0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

Didi-Huberman. La Obra Sin Maestro

Este documento discute la naturaleza de las obras de arte, sugiriendo que son dinámicas y siempre cambiantes en lugar de estar completamente terminadas o fijas. Explora ideas como que las obras maestras buscan trascender los límites y jerarquías establecidas, ignorando axiomas estéticos fijos, y que el valor de una obra a menudo es imposible de fijar debido a su naturaleza siempre cambiante. También sugiere que el arte puede desafiar las distinciones entre lo real y lo representado.

Cargado por

Paz Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

Didi-Huberman. La Obra Sin Maestro

Este documento discute la naturaleza de las obras de arte, sugiriendo que son dinámicas y siempre cambiantes en lugar de estar completamente terminadas o fijas. Explora ideas como que las obras maestras buscan trascender los límites y jerarquías establecidas, ignorando axiomas estéticos fijos, y que el valor de una obra a menudo es imposible de fijar debido a su naturaleza siempre cambiante. También sugiere que el arte puede desafiar las distinciones entre lo real y lo representado.

Cargado por

Paz Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Obras maestras: ú nica, original, creació n.

Obra: “se designa en principio un objeto creado por la actividad, el trabajo de alguien,
tanto como la acció n, las operaciones resultantes de este objeto”
Preeminencia, autoridad en el mundo del arte: límites que ha alcanzado o superado en
el campo de la visibilidad. Ocupació n de un lugar privilegiado. Hacer permanecer su
valor en el tiempo, má s allá de todos sus accidentes. Se solicita que no cambie má s.
Historia del arte: relato triunfal del valor.

Mona Lisa: reproducida, ofendida, hipervigilada (vidrio antibalas): impide experiencia


de la obra.

Ducahamp: conceptual: Thierry de Duve: nominalismo pictó rico.


Didi-Huberman: bricolage experimental.
Condició n heurística (hallar, inventar): ensayo perpetuo, jamá s cerrada, siempre por
rehacer, hipó tesis constantemente lanzadas, obra imprevista.

Obra heurística: obra siempre en obra: Man Ray: “Nosotros nunca terminamos nada
(por ello somos artistas), hombres infinitos”. Obras sin pies ni cabezas. No está n
encerradas en los límites de un comienzo (cabeza) y un final (pies). No está n
constreñ idas por las jerarquías de lo alto (la cabeza) y lo bajo (los pies). No tienen
final, son inagotables, no cesan nunca de formular sus propias hipó tesis. Ignoran la
autoridad de los axiomas estéticos dotados de un valor de época. Trascienden los
modelos temporales (modernismo, antimodernismo, postmodernismo).

Pregunta: Dó nde fijar el valor de sus obras (Duchamp): valor de lo imposible de fijar.
Obra siempre en obra. Obra capaz de decepcionar (Rober Morris: artista procesual
por excelencia)

Desterritorializació n del valor. Dar cuenta de otros mundos.

Farocki: “Mis imá genes no quieren alcanzar el arte sino accesoriamente, a lo sumo”.

Trabajar para otro: inventar un modo de producció n que sabe liberarse de los campos
sociales. Desterritorializar el propio trabajo. Desplazado incluso de las espectativas
del mundo del arte. Territorios disciplinarios heterogéneos.

Dino Formaggio: “Arte es todo aquello a lo que los hombres llaman arte”.
¿Có mo algo puede ser llamado arte?

Pérdida de la exclusividad en el proceso de producció n de imá genes de la pintura y la


escultura puede tener como consecuencia los intentos del arte por recuperar la vida,
lo no reproducible tecnoló gicamente (Realidad y representació n: eliminar distinció n,
límite)
Obra maestra (principios constructivos), genialidad(naturaleza) : Tratado de Alberti

También podría gustarte