0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

El Gran Pecado de La Avaricia

El documento habla sobre el pecado de la avaricia, explicando que es un deseo exagerado de riquezas y dinero que condena a las personas y les impide usar sus bienes para ayudar a otros. También menciona que los creyentes deben ser generosos y contentos con lo que Dios les ha dado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas3 páginas

El Gran Pecado de La Avaricia

El documento habla sobre el pecado de la avaricia, explicando que es un deseo exagerado de riquezas y dinero que condena a las personas y les impide usar sus bienes para ayudar a otros. También menciona que los creyentes deben ser generosos y contentos con lo que Dios les ha dado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“EL GRAN PECADO DE LA AVARICIA”

“Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora;
porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré; De manera que podemos
decir confiadamente” Hebreos 13:5-6.

Contexto del tema de la avaricia

*Este capítulo habla a los creyentes en Dios que están viviendo bajo la gracia
o el nuevo pacto, sobre los deberes (no obligaciones) cristianos. Un verdadero
hijo de Dios no hará las cosas que Dios demanda porque la iglesia o el pastor
le obligue, sino por una demanda interna obrada por el Espíritu Santo; el
coloca en nosotros el querer como el hacer según su voluntad. Aquí habla del
amor (v.1), la hospitalidad (v.2), la visitación de los presos (v.3), la pureza
sexual dentro del matrimonio (v.4), la sujeción a los pastores (v.7), etc.

*En este verso se nos exhorta a que nuestras costumbres (acciones, forma de
vivir, de ser, hábitos, practicas) estén exentas de avaricia; “sin avaricia”. La
versión latinoamericana es mas explicita diciéndonos; “no estén apegados al
dinero, más bien confórmense con lo que tienen al presente” y la vulgata-
latina nos aconseja con estas palabras; “sean las costumbres sin rastro de
avaricia, contentándonos con lo presente”. En nosotros no debe haber ni
mucha ni poco avaricia, sencillamente no podemos tener avaricia, ella no
puede estar presente en la vida de un cristiano; “ni rastro de avaricia”.

Explicando el término avaricia

*¿Qué es la avaricia? Según el diccionario océano= “afán de poseer y


adquirir riquezas para atesorarlas. Que reserva, oculta, escatima alguna cosa
(falta de generosidad)”. Según el diccionario bíblico ilustrado= “amor
desordenado por las riquezas”; hebreo; BESA; “latrocinio, rapiña o bien
ganancia ilícita”. En el Nuevo Testamento en griego se le denomina “amigo
del dinero”, “codicia”, “ávido de ganancias sórdidas”. Esto indica un deseo
exagerado de poder dinero, riquezas u otra cosa consideradas buenas. Para la
iglesia católica la avaricia o codicia es uno de los llamados “siete pecados
capitales”.
*La avaricia es un vicio que daña al hombre y le impide de usar los bienes que
posee (Proverbios 15:16), lo hace insensato e insensible con sus semejantes
(Proverbios 30:8-9, Mateo 16:26), La persona avara vive atormentada por el
deseo de aumentar sus riquezas (Proverbios 27:20, Isaías 56:11). La avaricia
desde un punto netamente bíblico es un “pecado de muerte”, condenatorio, al
nivel de otros muchos que excluyen a la persona de entrar al reino de los
cielos; 1°. Corintios 6:10, Colosenses 3:5, Romanos 1:29, Efesios 5:5.
Nosotros consideramos malo, muy malo, terrible y hasta imperdonable
(Mateo 12:31) el adulterio, la fornicación, la borrachería, el homosexualismo,
el robo, etc. Pero en verdad ¿Qué concepto tenemos de los avaros? Leamos lo
que dice Pablo en 1°. Corintios 5:9-12 y entenderemos más profundamente
este concepto. En nuestros pulpitos no pueden subir adúlteros ni fornicarios,
pero si subimos a avaros, egoístas y faltos de generosidad. La avaricia es
considerada idolatría ya que le hace al creyente faltar a sus deberes con Dios y
su prójimo (Efesios 5:5, Mateo 6:24, Lucas 11:13).

La avaricia y la generosidad

*Dios reprueba la avaricia y Jesús la fustiga en los fariseos con palabras duras
(Lucas 16:14) Pablo pone especial cuidado en mantener toda sombra de
codicia ajena a su persona y su predicación (1°. Tesalonicenses 2:5) al
contrario el motiva, insta, estimula al creyente a ser generoso, dadivoso,
ofrendador (2°. Corintios 9:5-11). Jesús dijo a los suyos; “…mirad, guardaos
de toda avaricia de los vienen que posee…” Lucas 12:15. Una pregunta para
nosotros; “¿Qué tan generosos somos?”. Los judíos demostraron su
generosidad en el desierto cuando Moisés les requirió una ofrenda para
construir el tabernáculo Éxodo 36:2-7.

*La palabra ofrenda aparece en la Biblia más de 50 veces; al parecer hay miles
de hermanos que no lo saben. Tres veces en el año todo israelita descendía a
Jerusalén a la fiesta de la pascua, de los tabernáculos y pentecostés, todos
debían llevar algo para dar; “nadie se presentara con las manos vacías era
conforme a la bendición que Jehová tu Dios te hubiera dado” (Deuteronomio
16:16-17). En el templo de Jerusalén existía la llamada arca de las ofrendas,
los judíos debían ofrendar generosamente como la viuda Marcos 12:41-44.
*Los avaros, egoístas, codiciosos, “amarretes”, “apretados”, de nuestras
congregaciones deberían saber lo que significa dar para Dios y su obra; griego
DIDOMI= “conceder, donar, impartir, poner, ofrendar, presentar, ceder y
pagar. Implica dar con todo amor, devoción y pasión un objeto de valor. Dar
libremente sin ser forzado”. No olvidemos que Dios ama al dador alegre 2°.
Corintios 9:7.

Palabras finales

*Para nosotros los creyentes en Cristo Jesús debe haber una fuerte advertencia
y un firme consejo como lo enseña el autor de esta carta; “Sean vuestras
costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo:
No te desampararé, ni te dejaré”, es decir debemos tener un habito sano y
positivo de conformarnos con lo que Dios nos ha dado y evitar el gran pecado
de la avaricia, Amén.

También podría gustarte