100% encontró este documento útil (1 voto)
596 vistas16 páginas

Procedimiento Instalación de 6 Puntos de Red N 78670

El documento describe los procedimientos para la instalación de 6 puntos de red en una sala de reuniones. Se instalarán los puntos de red desde una mesa en la sala hasta un rack de comunicaciones ubicado a 30 metros, usando canalizaciones por el exterior de la oficina e ingresando a la sala. Se detallan las responsabilidades del administrador de obra, asesor en prevención de riesgos, supervisor y trabajadores. La metodología incluye coordinación previa, ingreso al área, instalación de canalizaciones y puntos de red, y p

Cargado por

Cesy Astorga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
596 vistas16 páginas

Procedimiento Instalación de 6 Puntos de Red N 78670

El documento describe los procedimientos para la instalación de 6 puntos de red en una sala de reuniones. Se instalarán los puntos de red desde una mesa en la sala hasta un rack de comunicaciones ubicado a 30 metros, usando canalizaciones por el exterior de la oficina e ingresando a la sala. Se detallan las responsabilidades del administrador de obra, asesor en prevención de riesgos, supervisor y trabajadores. La metodología incluye coordinación previa, ingreso al área, instalación de canalizaciones y puntos de red, y p

Cargado por

Cesy Astorga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 1 de 16

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.


NOMBRE DEL DOCUMENTO: Nº DEL DOCUMENTO
“Instalación de 6 Puntos de Red en sala de
reuniones edificio de finanzas”

CLIENTE/PROYECTO : Complejo Metalúrgico Altonorte.-

O/C N°78670
Nº DE PROYECTO/OC :

EMITIDO PARA

 REVISIÓN INTERNA  REVISIÓN INTERDISCIPLINAR  APLICACIÓN  COMENTARIO

 ADQUISICIONES  AC/CC  CONSTRUCCIÓN  CONT/PROYECTO  PEM

REGISTROS DE LAS REVISIONES

Rev. Jefe Jefe.


#
Fecha Prev. AC/CC OBSERVACIONES
G.Proy. S.Ing. Proyecto Const.
AltoNorte AltoNorte
AltoNorte Alto Norte

 Comentarios
A

 Comentarios incluidos
B  Emisión al Cliente para Aprobación

 Rechazado por el Cliente

C  Remitido al Cliente para Aprobación

 Toma Conocimiento por el Cliente


0
 Emisión Final

Motivo:
1

Motivo:
2

OBSERVACIONES DEL CLIENTE


____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 2 de 16

CLIENTE : COMPLEJO METALÚRGICO ALTONORTE.

PROYECTO: “Instalación de 6 Puntos de Red en Sala de reuniones edificio

de finanzas”

PREPARADO POR: Elizabeth Contreras Contreras Fecha:

APROBADO POR: Sergio Zambra Contreras Fecha:

TOMA CONOCIMIENTO POR: Víctor Pérez Fecha:

TOMA CONOCIMIENTO POR: Fecha:

TOMA CONOCIMIENTO POR: Fecha


Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 3 de 16

ÍNDICE
1. – OBJETIVOS
2. – ALCANCE
3. – DEFINICIONES
4. – RESPONSABILIDADES
5. - DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
6. – MEDIDAS DE CONTROL DE RIEGO
7. – ANÁLISIS DE CONTROL DE RIESGO Y PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO.
8. – ASEGURAMIENTO DE CALIDAD.
9.- MEDIO AMBIENTE.
10.- CRITERIOS DE ACEPTACIÓN.
11.- REGISTRO DE CALIDAD.
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 4 de 16

1.- OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es establecer la metodología de trabajo definiendo


etapas del mismo como riesgos y medidas de control de cada una. Además establecerá
los alcances y responsables de la ejecución de los trabajos.
2.- ALCANCE

Referido a trabajos de instalación de 6 Puntos de Red, se realizará en base a


Normativas de Seguridad vigentes en Complejo metalúrgico Alto Norte y bases
técnicas relacionadas.

3.- DEFINICIONES

Cable UTP: es un estándar de cables para Gigabit Ethernet y otros protocolos


de redes que es retro compatible con los estándares de categoría 5/5e y categoría 3. La
categoría 6 posee características y especificaciones para evitar la diafonía (o crosstalk) y
el ruido.

Certificación: La certificación de una red de área local, bien sea de cobre o de Fibra
óptica, tiene como objetivo comprobar que la instalación de esa red cumple los
parámetros técnicos necesarios para cumplir con la normativa internacional relacionada
con el tipo de instalación.

Herramientas de Mano: Las herramientas de mano son artefactos que ayudan al


trabajo, y que se caracterizan por amplificar o reducir alguna de las funciones propias de
la mano, aumentando la funcionalidad de las mismas: ya sea incrementando la fuerza, la
precisión, la superficie, generando mayor potencia a la torsión y al impacto, mayor.
Pela cable:

Switch: Conmutador (switch) es el dispositivo digital lógico de interconexión de


equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI.
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 5 de 16

4.- RESPONSABILIDADES

Administrador de Obra:

Es el responsable de proporcionar todos los recursos necesarios para la correcta


ejecución de los trabajos. Liderando una correcta implementación y funcionamiento para
todo el personal de la obra involucrado en el trabajo.

Asesor en Prevención de Riesgos:

Es responsable de asesorar a la línea de mando en la realización de la evaluación de los


riesgos durante el desarrollo de los trabajos, debe informar inmediatamente, toda lesión o
incidente a HS, por menor que este parezca, además colaborará en la inspección y
revisión de la documentación que acredite el buen estado de los equipos y herramientas a
utilizar.

Supervisor:

Asegurar la difusión y cumplimiento del presente programa de trabajo en altura. A la vez


deberá planificar y controlar diferentes trabajos que se ejecutarán.
También deberá garantizar que sólo el personal capacitado y calificado trabajará en
alturas.
Deberá asegurarse de que ningún trabajo sea iniciado si no se realiza previamente un
análisis de los riesgos actuales del área por medio de un HCR. Pedir autorización a través
de firmas a los jefes de turno de cada área además de firmar acta de ingreso.

Trabajadores:

Responsables de acatar y aplicar en todo momento las instrucciones entregadas en el


presente procedimiento de trabajo.

5.- Descripción del proceso

Se debe instalar 6 Puntos de Red en mesa de la Sala de reuniones ubicadas en el edificio


de finanzas a Rack de Comunicaciones que se encuentra a 30 mts aprox. ubicada en sala
posterior.

El tendido de este cable será a través de canalización por el exterior de la oficina para
luego ingresar a la sala.

Se deberá instalar una canaleta del tipo “Pasada de piso”. Además confeccionar una pata
de madera para subir los cables a la mesa.
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 6 de 16

5.1. Metodología del Trabajo

Coordinación Previa del Trabajo

 Entrega del presente Procedimiento a gerencia para su revisión y toma de


conocimiento.
 Realizar charla al personal sobre el trabajo a realizar, procedimiento de trabajo,
área de trabajo, riesgos y métodos de control.
 Realizar chequeo de los equipos y materiales involucrados en el trabajo, así como
definir un programa de mantenimiento y/o revisión.
 Informar al personal sobre los requerimientos de ingreso al área de trabajo
(confección, revisión y entrega de HCR)
 Coordinar programa de charlas para el personal.
 Analizar zona de trabajo, si se encuentra alguna otra empresa de E.S.E., dentro
del área a intervenir.

Coordinación Ingreso al Área

 Confección de permiso al Ingreso Área, HCR. Presentarla a Jefe Proyecto y


responsable de área para su aprobación.
 Coordinar con Jefe de Proyecto la presentación de los trabajos al usuario,
estableciendo los alcances del trabajo, área específica de trabajo, interferencia
con operaciones u otras empresas del área, restricciones de ingreso.
 Presentar diariamente HCR para el ingreso al área, para su revisión y aprobación
por parte de Jefe Proyecto. Una vez terminado este proceso se debe FIRMAR
LIBRO DE VISITA INGRESO AL ÁREA en el área de trabajo dando a conocer
todos los detalles (trabajos a realizar, cantidad de personas, lugar donde
trabajaran, entre otras) al encargado del área o jefe de turno.
 Chequeo de cualquier variación en las condiciones de operación, tiempo de
ejecución, iluminación u otros factores que modifiquen lo establecido en HCR
originalmente.
 Realizar Check list de las herramientas y/o equipos a utilizar.
 Realizar HCR cruzadas por posibles interferencias con alguna E.S.E., si aplicase.

Canalización

 Revisión de planos y especificaciones para definir el tipo de canalización a


emplear.
 Revisión de ruteo por Ingeniero de Proyecto por posibles interferencias en terreno
de acuerdo al proyecto.
 Revisión de trazado de acuerdo a plano para ver posibles interferencias a
solucionar.
 Trazado de ruta de canalizaciones y accesorios al lugar a instalar.
 Montaje de canalizaciones de acuerdo a planos, normas, estándares y
modificaciones.
 Nivelación y alineamientos de canalizaciones instaladas.
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 7 de 16

 Termino de trabajo.
 Retiro de materiales sobrantes.
 Retiro de delimitación del sector.
 Aseo general.

CABLEADO

Preparación de Maniobra

 Verificar que la especificación del cable, corresponda con lo indicado.


 Acopiar material de embalaje en depósitos de residuos del área.
 Delimitar el área con cinta amarilla.

Cableado

 Tendido de cable Panduit Cat 6


 Prueba de certificación
 Rotulación
 Dejar el área ordenada y limpia.
 Emisión de protocolos.

Medidas de Prevención de Riesgos

Recursos Humanos

• 01 Supervisor
• 01 Prevencionista de Riesgos
• 01 técnicos de primera.
• 01 Ayudante

Recursos Materiales

 Camioneta
 Equipos y herramientas menores
 Certificadora
 Taladros Inalámbricos
 Amarras plásticas
 Canalizaciones
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 8 de 16

Equipos de Protección Personal

Insumos de seguridad básicos

 Cinta amarilla
 Bastones
 Agua para beber

Elementos de Protección Personal

 Lentes de seguridad blancos


 Barbiquejos
 Cascos de seguridad
 Calzados de seguridad
 Guantes de cabritilla
 Porta herramientas

5.2.-Riesgos Asociados

Falta de Información sobre Alcance de Trabajo

 Desconocimiento sobre los riesgos involucrados en la ejecución de los trabajos.


 Descoordinación entre empresa ejecutante y dueño de área por falta de
información en como los trabajos pueden afectar la operación.

Ingreso al Área

Falta de Información Sobre Alcance de Trabajo

 Falta de autorización de Ingreso


 Equipos/ y herramientas inadecuadas
 Caída al mismo nivel

Trabajos de tendido de cable

 Cortes
 Golpes
 Caída al mismo nivel

Conexionado

 Equipos energizados
 Intervenciones no autorizadas o accidentales.
 Equipos deshabilitados
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 9 de 16

5.2.3.-MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS

Falta de Información Sobre Alcance de Trabajo

 Confección de Procedimiento para aprobación.


 Informar al personal involucrado sobre las medidas de control, alcances y riesgos
de los trabajos.

Área de trabajo

 Coordinar antes del ingreso el cumplimiento de documentos.


 Ingreso solo previa aprobación de procedimiento y autorización de este
 Ingresar solo con aprobación de HCR y permisos asociados al área
 Firmar libro ingreso al área antes de comenzar los trabajos
 Uso de EPP específico para el área
 Disponer de Agua en el sector, en un compartimiento adecuado y aislado
interiormente.
 Informar al personal sobre Nº de emergencia y puntos de encuentro.

Canalización de Cableado

 Traslado de material según peso y tamaño para coordinar su manejo.


 Verificar materiales (capacidad y aislamiento).
 Coordinación de ruteo con jefe de proyecto.
 Manejo y almacenamiento adecuado de materiales.
 No manipular cargas de más de 10 kilos por persona.
 Verificar área.
 Definir y coordinar los trabajos de cada persona.
 Demarcar con bastones y cinta amarilla
 Delimitar las áreas de trabajo.

Conexionado

 Coordinar el ingreso a gabinetes de comunicación


 Conexión a Switch indicada por el mandante
 Definir los equipos y puntos a intervenir.
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 10 de 16

7.- ANÁLISIS DE RIESGO Y PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Fecha Nombre del Trabajo Área


“Instalación de 6 puntos de Red
en la mesa de la sala de
Febrero de 2016. reuniones del edificio de finanzas” Oficinas

Personal Ejecutante Equipo de Protección Personal Observación

Cascos de Seguridad
Geólogo naranjo
Superviso Guantes de Cabritilla
Prevencionista Lentes blancos blancos y oscuros
Técnicos de 1° Calzado de Seguridad

Etapa Principal del Trabajo Riesgo Potencial Procedimiento Seguro

Ingreso al área de trabajo Golpeado por/Contra Coordinar trabajos


Estar atento a las condiciones del
lugar, (Elementos sobresalientes,
Estructuras en el área de trabajo).

Chequeo de condiciones (terreno,


operacionales, trabajo de otras
empresas, ambientales,) las cuales
estarán

Check List de vehículos, respetar la


Traslado del personal a las áreas de Choque, colisión, Volcamiento. señalización vial, manejo a la
trabajo defensiva, uso de cinturones de
Vehículo mal estado mecánico seguridad de todos los ocupantes del
vehículo.

Cumplir con las velocidades


permitidas dentro del proyecto.
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 11 de 16

Conductores de vehículos deben estar


debidamente acreditados por
Complejo Metalúrgico Altonorte.

Permisos de Ingreso a las áreas de Denegación de autorización de Autorización de ingreso por medio del
Trabajo. ingreso. formato establecido por la compañía,
HCR .y libro de ingreso al área.
Desconocimiento del trabajo y
procedimientos seguros de trabajo. Registro en Libro de Ingreso al Área.

Instrucciones en terreno, junto


supervisor y trabajadores, de modo de
aclarar posibles dudas o no
entendimientos.

Lesión a la persona por uso Diariamente chequear previo al inicio


Chequeos e inspecciones de inadecuado de herramientas, equipos de los trabajos todas las
herramientas, equipos y elementos y EPP; o bien por uso de lo anterior herramientas, dejando constancia
de protección personal a utilizar. en mal estado. por medio de registros en
formularios.

Capacitar en el uso adecuado de los


implementos de seguridad.

No mantener materiales o
Cercar el área de trabajo Caída de material herramientas en desorden.

Golpes a terceros Antes de dar inicio a los trabajos se


deben delimitar y señalizar áreas a
Interferencias intervenir, por medio de bastones y
cinta amarilla.

Inspección y verificación de EPP


Tendido de Cableado por Cortes por o contra estructuras del antes de realizar la tarea.
canalización existente. área.
Postura ergonómica adecuada al
No utilizar EPP adecuados. trabajo a realizar.
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 12 de 16

Caída al mismo nivel Mantener herramientas en orden para


evitar lesiones por caída al mismo
Sobreesfuerzo nivel.

Intervención de los sistemas Solicitar autorización para


Conexionado intervención de los equipos.
Lesiones leves en dedos y manos.
Uso de guantes para trabajos con las
Caída al mismo nivel manos.

Mantener el área de trabajo


despejada al momento de realizará la
tarea.

Limpieza del área de trabajo. Suciedad y desorden en el área de Instrucciones en charlas de 5 minutos,
ejecución de los trabajos. recalcando el orden y aseo de las
áreas antes de realizar el retiro diario
de estas.

Segregación de Residuos Residuos industriales en áreas de Efectuar segregación de residuos


trabajo. según su clasificación.

Disposición final según clasificación


de mandante y postura en lugares
habilitados

8.- ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

SEGURIDAD

Tomando como base nuestros inventarios críticos y procedimientos de trabajos,


planificamos los procesos que requerirá mayos y detallado control.

El objetivo de este punto es lograr controlar eficazmente todos los trabajos y procesos a
realizar en el proyecto, permitiendo una participación activa de las acciones correctivas,
antes de que se generen errores que afecten la calidad de los servicios brindados Para
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 13 de 16

ello se coordinara con jefes de áreas para que equipos e insumos no se encuentren
energizados al momento de realizar la tarea.

OPERACIONAL

Todos los cables y hardware de terminación serán el 100% probado para los efectos en la
instalación y verificarán funcionamiento del sistema bajo condiciones instaladas según los
requisitos de ISO DIS 11801 para fibra óptica multimodo y cableado UTP. Todos los hilos
de cada cable instalado serán verificados antes de la aceptación del sistema.

Se debe realizar un aprueba de calidad que consiste en verificar el completo


funcionamiento del alcance involucrado, medición de velocidad de la señal. Esta prueba
consiste en utilizar una Certificadora de datos y comandos utilizados para el monitoreo de
la señal, comprobando así una señal continua, sin ruido y descartando micro cortes.
Como también se ocupara para la certificación y ganancia de la comunicación un equipo
de medición y comprobación del cable.
Modelo: RS695P
Interface: RS485P
Dicho aparato se conectara a la línea a rectificar para así, mediante su función “medidor
de cable UTP” comprobar lo siguiente:
 La correcta conexión en terminales.
 La integridad de la línea (Sin cables cortados).
 Pruebas de comunicación con sistema por señales de sistema de control.

9.- MEDIO AMBIENTE

Independiente de las condiciones del área en que se efectúen los trabajos, estas deben
ser entregadas en óptimas condiciones, tomando todas las medidas necesarias y posibles
para no aportar con desechos o basura. Para ello se aplicaran los estándares de
clasificación de residuos establecidos por la empresa mandante, haciendo entrega
diariamente del área de trabajo limpia y ordenada.

10.- CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

SEGURIDAD

 Decreto Supremo N° 72 (Reglamento de Seguridad Minera)


 Ley 16.744 (Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales)
 Normas de Seguridad Establecidas por Complejo Metalúrgico Alto Norte.
 Reglamento Interno C y C Ltda.
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 14 de 16

OPERACIONALES

El sistema de cableado descrito se deriva de las recomendaciones hechas en estándares


reconocidos de la industria de las telecomunicaciones.

Los documentos siguientes son incorporados por referencia:


 ISO/IEC 11801 ed.1.2
 CENELEC EN 50173/A1
 ANSI/TIA/EIA 568-B.2.1
 ANSI/TIA/EIA 568-B.2
 EN 15-900
 NF-15-100
 EIA/TIA-568A
 TIA/EIA TSB 67
 EIA/TIA-569
 EIA/TIA-606

11.- REGISTROS DE CALIDAD

Las pruebas básicas entregadas son:


 Cablegrafía.
 Longitud.
 Atenuación.
 Paradiafonía
 Telediafonía.
 Retardo de propagación.
 Retardo de posición oblicua.
 Potencia adicionada a la paradiafonía.
 Potencia adicionada a la Telediafonía.
 ACR, PSACR
 Guías de Ingreso de herramientas, materiales y equipos
 Constancias de capacitaciones
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 15 de 16

Contreras y Contreras
Empresa:
Ltda.
Relator: _________________________________
Fecha : _________________________________
Charla de 5 minutos Capacitaciones
Reuniones
Charla pass Toma de conocimiento
Otros
Tema a
tratar:____________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______

Nº Nombre y Apellidos. Rut. Cargo. Firma.

10
Revisión Página

Nº Fecha
“Instalación de Puntos de Red”
0 02-02-2016 16 de 16

También podría gustarte