100% encontró este documento útil (1 voto)
152 vistas12 páginas

Apet U1 Ea CGMC1

Este documento presenta un caso práctico sobre una empresa llamada Innovation Inc. que se dedica a la elaboración de productos de consumo masivo. La empresa ha estado sufriendo una caída en las ventas y resultados en los últimos años, llegando a tener pérdidas del 4% en 2010. El documento describe los diversos problemas que enfrenta la empresa en áreas como estructura organizacional, recursos humanos, producción, sistemas de información y desarrollo de nuevos productos. Se solicita al consultor y su equipo que realicen un diagnóstico de la situ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
152 vistas12 páginas

Apet U1 Ea CGMC1

Este documento presenta un caso práctico sobre una empresa llamada Innovation Inc. que se dedica a la elaboración de productos de consumo masivo. La empresa ha estado sufriendo una caída en las ventas y resultados en los últimos años, llegando a tener pérdidas del 4% en 2010. El documento describe los diversos problemas que enfrenta la empresa en áreas como estructura organizacional, recursos humanos, producción, sistemas de información y desarrollo de nuevos productos. Se solicita al consultor y su equipo que realicen un diagnóstico de la situ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURISTICAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE
EMPRESAS TURÍSTICAS
ESTUDIANTE: MARÍA CECILIA
CRUZ GUTIÉRREZ
MATRICULA: ES161138588

PROFESORA: GLORIA CRISTINA


SANCHEZ BENITEZ

U1. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD

 
Evidencia de aprendizaje.

1. Revisa el caso práctico que te será enviado por tu docente en línea.


2. Detecta y analiza las áreas en las que la empresa está presentando dificultades.
Justifica.
3. Elabora propuestas de estrategias que apoyen a la empresa a alcanzar niveles de
competitividad.
4. Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura APET_U1_EA_XXYZ.
5. Envía tu evidencia y espera la retroalimentación de tu docente en línea. En caso de
que lo solicite, ajusta tu documento con base en sus comentarios y vuélvelo a enviar.

Estimados compañeros:

A continuación, se les presenta un caso para su análisis y posterior integración de la evidencia


de aprendizaje de la unidad 1, para lo cual se les pide considerar lo siguiente:

1. Leer cuidadosamente el caso y responder a las preguntas que se hacen al final


de este.
2. Derivado de las respuestas elaborar un documento en Word con las siguientes
características:
a. Carátula
b. Breve descripción del caso
c. Diagnóstico situacional
d. Factores que afectan negativamente la competitividad de la empresa
e. Factores que ayudan a mejorar los niveles competitivos de la empresa
f. Estrategias para implementar
g. Cronograma de actividades
h. Beneficios esperados
i. Conclusiones
j. Fuentes bibliográficas
3. Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura APET_U1_EA_XXYZ y súbelo
al espacio correspondiente.
4. Recuerda que la evidencia de aprendizaje es la actividad más importante de la
plataforma por lo que deberás esmerarte en su realización y cuidar tanto
aspectos de fondo como de forma
INNOVATION INC.

La empresa Innovation Inc., radicada en la Provincia de Buenos Aires, se dedica a la


elaboración de productos de consumo masivo. Fue creada en el año 1985 y tuvo su
época de esplendor en la última parte de la década de los 90´s y principios del 2000.
Desde entonces, viene sufriendo caídas en las ventas y los resultados han empeorado
especialmente en los últimos cuatro años. En el 2010 el balance arrojó una perdida
equivalente al 4% del total de las ventas.

La empresa conserva la misma estructura que tenía cuando se fundó́ , la cual ha


quedado sobredimensionada e inflexible para adaptarse a las nuevas necesidades y
velocidades de la industria. Los recursos humanos no se han capacitado en las nuevas
técnicas y sus prácticas no han cambiado en años.

El management del miedo, con estricto control de horarios, es moneda corriente y la


mayoría de los gerentes, en forma inconsciente, priorizan el cumplimiento de horarios
al cumplimiento de objetivos (precisamente, porque no hay objetivos).

Si bien en 1985 Innovation Inc. fue pionera en el país con un market share del 100%,
en la actualidad existen cuatro competidores internacionales que operan en Argentina y
han hecho descender ese porcentaje al magro 15% actual.

Las devoluciones por productos defectuosos y los gastos por la cobertura de garantías
han aumentado en forma exponencial, pese a haberse incrementado las inspecciones
de productos terminados.

Como si faltaran los problemas, la línea de producción está en pleno caos. Existen
inventarios innecesarios por doquier y hasta se encontraron stockeados componentes
de productos que hace más de ocho años que no se fabrican. El gerente de planta, un
amigo personal del fundador de la firma, de formación en biología, no tiene respuesta a
los problemas de la planta, respondiendo que siempre se trabajó́ así́ y que así́ se han
mantenido en el mercado.

Los sistemas de información están totalmente desactualizados, encontrando distintas


versiones de software en cada PC. La política de seguridad es inexistente y en los
últimos tiempos varios virus han destruido grandes cantidades de información.

En cuanto al desarrollo de productos, actividad clave de la empresa y por la que se hizo


famosa internacionalmente, está en absoluto abandono. No está claro quién es el
responsable de la actividad, ya que “de hecho” la han llevado a cabo tanto el Gerente
de Ingeniería como el Gerente de Finanzas, y a veces el cadete del Gerente General,
según quien generara la idea. El ultimo producto fue un fracaso total y como tal, no
pudo asignarse responsabilidad a ningún área, ya que todos los Gerentes decían que
la idea había sido originada en otra y no en la propia. Esto fue hace tres años y desde
ese entonces, por miedo a fracasar nuevamente, no se han originado nuevas ideas.
La situación financiera de la compañía es un fiel reflejo de estos problemas. El último
mes no se pudo pagar una amortización de capital de una obligación negociable y para
pagar los sueldos se recurrió́ a una financiera, endeudándose al 40% anual. Si la
situación no se revierte, es probable la quiebra, porque los accionistas han suspendido
los aportes de capital que venían sosteniendo las perdidas.

El Gerente General de la compañía, nombrado por el accionista mayoritario, tiene como


misión devolver a la empresa esa fama perdida en la generación de nuevos productos.
Para ello tiene un plazo límite de tiempo, de lo contrario, Innovation Inc. cerrará sus
puertas.

El Gerente General le ha contratado a Ud. y su equipo de trabajo como consultoría en


planeación estratégica para ayudarle a solucionar la situación. El futuro de los 181
empleados que trabajan en la compañía, y, por supuesto, sus honorarios, están en sus
manos.

En estas circunstancias, usted y su equipo deberán:

1. Hacer un diagnóstico situacional de las condiciones competitivas de la empresa


Innovation Inc.

2. Determinar las principales problemáticas que deben ser resueltas de manera


prioritaria y que afecten directamente la competitividad del cliente

3. Hacer una lista de los aspectos beneficiosos con los que aún cuenta la empresa

4. Describir las principales estrategias a implementar para incrementar la


competitividad de la empresa Innovation Inc.

5. Hacer un cronograma de actividades a realizar para aplicar las estrategias


seleccionadas

6. Enunciar los beneficios esperados si es que se cumplen las acciones


estratégicas propuestas y cómo afectarán la competitividad de la empresa
INTRODUCCIÓN

Hoy realizaremos un análisis estratégico que determinará las fortalezas y debilidades que
presenta la empresa INNOVATION, INC., para tener la oportunidad de obtener la información
necesaria para realizar una estrategia acertada, anticipadamente, así mismo definiremos los
objetivos de esta. En seguida, se realizará una planificación estratégica, estableciendo las
estrategias a través de las cuales se obtendrán los objetivos y se realizarán decisiones por la
empresa durante su proceso.
Posteriormente realizaremos un análisis para la aportación de estrategias y alternativas de
acciones que dirijan a esta empresa a realizar una posición alta en el mercado, conservando la
lealtad de sus clientes, incrementando la acción en el mercado, parque tenga la posibilidad de
participar en la creación e innovación de productos y servicios que produzcan altos
rendimientos, manteniéndose como una empresa líder en el ramo.

DESCRIPCIÓN DEL CASO


Nos referimos a la Empresa INNOVATION INC., sus inicios fueron en el año 1985, siendo líder
en su ramo y tuvo su época de esplendor a finales de los 90´s. Debido a una mala
administración se ha convertido en una empresa carente de estructura y valores laborales, lo
que la ha llevado a presentar pérdidas considerables e ir en declive.
Se observa que el Gerente General de la compañía solicitó los servicios de mi equipo de
trabajo que es el departamento de consultoría en planeación estratégica, teniendo como
objetivo realizar acciones para la solucionar esta situación de crisis, observamos la situación de
los empleados los cuales son 181, así como los horarios correspondientes a la asesoría.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Se observa que la empresa tiene una estructura obsoleta para las necesidades actuales por lo
cual se debe realizar una estrategia para agilidad de esta industria.
Teniendo principalmente la falta de planeación estratégica, ya que no tiene en la actualidad una
visión, misión y valores, teniendo como consecuencia la falta de conocimiento de su objetivo
general y/o específicos, permitiéndoles realizar un plan de acciones que sean adecuados para
la eliminación de las deficiencias que se encontraron en esta empresa.
Realizando una revisión de sus acciones se observa no tener manuales de operación y
tampoco un organigrama, por esto carece de beneficios pues no tiene bien definidos los
cargos, y no realiza lo conducente para dar capacitación al personal por ello no existe ninguna
actualización de reglas o tendencia y tecnología.
Por la falta de lo antes mencionado no toman en cuenta metas y objetivos claros, así mismo no
cuentan con un control de inventarios, por esto no saben cuanta mercancía venden o tienen en
almacén, pues deben realizar inventarios por lo menos cada año.
Se observa las actividades que realiza el Gerente de la Planta, apreciando la falta de
conocimiento de este acorde a las exigencias del puesto teniendo una mala actitud al cambio,
esto sucede porque no cuentan con un profesiograma que establezca el perfil de puestos.
Observamos en el área de Informática donde no existen las responsabilidades para la
atención de las necesidades de los equipos de cómputo, como asesoría en el manejo de
software, configuración necesaria para conexión de internet, equipo de impresión,
telecomunicaciones, digitalización de materiales soporte técnico y mantenimiento de estos
equipos.
Hablando del área presupuestal se deben tener procesos de calidad establecida, así como
selección de personal con el conocimiento o capacitación adecuada para estas actividades, así
mismo el Gerente o jefe debe de delegar responsabilidades para tener el un control adecuado
para el control de calidad.
En la empresa u organización en el desarrollo de productos o innovación, se observa la falta de
creatividad del personal.
Sufre la compañía la inestabilidad financiera a causa de no tener una gestión de control de
calidad bien establecida, la cual debe tener los procesos adecuados para realizar la gestión
antes mencionada.

 Estrategias para el cambio.


Realizando un estudio de esta empresa en todas sus funciones.
Hipótesis:

En esta empresa existe una problemática principalmente de los mandos superiores por su
inflexible mando, ya que no tienen comunicación con empleados de las áreas, observando al
departamento de Recursos humanos encontramos no llevan una estrategia para las funciones
necesarias no existiendo ningún proceso establecido, por lo cual es necesario llevar a cabo un
proceso para los controles necesarios
En seguida indico algunos factores negativos para la competitividad de la empresa
Al realizar la respectiva inspección se observa la falta de responsabilidad social con los
empleados y observando el conocimiento y actitud de estos para definir los cargos adecuados
de cada uno esto es aplicable tanto a Directivos ya que son los responsables de la dirección de
la empresa, como los recursos financieros y técnicos.
No teniendo una planeación estratégica para que el personal tomara en cuenta la visión, misión
y el valor de la empresa, así los objetivos y metas que se realizaran a mediano y corto plazo, se
tendrá un descontrol tanto del personal como de las acciones en la empresa.
Se observa que se presentan variadas devoluciones el control de calidad es de mala calidad,
por lo cual no tiene capacidad comercial esta empresa.
En el estado financiero se observa que existe una deuda con el 40% por créditos anteriores.
En los recursos industriales, tecnológicos y operativos, tiene deterioro en su capacidad
productiva por no actualizar así mismo se tienen limitaciones en su capacidad instalada.
En Recursos Humanos no se encuentran manales de operación observando la falta de
organigramas, faltando la definición correcta de los cargos y el factor humano es muy
importante para la empresa ya que son los que realizan las acciones para que los productos se
elaboren correctamente.
Teniendo que realizar algunas acciones para mejorar la competitividad de la empresa ya que
tiene una reputación por ser una empresa argentina.
Debe tener por escrito los compromisos y obligaciones como el horario para impulsar la
responsabilidad así será importante el objetivo de la empresa
Las políticas que existen protegidas son una gran parte positiva, ya que cumple con la
aceptación de devoluciones de productos defectuosos, y así cumple con las garantías de estos
productos.
 Se debe realizar acciones para la satisfacción tanto de las necesidades de la empresa como
del personal y llegar a una clausula para no perjudicar el sustento de ellos.

Estrategia Para Implementar


En este caso se debe actuar realizando una estructura administrativa en la empresa, para
restaurar las áreas y establecer funciones específicas a cada área, se deben hacer los
manuales de procedimientos homogenizando las áreas estableciendo funciones específicas,
realizando manuales de procedimiento que estandaricen los servicios siendo cada
departamento responsable de sus áreas cumpliendo los objetivos establecidos.
Se debe establecer una organización adecuada, así el personal de mando en los niveles
superiores será responsable del ambiente en la empresa influyendo los valores de la dirección
de esta empresa.
Deseñando el departamento de Recursos Humanos, estableciendo normas en la contratación
de personal observando sus conocimientos y la capacidad de cada uno, realizando de manera
conjunto la capacitación de estos, para la superación en la empresa y del personal, en otro
punto se debe programar incentivos para la motivación del personal evitando la rotación del
personal, obteniendo un equipo de trabajo adecuado para los objetivos de la empresa.
Realizando un organigrama con los perfiles adecuados del personal requerido por cada área,
definiendo los cargos según sus actividades, dando motivación laboral, liderazgo en las
relaciones humanas, desarrollo humano, etc., concientizando al personal y a los directivos,
obteniendo un ambiente laboral en donde se trabaje satisfactoriamente teniendo una
responsabilidad propia con la empresa, siendo estos aspectos fundamentales para la
producción y el cumplimiento de las metas empresariales.
Hacer programas de capacitación para fomentar el liderazgo creando un ambiente adecuado
para los empleados llevando a cabo sus actividades con responsabilidad, confianza y habilidad,
así mismo realizar el trabajo grupal con sus líderes, teniendo el crecimiento del grupo de
trabajo.
Se elaborarán actividades efectivas de comunicación efectiva permitiendo el desempeño eficaz
y del personal, teniendo una visión en común empleado y empresa.
Realizando programas de crecimiento observando las funciones de supervisores de higiene y
calidad de la empresa.
Con el programa de crecimiento determinando las funciones de supervisores de higiene y
calidad beneficiar a la empresa.
Organizando y adquiriendo la tecnología actualizada en las áreas necesarias, así como la
capacitación del personal sobre esta tecnología y el manejo adecuado de los programas
informáticos, y actualizaciones para la protección de estos
Llevando adecuadamente un control de inventarios, teniendo un control de sus existencias
tanto en almacén como en venta, así como un registro de entradas y salidas, indicando al
personal adscrito al área de operación se llevará el control adecuado para tener el inventario y
la producción exacta.
Se hará una programa para investigación y desarrollo de producción contratando especialistas
en el ramo, realizando las innovaciones requeridas para el crecimiento necesario para darle
batalla a la competencia.
Teniendo un plan de estrategias que se llevaran a cabo en la empresa INNOVATION INC, este
llevara a la altura necesaria teniendo con sus competidores la lealtad de sus consumidores.
Se realizará una organización de los ingresos, utilidades, costos y presupuestos para planificar
apropiada las partidas presupuestales realizadas, tendrán una solvencia necesaria para la
capacitación e incentivos así para la tecnología informática, y otras.
Se realizarán actos necesarios para la adecuada estrategia con los proveedores y el área
competitiva de la empresa para llegar a acuerdos de compra con ofertas para tener mejores
ganancias.
Realizando estrategias en cuanto a los proveedores con el personal de las áreas de esta
empresa para que nos ofrezcan ofertas en la compra de su mercancía.  
 
Cronograma
F   A   S   E   1
Se deberán realizar encuestas para la evaluar el clima laboral e identificar las causas y
consecuencias de problemática empresarial.
Elaborar las respectivas recomendaciones

   F   A   S   E   2
 
Se deben diseño de políticas, procesos y herramientas administrativas, restructuración de
áreas tanto de recursos humanos, producción y administrativos.
Aplicación de estrategias de desarrollo organizacional, organigrama, manuales de
procedimiento y otros.
Capacitación y aspectos disciplinarios en el factor humano
Crear grupos de administración con el cambio sobre nuevas herramientas y estructuras.

F   A   S   E   3
Se deben realizar aplicaciones de trabajo en equipo y comunicación corporativa, bajando
información al personal para estar en la misma frecuencia y comenzar con aplicación de feed
back y empowerment, (retroalimentación y empoderamiento).

F   A   S   E   4  
Implantando innovación tecnológica haciendo nuevas bases de datos y capacitación del
personal, teniendo área de investigación y desarrollo de productos aplicando estrategias de
concordancia entre las áreas.

F   A   S   E   5
Aplicación de nuevos programas de recursos financieros, presupuestos control de gastos e
inventarios, poner en marcha la programación de crecimiento, evaluando su desarrollo del
proyecto semanal o mensualmente.
  

BENEFICIOS ESPERADOS

Implementando un desarrollo teniendo en cuenta la observación de la misión, visión y valores


de la empresa INOVATION INC., pretendiendo tener la guía básica para el desarrollo para que
la empresa desarrolle los planes estratégicos necesarios alcanzando los objetivos de esta
empresa.
Se debe materializar una restauración en las áreas de Recursos humanos, tendremos un
programa de control en los perfiles requerido al contratar el personal, implementando la
capacitación constante al personal, permitiendo una mejora en el desempeño de los empleados
y la productividad continua.

Se debe implementar un organigrama quedaran específicos los cargos y responsabilidades


bien definidos.
Teniendo metas y objetivos se traza un plan de acciones observando y eliminando las
deficiencias existentes en la empresa así mismo efectuando la solución de posibles problemas.
 Contando con la satisfacción de los empleados en sus cargos dentro de la empresa así se
reducirá la rotación de personal realizando un grupo de trabajadores el cual no tendrá
desanimo llegando al buen desempeño de los empleados.
El observar el empoderamiento se debe dirigir positivamente tomando en cuenta la
retroalimentación para una solución positiva de los problemas.
Llevando a cabo las estrategias para incrementar la calidad del producto, con la motivación que
necesita el personal a efectuar la producción con calidad observaran que se tendrá la
permanencia en la empresa.
Realizando la coordinación necesaria en su liderazgo en las áreas de trabajo con eficiencia.
Definir el cambio de alternativas en cuento a las relaciones humanas para que ya no se tenga
los conflictos, si alguna ves se presenta un conflicto tener la estrategia adecuada para
resolverlo.
Para tener el control del almacén adecuado, se debe tener control y bien definido para tener
una visión completa de nuestros productos en existencia.
Llevar el control de las finanzas para realizar las acciones necesarias para seguir con el alto
nivel que se tuvo al inicio de la empresa.
Llevar un mejor procedimiento en el área de la tecnología y plataformas modernas, teniendo el
personal profesional adecuado los procesos y sistemas coordinados correctamente teniendo
mejoras en las áreas aportando acciones para llegar a los objetivos de la empresa.
observando específicamente las áreas de producción, detectaremos y se incorporara al
mercado los productos innovadores, investigando y desarrollando las estrategia competitiva
teniendo liderazgo para competir mejorando productos y servicios.

Teniendo la clara relación con proveedores respecto a los productos y servicios teniendo en
claro que no son empresas de baja calidad, aclarando cual es el proyecto como parte de esta
se ofrecerá una solución, teniendo en la empresa los materiales y servicios necesarios para la
producción sin escases alguna

Por ende, se realizará con calidad y calidez un servicio, por ello se tendrá éxito en la empresa,
teniendo la lealtad de los consumidores, con su confianza y satisfacción, así ellos mismos nos
relacionan con nuevos consumidores.
Por lo anterior esta empresa INNOVATION INC. Será una empresa con una competitividad con
excelencia.
Conclusión:
Al realizar los cambios mencionados esta empresa tendrá el beneficio de alza en la
competitividad en el ramo de INOVATION INC, teniendo una organización estratégica tanto
para la producción y el personal para realizar las actividades necesarias con la coorcondancia
necesaria para tener los objetivos de esta empresa

Contenido nuclear de la unidad 1


Dirección estratégica de empresas turísticas de Garrigós Simón, Fernando José · Cruz Ros,
Sonia ·Narangajavana Kaosiri, Yeamduan, Publicado 16.11.2017

Por Arturo R. Última actualización 4 Jul 2014, https://www.crecenegocios.com/las-estrategias-de-


una-empresa/

También podría gustarte