializar la doctrina de defensa
venezolana denominada “Sistema Defensivo Territorial”, que concibe la defensa
nacional como un esfuerzo conjunto dentro de un espacio geográfico común. En
este sentido, se crearon las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI),
Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) y Áreas de Defensa Integral (ADI).
Reseña Histórica CEOFANB

El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se


fundó el 26 de septiembre de 2005, durante el primer mandato del
expresidente Hugo Rafael Chávez Frías. Sin embargo, este órgano es el
resultado de un proceso de evolución institucional de las fuerzas armadas de
Venezuela que se remonta a la década de los 60 del siglo XX.

Centro de Operaciones Conjuntas (COC) La primera de estas instancias se


remonta al 16 de febrero de 1965, Éste duró hasta el 16 de agosto de 1974

Grupo de Planificación Operacional N°1 Este duró, hasta el 15 de octubre de


1986.

Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional (CUFAN) En el año 1987


apareció el Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional (CUFAN), cuya
existencia llegaría hasta el 2005.

Comando Estratégico Operacional (CEOFANB) El CEOFANB sería el


organismo que reemplazaría a todos estos entes que existieron entre 1965 y los
primeros años del siglo XXI, con el objeto de un mando unificado.
Su actual comandante es el General en Jefe (Ej.) Vladimir Padrino López.

Sistema Defensivo Territorial

El Sistema Defensivo Territorial es una doctrina militar defensiva de Venezuela


que se define como “conjunto de medidas y actividades patriótico-bolivarianas,
jurídicas, de protección civil, económicas, militares, de seguridad y orden interno,
de seguridad ciudadana, ambientales, diplomáticas y los órganos, entidades y
empresas que las implementan desde tiempo de paz y ejecutan en situaciones
excepcionales, en los niveles nacional, regional, estatal, municipal, parroquial y
comunal, tanto en el campo de la lucha armada, como en el de la no armada”

Tras la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana del año 2009, el Sistema Defensivo Territorial se distribuyó en
Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), Zonas Operativas de Defensa
Integral (ZODI) y Áreas de Defensa Integral (ADI).
Región Estratégica de Defensa Integral (REDI)

Es un espacio delimitado con unas características geográficas más o menos


comunes y de valor estratégico para la defensa, que se define como: “una
agrupación territorial de fuerzas y medios en un espacio del territorio nacional con
características geoestratégicas, (…) sobre la base de la concepción estratégica
defensiva nacional para planificar, conducir y ejecutar operaciones de defensa
integral, a fin de garantizar la independencia, la soberanía, la seguridad, la
integridad del espacio geográfico y el desarrollo nacional [2]. En el año 2009 se
crearon cinco regiones:
1. REDI Central
2. REDI Occidental
3. REDI Oriental
4. REDI Los Llanos
5. REDI Guayana

En este sentido las regiones quedan conformadas de la siguiente manera:


 Región Central, integrada por los estados Vargas, la Gran Caracas, Miranda,
Aragua, Carabobo y Yaracuy.
 Región Occidental, formada por los estados Falcón, Lara, Trujillo, Mérida,
Táchira y Zulia.
 Región Los Llanos, integrada por los estados Apure, Portuguesa, Barinas,
Cojedes y Guárico,
 Región Oriental, que la forman los estados Delta Amacuro, Monagas, Sucre y
Nueva Esparta.
 Región Guayana, que la forman Bolívar y Amazonas,
Posteriormente, se creó la REDI Marítima Insular, incluyendo al estado Nueva
Esparta, las Dependencias Federales y el control de la zona económica
exclusiva de Venezuela en el Mar Caribe; la REDI Los Andes, producto de la
división geográfica de la REDI Occidental, para crear una región entre los
estados Mérida, Trujillo y Táchira; y por último, se creó la REDI Capital, producto
de la división de la REDI Central, creando una región militar única para los
estados Miranda, Vargas y el Distrito Capital. Actualmente, el Sistema Defensivo
Territorial venezolano está conformado por ocho Regiones Estratégicas de
Defensa Integral (REDI) y estas a su vez se dividen en Zonas Operativas de
Defensa Integral (ZODI).
Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI)

Es un espacio geográfico que coincide con los territorios de los estados federales
de Venezuela (con excepción de las cuatro ZODI de la REDI Marítima Insular, que
se subdivide en: ZODI Occidental, ZODI Central, ZODI Oriental y ZODI Atlántica) y
que se define como: “una agrupación territorial de fuerzas y medios, en un espacio
geográfico comprendido en una Región Estratégica de Defensa Integral, que
puede coincidir con uno o varios estados donde se conducirán las operaciones
para la defensa integral y la misma estará a cargo de un o una Oficial y tendrán un
Estado Mayor, así como los elementos operativos y de apoyo necesarios para el
cumplimiento de su misión” [3]. Actualmente, el Sistema Defensivo Territorial
venezolano está conformado por veintiocho Zonas Operativas de Defensa Integral.
Las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) se subdividen en Áreas de
Defensa Integral (ADI).

Área de Defensa Integral (ADI)


Es la unidad de menor tamaño del Sistema Defensivo Territorial de Venezuela, en
ellas recaen el empleo táctico de las unidades y medios dispuestos para la tarea
que desempeñan. Se definen como: “una agrupación territorial de fuerzas y
medios, en un espacio geográfico contenido en unas Zonas Operativas de
Defensa Integral, que puede coincidir con uno o varios municipios, donde se
conducirán las operaciones para la defensa integral, el cual estará a cargo de un
Oficial y tendrá un Estado Mayor o Plana Mayor, así como los elementos
operativos y de apoyo necesarios para el cumplimiento de su misión” [4].
Actualmente, el Sistema Defensivo Territorial venezolano está conformado por
noventa y nueve Áreas de Defensa Integral.

También podría gustarte