100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

Enfoque Cuantitativo. Cualitativo y Mixto

El documento describe tres enfoques de investigación: cuantitativo, cualitativo y mixto. El enfoque cuantitativo utiliza mediciones numéricas y análisis estadísticos para probar hipótesis mediante el uso de diseños de investigación. El enfoque cualitativo se basa en observaciones y entrevistas para comprender las perspectivas de las personas. El enfoque mixto integra métodos cuantitativos y cualitativos para proporcionar un entendimiento más completo del fenómeno bajo estudio.

Cargado por

Angelica Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas

Enfoque Cuantitativo. Cualitativo y Mixto

El documento describe tres enfoques de investigación: cuantitativo, cualitativo y mixto. El enfoque cuantitativo utiliza mediciones numéricas y análisis estadísticos para probar hipótesis mediante el uso de diseños de investigación. El enfoque cualitativo se basa en observaciones y entrevistas para comprender las perspectivas de las personas. El enfoque mixto integra métodos cuantitativos y cualitativos para proporcionar un entendimiento más completo del fenómeno bajo estudio.

Cargado por

Angelica Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Enfoque Cuantitativo

Este paradigma es el más usado en las ciencias exactas o naturales; según explica Sampieri (1991),
“usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:

1 -Que el investigador realiza los siguientes pasos:

 Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.


 Una vez planteado el problema de estudio delimitado y concreto. Sobre la base de la revisión
de la literatura construye un marco teórico.
 De esta teoría deriva hipótesis.
 Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación
apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se
aporta evidencia en su favor.

2- Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los objetos
fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos.

3- Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por esto se explica que
las hipótesis se establecen previamente.

4- La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables o conceptos


contenidos en las hipótesis).

5- Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan mediante números
(cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.

6- En el proceso se busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles
distintas a la propuesta del estudio (hipótesis) sean desechadas y se excluya la
incertidumbre y minimice el error.

7- Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las prodiciones iníciales (hipótesis) y de


estudios previos (teoría).

8- La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles.


9- Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe
tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.

10- En una investigación cuantitativa se pretende explicar y predecir los fenómenos


investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.

11- Con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados,
buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.

12- Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones
derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.

13- Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de esta
se deriva expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a
prueba.

14- La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa del individuo.

Enfoque Cualitativo

El enfoque de investigación cualitativo es la recogida de información basada en la observación de


comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación de
significados. Investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural.

La simplicidad a la hora de expresar un concepto es el más alto grado de complejidad de toda


teoría. Por esto y sin menoscabo de lo que venga más adelante, podemos definir el enfoque
cualitativo como el estudio de la gente a partir de lo que dicen y hacen las personas en el
escenario social y cultural.
El objetivo del enfoque cualitativo es el de proporcionar una metodología de investigación que
permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las
personas que la viven (Taylor y Bogdan, 1984). Las características básicas de los estudios
cualitativos se pueden resumir en que son investigaciones centradas en los sujetos, que adoptan la
perspectiva del interior del fenómeno a estudiar de manera integral o completa. El proceso de
indagación es inductivo y el investigador interactúa con los participantes y con los datos, busca
respuestas a preguntas que se centran en la experiencia social, cómo se crea y cómo da
significado a la vida humana.
El modelo de investigación cualitativa se puede distinguir por las siguientes características:

* La investigación o enfoque cualitativo es inductiva,


los investigadores desarrollan conceptos y comprensiones partiendo de pautas de los datos y no
recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. Los investigadores
siguen un diseño de investigación flexible, comenzando sus estudios con interrogantes vagamente
formuladas.

* En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva


holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino
considerados como un todo. Se estudia a las personas en el contexto de su pasado y las
situaciones actuales en que se encuentran.

* Los enfoques cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos han creado sobre las
personas que son objeto de su estudio. El investigador interactúa con los informantes de un modo
natural y no intrusivo.

* Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de
referencia de ellas mismas. Desde un punto de vista fenomenológico y para la investigación
cualitativa es esencial experimentar la realidad tal como otros la perciben. Siendo de esta manera
que el investigador cualitativo se identifica con las personas que estudia para poder comprender
cómo ven las cosas.

* El investigador cualitativo aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones, ve las


cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por primera vez. Nada da por sobrentendido, todo es un
tema de investigación.

* En el enfoque cualitativo todas las perspectivas son valiosas. No busca la verdad o la moralidad,
sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas. A todas las ve como a
iguales.

Enfoque Mixto

El enfoque mixto representa un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos


de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así
como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información
recabada, y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.

Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los métodos cuantitativo
y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más completa del
fenómeno. Éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximaciones cuantitativa y
cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales (“forma pura de los métodos
mixtos).

Queda claro que en los métodos mixtos se combinan al menos un componente cuantitativo y uno
cualitativo en un mismo estudio o proyecto de investigación. Johnson et al. (2006) en un “sentido
amplio” visualizan a la investigación mixta como un continuo en donde se mezclan las enfoques
cuantitativo y cualitativo, centrándose más en uno de éstos o dándoles el mismo “peso”, donde
cabe señalar que cuando se hable del método cuantitativo éste se abreviará como CUAN y cuando
se trate del método cualitativo como CUAL).

También podría gustarte