0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas28 páginas

Planificación ANUAL Lengua y Literatura 7° Básico

Este documento presenta el plan de estudios de Lengua y Literatura para el mes de marzo del séptimo básico en el Colegio Aliwen. La unidad se centra en "Todos nos comunicamos" y las lecturas sugeridas son "Poema de HuaMulan" y un capítulo de Don Quijote. El plan incluye objetivos, indicadores, actitudes, semanas de trabajo y objetivos por clase, los cuales se enfocan en analizar textos narrativos y poéticos, identificar personajes y conflictos, y desarrollar habilidades de lect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas28 páginas

Planificación ANUAL Lengua y Literatura 7° Básico

Este documento presenta el plan de estudios de Lengua y Literatura para el mes de marzo del séptimo básico en el Colegio Aliwen. La unidad se centra en "Todos nos comunicamos" y las lecturas sugeridas son "Poema de HuaMulan" y un capítulo de Don Quijote. El plan incluye objetivos, indicadores, actitudes, semanas de trabajo y objetivos por clase, los cuales se enfocan en analizar textos narrativos y poéticos, identificar personajes y conflictos, y desarrollar habilidades de lect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 PLANIFICACIÓN ANUAL LENGUA Y LITERATURA

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO SÉPTIMO BÁSICO Prof. Loreto Lloveras García

Unidad: Todos nos comunicamos. Lecturas sugeridas : “Poema de HuaMulan”, Capitulo “aventura de los galeotes” de Don Quijote de la Mancha

Mes: Marzo Habilidades: Identificar, aplicar, relacionar, comparar, analizar, interpretar, evaluar y crear.

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para › Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en  Manifestar 1 Objetivo clase n°1 :
profundizar su comprensión: › identificando las acciones el relato y sus reacciones frente a los problemas. disposición a formarse - Aplicación diagnóstica: Comprender textos narrativos y
principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo › Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la acción y las un pensamiento poéticos.
de la historia › explicando las actitudes y reacciones de los costumbres descritas en el relato. propio, reflexivo e Objetivo clase n° 2:
personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que › Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la época en que informado, mediante - Identificar y describir a los personajes de la narración.
viven › describiendo el ambiente y las costumbres representadas se ambienta. una lectura crítica y el - Identificar y describir el lugar donde ocurre la acción.
en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato › › Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir de la diálogo con otros. (OA Objetivo clase n° 3:
relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en información leída y de sus experiencias y conocimientos. A) - Relacionar hechos, costumbres y lugares del texto con la
que se ambienta › interpretando el lenguaje figurado presente en  Manifestar una época en que se ambienta.
el texto › expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de - Leen una variedad de textos relacionados con el tema de estudio. disposición a - Elaboran una conclusión sobre la relación establecida.
los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto › -Relacionan las obras leídas con el tema en estudio. reflexionar sobre sí
llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto -Comparan personajes de las narraciones con personas de su propia vida mismo y sobre las 2 Objetivo clase n° 1:
› comparando textos de autores diferentes y justificando su o que están en los medios. cuestiones sociales y - identificar y explicar el o los conflictos presentes en las
preferencia por alguno -Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propias vidas. éticas que emanan de narraciones leídas.
-Hacen referencia a las obras leídas con anterioridad. las lecturas. (OA B) - Identificar y explicar los problemas a los que se enfrentan los
(objetivo de aprendizaje de 6° básico) -Describen los elementos de una obra que están presentes hoy en  Valorar la diversidad personajes.
nuestra sociedad. de perspectivas, Objetivo clase n° 2:
Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia -Comentan experiencias de los personajes que son distintas a las propias. creencias y culturas, - Formular, de forma escrita, una interpretación de las
humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias presentes en su narraciones leídas, planteando una postura en relación a lo
y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, -Explican el o los conflictos de una narración. entorno y el mundo, que se dice en el texto.
abordando los temas estipulados para el curso y las obras -Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un como manifestación de Objetivo clase n° 3:
sugeridas para cada uno. (OA 2) texto la libertad, creatividad - Escriben crítica literaria.
-Describen a los personajes y ejemplifican su descripción a partir de lo y dignidad humana. - Comentan, de forma oral, experiencias de los personajes que
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, que dicen, hacen y lo que se dice de ellos. (OA D) son distintas a las propias.
considerando, cuando sea pertinente:  el o los conflictos de la
historia -Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor 3 Objetivo clase n° 1:
 el papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus relevancia en el desenlace de la historia. - Identificar, en textos con finalidad argumentativa hechos y
acciones afectan a otros personajes -Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado opiniones.
 el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia por otro. - Identificar, en textos con finalidad argumentativa, la postura
 cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes -Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que y argumentos del autor.
 la disposición temporal de los hechos enfrentan y dan una opinión justificada al respecto. -Describen cuáles son - Analizar y evaluar la postura del autor y sus argumentos.
las consecuencias de las acciones de un personaje. Objetivo clase n° 2
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

 elementos en común con otros textos leídos en el año (OA 3) -Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles - Planificar la escritura de una carta al director.
por los personajes. - Escribir una carta al director, aplicando reglas de ortografía
-Recuentan un evento relevante del relato y explican qué otros se literal u acentual. .
desencadenan a partir de este o argumentan por qué es relevante para - Revisar y reescribir una carta al director.
la historia. Objetivo clase n° 3: Evaluación de proceso. Evaluar producción textual.
-Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores a un hecho
Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, usado como referente. 4 Objetivo clase n° 1:
considerando, cuando sea pertinente:  cómo el lenguaje poético -En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen un - Identificar y explicar con sus palabras el tema del poema
que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de recuento cronológico de los eventos. - Identifican los elementos básicos del poema leído.
ánimo y crea imágenes -Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones. Objetivo clase n° 2
 el significado o el efecto que produce el uso de lenguaje -Comparan, a través de ejemplos, personajes de dos obras leídas. - Analizar los poemas leídos, explicando los términos
figurado en el poema -Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos denotativos y connotativos de los poemas.
 el efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al distintos. - Identificar y señalar los elementos sonoros y su sentido en el
leerlo en voz alta poema.
 elementos en común con otros textos leídos en el año (OA 4) -Explican en sus palabras el poema leído. Objetivo clase n° 3
-Explican, oralmente o por escrito, qué reacción les produce el poema. - Interpretar de forma oral o escrita un poema, relacionando el
-Explican a qué alude, en términos denotativos y connotativos, un texto con sus propias experiencias.
Formular una interpretación de los textos literarios, determinado verso.
considerando: -Describen el efecto que les produce algún verso en el cual se incorpora 5 Objetivo clase n° 1:
 su experiencia personal y sus conocimientos el uso de lenguaje figurado. - Reconocer en los textos leídos los elementos del texto que
 un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca -Señalan qué elementos sonoros contribuyen al sentido del poema o a dificultan su comprensión.
del mismo crear un ambiente determinado. - Identificar palabras que no comprenden y averiguan su
 la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto -Describen elementos que tiene en común el poema leído con otra significado.
histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada (OA 7) lectura abordada durante el año. Objetivo clase n° 2
-Describen temas en común presentes en dos textos. - Relacionar la información de las imágenes con el texto donde
se encuentra inserta.
Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa como -Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van - Reforzar aspectos para evaluación
columnas de opinión, cartas y discursos, considerando: más allá de lo literal o de un mero recuento. Objetivo clase n° 3
 la postura del autor y los argumentos e información que la -Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema en - Evaluación sumativa
sostienen estudio
-Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una
 la diferencia entre hecho y opinión
interpretación para un fragmento o el total de lo leído.
 su postura personal frente a lo leído y argumentos que la
-Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática que se
sustentan (OA 8)
propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo.
-Describen algunas características importantes del contexto histórico de
la obra y las relacionan con lo leído.
Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus
-Explican algún aspecto de la obra considerando el momento histórico en
propósitos de lectura:
el que se ambienta o fue creada.
 analizar los distintos tipos de relaciones que establecen las
imágenes o el sonido con el texto escrito (en textos
-Hacen un recuento del texto.
multimodales)
-Explican cuál es la postura del autor y qué argumentos utiliza para
identificar los elementos del texto que dificultan la comprensión
respaldarla.
(pérdida de los referentes, vocabulario desconocido,
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

inconsistencias entre la información del texto y los propios -Para cada argumento de un texto, establecen si es un hecho o una
conocimientos) y buscar soluciones (OA 11) opinión.
-Explican cuál es su postura, si están en acuerdo o desacuerdo con lo que
se dice en el texto.
-Señalan con qué argumentos están de acuerdo y con cuáles en
desacuerdo y explican por qué.
-Reconocen las expresiones que muestran que una emisión es un hecho
o una opinión.
Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos
géneros (por ejemplo, cartas al director, editoriales, críticas -Analizan el significado de las imágenes o hacen un breve resumen de lo
literarias, etc.), caracterizados por: que en ellas se expresa.
 la presentación de una afirmación referida a temas -Relacionan la información presente en las imágenes con el texto en que
contingentes o literarios se encuentra inserta.
 la presencia de evidencias e información pertinente -Identifican el párrafo o fragmento del texto que les produce dificultades
 la mantención de la coherencia temática (OA 14) para comprender.
-Explican qué es lo que no entienden del texto (por ejemplo, “no entiendo
de quién se habla”, “no entiendo a qué se refiere con esta frase”, etc.)
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en -Releen los párrafos anteriores o leen los posteriores para verificar si ahí
función del contexto, el destinatario y el propósito: está la información que necesitan.
 recopilando información e ideas y organizándolas antes de -Averiguan conceptos o información que no conocen y que es necesaria
escribir para la comprensión del texto y la anotan al margen del texto o en su
 incorporando información pertinente cuaderno.
 asegurando la coherencia y la cohesión del texto  cuidando la -Subrayan las palabras que no comprenden, averiguan su significado y lo
organización a nivel oracional y textual (OA 15) anotan al margen del texto.

-Escriben textos de diversos géneros con el fin de persuadir al lector


Escribir correctamente para facilitar la comprensión al lector: respecto de algún tema.
 aplicando todas las reglas de ortografía literal y acentual -Mencionan su postura frente al tema, al principio del texto.
 verificando la escritura de las palabras cuya ortografía no está -Usan evidencias e información que se relaciona directamente con los
sujeta a reglas argumentos empleados.
 usando correctamente punto, coma, raya y dos puntos (OA 19) -Fundamentan su postura, usando ejemplos de un texto (literario o no
literario), casos de la vida cotidiana, conocimientos previos sobre el tema,
etc.
Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: -Escriben textos en que cada una de las oraciones contribuye al desarrollo
de la idea central del párrafo.
 manteniendo el foco
-Escriben textos en que cada uno de los párrafos aborda un tema que se
 demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor
relaciona directamente con la postura que se quiere transmitir.
 fundamentando su postura de manera pertinente  formulando
preguntas o comentarios que estimulen o hagan avanzar la
-Recopilan documentos o páginas de internet que puedan aportar
discusión o profundicen un aspecto del tema
información para el tema.
 negociando acuerdos con los interlocutores
-Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y
 considerando al interlocutor para la toma de turnos (OA 21) descartan la que no es pertinente.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

-Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan


Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar información recopilada.
textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. (OA 1) -Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o
temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
-Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto
y las posibles soluciones.
-Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
-Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una
progresión temática coherente.
-Eliminan información superflua.
-Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a
comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
-Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.

-Corrigen los textos que escriben y los de sus compañeros, arreglando


errores de ortografía.
-Corrigen la puntuación de los textos propios y de sus compañeros para
asegurar la coherencia.
-Discuten con sus compañeros sobre dudas que tengan acerca del uso de
la puntuación en un extracto de sus textos.

-Mantienen el tema de la conversación y, aunque hacen digresiones,


vuelven a él.
-Se recuerdan mutuamente, si es que se alejan del tema, sobre qué
tienen que resolver o llegar a un acuerdo.
-Contestan a otros siguiendo el tema que se desarrolla.
-Mencionan información que ha sido dicha por otros antes de
complementarla o refutarla.
-Fundamentan sus aseveraciones con ejemplos de textos u otra
información relevante.
-Preguntan a otros para profundizar en el tema en discusión o explorar
otras ideas relacionadas.
-Identifican puntos de acuerdo con los compañeros.
-Llegan a acuerdos con los compañeros sobre algún aspecto discutido.
-En actividades grupales, reparten de manera equitativa las
responsabilidades del trabajo.
-Esperan una pausa para hacer su intervención.
-Miran al otro antes de interrumpir para ver si es posible tomar la palabra
en ese momento.

-Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse,


etc.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

-Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.


-Comentan los textos que han leído.
-Recomiendan los textos que les han gustado.
-Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
-Muestran preferencias por algún género literario, como ciencia ficción,
misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.

Unidad: La solidaridad y la amistad Lecturas sugeridas: El principito, dos años de vacaciones, Lucero.

Mes: Abril Habilidades: Identificar, aplicar, relacionar, comparar, analizar, interpretar, evaluar y crear.

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia - Leen una variedad de textos relacionados con un tema de estudio.  Manifestar disposición a 6 Objetivo clase n° 1:
humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias - Relacionan obras leídas con los temas en estudio. formarse un - Diagnóstico: comprender textos no literarios.
y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, - Comparan personajes de las narraciones con personas de su propia vida pensamiento propio, - Relacionar las narraciones con obras leídas,
abordando los temas estipulados para el curso y las obras o que están en los medios. reflexivo e informado, experiencias personales, situaciones actuales, entre
sugeridas para cada uno. (OA 2) - Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propias vidas. mediante una lectura otras.
- Hacen referencia a las obras leídas con anterioridad. crítica y el diálogo con Objetivo clase n° 2:
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, - Describen los elementos de una obra que están presentes hoy en nuestra otros. (OA A) - Identificar los personajes y clasificación
considerando, cuando sea pertinente:  el o los conflictos de la sociedad. - Analizar el rol de los personajes y sus acciones en las
historia - Comentan experiencias de los personajes que son distintas a las propias.  Valorar la diversidad de narraciones leídas.
 el papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus perspectivas, creencias y Objetivo clase n° 3:
acciones afectan a otros personajes - Explican el o los conflictos de una narración. culturas, presentes en su - Comentar y recomendar, de forma oral, textos
 el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia - Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un texto entorno y el mundo, narrativos preferidos.
 cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes - Describen a los personajes y ejemplifican su descripción a partir de lo que como manifestación de
 la disposición temporal de los hechos dicen, hacen y lo que se dice de ellos. la libertad, creatividad y 7 Objetivo clase n°1:
 elementos en común con otros textos leídos en el año (OA 3) - Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor dignidad humana. (OA D) - Aplicar estrategias de lectura para textos no literarios.
relevancia en el desenlace de la historia. - Organizar la información recabada en estos tipos de
Formular una interpretación de los textos literarios, - Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por  Valorar la evidencia y la textos.
considerando: otro. búsqueda de Objetivo clase n°2:
 su experiencia personal y sus conocimientos - Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que enfrentan conocimientos que - Planificar la escritura de una editorial.
 un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca y dan una opinión justificada al respecto. apoyen sus - Escribir una editorial
del mismo - Describen cuáles son las consecuencias de las acciones de un personaje. aseveraciones. (OA F) - Revisar y reescribir la editorial.
 la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto - Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles Objetivo clase n°3:
histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada (OA 7) por los personajes. - Identificar en las oraciones y textos sujeto y predicado.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y - Recuentan un evento relevante del relato y explican qué otros se - Aplicar los conceptos de oración, sujeto y predicado
complementar las lecturas literarias realizadas en clases. desencadenan a partir de este o argumentan por qué es relevante para con el fin de revisar y mejorar la editorial
(OA 10) la historia. 8
- Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores a un hecho Objetivo clase n°1
Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos usado como referente. - Identificar el contexto de producción de la obra
géneros (por ejemplo, cartas al director, editoriales, críticas - En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen un narrativa.
literarias, etc.), caracterizados por: recuento cronológico de los eventos. - Identificar y explicar algún aspecto de la obra,
 a presentación de una afirmación referida a temas - Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones. considerando el momento histórico en que se
contingentes o literarios - Comparan, a través de ejemplos, personajes de dos obras leídas. ambienta.
 la presencia de evidencias e información pertinente - Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos Objetivo clase n°2
 la mantención de la coherencia temática distintos. - Escribir un breve texto de interpretativo.
(OA 14) - Revisar el texto, centrándose en el sujeto y predicado.
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van Objetivo clase n°3
más allá de lo literal o de un mero recuento. - Comentar y defender la interpretación realizada.
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en - Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que 9
función del contexto, el destinatario y el propósito: está en estudio, Objetivo clase n°1
 recopilando información e ideas y organizándolas antes de - Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una - Identificar cómo un personaje intenta resolver los
escribir interpretación para un fragmento o el total de lo leído. problemas que enfrenta y presentar una opinión sobre
 adecuando el registro, específicamente, el vocabulario (uso - Plantean su postura frente al dilema o situación problemática que se el actuar de este.
de términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo. Objetivo clase n°2
redes sociales, términos y expresiones propios del lenguaje - Describen algunas características importantes del contexto histórico de - Dialogar, en un pequeño coloquio, sobre la opinión del
hablado), el uso de la persona gramatical, y la estructura la obra y las relacionan con lo leído. actuar del personaje en la narración
del texto, al género discursivo, contexto y destinatario - Explican algún aspecto de la obra considerando el momento histórico en - Reforzar aspectos para evaluación
 cuidando la organización a nivel oracional y textual el que se ambienta o fue creada. Objetivo clase n°3
 usando conectores adecuados para unir las secciones que - Evaluación sumativa
componen el texto - Hacen un resumen de los textos leídos.
(OA 15) - Realizan esquemas para conectar la información de los textos leídos con
la obra estudiada en clases.
- Explican cómo la información recopilada contribuye a la comprensión de
Aplicar los conceptos de oración, sujeto y predicado con el fin algún aspecto de una obra literaria leída.
de revisar y mejorar sus textos:
 produciendo consistentemente oraciones completas - Escriben textos de diversos géneros con el fin de persuadir al lector
 conservando la concordancia entre sujeto y predicado respecto de algún tema.
- Mencionan su postura frente al tema, al principio del texto.
 ubicando el sujeto, para determinar de qué o quién se
- Usan evidencias e información que se relaciona directamente con los
habla
argumentos empleados.
(OA 16)
- Fundamentan su postura, usando ejemplos de un texto (literario o no
literario), casos de la vida cotidiana, conocimientos previos sobre el tema,
etc.
Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas:
 manteniendo el foco
- Escriben textos en que cada una de las oraciones contribuye al desarrollo
 demostrando comprensión de lo dicho por el
de la idea central del párrafo.
interlocutor
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

 fundamentando su postura de manera pertinente - Escriben textos en que cada uno de los párrafos aborda un tema que se
 formulando preguntas o comentarios que estimulen o relaciona directamente con la postura que se quiere transmitir.
hagan avanzar la discusión o profundicen un aspecto - Recopilan documentos o páginas de internet que puedan aportar
del tema información para el tema.
 negociando acuerdos con los interlocutores - Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y
 considerando al interlocutor para la toma de turnos descartan la que no es pertinente.
(OA 21) - Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o
temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar - Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. - Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
(OA 1) - Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados
al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una
progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a
comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
- Modifican aquellas oraciones que tienen los siguientes problemas:
- falta de concordancia entre sujeto y verbo
- ausencia de predicado
- Mantienen concordancia entre sujeto y predicado.
- Al leer sus textos y los de otros, ubican el sujeto para determinar de quién
se habla y revisar que no haya pérdida o confusión de referentes.
- Transforman oraciones para alterar su orden y tematizar diferentes
elementos.
- Mantienen el tema de la conversación y, aunque hacen digresiones,
vuelven a él.
- Se recuerdan mutuamente, si es que se alejan del tema, sobre qué tienen
que resolver o llegar a un acuerdo.
- Contestan a otros siguiendo el tema que se desarrolla.
- Mencionan información que ha sido dicha por otros antes de
complementarla o refutarla.
- Fundamentan sus aseveraciones con ejemplos de textos u otra
información relevante.
- Preguntan a otros para profundizar en el tema en discusión o explorar
otras ideas relacionadas.
- Identifican puntos de acuerdo con los compañeros.
- Llegan a acuerdos con los compañeros sobre algún aspecto discutido.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

- En actividades grupales, reparten de manera equitativa las


responsabilidades del trabajo.
- Esperan una pausa para hacer su intervención.
- Miran al otro antes de interrumpir para ver si es posible tomar la palabra
en ese momento.

- Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse,


etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún género literario, como ciencia ficción,
misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos

Unidad: Mitología y relatos de creación Lecturas sugeridas : Malemake creador, Teseo, mito mapuche de la creación .

Mes: Mayo Habilidades: Identificar, aplicar, relacionar, comparar, analizar, interpretar, evaluar y crear.

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia - Leen una variedad de textos relacionados con un tema de estudio. Manifestar 10 Objetivo clase n°1:
humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y - Relacionan obras leídas con los temas en estudio. disposición a - Diagnóstico: identificar los principales elementos del mundo
otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, - Comparan personajes de las narraciones con personas de su propia vida o formarse un mítico.
abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas que están en los medios. pensamiento - Identificar y analizar el rol de las acciones en el desarrollo de
para cada uno. - Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propias vidas. propio, reflexivo e la narración.
(OA 2) - Hacen referencia a las obras leídas con anterioridad. informado, - Comentan de forma oral las experiencias de los personajes
- Describen los elementos de una obra que están presentes hoy en nuestra mediante una que son distintas a las propias.
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión,
sociedad. lectura crítica y el Objetivo clase n°2
considerando, cuando sea pertinente:
- Comentan experiencias de los personajes que son distintas a las propias. diálogo con otros. - Distinguen los narradores presentes en los textos leídos.
 el o los conflictos de la historia
- Explican el o los conflictos de una narración. (OA A) Objetivo clase n°3
 el papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus
- Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un texto Realizar tareas y - Identificar los aspectos y características de los textos
acciones afectan a otros personajes
- Describen a los personajes y ejemplifican su descripción a partir de lo que trabajos de forma mitológicos.
 el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia dicen, hacen y lo que se dice de ellos. rigurosa y
 cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes - Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor relevancia perseverante,
11 Objetivo clase n°1
 la disposición temporal de los hechos - Describir la cultura en que se generan los mitos leídos.
en el desenlace de la historia. entendiendo que los
 elementos en común con otros textos leídos en el año (OA 3) - Planificar las escritura de un informe
- Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por logros se obtienen
Objetivo clase n°2
Leer y comprender relatos mitológicos, considerando sus otro. solo después de un
- Investigar sobre la mitología mapuche para elaborar informe
características y el contexto en el que se enmarcan. - Escribir informe sobre la mitología mapuche.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

(OA 6) - Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que enfrentan trabajo prolongado. Objetivo clase n°3
y dan una opinión justificada al respecto. (OA G) - Simce
Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos
- Describen cuáles son las consecuencias de las acciones de un personaje.
géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.),
- Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles 12 Objetivo clase n°1
caracterizados por:
por los personajes. - Comparar textos orales de textos escritos, para establecer
 una presentación clara del tema
- Recuentan un evento relevante del relato y explican qué otros se las diferencias y sus similitudes.
 la presencia de información de distintas fuentes
desencadenan a partir de este o argumentan por qué es relevante para la Objetivo clase n°2
 la inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones historia. - Planificar la exposición sobre relatos mitológicos
que desarrollen el tema - Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores a un hecho Objetivo clase n°3
 una progresión temática clara, con especial atención al empleo usado como referente. - Aplican elementos de los textos orales en la presentación
de recursos anafóricos - En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen un oral sobre algún tema de interés.
 el uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes recuento cronológico de los eventos.
 un cierre coherente con las características del género - Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones. 13 Objetivo clase n°1
 el uso de referencias según un formato previamente acordado - Comparan, a través de ejemplos, personajes de dos obras leídas. - Elaborar material de apoyo para la exposición
(OA 13) - Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos Objetivo clase n°2
distintos. - Exponer oralmente sobre relatos mitológicos.
- Recuentan el mito leído. - Reforzar aspectos para evaluación
- Explican las características de los mitos usando ejemplos de los textos Objetivo clase n°3
leídos en clases. - evaluación sumativa
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función - Explican, en la introducción, el tema que abordarán en el texto.
del contexto, el destinatario y el propósito: - Organizan el texto agrupando las ideas en párrafos.
 recopilando información e ideas y organizándolas antes - Escriben un texto en el que cada párrafo trata un aspecto del tema
de escribir abordado.
 incorporando información pertinente - Incluyen ejemplos o descripciones para ilustrar o aclarar una idea.
 asegurando la coherencia y la cohesión del texto - Incluyen información de más de una fuente.
 cuidando la organización a nivel oracional y textual - Redactan combinando la información que recopilaron en más de una
(OA 15) fuente.
- Desarrollan las ideas incluidas en sus textos, de manera que el lector
Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: comprenda lo que se quiere transmitir.
 manteniendo el foco - Escriben un texto en el que los párrafos siguen un orden coherente.
 demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor - Utilizan adecuadamente recursos para introducir, mantener y retomar
 fundamentando su postura de manera pertinente temas.
 formulando preguntas o comentarios que estimulen o - Introducen las ideas siguiendo una lógica que es fácil de seguir.
hagan avanzar la discusión o profundicen un aspecto del - Escriben un texto en el que todas las ideas se relacionan con el tema sobre
tema el que se expone.
 negociando acuerdos con los interlocutores - Escriben un texto en el que los referentes son claros y no se produce
 considerando al interlocutor para la toma de turnos ambigüedad al utilizar recursos anafóricos.
(OA 21) - Incorporan, cuando es pertinente, imágenes o recursos gráficos que
aclaran o contribuyen al tema y que tienen directa relación con el mismo.
Usar conscientemente los elementos que influyen y configuran los - Incluyen, al final del texto, un cierre en el que resumen el tema que han
textos orales: desarrollado o plantean preguntas sobre aspectos que podrían
complementar el tema o reafirman lo dicho en la introducción, etc.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

 comparando textos orales y escritos para establecer las - Incluyen las referencias al final del texto o a pie de página, estableciendo
diferencias, considerando el contexto y el destinatario al menos el título y el autor de la fuente consultada.
 demostrando dominio de los distintos registros y - Recopilan documentos o páginas de internet que puedan aportar
empleándolos adecuadamente según la situación información para el tema.
 utilizando estrategias que permiten cuidar la relación con - Toman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.
el otro, especialmente al mostrar desacuerdo - Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y
 utilizando un volumen, una velocidad y una dicción descartan la que no es pertinente.
adecuados al propósito y a la situación - Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan
(OA 23) información recopilada.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos - Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o
de acuerdo con sus preferencias y propósitos. temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
(OA 1) - Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final, para
incorporar nuevas ideas relevantes o corregir elementos problemáticos.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto y
las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una
progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a
comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo párrafo.
- Mantienen el tema de la conversación y, aunque hacen digresiones,
vuelven a él.
- Se recuerdan mutuamente, si es que se alejan del tema, sobre qué tienen
que resolver o llegar a un acuerdo.
- Contestan a otros siguiendo el tema que se desarrolla.
- Mencionan información que ha sido dicha por otros antes de
complementarla o refutarla.
- Fundamentan sus aseveraciones con ejemplos de textos u otra
información relevante.
- Preguntan a otros para profundizar en el tema en discusión o explorar
otras ideas relacionadas.
- Identifican puntos de acuerdo con los compañeros.
- Llegan a acuerdos con los compañeros sobre algún aspecto discutido.
- En actividades grupales, reparten de manera equitativa las
responsabilidades del trabajo.
- Esperan una pausa para hacer su intervención.
- Miran al otro antes de interrumpir para ver si es posible tomar la palabra
en ese momento.
- Describen diferencias entre los recursos lingüísticos usados en un texto
oral y uno escrito.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

- Se expresan demostrando dominio del registro que requiere cada


situación.
- Demuestran dominio de la norma culta formal en sus presentaciones y
otras situaciones que lo requieran.
- Utilizan estrategias y recursos conversacionales que manifiestan respeto
por el otro, como por ejemplo, mirar a la persona que está hablando, usar
elementos paraverbales que indican atención, realizar comentarios
breves que muestran que se está escuchando, y emplear expresiones
como “es válido lo que dices, pero yo agregaría..”, “no estoy de acuerdo
con … aspecto de lo que dices”, etc.
- Emplean un volumen, velocidad y dicción adecuados para que el
interlocutor pueda escuchar bien.
- Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse,
etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún género literario, como la ciencia ficción,
misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.

Unidad: Mitología y relatos de creación Lecturas sugeridas : Malemake creador, Teseo, mito mapuche de la creación .

Mes: Junio-julio Habilidades: Habilidades: identificar, aplicar, relacionar, comparar, analizar, interpretar, evaluar y crear.

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


Formular una interpretación de los textos literarios, - Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que  Manifestar 14 Objetivo clase n°1
considerando: van más allá de lo literal o de un mero recuento. disposición a - Plantear una postura frente a un dilema o situación
 su experiencia personal y sus conocimientos - Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema formarse un problemática que se propone en el texto y fundamentar con
 un dilema presentado en el texto y su postura personal que está en estudio. pensamiento ejemplos de la obra.
acerca del mismo - Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una propio, reflexivo Objetivo clase n°2
 la relación de la obra con la visión de mundo y el interpretación para un fragmento o el total de lo leído. e informado, - Investigar sobre un tema de interés, delimitando fuentes y
contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que - Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática mediante una sistema de búsqueda.
fue creada que se propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo. lectura crítica y Objetivo clase n°3:
(OA 7) - Describen algunas características importantes del contexto el diálogo con - Investigar sobre un tema, sintetizando y organizando la
histórico de la obra y las relacionan con lo leído. otros. (OA A) información
Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a - Explican algún aspecto de la obra considerando el momento  Realizar tareas y
la situación, para comunicar temas de su interés: histórico en el que se ambienta o fue creada. trabajos de 15 Objetivo clase n°1:
forma rigurosa y - Identificar las ideas principales de las fuentes investigadas
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

 presentando información fidedigna y que denota una - Hacen un resumen, al principio de la presentación, con los temas perseverante, - Organizar las ideas identificadas.
investigación previa que abordarán y se ciñen a ellos. entendiendo que Objetivo clase n°2
 siguiendo una progresión temática clara - Organizan su presentación ordenando los temas de manera que los logros se - Redactar el texto de la investigación realizada.
 dando ejemplos y explicando algunos términos o ayuden a cumplir el propósito comunicativo. obtienen solo Objetivo clase n°3:
conceptos clave para la comprensión de la información - Exponen casos específicos o ejemplos para ilustrar el tema. después de un - Incorporar fuentes al texto elaborado.
 usando un vocabulario variado y preciso y evitando el - Exponen causas o efectos relevantes del hecho o acontecimiento trabajo
uso de muletillas que abordan en la exposición. prolongado. (OA 16 Objetivo clase n°1
 usando material visual que apoye lo dicho y se - Utilizan un vocabulario variado y preciso. G) - Planificar exposición oral sobre la investigación realizada,
relacione directamente con lo que se explica - Usan los términos específicos del tema expuesto, explicándolos si resumiendo y organizado la información de que presentará.
(OA 22) es necesario. Objetivo clase n°2
- Nombran las fuentes consultadas si se les pide. - Planificar la exposición oral, elaborando material de apoyo y
Realizar investigaciones sobre diversos temas para - Identifican, antes de la presentación, aquellos términos que, siendo justificando su utilización.
complementar sus lecturas o responder interrogantes nuevos para sus pares, son necesarios para la comprensión del Objetivo clase n°3
relacionadas con el lenguaje y la literatura: tema, y los explican en la exposición. - Exponer de forma oral sobre algún tema investigando.
 delimitando el tema de investigación - Exponen sin usar muletillas, o usándolas en contadas ocasiones.
 utilizando los principales sistemas de búsqueda de - Incorporan material visual que les permita aclarar aspectos 17 Objetivo clase n°1
textos en la biblioteca e internet puntuales de su presentación. - Leer textos de diversa índole para encontrar información
 usando los organizadores y la estructura textual para - Elaboran presentaciones de PowerPoint o Prezique aportan a lo - Comentar los textos leídos.
encontrar información de manera eficiente expuesto. Objetivo clase n°2
 evaluando si los textos entregan suficiente información - Justifican la elección del material visual seleccionado, en caso de ser - Elaborar una interpretación de algún aspecto del texto leído,
para responder una determinada pregunta o cumplir requerido. relacionándolo con sus propias experiencias.
un propósito Objetivo clase n°3
- Trabajan en equipo o individualmente, siguiendo un cronograma, - Leer y comentar las interpretaciones elaboradas.
 organizando en categorías la información encontrada
para realizar una investigación.
en las fuentes investigadas
- Colaboran para llevar a cabo una investigación.
 registrando la información bibliográfica de las fuentes
- Redactan el tema de manera específica.
consultadas
- Usan palabras clave para encontrar información en internet.
 elaborando un texto oral o escrito bien estructurado
- Descartan búsquedas que arrojan información muy amplia y buscan
que comunique sus hallazgos
palabras o frases que permitan encontrar información más
(OA 24)
específica.
- Encuentran libros sobre su tema en la biblioteca del
establecimiento o en bibliotecas públicas.
Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos
- Encuentran información rápidamente usando los índices, glosarios,
escuchados o leídos para satisfacer propósitos como estudiar,
etc.
hacer una investigación, recordar detalles, etc.
- Buscan más fuentes cuando no han recopilado suficiente
(OA 25)
información o la información encontrada no aporta a su tema
investigación.
Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar
- Anotan categorías que sirven para organizar la información relativa
textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos.
al tema.
(OA 1)
- Agrupan la información en torno a las categorías establecidas.
- Hacen una lista de las fuentes consultadas.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

- Describen brevemente el contenido de cada una de las fuentes


consultadas, incluyendo título y autor.
- Escriben un artículo informativo en el cual comunican la
información aprendida.
- Elaboran una presentación oral para transmitir los principales
hallazgos de su investigación.

- Registran las ideas principales mientras escuchan una exposición o


ven un texto audiovisual.
- Escriben las ideas principales de un texto a medida que leen o una
vez terminada la lectura.
- Usan sus apuntes para elaborar los informes y presentaciones de
sus investigaciones.

- Leen para entretenerse, para encontrar información, para


informarse, etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún género literario, como ciencia
ficción, misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.

Unidad: Mitología y relatos de creación Lecturas sugeridas : Malemake creador, Teseo, mito mapuche de la creación .
Mes: julio
Habilidades: Identificar, aplicar, relacionar, comparar, analizar, interpretar, evaluar y crear.

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, - Explican el o los conflictos de una narración. 18 Objetivo clase n°1:
considerando, cuando sea pertinente: - Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un - Reforzar los aprendizajes, contenidos y habilidades referidas
el o los conflictos de la historia texto a la narración
 el papel que juega cada personaje en el conflicto y - Describen a los personajes y ejemplifican su descripción a partir de lo que Objetivo clase n°2:
cómo sus acciones afectan a otros personajes dicen, hacen y lo que se dice de ellos. - Reforzar los aprendizajes, contenidos y habilidades referidas
 el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la - Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor a la poesía
historia relevancia en el desenlace de la historia. Objetivo clase n°3:
 cuándo habla el narrador y cuándo hablan los - Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por - Prueba sumativa
personajes otro.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

 la disposición temporal de los hechos - Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que enfrentan 19 Objetivo clase n°1:
 elementos en común con otros textos leídos en el año y dan una opinión justificada al respecto. - Reforzar los aprendizajes, contenidos y habilidades referidas
(OA 3) - Describen cuáles son las consecuencias de las acciones de un personaje. a la narración
- Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles Objetivo clase n°2:
Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, por los personajes. - Reforzar los aprendizajes, contenidos y habilidades referidas
considerando, cuando sea pertinente:  cómo el lenguaje poético - Recuentan un evento relevante del relato y explican qué otros se a la poesía
que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de desencadenan a partir de este o argumentan por qué es relevante para Objetivo clase n°3:
ánimo y crea imágenes la historia. - Reforzar los aspectos propios del proceso de escritura.
 el significado o el efecto que produce el uso de lenguaje - Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores a un hecho
figurado en el poema usado como referente.
 el efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al - En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen un VI Vacaciones de Invierno
leerlo en voz alta recuento cronológico de los eventos. VI Vacaciones de Invierno
 elementos en común con otros textos leídos en el año (OA 4) - Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
- Comparan, a través de ejemplos, personajes de dos obras leídas. 20 Objetivo de la clase n°1
- Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos - Reforzar los aprendizajes, contenidos y habilidades referidas
distintos. a la narración
- Explican en sus palabras el poema leído. Objetivo de la clase n°2
- Explican, oralmente o por escrito, qué reacción les produce el poema. - Reforzar los aprendizajes, contenidos y habilidades referidas
- Explican a qué alude, en términos denotativos y connotativos, un a la poesía
determinado verso. Objetivo de la clase n°3
- Describen el efecto que les produce algún verso en el cual se incorpora - PME
el uso de lenguaje figurado.
- Señalan qué elementos sonoros contribuyen al sentido del poema o a
crear un ambiente determinado.
- Describen elementos que tiene en común el poema leído con otra lectura
abordada durante el año.
- Describen temas en común presentes en dos textos.

Unidad: Lecturas sugeridas: El otro yo, la araña cuelga demasiado lejos de la tierra, piel de asno.
La identidad, quién soy, y cómo me ven los demás.
Habilidades: Habilidades: identificar, aplicar, relacionar, comparar, analizar, interpretar, evaluar y crear.
Mes: Agosto

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia - Leen una variedad de textos relacionados con un tema de estudio. 21 Objetivo clase n°1
humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias - Relacionan obras leídas con los temas en estudio.  Manifestar una - Diagnóstico: elementos del tiempo en la narración
y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, - Comparan personajes de las narraciones con personas de su propia disposición a - Identificar el tratamiento del tiempo en la narración leída.
abordando los temas estipulados para el curso y las obras vida o que están en los medios. reflexionar sobre sí Objetivo clase n°2
sugeridas para cada uno. - Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propias mismo y sobre las - Escriben breve relato, donde apliquen los conceptos
(OA 2) vidas. cuestiones sociales relacionados con el tratamiento del tiempo.
- Hacen referencia a las obras leídas con anterioridad. y éticas que Objetivo clase n°3
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, - Describen los elementos de una obra que están presentes hoy en emanan de las - Leer, comentar y compartir el relato elaborado con los
considerando, cuando sea pertinente: nuestra sociedad. lecturas. (OA B) compañeros.
 el o los conflictos de la historia - Comentan experiencias de los personajes que son distintas a las  Valorar la - Evaluar el relato construido por los compañeros.
 el papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus propias. diversidad de
acciones afectan a otros personajes perspectivas, 22 Objetivo clase n°1
 el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia - Explican el o los conflictos de una narración. creencias y - Distinguir eventos anteriores y posteriores a un hecho.
 cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes - Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un culturas, presentes - Ordenar cronológicamente los relatos leídos.
 la disposición temporal de los hechos texto en su entorno y el Objetivo clase n°2
 elementos en común con otros textos leídos en el año - Describen a los personajes y ejemplifican su descripción a partir de lo mundo, como - Planificar la exposición oral de un cortometraje que presente
(OA 3) que dicen, hacen y lo que se dice de ellos. manifestación de la original en el tratamiento del tema.
- Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor libertad, - Analizar el cortometraje en la utilización del tiempo.
 Formular una interpretación de los textos literarios, relevancia en el desenlace de la historia. creatividad y Objetivo clase n°3
considerando: - Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado dignidad humana. - Exponer en análisis de cortometraje.
 su experiencia personal y sus conocimientos por otro. (OA D)
 un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca - Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que  Trabajar 23 Objetivo clase n°1
del mismo enfrentan y dan una opinión justificada al respecto. colaborativamente, - Identificar las características del contexto histórico de la
- Describen cuáles son las consecuencias de las acciones de un usando de manera narración leída
 la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto
personaje. responsable las Objetivo clase n°2
histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada
- Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y tecnologías de la - Relacionar la visión de mundo y el contexto histórico en que
(OA 7)
cuáles por los personajes. comunicación, se ambiente el texto leído.
- Recuentan un evento relevante del relato y explican qué otros se dando crédito al Objetivo clase n°3
Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos
desencadenan a partir de este o argumentan por qué es relevante trabajo de otros y - Escribir un texto interpretativo breve, donde se presente la
géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.),
para la historia. respetando la relación entre la visión de mundo y el contexto histórico en
caracterizados por:
- Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores a un propiedad y la que se inserta la narración leída.
 una presentación clara del tema
hecho usado como referente. privacidad de las
 la presencia de información de distintas fuentes
- En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen personas. (OA E) 24 Objetivo clase n°1
 la inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones
un recuento cronológico de los eventos. - Plantear una postura frente a un dilema o situación
que desarrollen el tema
- Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones. problemática que se propone en el texto.
 una progresión temática clara, con especial atención al - Comparan, a través de ejemplos, personajes de dos obras leídas. Objetivo clase n°2
empleo de recursos anafóricos - Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos - Escribir un breve texto interpretativo en relación a su postura
 el uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes distintos. frente un dilema o problemática presente en el texto.
 un cierre coherente con las características del género Objetivo clase n°3
 el uso de referencias según un formato previamente acordado - Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van - Revisar el texto elaborado, en cuanto coherencia y cohesión.
(OA 13) más allá de lo literal o de un mero recuento.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en - Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema 25 Objetivo clase n°1
función del contexto, el destinatario y el propósito: que está en estudio. - Reescribir el texto interpretativo elaborado.
 recopilando información e ideas y organizándolas antes de - Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una - Reforzar aspectos para evaluación
escribir interpretación para un fragmento o el total de lo leído. Objetivo clase n°2
 adecuando el registro, específicamente, el vocabulario (uso de - Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática que - SIMCE
términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes se propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo. Objetivo clase n°3
sociales, términos y expresiones propios del lenguaje - Describen algunas características importantes del contexto histórico - Evaluación sumativa
hablado), el uso de la persona gramatical, y la estructura del de la obra y las relacionan con lo leído.
texto, al género discursivo, contexto y destinatario - Explican algún aspecto de la obra considerando el momento histórico
 usando un vocabulario variado y preciso en el que se ambienta o fue creada.
 usando eficazmente las herramientas del procesador de textos
(OA 15) - Explican, en la introducción, el tema que abordarán en el texto.
- Organizan el texto agrupando las ideas en párrafos.
Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: - Escriben un texto en el que cada párrafo trata un aspecto del tema
 manteniendo el foco abordado.
 demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor - Incluyen ejemplos o descripciones para ilustrar o aclarar una idea.
 fundamentando su postura de manera pertinente - Incluyen información de más de una fuente.
 formulando preguntas o comentarios que estimulen o hagan - Redactan combinando la información que recopilaron en más de una
avanzar la discusión o profundicen un aspecto del tema fuente.
 negociando acuerdos con los interlocutores - Desarrollan las ideas incluidas en sus textos, de manera que el lector
comprenda lo que se quiere transmitir.
 considerando al interlocutor para la toma de turnos
- Escriben un texto en el que los párrafos siguen un orden coherente.
(OA 21)
- Utilizan adecuadamente recursos para introducir, mantener y
retomar temas.
Usar conscientemente los elementos que influyen y configuran
- Introducen las ideas siguiendo una lógica que es fácil de seguir.
los textos orales:
- Escriben un texto en el que todas las ideas se relacionan con el tema
 comparando textos orales y escritos para establecer las
sobre el que se expone.
diferencias, considerando el contexto y el destinatario
- Escriben un texto en el que los referentes son claros y no se produce
 demostrando dominio de los distintos registros y
ambigüedad al utilizar recursos anafóricos.
empleándolos adecuadamente según la situación
- Incorporan, cuando es pertinente, imágenes o recursos gráficos que
 utilizando estrategias que permiten cuidar la relación con el
aclaran o contribuyen al tema y que tienen directa relación con el
otro, especialmente al mostrar desacuerdo
mismo.
 utilizando un volumen, una velocidad y una dicción adecuados - Incluyen, al final del texto, un cierre en el cual resumen el tema que
al propósito y a la situación han desarrollado o plantean preguntas sobre aspectos que podrían
(OA 23) complementar el tema o reafirman lo dicho en la introducción, etc.
- Incluyen las referencias al final del texto o a pie de página,
Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar estableciendo al menos el título y el autor de la fuente consultada
textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos.
(OA 1)
- Recopilan documentos o páginas de internet que pueden aportar
información para su tema.
- Toman apuntes o hacen fichas a partir de los textos que consultan.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

- Seleccionan la información que se relaciona directamente con el


tema y descartan la que no es pertinente.
- Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan
información recopilada.
- Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o
temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
- Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
- Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y
adecuados al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Sustituyen palabras que se repiten muchas veces por sinónimos o
pronombres.
- Revisan sus textos para verificar que los pronombres personales y
reflejos, las conjugaciones verbales, los participios irregulares, y la
concordancia estén bien empleados.
- Revisan las sugerencias del procesador de textos sobre la ortografía
y aceptan aquellas que son pertinentes.
- Usan herramientas de diseño como tipo de letra, diseño de página,
viñetas, inserción de imágenes, etc. que ayudan a cumplir con el
propósito comunicativo.

- Mantienen el tema de la conversación y, aunque hacen digresiones,


vuelven a él.
- Se recuerdan mutuamente, si es que se alejan del tema, sobre qué
tienen que resolver o llegar a un acuerdo.
- Contestan a otros siguiendo el tema que se desarrolla.
- Mencionan información que ha sido dicha por otros antes de
complementarla o refutarla.
- Fundamentan sus aseveraciones con ejemplos de textos u otra
información relevante.
- Preguntan a otros para profundizar en el tema en discusión o explorar
otras ideas relacionadas.
- Identifican puntos de acuerdo con los compañeros.
- Llegan a acuerdos con los compañeros sobre algún aspecto discutido.
- En actividades grupales, reparten de manera equitativa las
responsabilidades del trabajo.
- Esperan una pausa para hacer su intervención.

- Miran al otro antes de interrumpir para ver si es posible tomar la


palabra en ese momento.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

- Describen diferencias entre los recursos lingüísticos usados en un


texto oral y uno escrito.
- Se expresan demostrando dominio del registro que requiere cada
situación.
- Demuestran dominio de la norma culta formal en sus presentaciones
y otras situaciones que lo requieran.
- Utilizan estrategias y recursos conversacionales que manifiestan
respeto por el otro, como por ejemplo, mirar a la persona que está
hablando, usar elementos paraverbales que indican atención, realizar
comentarios breves que muestran que se está escuchando, y emplear
expresiones como “es válido lo que dices, pero yo agregaría..”, “no
estoy de acuerdo con … aspecto de lo que dices”, etc.
- Emplean un volumen, velocidad y dicción adecuados para que el
interlocutor pueda escuchar bien.

- Leen para entretenerse, para encontrar información, para


informarse, etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún género literario, como la ciencia
ficción, misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

Unidad: El romancero y la poesía popular Lecturas sugeridas : Romance del prisionero, el enamorado y la muerte, la tierra de Jauja, mundo al revés

Mes: septiembre Habilidades: Identificar, aplicar, relacionar, comparar, analizar, interpretar, evaluar y crear.

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia - Leen una variedad de textos relacionados con un tema de estudio. 26 Objetivo clase n°1
humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias - Relacionan obras leídas con los temas en estudio. Manifestar - Diagnóstico: reconocer los elementos básicos de los textos
y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, - Comparan personajes de las narraciones con personas de su propia disposición a poéticos.
abordando los temas estipulados para el curso y las obras vida o que están en los medios. formarse un - Leer y relacionar las obras leídas con el tema de la unidad
sugeridas para cada uno. - Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propias pensamiento - Relacionar lo leído con las experiencias personales.
(OA 2) vidas. propio, reflexivo e Objetivo clase n°2
- Hacen referencia a las obras leídas con anterioridad. informado, - Describir elementos que tienen en común con otro poema.
Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, - Describen los elementos de una obra que están presentes hoy en mediante una - Describir temas en común presentes en dos poemas.
considerando, cuando sea pertinente: nuestra sociedad. lectura crítica y el Objetivo clase n°3
 cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a - Comentan experiencias de los personajes que son distintas a las diálogo con otros. - Dialogar en relación a las similitudes y diferencias
los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes propias. (OA A) establecidas en la lectura de los dos poemas.
 el significado o el efecto que produce el uso de lenguaje Manifestar una
figurado en el poema - Explican en sus palabras el poema leído. disposición a 27 Objetivo clase n°1
 el efecto que produce el ritmo y la sonoridad del - Explican, oralmente o por escrito, qué reacción les produce el poema. reflexionar sobre sí - Identificar y ejemplificar las características de los romances
poema al leerlo en voz alta - Explican a qué alude, en términos denotativos y connotativos, un mismo y sobre las leídos.
 elementos en común con otros textos leídos en el año determinado verso. cuestiones sociales - Explicar los temas que aborda el romance leído.
(OA 4) - Describen el efecto que les produce algún verso en el cual se incorpora y éticas que emanan Objetivo clase n°2
el uso de lenguaje figurado. de las lecturas. (OA - Planificar la escritura de una crítica literaria
Formular una interpretación de los textos literarios, - Señalan qué elementos sonoros contribuyen al sentido del poema o a B) - Escribir de una crítica literaria de los poemas leídos.
considerando: crear un ambiente determinado. Interesarse por - Revisar y reescribir crítica literaria elaborada.
 su experiencia personal y sus conocimientos - Describen elementos que tiene en común el poema leído con otra comprender las Objetivo clase n°3
 un dilema presentado en el texto y su postura personal lectura abordada durante el año. experiencias e ideas - Resumir y organizar información de los textos no literarios
acerca del mismo - Describen temas en común presentes en dos textos. de los demás, leídos.
 la relación de la obra con la visión de mundo y el utilizando la lectura
contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que - Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van y el diálogo para el 28 Objetivo clase n°1:
fue creada más allá de lo literal o de un mero recuento. enriquecimiento - Identificar y ejemplificar las características de las decimas
personal y para la leídas.
Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y - inserta en el tema que está en estudio. construcción de - Explicar los temas que abordan las decimas leídas.
complementar las lecturas literarias realizadas en clases. - Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una buenas relaciones - Comentar de forma oral acerca de las temáticas de las
(OA 10) interpretación para un fragmento o el total de lo leído. con los demás. (OA decimas leídas.
- Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática que C) Objetivo clase n°2
se propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo. - Identificar y describir el contexto en el cual se crearon los
- Describen algunas características importantes del contexto histórico romances
de la obra y las relacionan con lo leído. Objetivo clase n°3
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

- Explican algún aspecto de la obra considerando el momento histórico - Relacionar las características del contexto histórico con el
Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos en el que se ambienta o fue creada. romance leído
géneros (por ejemplo, cartas al director, editoriales, críticas 29
literarias, etc.), caracterizados por: - Hacen un resumen de los textos leídos. Objetivo clase n°1
 la presentación de una afirmación referida a temas - Realizan esquemas para conectar la información de los textos leídos - Identificar y describir el contexto en el cual se crearon las
contingentes o literarios con la obra estudiada en clases. décimas leídas.
 la presencia de evidencias e información pertinente - Explican cómo la información recopilada contribuye a la comprensión - Comentar y exponer las interpretaciones realizadas a las
 la mantención de la coherencia temática de algún aspecto de una obra literaria leída décimas y romances analizados
(OA 14)
- Escriben textos de diversos géneros con el fin de persuadir al lector Objetivo clase n°2
respecto de algún tema. - Relacionar las características del contexto histórico con el
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en - Mencionan su postura frente al tema, al principio del texto. romance leído
función del contexto, el destinatario y el propósito: - Usan evidencias e información que se relaciona directamente con los Objetivo clase n°3
 recopilando información e ideas y organizándolas antes argumentos utilizados. - Escribir un breve texto interpretativo de las décimas y
de escribir - Fundamentan su postura usando ejemplos de un texto (literario o no romances y su relación con el contexto histórico.
 asegurando la coherencia y la cohesión del texto literario), ejemplos de la vida cotidiana, conocimientos previos sobre
 cuidando la organización a nivel oracional y textual el tema, etc.
 reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, - Escriben textos en que cada una de las oraciones contribuye al
especialmente de pronombres personales y reflejos, desarrollo de la idea central del párrafo.
conjugaciones verbales, participios irregulares, y - Escriben textos en que cada uno de los párrafos aborda un tema que
concordancia sujeto – verbo, artículo – sustantivo y se relaciona directamente con la postura que se quiere transmitir.
 sustantivo – adjetivo
 corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación - Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema
(OA 15) y descartan la que no es pertinente.
- Justifican por qué, para escribir sus textos, incluyen o descartan
información recopilada.
Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: - Ordenan y agrupan la información seleccionada.
- Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y
 manteniendo el foco
adecuados al destinatario.
 demostrando comprensión de lo dicho por el
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final,
interlocutor
para incorporar nuevas ideas relevantes o corregir elementos
 fundamentando su postura de manera pertinente
problemáticos.
 formulando preguntas o comentarios que estimulen o
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto
hagan avanzar la discusión o profundicen un aspecto
y las posibles soluciones.
del tema
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
 negociando acuerdos con los interlocutores - Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una
 considerando al interlocutor para la toma de turnos progresión temática coherente.
(OA 21) - Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a
comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo
párrafo.
- Corrigen las palabras mal escritas.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

- Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.


- Revisan las sugerencias del procesador de textos sobre la ortografía y
aceptan aquellas que son pertinentes.

Unidad: El terror y lo extraño Lecturas sugeridas : El gato negro, corazón delator, espantos de agosto, la pata de mono.

Mes: Octubre Habilidades: Identificar, aplicar, relacionar, comparar, analizar, interpretar, evaluar y crear.

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia - Leen una variedad de textos relacionados con un tema de estudio. Manifestar disposición 30 Objetivo clase n°1
humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias - Relacionan obras leídas con los temas en estudio. a formarse un - Diagnóstico: comprender textos literarios narrativos.
y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, - Comparan personajes de las narraciones con personas de su propia vida pensamiento propio, - Identificar las características de las obras de terror en los
abordando los temas estipulados para el curso y las obras o que están en los medios. reflexivo e informado, textos leídos.
sugeridas para cada uno. - Sacan conclusiones de las lecturas que son aplicables a sus propias vidas. mediante una lectura - Comentar experiencias propias que se relacionen con la
(OA 2) - Hacen referencia a las obras leídas con anterioridad. crítica y el diálogo con temática del texto.
- Describen los elementos de una obra que están presentes hoy en otros. (OA A) Objetivo clase n°2
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, nuestra sociedad. Interesarse por - Escribir una columna de opinión
considerando, cuando sea pertinente: - Comentan experiencias de los personajes que son distintas a las propias. comprender las Objetivo clase n°3
 el o los conflictos de la historia experiencias e ideas de - Debatir en torno a las opiniones expresadas en la columna
 el papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus - Explican el o los conflictos de una narración. los demás, utilizando de opinión elaborada.
acciones afectan a otros personajes - Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un la lectura y el diálogo
 el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia texto para el
 cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes - Describen a los personajes y ejemplifican su descripción a partir de lo enriquecimiento 31 Objetivo clase n°1
 la disposición temporal de los hechos que dicen, hacen y lo que se dice de ellos. personal y para la - Comparar personajes del genero del terror y de obras
 elementos en común con otros textos leídos en el año - Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor construcción de distintas.
(OA 3) relevancia en el desenlace de la historia. buenas relaciones con - Comparar lo que se transmite sobre el terror en los
- Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado los demás. (OA C) relatos.
Formular una interpretación de los textos literarios, por otro. Valorar la diversidad Objetivo clase n°2
considerando: - Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que de perspectivas, - Averiguar conceptos o información que no conocen y que
 su experiencia personal y sus conocimientos enfrentan y dan una opinión justificada al respecto. creencias y culturas, es necesaria para la comprensión del texto.
 un dilema presentado en el texto y su postura personal - Describen cuáles son las consecuencias de las acciones de un personaje. presentes en su Objetivo clase n°3
acerca del mismo - Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles entorno y el mundo, - Subrayar palabras que no comprenden y buscan su
 la relación de la obra con la visión de mundo y el por los personajes. como manifestación significado.
contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que - Recuentan un evento relevante del relato y explican cuáles otros se de la libertad,
fue creada desencadenan a partir de este o argumentan por qué es relevante para creatividad y dignidad
(OA 7) la historia. humana. (OA D) 32 Objetivo clase n°1
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

- Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores a un hecho - Fundamentar por qué los textos leídos se insertan en el
Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus usado como referente. género del terror.
propósitos de lectura: - En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen un - Relacionar el texto leído con sus propias experiencias.
 resumir recuento cronológico de los eventos. Objetivo clase n°2
 formular preguntas - Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones. - Identificar las ideas principales de un texto y elaborar
 identificar los elementos del texto que dificultan la - Comparan, a través de ejemplos, personajes de dos obras leídas. resumen.
comprensión (pérdida de los referentes, vocabulario - Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos Objetivo clase n°3
desconocido, inconsistencias entre la información del distintos. - Comentar en grupos preguntas en relación a sus
texto y los propios conocimientos) y buscar soluciones percepciones sobre las películas y relatos de terror.
(OA 11) - Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van
Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos más allá de lo literal o de un mero recuento.
géneros (por ejemplo, cartas al director, editoriales, críticas - Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que 33 Objetivo clase n°1
literarias, etc.), caracterizados por: está en estudio. - Identificar recursos de correferencia léxica
 la presentación de una afirmación referida a temas - Relacionan el texto con sus propias experiencias y ofrecen una - Escribir textos breves para incorporar la correferencia
contingentes o literarios interpretación para un fragmento o el total de lo leído. léxica
 la presencia de evidencias e información pertinente - Plantean su postura frente a un dilema o situación problemática que se - Reforzar aspectos para evaluación
 la mantención de la coherencia temática propone en el texto y fundamentan con ejemplos del mismo. Objetivo clase n°2
(OA14) - Describen algunas características importantes del contexto histórico de - PME final
la obra y las relacionan con lo leído. Objetivo clase n°3
Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en - Explican algún aspecto de la obra considerando el momento histórico en - Evaluación sumativa.
función del contexto, el destinatario y el propósito: el que se ambienta o fue creada.
 recopilando información e ideas y organizándolas antes
de escribir
 adecuando el registro, específicamente, el vocabulario
(uso de términos técnicos, frases hechas, palabras - Subrayan las ideas principales de un texto y las resumen.
propias de las redes sociales, términos y expresiones - Hacen anotaciones al margen de un texto, extrayendo las ideas
propios del lenguaje hablado), el uso de la persona principales de cada párrafo.
gramatical, y la estructura del texto, al género - Anotan preguntas y comentarios sobre el texto que están leyendo.
discursivo, contexto y destinatario - Piden ayuda a otros para comprender un trozo o profundizar una idea
 incorporando información pertinente leída.
- Hacen preguntas sobre lo leído, ya sea para aclarar una idea o para
 asegurando la coherencia y la cohesión del texto
profundizar.
 cuidando la organización a nivel oracional y textual
- Identifican el párrafo o fragmento del texto que les produce dificultades
 usando conectores adecuados para unir las secciones
para comprender.
que componen el texto
- Explican qué es lo que no entienden del texto (por ejemplo, “no
 usando un vocabulario variado y preciso
entiendo de quién se habla”, “no entiendo a qué se refiere con esta
 reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, frase”, etc.)
especialmente de pronombres personales y reflejos, - Releen los párrafos anteriores o leen los posteriores para verificar si ahí
conjugaciones verbales, participios irregulares, y está la información que necesitan.
concordancia sujeto – verbo, artículo – sustantivo y - Averiguan conceptos o información que no conocen y que es necesaria
sustantivo – adjetivo para la comprensión del texto y la anotan al margen del texto o en su
 corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación cuaderno.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

 usando eficazmente las herramientas del procesador - Subrayan las palabras que no comprenden, averiguan su significado y lo
de textos anotan al margen del texto.
(OA 15)
- Escriben textos de diversos géneros con el fin de persuadir al lector
Usar en sus textos recursos de correferencia léxica: respecto de algún tema.
 empleando adecuadamente la sustitución léxica, la - Mencionan su postura frente al tema, al principio del texto.
sinonimia y la hiperonimia - Usan evidencias e información que se relaciona directamente con los
 reflexionando sobre las relaciones de sinonimia e argumentos utilizados.
hiperonimia y su papel en la redacción de textos - Fundamentan su postura usando ejemplos de un texto (literario o no
cohesivos y coherentes literario), ejemplos de la vida cotidiana, conocimientos previos sobre el
(OA 17) tema, etc.
- Escriben textos en que cada una de las oraciones contribuye al desarrollo
de la idea central del párrafo.
Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: - Escriben textos en que cada uno de los párrafos aborda un tema que se
 manteniendo el foco relaciona directamente con la postura que se quiere transmitir.
 demostrando comprensión de lo dicho por el
interlocutor - Seleccionan la información que se relaciona directamente con el tema y
 fundamentando su postura de manera pertinente descartan la que no es pertinente.
 formulando preguntas o comentarios que estimulen o - Ordenan y agrupan la información seleccionada.
hagan avanzar la discusión o profundicen un aspecto - Organizan sus ideas e información en torno a diferentes categorías o
del tema temas, usando organizadores gráficos o esquemas.
 negociando acuerdos con los interlocutores - Emplean un vocabulario pertinente al tema y al destinatario.
 considerando al interlocutor para la toma de turnos - Usan términos técnicos cuando el tema lo requiere.
(OA 21) - Usan un registro y una sintaxis propios de los textos escritos y adecuados
al destinatario.
- Emplean la estructura del género que han seleccionado.
- Modifican sus escritos, ya sea a medida que van escribiendo o al final,
para incorporar nuevas ideas relevantes o corregir elementos
problemáticos.
- Comentan con otros los problemas que tienen en la redacción del texto
y las posibles soluciones.
- Identifican fragmentos incoherentes y los reescriben.
- Reorganizan, si es necesario, los párrafos para que estos tengan una
progresión temática coherente.
- Eliminan información superflua.
- Incorporan, cuando es necesario, conectores que ayudan al lector a
comprender la relación que hay entre las oraciones de un mismo
párrafo.
- Sustituyen palabras que se repiten muchas veces por sinónimos o
pronombres.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

- Revisan sus textos para verificar que los pronombres personales y


reflejos, las conjugaciones verbales, los participios irregulares, y la
concordancia estén bien empleados.
- Corrigen las palabras mal escritas.
- Revisan la puntuación para que el texto sea coherente.

- Cambian palabras que se repiten por pronombres, sinónimos,


hiperónimos o expresiones equivalentes.
- Justifican porqué eligieron cambiar una palabra por una equivalente en
el texto que están escribiendo.

- Mantienen el tema de la conversación y, aunque hacen digresiones,


vuelven a él.
- Se recuerdan mutuamente, si es que se alejan del tema, sobre qué
tienen que resolver o llegar a un acuerdo.
- Contestan a otros siguiendo el tema que se desarrolla.
- Mencionan información que ha sido dicha por otros antes de
complementarla o refutarla.
- Fundamentan sus aseveraciones con ejemplos de textos u otra
información relevante.
- Preguntan a otros para profundizar en el tema en discusión o explorar
otras ideas relacionadas.
- Identifican puntos de acuerdo con los compañeros.
- Llegan a acuerdos con los compañeros sobre algún aspecto discutido.
- En actividades grupales, reparten de manera equitativa las
responsabilidades del trabajo.
- Esperan una pausa para hacer su intervención.
- Miran al otro antes de interrumpir para ver si es posible tomar la palabra
en ese momento.

- Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse,


etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún género literario, como la ciencia
ficción, misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

Unidad: Medios de comunicación Lecturas sugeridas :

Mes: Noviembre - Diciembre Habilidades: Habilidades: identificar, aplicar, relacionar, comparar, analizar, interpretar, evaluar y crear.

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como - Identifican cuáles son los propósitos que un autor hace explícitos en un  Manifestar una 34 Objetivo clase n°1
noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las texto. disposición a - Diagnóstico: identificar las características principales de los
redes sociales, considerando: - Mencionan cuáles son los propósitos implícitos de un texto, reflexionar sobre sí medios de comunicación
 los propósitos explícitos e implícitos del texto argumentando a partir de elementos del mismo. mismo y sobre las - Identificar los propósitos explícitos e implícitos del autor
 una distinción entre los hechos y las opiniones expresados - Explican por qué una información presente en el texto corresponde a un cuestiones sociales Objetivo clase n°2
 presencia de estereotipos y prejuicios hecho o una opinión. y éticas que - Manifestar postura sobre la manera en que se presenta cierta
 el análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, - Identifican estereotipos y prejuicios en la obra y los describen. emanan de las información sobre una persona en algún texto de las redes
mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están - Explican la información que aporta un elemento gráfico del texto. lecturas. (OA B) sociales.
insertos - Señalan qué información que está presente en los elementos gráficos no  Valorar las Objetivo clase n°3
 los efectos que puede tener la información divulgada en los está presente en el texto escrito. posibilidades que - Identificar en los relatos los tiempos verbales del indicativo.
hombres o las mujeres aludidos en el texto - Explican la relación entre la información entregada por un elemento da el discurso - Aplicar correctamente, en los relatos elaborados los tiempos
(OA 9) gráfico y el texto escrito. Por ejemplo, “en la línea del tiempo se agregan hablado y escrito verbales del indicativo.
los antecedentes que permiten comprender cómo se llegó al hecho sobre para participar de
Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos el que habla el texto”. manera proactiva,
de diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de - Explican qué información de un texto perjudica o beneficia a las personas informada y 35 Objetivo clase n°1
vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente: a las que alude. responsable en la - Identificar y describir los estereotipos presentes en los textos
 el tema - Expresan una postura sobre la manera en que se presenta cierta vida de la sociedad de los medios de comunicación
 el género información sobre una persona en algún texto de las redes sociales. democrática. (OA E) Objetivo clase n°2
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

 el destinatario - Mencionan varias razones por las que hay que ser cuidadoso con la  Realizar tareas y - Extraen las ideas principales y las temáticas de los textos orales
(OA 12) información que se lee y se publica en las redes sociales. trabajos de forma escuchados u observados.
- Escriben al menos una vez a la semana con el propósito de comunicar rigurosa y Objetivo clase n°3
Utilizar adecuadamente, al narrar, los tiempos verbales del algo que les pasó. perseverante, - Explicar, oralmente o por escrito, los diferentes puntos de vista
indicativo, manteniendo una adecuada secuencia de tiempos - Escriben cuentos. entendiendo que que se presentan en un mismo texto.
verbales. - Expresan libremente, a través de la escritura, sus preocupaciones, los logros se
(OA 19) sentimientos, acontecimientos de sus vidas, etc. obtienen solo
- Escriben textos para transformar o continuar una historia leída con después de un 36
Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales anterioridad. trabajo prolongado. Objetivo clase n°1
tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, - Mantienen una adecuada secuencia de los tiempos verbales a lo largo del (OA G) - Identificar, relacionar explicar la información que aportan los
reportajes, etc., considerando: texto.  Trabajar elementos gráficos a texto principal.
 su postura personal frente a lo escuchado y argumentos que - Expresan acuerdo o desacuerdo con los argumentos escuchados, colaborativamente, Objetivo clase n°2
la sustenten fundamentando con al menos un argumento nuevo. usando de manera - Escribir un cuento.
 los temas, conceptos o hechos principales - Cuestionan las opiniones expresadas, si es que están en desacuerdo con responsable las Objetivo clase n°3
 una distinción entre los hechos y las opiniones expresados ellas. tecnologías de la - Expresar acuerdo o desacuerdo con los argumentos
 diferentes puntos de vista expresados en los textos - Anotan los conceptos clave utilizados en el texto. comunicación, escuchados, fundamentando con al menos un argumento
 las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y - Resumen el tema y las ideas principales de un texto visto o escuchado. dando crédito al nuevo.
sonido - Anotan las opiniones expresadas en el texto visto o escuchado. trabajo de otros y
 relaciones entre lo escuchado y otras manifestaciones - Explican, oralmente o por escrito, los diferentes puntos de vista que se respetando la 37
artísticas presentan en un mismo texto. propiedad y la Objetivo clase n°1
 relaciones entre lo escuchado y los temas y obras estudiados - Explican la relación que existe entre imágenes, texto y sonido. privacidad de las - Planificar la exposición oral resumiendo y organizando las
durante el curso - Describen, oralmente o por escrito, alguna relación entre lo escuchado y personas. (OA H) partes de esta.
(OA 20) otras manifestaciones artísticas, especialmente en el caso de las películas Objetivo clase n°2
y el teatro. - Presentar exposición oral
Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a - Explican, oralmente o por escrito, alguna relación entre lo escuchado y - Reforzar aspectos para evaluación
la situación, para comunicar temas de su interés: otros textos estudiados durante el año. Objetivo clase n°3
 presentando información fidedigna y que denota una - Elaboran organizadores gráficos en los cuales comparan el texto - Evaluación sumativa
investigación previa escuchado o visto con otros textos abordados durante el año. 38
Objetivo clase n°1
 siguiendo una progresión temática clara
- Investigar acerca de algún tema de interés.
 dando ejemplos y explicando algunos términos o conceptos
Objetivo clase n°2
clave para la comprensión de la información
- Hacen un resumen al principio de la presentación con los temas que - Organizar la información recabada de las fuentes.
 usando un vocabulario variado y preciso y evitando el uso de
abordarán y se ciñen a ellos. Objetivo clase n°3
muletillas
- Organizan su presentación ordenando los temas de manera que ayuden - Escribir un informe acerca de la investigación
 usando material visual que apoye lo dicho y se relacione
a cumplir el propósito comunicativo.
directamente con lo que se explica
- Exponen casos específicos o ejemplos para ilustrar el tema.
(OA 22)
- Exponen causas o efectos relevantes del hecho o acontecimiento que
abordan en la exposición.
Usar conscientemente los elementos que influyen y configuran
- Utilizan un vocabulario variado y preciso.
los textos orales:
- Usan los términos específicos del tema expuesto, explicándolos si es
 comparando textos orales y escritos para establecer las necesario.
diferencias, considerando el contexto y el destinatario - Nombran las fuentes consultadas si se les pide.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

 demostrando dominio de los distintos registros y - Identifican, antes de la presentación, aquellos términos que son nuevos
empleándolos adecuadamente según la situación para sus pares y que son necesarios para la comprensión del tema, y los
 utilizando estrategias que permiten cuidar la relación con el explican en la exposición.
otro, especialmente al mostrar desacuerdo - Exponen usando muletillas en contadas ocasiones.
 utilizando un volumen, una velocidad y una dicción - Incorporan material visual que les permite aclarar aspectos puntuales de
adecuados al propósito y a la situación su presentación.
(OA 23) - Elaboran presentaciones de PowerPoint o Prezi que aportan a lo dicho.
- Justifican la elección del material visual seleccionado, en caso de ser
Realizar investigaciones sobre diversos temas para requerido.
complementar sus lecturas o responder interrogantes
relacionadas con el lenguaje y la literatura:
 delimitando el tema de investigación
 utilizando los principales sistemas de búsqueda de textos en - Describen diferencias entre los recursos lingüísticos usados en un texto
la biblioteca e internet oral y uno escrito.
 usando los organizadores y la estructura textual para - Se expresan demostrando dominio del registro que requiere cada
encontrar información de manera eficiente situación.
 evaluando si los textos entregan suficiente información para - Demuestran dominio de la norma culta formal en sus presentaciones y
responder una determinada pregunta o cumplir un propósito otras situaciones que lo requieran.
 organizando en categorías la información encontrada en las - Utilizan estrategias conversacionales que demuestran respeto por el
fuentes investigadas otro, como por ejemplo, mirar a la persona que está hablando,
 registrando la información bibliográfica de las fuentes demostrar que se escuchó lo que el otro dijo, uso de elementos
consultadas paraverbales que demuestran atención, comentarios breves que indican
que se está escuchando, uso de expresiones como “es válido lo que dices,
 elaborando un texto oral o escrito bien estructurado que
pero yo agregaría…”, “no estoy de acuerdo con… aspecto de lo que
comunique sus hallazgos
dices”, etc.
(OA 24)
- Emplean un volumen, velocidad y dicción adecuados para que el
interlocutor pueda escuchar bien.
Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos
- Trabajan en equipo o individualmente, siguiendo un cronograma, para
escuchados o leídos para satisfacer propósitos como estudiar,
realizar una investigación.
hacer una investigación, recordar detalles, etc.
- Colaboran para llevar a cabo una investigación.
(OA 25)
- Redactan el tema de manera específica.
- Usan palabras clave para encontrar información en internet.
Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar
- Descartan búsquedas que arrojan información muy amplia y buscan
textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos.
palabras o frases que permitan encontrar información más específica.
(OA 1)
- Encuentran libros sobre su tema en la biblioteca del establecimiento o
en bibliotecas públicas.
- Encuentran información rápidamente usando los índices, glosarios, etc.
- Buscan más fuentes cuando no han recopilado suficiente información o
la información encontrada no aporta a su tema investigación.
- Anotan categorías que sirven para organizar la información relativa al
tema.
- Agrupan la información en torno a las categorías establecidas.
COLEGIO ALIWEN AÑO 2020 UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICO

- Hacen una lista de las fuentes consultadas.


- Describen brevemente el contenido de cada una de las fuentes
consultadas, incluyendo el título y autor.
- Escriben un artículo informativo en el cual comunican la información
aprendida.
- Elaboran una presentación oral para transmitir los principales hallazgos
de su investigación.
- Registran las ideas principales mientras escuchan una exposición o ven
un texto audiovisual.
- Escriben las ideas principales de un texto a medida que leen o una vez
terminada la lectura.
- Usan sus apuntes para elaborar los informes y presentaciones de sus
investigaciones.
- Leen para entretenerse, para encontrar información, para informarse,
etc.
- Leen periódicos, revistas y artículos en internet en su tiempo libre.
- Comentan los textos que han leído.
- Recomiendan los textos que les han gustado.
- Solicitan recomendaciones de libros a sus pares, al docente u otros.
- Muestran preferencias por algún género literario, como la ciencia ficción,
misterio, etc. y pueden describir lo que les gusta de ellos.

También podría gustarte