100% encontró este documento útil (1 voto)
421 vistas7 páginas

Mecanismos de Defensa de Anna Freud y Sigmund Freud

Este documento resume los principales mecanismos de defensa descritos por Sigmund Freud y su hija Anna Freud. Sigmund Freud propuso mecanismos como la negación, represión, racionalización y proyección. Anna Freud desarrolló esta teoría y definió otros mecanismos como la regresión, formación reactiva, aislamiento, anulación, introyección y vuelta contra sí mismo. Los mecanismos de defensa son formas inconscientes en las que la mente protege al individuo de pensamientos, emociones o impulsos

Cargado por

Karlos Bolaños
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
421 vistas7 páginas

Mecanismos de Defensa de Anna Freud y Sigmund Freud

Este documento resume los principales mecanismos de defensa descritos por Sigmund Freud y su hija Anna Freud. Sigmund Freud propuso mecanismos como la negación, represión, racionalización y proyección. Anna Freud desarrolló esta teoría y definió otros mecanismos como la regresión, formación reactiva, aislamiento, anulación, introyección y vuelta contra sí mismo. Los mecanismos de defensa son formas inconscientes en las que la mente protege al individuo de pensamientos, emociones o impulsos

Cargado por

Karlos Bolaños
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Mecanismos de defensa de Anna Freud y Sigmund Freud

“ficha resumen”

Integrantes:
Yubely Hinestroza Mosquera
Jady Lizeth Sapuy Ortiz
Kelly Johana Rivera Ortiz
Yudy Tatiana Vargas Bernal

Instructor
Johnny Arturo Mejía Castañeda
Teoría del Psicoanálisis

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Psicología
2017
Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................3
Ficha resumen...............................................................................................................................4-6
Bibliografía......................................................................................................................................7
Introducción

El siguiente trabajo está compuesto por una ficha resumen donde se diferencian los
tipos de mecanismos de defensa dados por Sigmund Freud y su hija Anna Freud. Los
mecanismos de defensa son formas inconscientes de actuar o de pensar para protegernos o
defendernos de pensamientos, deseos, emociones o comportamientos demasiado
amenazantes para la conservación de nuestra integridad. Es decir, los mecanismos de
defensa se encargan de disfrazar aquello que es demasiado difícil de aceptar para
convertirlo en algo más tolerable para nuestra mente.

Este concepto fue inicialmente acuñado por Sigmund Freud, aunque fue su hija, Anna
Freud, quien desarrolló y definió los diferentes tipos de mecanismos.

Título: Mecanismos de defensa de Anna Freud y Sigmund Freud


Fecha: 2017
Ana Nació en Viena el 3 de diciembre de 1895, siendo la última hija del matrimonio de
Sigmund Freud y Martha, Ana tuvo una relación distante con su madre y existían grandes
sentimientos de ambivalencia con su hermana Sofí por ser la preferida de su madre, Ana
fue cuidada por su institutriz josefina con la que mantuvo un vínculo privilegiado.

En 1918 había comenzado analizarse con su padre, análisis que se mantuvo hasta 1922
con frecuencia de 6 sesiones semanales, en ese mismo año es admitida a la sociedad
psicoanalítica de Viena como psicoterapeuta.

Ana en 1934 inicio el libro “El yo y los mecanismos de defensa” regalándole la primera


edición a Freud, el termino de mecanismos de defensa se emplean para describir las luchas
del yo contra ideas y efectos dolorosos e insoportables.

Los mecanismos de defensa son:

Represión: El cual consiste en rechazar fuera de la conciencia todo lo que es doloroso e


inaceptable para el sujeto.

Regresión: Consiste en regresar a periodos anteriores del desarrollo o comportamientos


antiguos que eran más satisfactorios

Formación reactiva: Es cuando el individuo se enfrenta con conflictos emocionales y


amenazas de origen interno o externo sustituyendo los comportamientos en lo opuesto.

Aislamiento: Consiste en la separación de los afectos de los pensamientos, es decir se


puede pensar y tomar conciencia de un hecho pero su significado emocional está aislado y
no perturba al individuo.

Anulación o reparación: Se realiza un acto con el fin de anular el significado de uno


anterior.

Proyección: Consiste en atribuir a otras motivaciones que se rechazan o no se reconocen


en uno mismo ejemplo: justificar llegar tarde porque los demás también son impuntuales.
Introyección: Es la adquisición de características de otros como si fueran de uno.

Vuelta contra sí mismo: Agresión contra el propio self es una forma muy
especial de desplazamiento y se establece cuando la persona se vuelve
su propio blanco sustitutivo. 

Transformación en lo contrario: La transformación en lo contrario y la


vuelta contra sí mismo probablemente sean independientes del grado
estructural psíquico alcanzado, y tan antiguos como los instintos.

Mecanismos de defensa por Sigmund Freud

Sigmund Freud (1856-1939) Fue un neurólogo austriaco al cual se le considerado el


fundador del psicoanálisis, método de fragmentación de la estructura psíquica cuyo objetivo
es la investigación de los significados inconscientes del comportamiento, así como los
sueños y fantasías del individuo.

Los mecanismos de defensa por Sigmund Freud son:

La negación: Es el acto de negarse a aceptar la realidad o algún suceso. La persona actúa


como si no tuviera un problema o como si una vivencia dolorosa no hubiera ocurrido nunca

Represión: Hace referencia a la acción de rechazar recuerdos, pensamientos, ideas, deseos,


etc. de nuestra consciencia.
Disociación: se refiere a la persona que tiene la sensación de no ser ella misma, de haber
desarrollado dos o varias identidades que no son congruentes entre sí.  Está ahí físicamente
pero sus pensamientos están en otro lugar.

Racionalización: Hace referencia al uso de explicaciones racionales para tapar


inseguridades o comportamientos de los que uno no se siente orgulloso. A menudo se
atribuye la culpa a otra persona o a las circunstancias para no tener que desvelar partes de si
mismo que supondrían un auto-cuestionamiento.
Proyección: Tiene que ver con proyectar o colocar en otra persona lo que somos incapaces
de asumir como propio porque entra en conflicto con la idea que tenemos de nosotros
mismos.

Desplazamiento: Con este mecanismo, descargamos nuestro enfado, impulsos o


frustraciones experimentados internamente con un individuo en otra persona u objeto.

Formación reactiva: Este mecanismo convierte pensamientos, emociones o impulsos


indeseables en su opuesto para aliviar la ansiedad que provocan.
Bibliografía

Pfernr. (30 Marzo 2016). Mecanismos de defensa de Anna Freud. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-9Tmb9dGZ-E&t=275s

El Centinela. (2015). Sigmund Freud: 7 mecanismos de defensa inconscientes. [online]


Available at: https://centinela66.com/2015/01/31/sigmund-freud-7-mecanismos-de-
defensa-inconscientes/

También podría gustarte