0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas14 páginas

Prueba de Hipostesis Industrias Vega Natipan

La empresa Industrias Vega Natipan S.A.S. produce y comercializa productos de panadería. El documento analiza el número promedio de días de incapacidad de los empleados del área de empaque. Se plantean dos hipótesis: la nula, que el promedio es 210 días, y la alternativa, que el promedio es diferente. Se presenta información sobre el número de días de incapacidad de cada empleado para determinar cuál hipótesis es correcta.

Cargado por

Julian Echeverri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas14 páginas

Prueba de Hipostesis Industrias Vega Natipan

La empresa Industrias Vega Natipan S.A.S. produce y comercializa productos de panadería. El documento analiza el número promedio de días de incapacidad de los empleados del área de empaque. Se plantean dos hipótesis: la nula, que el promedio es 210 días, y la alternativa, que el promedio es diferente. Se presenta información sobre el número de días de incapacidad de cada empleado para determinar cuál hipótesis es correcta.

Cargado por

Julian Echeverri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PRUEBA DE HIPÓTESIS

INDUSTRIAS VEGA NATIPAN S.A.S

Presentado por:
ANDREA NATALIA DELGADO ZAPATA – 000598154 – NRC 31011
JULIAN ECHEVERRI MEDINA – 000617706 - NRC 31011
ANA MARIA BEDOYA BETANCUR -000599239- NRC 31011

Profesor:
DORIELA NOREYDA FLOREZ MENA

Asignatura:
ESTADÍSTICA INFERENCIAL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – SECCIONAL BELLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CONTADURÍA PÚBLICA-DISTANCIA
BELLO, COLOMBIA
2018
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como propósito analizar un caso tipo empresarial sobre la
prueba de hipótesis. También se aplicaran los dos tipos prueba de hipótesis la nula y la
otra alternativa y a partir del análisis de estas establecer cuál será la verdadera.

La prueba de hipótesis es un proceso para determinar si un determinado parámetro de


una población es compatible con lo observado en una muestra de la población.
INDUSTRIAS VEGA NATIPAN S.A.S

Población: EMPLEADOS DE PRODUCCION EN LA EMPRESA

NATYPAN

HISTORIA

Natipan nació como una panadería de vitrina en 1998, sin pensar que este sueño se

convertiría en una industria alimenticia tradicional en los hogares de Antioquia, el Eje

Cafetero y Bogotá, lugares en los que hoy se distribuyen estos ricos y variados

productos. 

Lo que empezó como el sustento de una sola persona fue creciendo parcialmente hasta

lo que se conoce hoy: 400 colaboradores, 3 filiales y más de 70 vehículos que

distribuyen estos productos a tiendas, mini mercados y supermercados para que los

encuentres siempre frescos. En la sucursal de Bello Antioquia se cuenta con 406

empleados (donde realizamos este trabajo).

SOMOS NATIPAN

La empresa que elabora y comercializa los productos de panadería tradicionales

en la mesa de las familias. Tenemos cuatro líneas de productos para acompañar tus

mejores momentos: panes, calados, dulces y arepas. 

MISIÓN

Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos

alimenticios perfectos para acompañar las comidas de las familias.


VISIÓN

Llevaremos a cada rincón del país los diferentes productos de panadería que

realizamos y seremos reconocidos como la panificadora líder en alimentos variados para

la familia.

Muestra:

EMPLEADOS EN EL ÁREA DE EMPAQUE

Variable:

NUMERO DE DIAS DE INCAPACIDAD EN LOS EMPLEADOS DEL AREA

DE EMPAQUE EN LA EMPRESA NATYPAN

En la sucursal de Bello Antioquia se cuenta con 406 empleados (donde realizamos

este trabajo). En el área de trabajo producción hay 33 empleados.

Descripción: producción es un área adecuada y capacitada para el desarrollo del

producto. Esta área cuenta con grandes tecnologías para facilitar la elaboración del

producto, cuyo objetivo es brindar la confianza de que los productos sean inocuos y

asegurar una mayor calidad en los productos.

OBJETIVOS

-Que el producto siempre salga con las características de calidad deseadas

-Cumplir con el mínimo de producción

-Mantener el orden y aseo en la zona de trabajo

-Que los operarios tengan buena presentación personal


CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO
ETAPA DESCRIPCIÓN
 En esta etapa del proceso, existen dos tipos de pesaje:
1. Pesado de las
materias primas  El primero consiste en pesar según la capacidad de los silos las
materias primas como son la harina, azúcar y la esencia de
mantequilla, esto se hace en una báscula analítica y luego se
procede a verter en los ductos de cada silo.

 El segundo pesaje consiste en las materias primas como son la


sal, la levadura, la margarina, el propinato de calcio y el ácido
acético, las cuales son pesadas en una balanza que se encuentra
al lado de la maquina mojadora, para que el operario la vierta
manualmente por la tolva de la máquina.
 En esta etapa del proceso, es donde se juntan los ingredientes
2. Mojado bases, los cuales son: la harina, azúcar, sal, la levadura,
margarina, propinato de calcio, ácido acético, esencia de
mantequilla y el agua.
 Las materias primas como la harina, el azúcar, la esencia de
mantequilla y el agua llegan a la maquina mojadora a través de
unos conductos que están unidos a los tanques o silos de
almacenamiento de estas.
 Las otras materias primas como la sal, la levadura, la
margarina, el propinato de calcio y el ácido acético, una vez
pesados en la actividad (2) y según la cantidad requerida por el
proceso se procede a ser vertido manualmente en la maquina
por el operario.
 Esta etapa de mezclado es clave, porque define la consistencia
del material, textura, sabor, entre otras características órganos
sensoriales.
 Tiene una duración de 10 a 12 minutos.
 Esta etapa del proceso se realiza a través de una maquina
3. Cilindrado compuesta por dos cilindros cuya función es homogenizar la
mezcla. En esta máquina se pueden acomodar los rodillos para
dar la forma deseada a la masa. Aquí la masa se calienta y se
compacta, generándose reacciones químicas diversas.

 Este proceso tiene una duración de 5 a 6 minutos.

5. Moldeo Luego de realizar la forma del pan, el operario coloca la masa en


los moldes, bandejas o recipientes.
 Este proceso se realiza por efecto de la acción de la levadura en
6. Fermentado presencia de ciertas sustancias, ya presentes en el grano del
trigo denominadas enzimas.
 En este proceso de crecimiento el producto se ingresa a un
cuarto caliente o cava, con el objetivo de que la levadura se
active con el calor y genere el crecimiento del pan.

7. Horneo  Una vez cumplido el tiempo de horneo se emite un sonido por


el horno para la salida de los panes.
 En esta actividad del proceso el producto se deja a temperatura
8. Enfriamiento ambiente por un tiempo de 4 horas, se debe verificar que el
producto este bien frio para evitar el deterioro del producto

 El pan se empaca de forma manual en bolsa plástica impresa y
9. Empaque se amarra en la parte superior si es necesario o se sella al vacio
o con calor dependiendo el producto a empacar.
 Luego de ser empacado en bolsa, el pan pasa por una banda
10. Embalaje transportadora donde con un sistema VIDEOJET de marcación
coloca el lote a cada paquete.
 Luego llega a un operario que se encarga de almacenar el
producto en canastillas plásticas
 Las canastillas se colocan en una estiba plástica, en arrumes de
11. 20 canastillas y con la ayuda de un carro transportador es
Almacenamiento y llevado al lugar de despacho. En el sitio de almacenamiento de
Despacho producto terminado, el pan espera máximo 24 horas para ser
recogido y distribuido por los camiones a su lugar de destino.

Identificación de la variable y asociación con el problema de la comunicación

ÍNDICE DE COMUNICACIÓN

Si hay buen impacto de producción porque la labor de un operario depende de la

otra persona ya que si no está coordinada abría mucho retraso en la producción, la

comunicación es muy asertiva, se logra teniendo un buen supervisor que transmita:


 Respeto: Escuchamos, entendemos y valoramos al otro, buscando armonía en las

relaciones interpersonales, laborales y comerciales.

 Confianza: Cumplimos con lo prometido tanto al cliente como a nuestros

colaboradores

 Trabajo en Equipo: Con el aporte de todos los que intervienen en los diferentes

procesos buscamos el logro de los objetivos organizacionales.

Honestidad: realizamos todos nuestros procesos con total trasparencia y

rectitud

Desarrollo del ejercicio

2. Si la media poblacional es 210 días de incapacidad entre los empleados de

auxiliar de producción la compañía debería tomar medidas de control en las

incapacidades.

HO: U=210 ------------------> HIPOTESIS NULA (la cantidad de días de

incapacidad no afecta la producción)

H1: Uǂ210 ------------------> HIPOTESIS ALTERNATIVA (la cantidad de

días de incapacidad afecta la producción)

Se realiza el desarrollo del ejercicio tomando como variable ha analizar el

numero de días de incapacidades en el área de empaque de acuerdo al desarrollo

a continuación:
INFOMRACION SOBRE EL NUMERO DE DIAS DE INCAPACIDAD EN LOS EMPLEADOS EN EL AREA DE EMPAQUE DENTRO DE LA EMPRESA NATYPAN

# TRABAJADOR CEDULA NOMBRE SEDE CARGO FECHA INICIO FECHA FIN # DIAS INCAPACIDAD
1 1152709254 DANIEL CASTANO RAMIREZ PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 5/01/2018 9/01/2018 4
2 1037610785 CARLOS ANTONIO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 8/02/2018 9/02/2018 1
3 1152439389 JOHN ESTEBAN PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 14/03/2018 17/03/2018 3
4 1017124162 IVAN D ARISTIZABAL GALLEGO MANTENIMIE PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 20/03/2018 24/03/2018 4
5 71586304 WILLIAM GIL LOAIZA PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 16/04/2018 18/04/2018 2
6 1039284760 JORGE MARIO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 1/05/2018 4/05/2018 3
7 98714271 GERMAN HUMBERTO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 8/05/2018 10/05/2018 2
8 1035420215 ANDRES JULIAN PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 25/05/2018 29/05/2018 4
9 1214733387 MARIA CECILIA GARCES PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 7/06/2018 8/06/2018 1
10 1214741434 YEIRSON CAMILO OSORNO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 15/06/2018 18/06/2018 3
11 1035916825 DANIEL FERNANDO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 13/07/2018 16/07/2018 3
12 98714271 GERMAN HUMBERTO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 16/07/2018 17/07/2018 1
13 98582802 EVELIO DUQUE LONDOÑO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 25/07/2018 26/07/2018 1
14 98584515 WILSON DE JESUS VILLADA PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 14/08/2018 4/10/2018 51
15 3352853 HECTOR PIEDRAHITA PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 20/08/2018 22/08/2018 2
16 18523441 JUAN GUILLERMO GRACIANO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 24/08/2018 27/09/2018 34
17 43066674 BLANCA IDALBA TABARES PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 27/09/2018 1/10/2018 4
18 1040731416 RAUL ALBERTO POLO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 3/10/2018 5/10/2018 2
19 1038813291 EDINSON MANUEL HIGUITA PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 5/10/2018 8/10/2018 3
20 1067095427 DANIEL DAVID POLO ALMANZA PRINCIPAL PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 8/10/2018 9/10/2018 1
21 1017149442 JOHNATAN ALZARTE TORRES PRINCIPAL PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 13/10/2018 15/10/2018 2
22 1020408455 JERSON LEON GONZALEZ PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 15/10/2018 17/10/2018 2
23 98584515 WILSON DE JESUS VILLADA PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 25/10/2018 26/10/2018 1
24 70753398 RODRIGUEZ RIOS HECTOR EMILIO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 5/10/2018 3/11/2018 29
25 4520223 RIOS RIVERA DIEGO ARMANDO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 5/10/2018 3/11/2018 29
26 18517279 MARIN TAMAYO JHON FREDY PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 2/10/2018 2/11/2018 31
27 1028005370 MORALES OLARTE CRISTIAN CAMILO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 22/10/2018 20/11/2018 29
28 1020408455 GONZALEZ MESA JERSON LEON PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 15/10/2018 24/10/2018 9
29 8357769 ROJAS VILLADA JUAN FELIPE PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 22/10/2018 6/11/2018 15
30 1017149442 ALZATE TORRES JOHNATAN ALONSO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 13/10/2018 19/10/2018 6
31 1020459684 ZULUAGA VELEZ SANTIAGO PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 25/10/2018 3/11/2018 9
32 98584515 VILLADA JIMENEZ WILSON DE JESUS PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 25/10/2018 29/10/2018 4
33 1088357710 TANGARIFE CARDONA CESAR ALEXIS PRINCIPAL AUXILIAR DE PRODUCCION 24/10/2018 28/10/2018 4

TABLA DE DESARROLLO DEL EJERCICIO


POBLACION: EMPLEADOS NATYPAN
MUESTRA: OPERARIOS DE EMPAQUE NATYPAN

TRABAJADOR(x) dias de ausencia (f) F x media (x-xbarra) (x-xmedia)^2 (x-xmedia)^2*f


1 4 4 4 -186,7576 34878,3921 139513,5684
2 1 5 2 -185,7576 34505,877 34505,87695
3 3 8 9 -184,7576 34135,3618 102406,0854
4 4 12 16 -183,7576 33766,8466 135067,3866
5 2 14 10 -182,7576 33400,3315 66800,66299
6 3 17 18 -181,7576 33035,8163 99107,44904
7 2 19 14 -180,7576 32673,3012 65346,60239
8 4 23 32 -179,7576 32312,786 129251,1442
9 1 24 9 -178,7576 31954,2709 31954,27089
10 3 27 30 -177,7576 31597,7557 94793,26722
11 3 30 33 -176,7576 31243,2406 93729,72176
12 1 31 12 -175,7576 30890,7254 30890,72544
13 1 32 13 -174,7576 30540,2103 30540,21028
14 51 83 714 -173,7576 30191,6951 1539776,452
15 2 85 30 -172,7576 29845,18 59690,35996
16 34 119 544 -171,7576 29500,6648 1003022,604
17 4 123 68 -170,7576 29158,1497 116632,5987
18 2 125 36 -169,7576 28817,6345 57635,26905
19 3 128 57 -168,7576 28479,1194 85437,35813
20 1 129 20 -167,7576 28142,6042 28142,60422
21 2 131 42 -166,7576 27808,0891 55616,17815
22 2 133 44 -165,7576 27475,5739 54951,14784
23 1 134 23 -164,7576 27145,0588 27145,05877
24 29 163 696 -163,7576 26816,5436 777679,7649
25 29 192 725 -162,7576 26490,0285 768210,8255
26 31 223 806 -161,7576 26165,5133 811130,9128
27 29 252 783 -160,7576 25842,9982 749446,9467
28 9 261 252 -159,7576 25522,483 229702,3471
29 15 276 435 -158,7576 25203,9679 378059,5179
30 6 282 180 -157,7576 24887,4527 149324,7163
31 9 291 279 -156,7576 24572,9376 221156,438
32 4 295 128 -155,7576 24260,4224 97041,68962
33 4 299 132 -154,7576 23949,9073 95799,62902
33 299 N 187,757576 965210,9394 8359509,39

2. Si la media poblacional es 210 días de incapacidad entre los


empleados de auxiliar de producción la compañía debería tomar
medidas de control en las incapacidades.
HO: U=210 ------------------> HIPOTESIS NULA (la cantidad de días de
incapacidad no afecta la producción)
H1: Uǂ210 ------------------> HIPOTESIS ALTERNATIVA (la cantidad de
días de incapacidad afecta la producción)
x́−u
z= 2
Σ (σx− x́ ) ∗f
s=
√ √n N

nivel de confianza  

92% 1,75

93% 1,81

94% 1,88

95% 1,96

96% 2,05

97% 2,17

98% 2,33

99% 2,57

   

167,207133

raiz 299 17,2916165

2. Prueba de
hipótesis para la
media

2. Prueba de hipótesis para la media


210

H0: U=210

H1: Uǂ210

α:5%

-
2,30018578
 Se desarrolla la prueba de hipótesis y se evidencia que el punto crítico se
encuentra en el área de rechazo de la (H0), lo cual se acepta la (H1) lo cual
indica que el número de incapacidades de la media poblacional afecta a la
producción.
 Los empleados del área de empaque con un promedio en el # de días de
incapacidad de acuerdo a la media con un nivel de confianza del 95% está entre
<168,80;206,7>
CONCLUSIÓN

 Se rechaza la hipótesis nula (H0), se acepta la hipótesis alterna (H1) a un nivel


de significancia de α= 5%. La prueba resulto ser significativa.
 La evidencia estadística no permite aceptar la hipótesis nula.
 Se acepta la hipótesis alternativa, la cual sugiere que se tomen medidas de
control con la cantidad de días promedio de incapacidades para el área de
empaque ya que afecta directamente a la producción, ocasionando retrasos en las
entregas del producto.
 Se requiere más comunicación de los supervisores con los empleados del área de
empaque, para poder identificar los motivos de incapacidades en la producción y
como se puede mitigar el impacto anual en el desarrollo de la empresa.
BIBLIOGRAFÍA

Tomado de [ CITATION IND18 \l 9226 ] ; http://natipan.com.co/

También podría gustarte