UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
PENSAMIENTO COMPLEJO
CASO: SECTOR DEL AGRO COLOMBIANO CARENTE DE TALENTO HUMANO
IVÁN ENRIQUE BÁEZ BÁEZ
D5201634
FEBRERO DE 2020
BOGOTÁ
1. Fuentes y antecedentes del problema:
Colombia es un país considerado como potencia en biodiversidad y fauna, sus grandes
extensiones de terrenos que contienen más de 62.000 especies de fauna y flora lo posicionan
como un país mega-diverso ocupando el quinto puesto como país más grande en extensión
territorial. Teniendo en cuenta lo anterior, se podría considerar que Colombia es un país con
grandes antecedentes en territorios aptos para la agricultura, que cuenta con amplias riquezas
naturales que lo han convertido en un país objetivo para el incentivo de la economía lo cual
busca beneficiar al país y generar un apropiado manejo de los recursos para evitar el uso
descontrolado de los recursos y la destrucción masiva de estos.
Realizando un análisis más riguroso al documento “Sector Del Agro Colombiano Carente De
Talento Humano” el cual señala que se debe realizar acciones preventivas y correctivas las
cuales generen una disminución de los problemas que se vienen presentando debido a la
ausencia y la precaria participación del capital humano que se encuentran aptos y con
disponibilidad para realizar actividades de campo que generen un valor agregado y mayor
competitividad en la producción y explotación (Controlada) del material agrícola.
1.1 Fuentes del Problema:
Trabajo Informal: El desempleo en Colombia es un problema que viene afectando a todos los
colombianos. Actualmente según el DANE, “Para el 2019, la tasa de desempleo fue 10,5%, lo
que representó un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente al año 2018 (9,7%)”, estas cifras
nos muestran que aunque se han establecido fuertes estrategias para mejorar las condiciones
laborales de los colombianos, aun se presentan casos en los que tener un trabajo digno, adecuado
o bien remunerado es difícil de conseguir, lo cual genera que se presente trabajo informal para
poder cubrir las diferentes necesidades de los colombianos.
Falta de estudio y preparación: Si nos enfocamos en las zonas de Colombia donde la agricultura
es el fuerte, podemos observar que estas zonas se encuentran apartadas de las grandes ciudades
las cuales brindan mejores condiciones de estudio y preparación. Para nadie es un secreto que en
las zonas rurales del país se presenta mayores porcentajes de analfabetismo y formación en
estudios precarios, esto junto con la necesidad de conseguir un sustento, son causales para que se
presenten casos de actividades ilícitas y explotación indiscriminada de los recursos.
Teniendo en cuenta la información mencionada anteriormente, se puede percibir que el recurso
humano no encuentra ningún interés en trabajar y explotar de forma segura y controlada el sector
agrícola, es por eso que hoy en día se observa la problemática por parte de las grandes empresas
las cuales no logran conseguir personal completamente capacitado para el trabajo agrícola y esto
genera que el cultivo y la recolección de los productos sea más compleja.
1.2 Razones para la atención: ¿Porque se debe buscar una solución?
La necesidad de ejecutar un plan el cual brinde la solución a dicha problemática es de suma
importancia para Colombia, actualmente, el sector agrícola presenta una participación en la
economía de aproximadamente del 6,9 % según el DANE. Como se mencionó anteriormente, los
países extranjeros en beneficio de preservar dichas actividades agrícolas y conservar los espacios
adecuados para su adecuada utilización, realizan inversiones en el país para generar incentivos a
todas las personas que trabajan en dicho sector y que, de una manera u otra, generan un apoyo
para la nación.
Por otro lado, es necesario enfatizar en lo que conlleva el no tener recurso humano capacitado
para dichas laborales, si bien sabemos, las empresas requieren de dicho capital para lograr una
adecuada recolección y producción de la materia, al no contar con estos , las empresas requieren
invertir mayor cantidad de tiempo y dinero buscando dicho personal lo cual genera unos
sobrecostos que se verán reflejados en el consumidor final ya que estos deberán pagar cantidades
más elevadas para poder adquirir el producto.
El gobierno debe ser consiente que Colombia es un país fuerte en exportaciones en productos
como el banano, las flores , el arroz, el café entre otros, los cuales requieren de inversión y apoyo
para poder brindar la calidad que requieren para considerarse como productos de talla de
exportación, la falta de motivación e incentivos que motiven a las personas a invertir y enfocar su
tiempo a la agricultura está generando una bomba de tiempo que tarde o temprano se verá
reflejada en la economía del país, por eso, se requiere generar planes de agricultura donde se
enseñe la importancia de este sector en el país, los beneficios que generan a nivel económico y el
inmenso desarrollo que puede presentarse para las empresas, las personas y el país en general.
1.3 Grupos o instituciones hacia los cuales se dirige la actividad correctiva.
Los grupos o instituciones a los que se dirige la actividad correctiva según mi opinión son los
siguientes:
• Personas entre 18 y 50 años los cuales se encuentran en las condiciones necesarias para
realizar dichas actividades agrícolas.
• Empresas dedicadas a la explotación del Sector agrícola
• Diferentes Entes Gubernamentales (Enfoque hacia el Sector en Mención): Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -
Ministerio de Comercio Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
2. Desarrolle un arquetipo que le permita demostrar la complejidad y causalidad del
problema- pensamiento sistémico. (metodología propuesta por Peter Senge).
3. Pensamiento Sistemático
6. Visión Compartida
Analizar y evaluar todos los
Pensar como un todo, pensar interesados en el sector
como sector agrícola y no como agrícola con el fin de generar
un sector descentralizado. Es un sistema estable y sostenible
importante pensar en el interés para la economía.
mutuo y generar un crecimiento
4. Dominio Personal
5. Modelos Mentales
Disciplina en el crecimiento
Cada individuo puede tener personal del talento humano
distintas representaciones
enfocado a la agricultura para
internas, por eso, es importante generar mayor competencia y
tener en cuenta que las personas destrezas, es necesario
son diferentes y debemos expandir la habilidad para
enfocar nuestros esfuerzos al producir los resultados que se
mejoramiento continuo de todos. quieren reflejar.
Bibliografía:
1. Caso 1: Sector del Agro Colombiano Carente del Talento Humano.
2. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-
desempleo.
3. Nota de Análisis sectorial Agricultura y Desarrollo Rural., Corporación Andina de
Fomento (CAF).