0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas8 páginas

Convivencia Escolar - ¿Modificar y Flexibilizar Los Grupos Naturales en El Aula - EDUforics

Modificar y flexibilizar los grupos naturales en el aula puede mejorar la convivencia escolar de tres maneras: 1) Fomenta las relaciones entre estudiantes que no suelen interactuar, 2) Ayuda a gestionar las dinámicas de los estudiantes disruptivos al modificar sus redes sociales, y 3) Facilita la resolución de conflictos como el bullying al proveer apoyo social a las víctimas a través de nuevas estructuras grupales.

Cargado por

jazmin acelas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas8 páginas

Convivencia Escolar - ¿Modificar y Flexibilizar Los Grupos Naturales en El Aula - EDUforics

Modificar y flexibilizar los grupos naturales en el aula puede mejorar la convivencia escolar de tres maneras: 1) Fomenta las relaciones entre estudiantes que no suelen interactuar, 2) Ayuda a gestionar las dinámicas de los estudiantes disruptivos al modificar sus redes sociales, y 3) Facilita la resolución de conflictos como el bullying al proveer apoyo social a las víctimas a través de nuevas estructuras grupales.

Cargado por

jazmin acelas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

28/2/2020 Convivencia escolar: ¿modificar y flexibilizar los grupos naturales en el aula?

- EDUforics

   ES

CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA

Convivencia escolar: ¿modificar y


flexibilizar los grupos naturales
en el aula?
Por Javier Martin | 11 junio 2018

    PDF  

Javier Martín es profesor del Departamento de Investigación y Psicología en Educación de la


Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Coautor de varios estudios
estatales sobre convivencia escolar (2010) y sobre violencia de género durante la adolescencia
(2011 y 2014) y en alumnado universitario (2013). A partir de su tesis doctoral desarrolló el
programa Sociescuela.

 
1.- ¿Modificar y flexibilizar los grupos naturales de
los centros educativos?

Políticafundamental
Una cuestión de cookies.enUtilizamos cookies propias
la convivencia escolary es
de terceros
saber sipara losmejorar
gruposnuestros
que seservicios
formany a partir
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si
de la preferencia social de los estudiantes, deberían modificarse o mantenerse en el tiempo
continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más
como estructuras de relaciones estables. Modificar las dinámicas grupales con la introducción
información aquí.
de estrategias y medidas organizativas a nivel de aula y de centro, permite flexibilizar la
www.eduforics.com/es/convivencia-escolar-modificar-flexibilizar-los-grupos-naturales-los-centros-educativos/ 1/8
28/2/2020 Convivencia escolar: ¿modificar y flexibilizar los grupos naturales en el aula? - EDUforics

relaciones sociales y los vínculos que se establecen. A su vez, esto genera un ambiente que facilita
la resolución posibles conflictos, mejora la cohesión y crea un clima social más igualitario:

Cuando se trabaja en grupos, mezclando al alumnado que habitualmente no se


relacionarían para trabajar e interactuar entre ellos (mediante grupos heterogéneos),
estamos contribuyendo a modificar y flexibilizar las relaciones sociales.

Este tipo de cambios en los grupos también puede servir para gestionar las dinámicas
sociales de los estudiantes más disruptivos. Se pueden modificar sus redes de amistad
(que habitualmente se reducen a un apoyo social más cercano de 2 o 3 compañeros y/o
compañeras en el aula), así como favorecer su estatus social y protagonismo en el grupo a
través del refuerzo positivo.

En el caso del bullying, cuando una víctima es rechazada en un grupo de clase, es


difícil que su situación se modifique si no cambia la estructura social de la clase. Esto
quiere decir que por ejemplo un programa de ayuda entre iguales está modificando dicha
estructura al proveer de una pantalla social al alumno victimizado, algo que no se produciría
habitualmente en el grupo de un modo natural.

2. Grupos de preferencia social o naturales

Los grupos basados en la preferencia social o “naturales” son aquellos formados por los
estudiantes en función de la afinidad social que presentan. Cuando varios estudiantes se juntan
habitualmente o establecen un vínculo de amistad y socializan a partir de compartir intereses
comunes, formar parte de una misma cultura, tener popularidad, etc.

Política de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si
continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más
información aquí.

www.eduforics.com/es/convivencia-escolar-modificar-flexibilizar-los-grupos-naturales-los-centros-educativos/ 2/8
28/2/2020 Convivencia escolar: ¿modificar y flexibilizar los grupos naturales en el aula? - EDUforics

La variable género también es relevante a la hora de explicar los grupos naturales que se forman en las
aulas (en educación primaria principalmente). Los chicos y las chicas durante muestran una gran
tendencia a formar grupos con compañeros y compañeras del mismo género. En el siguiente
sociograma se puede apreciar una gran segregación en el aula en función del género, algo habitual en
el aula hasta el comienzo de la pubertad.

Política de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si
continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más
aquí
 2. Cohesión grupal
información .

www.eduforics.com/es/convivencia-escolar-modificar-flexibilizar-los-grupos-naturales-los-centros-educativos/ 3/8
28/2/2020 Convivencia escolar: ¿modificar y flexibilizar los grupos naturales en el aula? - EDUforics

La cohesión del grupo, se refiere al nivel en que los miembros de un grupo se encuentran
vinculados (amistad, juntarse en una pandilla o grupo con, etc.). Así, un grupo cohesionado
presenta un mayor número de estudiantes que dicen que son amigos entre ellos. Utilizando la
sociometría, el cálculo numérico de la cohesión se realiza dividiendo el número de nominaciones
positivas emitida por los alumnos de una clase (amistad, juntarse con, etc.) dividido por el número total
de posibles nominaciones positivas del grupo. Otra forma de medir la cohesión de un grupo es
considerando el número medio de nominaciones positivas recibidas por un alumno en un grupo de
clase. El nivel de cohesión de un grupo de clase también puede observarse visualmente tal como se
presenta en la siguiente figura en donde se representan tres niveles de cohesión: un grupo con alta
cohesión, otro con cohesión media y finalmente uno con cohesión baja y compararlos visualmente con
los grupos que hemos seleccionado.
Política de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si

3. Jerarquíacontinúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más
aquí
información .

www.eduforics.com/es/convivencia-escolar-modificar-flexibilizar-los-grupos-naturales-los-centros-educativos/ 4/8
28/2/2020 Convivencia escolar: ¿modificar y flexibilizar los grupos naturales en el aula? - EDUforics

La investigaciones sobre la influencia de la jerarquía de los grupos sugiere que una estructura grupal
democrática favorece la cooperación y promueve relaciones positivas con los compañeros, en contraste
con los grupos con una estructura jerárquica y autoritaria (Lewin, Lippitt y White, 1939; Sherif, 1956). En
el aula, a menudo se forman grupos en donde hay estudiantes que poseen mayor aceptación
social por parte de los demás. La aceptación social, a menudo se acompaña de un mayor estatus
en el grupo y podría decirse que estos estudiantes son líderes y tienen más popularidad.

La aceptación en el grupo de iguales se convierte en un objetivo importante para el desarrollo social de


los individuos. En un contexto de aula, los estudiantes más agresivos o dominantes dividen sus
recursos en dos objetivos principales: obtener aceptación social en el grupo y dominar a
estudiantes específicos. En base a esta idea, los alumnos más dominantes seleccionan a las víctimas
con un estatus social bajo en el grupo con el fin de minimizar los riesgos de pérdida de afecto en el
grupo de iguales. Por ejemplo, si un alumno se mofase de alguien con apoyo social en el grupo,
generaría malestar en los compañeros más cercanos a la víctima, lo cual haría que el alumno agresivo
perdiese estatus en el grupo. Por ello es más rentable elegir compañeros y compañeras sin apoyo social
en el grupo.

Política de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si
continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más
información aquí.

www.eduforics.com/es/convivencia-escolar-modificar-flexibilizar-los-grupos-naturales-los-centros-educativos/ 5/8
28/2/2020 Convivencia escolar: ¿modificar y flexibilizar los grupos naturales en el aula? - EDUforics

Un aula con elevada cohesión y jerarquía, tal como la que aparece en la siguiente figura, facilita
la selección de posibles víctimas. Bajo estas circunstancias, los estudiantes más agresivos
tienen un camino más claro hacia los estudiantes más vulnerables, aquellos que se encuentran
aislados.

Entonces ¿como evitar esto y a la vez dinamizar el grupo de clase?. Frente a la existencia de grupos
de clase con estructuras sociales rígidas basadas en grupos naturales, recomendamos la
utilización de estrategias y medidas organizativas que modifiquen dichos grupos a través de
cambios en sus dinámicas sociales. Ello permite que estas estructuras sociales puedan
oxigenarse y flexibilizarse a lo largo del curso académico.

Entrada originalmente publicada en www.sociescuelaformacion.es

También te puede interesar

Política de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si
continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más
información aquí.

www.eduforics.com/es/convivencia-escolar-modificar-flexibilizar-los-grupos-naturales-los-centros-educativos/ 6/8
28/2/2020 Convivencia escolar: ¿modificar y flexibilizar los grupos naturales en el aula? - EDUforics

La paradoja del aprendizaje Como organizar el tiempo Colaboración entre familia y


digital en la escuela escuela: 8 claves

Solo se admitirán comentarios relacionados con este contenido y que cumplan con las Condiciones de
uso de esta web (Servicio facilitado por Disqus y sujeto a su política de privacidad.

0 Comments EDUforics. 🔒 
1 Login

 Recommend t Tweet f Share Sort by Best

Start the discussion…

LOG IN WITH
OR SIGN UP WITH DISQUS ?

Name

Be the first to comment.

✉ Subscribe d Add Disqus to your siteAdd DisqusAdd


⚠ Do Not Sell My Data

Top 10

Las 10 mejores páginas sobre Aprendizaje Servicio

Los 10 mejores páginas web sobre Flipped Learning

Ver todos

Investigaciones e innovación

Política Los
de bloques
cookies. de
de personalización
investigación, creación y servicio como herramienta
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si
continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más
Proyectos
información aquí
. Interdisciplinares en la ESO

www.eduforics.com/es/convivencia-escolar-modificar-flexibilizar-los-grupos-naturales-los-centros-educativos/ 7/8
28/2/2020 Convivencia escolar: ¿modificar y flexibilizar los grupos naturales en el aula? - EDUforics

Ver todos

Entradas recientes

Como organizar el tiempo en la escuela

Colaboración entre familia y escuela: 8 claves

La estantería de las metodologías activas

Educación inclusiva. El sueño de una noche de verano

Una aventura con los sitios flexibles: remodelando el aula

¿Te interesa?
Suscríbete a nuestro boletín

E-mail

Nombre

He leído y acepto la política de privacidad..


Deseo recibir comunicaciones comerciales de grupo SM
Siguiente

Condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies

¿Quiénes somos? Sobre EDUforics Contacto

Es propiedad de: En colaboración con:

es marca registrada por Fundación SM

Política de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y
mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si
continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más
información aquí.

www.eduforics.com/es/convivencia-escolar-modificar-flexibilizar-los-grupos-naturales-los-centros-educativos/ 8/8

También podría gustarte